Imagen

Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Fechadores sin bloque central en epoca clasica- Aranda de D

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Acabo de adquirir la siguiente pieza, un bloque de 4 sellos edifil 52 con matasellos fechador tipo I de Aranda de Duero sin el día, mes y año, es decir el fechdor está vacío.

En otro hilo del ágora, que habla de grandes bloques, se muestra una pieza de 50 sellos de un cuatro cuartos rojo con el mismo matasello pero no recuerdo cuál concretamente. Mis dudas son las siguientes.

1.- ¿El hecho de que no aparezcan días, mes y año era premeditado?

2.- Si así lo era ¿no sería mejor catalogarlo como matasello de circunstancias al no cumplir con una de las obligaciones de los fechadores?

3.- Sería interesante saber si alguien dispone de una imagen de este matasellos sobre carta para comprobar si en algún lugar del frontal de la misma aparece un fechador tipo I o II de Aranda de Duero "completo" con todos los datos, lo cual aclararía la premeditación de esta mutilación del fechador.

4.- No creo que sea un error de composición, ya que sería muy cantoso, no es lo mismo que te falte el día, o que algo salga en sentido inverso. Además es demasiada casualidad que ese error ocurriera exactamente igual años después.

5.- ¿Hay literatura sobre ello?

Pues ustedes dirán porque mi conocimiento no va más allá de lo expuesto anteriormente, esta es la pieza:

ArandaDI.jpg
ArandaDI.jpg (55.75 KiB) Visto 843 veces
Gracias a todos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Confieso que es la primera vez que veo un fechador del posible Tipo I de Aranda de Duero.

Ni en la famosa obra recopilatoria de Sabariegos publicada por Laiz consta su existencia.

Qué cosa más rara!

Francesc @ -------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

bloque anteriormente mencionado

Mensaje por DZUL »

Y aquí el otro bloque que aparece en el hilo de grandes bloques y que anteriormente he mencionado. El compañero rtovic lo califica de fechador mudo:

Imagen

Gracias Franacesc.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Ah!

Sigo estupefacto

Francesc @ -----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

DZUL, me ha gustado mucho tu pieza y, sinceramente, me habia sorprendido, pero ignoraba que fuera tan rara como que nuestro amigo Argus no conociera su posible existencia y mucho menos que tampoco venga reseñada en la obra de Sabariegos-Laiz. Yo que tú se la enviaba inmediatamente, si es que no lo has hecho ya.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Gracias Torreana

Mensaje por DZUL »

Gracias Torreana

Lo primero que voy a hacer cuando me llegue es estudiarla un poco, mediré este "fechador mutilado" con uno normal por si hay diferencias de tamaño en el círculo interior y exterior y otras cosas de esas que hacemos los que no tenemos ni idea para ver si sacamos algo en claro pero que luego no damos con nada claro, por lo menos yo.

Con respecto a Francesc no sé como recibir sus comentarios, como se dice en mi pueblo, "le temo más que a una vara verde" :D :D :D , hay dos opciones: o realmente no lo conocía o me está sugiriendo que soy un pardillo por comprar esa pieza al ser un fraude archiconocido en los años de la "tana" (que también se dice en mi pueblo). Espero que la primera. Un gran saludo al señor Graus que es un tío legal (hasta que cuando le mande algo a certificar me de un sablazo :lol: )
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Sí, pero el problema (uno de los que tengo) es que sin tener muestras de
referencia hay que hacer estudios cromatográficos que requieren muchas
horas -según mi peculiar metodología-, horas de las que no dispongo y para
más inri no tengo dónde ir a comprar :?:

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

:lol: :lol: :lol:

Es un fechador tipo I sin bloque de fecha que se conoce asi casi desde sus inicio de uso (de hecho es más raro con que sin bloque fechador). Es escaso sin llegar a gran rareza: igual por manos del amigo Francesc han pasado una docena de Luisianas en el 52 y yo sólo he visto uno y lo considero rarisísimo que diría el padre de Julio Iglesias y Francesc escaso tan sólo :wink:

En todo caso, son de indudable belleza :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Dzul el fechador estaba compuesto por varias piezas que se desmontaban. La parte central en la que estaba la fecha era movil y se ivan cambiando los dias, los meses y los años.

Puedes encontrar fechadores por ejemplo con el mes al reves o como este caso sin nada. Simplemente por descuido, o por dejadez o por lo que sea no le pusieron la parte central.

Aún asi si es buena te la has llevado a buen precio en ebay esta tarde. Y una de las pujas era mía. He pujado poco porque le he visto un no se que que me ha hecho frenarme y porque el que lo vendia tenia algun que otro sello que me ha parecido falso en sus artículos. Si es buena te has llevado una buena pieza porque el fechador que abunda sobre este sello de Aranda es el del tipo II.

Pon una imagen en grande del sello cuando te llegue.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Siguiendo la aportación que ha hecho Mario, creo que los datos del Laiz como todos sabemos son bastante antiguos y en muchos casos han ido apareciendo referencias, tanto en sello como en carta, que completaban sus huecos de "no catalogados" o clasificados de rarisimos por su cotización disparada comparativa. :roll:

Este mismo Fechador tipo del 54 de Aranda de D, sobre el valor del 4ctos rojo, solo se cataloga conocido en sello suelto, y no aparece referenciado en carta (algo extraño sabiendo que habia bastantes sueltos por lo que se deduce de su precio aproximativo), y me temo, que es asi, que realmente hay algunas cartas con ese matasellos en el mercado, no en forma abundante ni sustancial, pero diria que no es tan raro como induce a pensar el Laiz. :roll:

Imagen Imagen

Mi opinión, viendo el fechador de ese año 1859 en la carta, y reparando en el gran bloque sin fechador que hemos visto sobre el rojo, y en el bloque de 4 del amarillo, es que la marca presenta una evolución, cuanto menos sospechosa ó curiosa.

Sin afirmar rotundamente que sea falso o atemporaneo, no parece que sea fruto de una modificación del cuño utilizado con el compostor de la fecha completo, al menos no ese datador concreto, no me parece el mismo sin el bloque de fechas.

Ahora, si luego encargaron otro fechador que resultó un pelín mas ancho y con el circulo interior totalmente nitido, y lo usaron sin bloque de fecha, mes ni año (algo raro teniendolo completo en el 59) sería otro cantar, pero a mi, me da un poco de ese noseqúe que decia unodetantos el famoso tipo I de Aranda sin bloque central. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Viendo la carta que nos acaba de mostrar Matrix, hago una pregunta cuya respuesta no he encontrado con el buscador o quizás no haya sabido buscarla.
Observo que en esta y alguna otra pieza vista no recuerdo dónde (podría ser de Cartagena y quizás también de Albacete), el sello se canceló con un fechador de 1854 y al frente se le puso el fechador de 1857. ¿Se conoce alguna normativa que explique el uso simultaneo de ambos fechadores? Siempre pensé que cuando se recibía un cancelador nuevo, se devolvían los antiguos a las administraciones principales. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Gracias Torreana

Mensaje por Argus 2 »

DZUL escribió: ..........................
Con respecto a Francesc no sé como recibir sus comentarios, como se dice en mi pueblo, "le temo más que a una vara verde" :D :D :D , hay dos opciones: o realmente no lo conocía o me está sugiriendo que soy un pardillo por comprar esa pieza al ser un fraude archiconocido en los años de la "tana" (que también se dice en mi pueblo). Espero que la primera. Un gran saludo al señor Graus que es un tío legal (hasta que cuando le mande algo a certificar me de un sablazo :lol: )
No es mi estilo mofarme de mis compañeros coleccionistas, por lo que de "pardillo" nada de nada; puntualizo que lo dicho sobre no conocer este (curioso) fechador sin bloque central es cierto.

Añado que las sospechas se acentúan con las aportaciones del magnífico "atesorador" y buen amigo Matrix.

Hago colofón diciendo que:

1 - Lo de "señor Graus" no se le dice al nieto de "payés" que era mi abuelo.
Aquí, o todos señores o todos plebeyos; las castas están bien en otros parajes, no en los míos virtuales

2 - Jamás he "sableado" a nadie ni aún en los tiempos de penurias. Ya sé que tu comentario es metafórico pero hay cosas queeee... :roll:

Francesc @-----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hola Artigi

Abrí un hilo hace tiempo en el que preguntaba si había alguna norma para poner un fechador o dos porque hay cartas que solo tienen un fechador sobre el sello. En ese mismo hilo alfareva me pasó una orden en lo que se decía es que se viera bien la fecha pero no especifica nada mas.

Por ejemplo lo que dice Dzul que incumplen la normativa en el principio del hilo no es asi porque solo vemos el bloque de 4 y no la carta. Si es buena la pieza que tengo reservas que lo sea, me parece raro el fechador y me parece ilógico igual que a Matrix que pidieran un nuevo fechador en 1859 y le dieran ese, pero si es buena seguramente en la carta habría otro fechador tipo II sobre frente y ya no incumplian nada.

Porque lo hacían asi algunas estafetas? Pues seguramente porque imitaban a sus hermanas mayores que cancelaban sello con carreta y fechador sobre frente o porque a lo mejor matasellaban dos personas. Una aplicaba el Tipo I sobre sello y otra el Tipo II sobre frente pero como te he dicho mientras que se viera uno ya no incumplian nada.

Las cartas de Cartagena en esa época son las típicas

Imagen

E incluso tengo otra de Béjar del 16 de julio, primer dia del marron con tipo I sobre sello y tipo I tambien sobre frente. Mientras que se vea el dia no pasa nada.
Los cuños no los devolvieron hasta bastantes años mas tarde.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Para ayudar...
Imagen
el tono de color de la tinta es muy similar con el que ha enseñado MATRRIX.
Personalmente no me parece un matasello raro.
S. i I.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Ya está aquí

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Una vez en mis manos y a petición del compañero Unodetantos adjunto imagen mejorada del bloque. En el anverso lleva una marquilla que reza J.SCHL ¿sabe alguien quién es?

Imagen


Gracias, un saludo.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

No puedo aportar imagen alguna ni opinión al respecto pero si confirmar que ya en 1995 y en un catálogo de venta (fechadores sobre 4 cuartos) de una filatelia de muy reconocido prestigio en BCN se ofrecía este fechador sobre el 4 ctos amarillo, aunque no se reproducía fotografía alguna, ........Aranda de D. (I) algo borroso sin fecha y en pareja, el precio muy, muy alto o eso creo yo. :shock:

Subo imagen de un caso parecido como es el de Zafra.

Imagen

Espero sea útil.

Un saludo a todos/as.

Jordi
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Catálogo de fechadores tipo 1 sin bloque fechador

Mensaje por DZUL »

Buenos días de nuevo,

El ejemplar que nos muestra Montsant me ha hecho pensar dos cosas.

1- Que puede haber más casos de esta circunstancia en otros lugares (como ahora veremos)

2.- Que el hecho de que no aparezca el bloque fechador no era casual ni un error de composición. Una de las razones que me han llevado a pensar esto es que no lo hemos vista en carta (hasta este momento claro) y la otra que estos matasellos están "demasiado" bien estampados.

Se aceptan apuestas, pero mi primera y seguramente desacertada teoría es que en las estafetas que hemos y vamos a ver se utilizaban los fechadores tipo uno sin fechador para inutilizar los sellos sobrantes (en vez de barrarlos) una vez que cambiaba la emisión de sellos. ¿creéis que esta teoría sería posible?



Bueno, tras los ejemplos que hemos visto en este hilo el compañero Jmormen en otro hilo añadió dos que podemos ver en la siguiente imagen.

Imagen

Así que hasta ahora conocemos los siguientes casos:

:arrow: Tipo I Aranda de Duero en negro (Burgos)
:arrow: Tipo I Zafra en negro (Badajoz)
:arrow: Tipo I Rincón de Soto en engro (Logroño)
:arrow: Tipo I Pampliega en negro (Burgos)
:arrow: Tipo I Corvera en rojo (Santander)
:arrow: Tipo II Burgos en negro (Capital)
:arrow: Tipo II Valencia en negro (Capital)
:arrow: Tipo I Calella en negro (Barcelona)
:arrow: Tipo II Palma en negro (Canarias) sobre Alfonso XII de 1879

¿Alguien da más? ¿Me estoy volviendo loco? ¿Sólo soy yo el que piensa que esta falta de bloque fechador era premeditada?

No os cortéis dadme caña.
Última edición por DZUL el 11 Jun 2010, 16:53, editado 7 veces en total.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

¿ Otro Más ?

Imagen

:arrow: Corvera (Santander)

Espero haber ayudado en algo.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Gracias

Mensaje por DZUL »

Muchas gracias compañero,

Por supuesto que es de ayuda, y también echa por tierra mi teoría de que se utilizaban para inutilizar los sellos sobrantes. Introduce además la variedad de color rojo que no teníamos ninguna. Pero yo sigo pensando que no es casual, aunque no sé por qué.

PD: Actualizaré la lista cada vez que tengamos algo nuevo en el mensaje anterior.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y yo me pregunto y pregunto a todos,

¿dónde encaja este Zafra de 1854 sin bloque fechador franqueando la misiva que presento?

ImagenImagen

Además vemos que hay estampado el fechador de 1857 sobre la carta...

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”