Sahara Occidental:El correo actual de un pueblo en el exilio
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Encontré esta historia poéticamente contada que me parece interesante a la par de bonita para adornar este hilo.
“Cuando habla de los sellos y las tarifas, para mi no coincide con la época y si las cartas eran las recibidas, tampoco el motivo del [ciervo extinguido], es solo por poner un pero.-- *De esta manera tan singular comenzaba la jornada con el reparto de las cartas de grosor de cartulina; todas selladas con la esfinge de un ciervo extinguido y el valor de 50 céntimos de peseta--”
Espero que lo disfruten tanto como yo.
------------------------------------------------
El Cartero
Decían que eran buenos tiempos pero, sin lugar a dudas, todo tiempo pasado fue mejor y de esa bonanza apareció del sur, enigmático, cabellera de tiempos de Hércules, tez morena con tinte de mar y de sol. Lo llamaron El Zorro, pero fue siempre Ahmed. Zorro únicamente por su inteligencia y nada más. Fue bautizado por sus progenitores el séptimo día de su nacimiento. Él prefería que así lo llamaran, mientras que el otro apelativo le causaba timidez sobre todo en las horas fuera de trabajo. Humilde como aquellos tiempos, tranquilo en el habla y honesto con todos y con aquellos que hicieron de él un verdadero mensajero paradigmático que aproximaba la distancia cambiante, una vez con su toque de alegría y en otras con su tristeza, donde lo humano siempre estaba presente, todo ello encerrado en un sobre acuñado recientemente al otro lado del planeta.
Todos los jueves de la semana se le veía inquieto, nervioso, en la pista sin pavimentar del único aeródromo en vísperas del aterrizaje forzoso del viejo Junker, proveniente de las Canarias que trasportaba el correo y los víveres para el Askar del Sáhara. De esta manera tan singular comenzaba la jornada con el reparto de las cartas de grosor de cartulina; todas selladas con la esfinge de un ciervo extinguido y el valor de 50 céntimos de peseta. La tranquilidad de Ahmed se acababa en el momento en que cogía el bulto de correspondencia sin que las hélices del motor hubieran perdido fuerza, era el primor del cartero.
Poseía particular manera de trabajar, iba entregando las cartas por orden jerárquico, después de haberlas clasificado en la estrecha casita de adobe de techo abovedado y paredes interiores de cal. Los reclutas amanecían sin perder la esperanza de que el buzón tragase unas líneas de verso escrito de muy lejos.
El cartero vivía en la parte baja del poblado colindante al frig de tropas nativas y se encontraba hermanado con la única estafeta que se había fundado sobre los surcos del huerto de Abdalahe uld Bhay y donde por mera casualidad se levantó el vivac de la mia de camellos a su retorno triunfante por haber alcanzado y no morir la ciudad santa de Smara, entonces, corría el año 1934, y la tropa la encabezaba el capitán Bullón, El Kaid y el Chej Mohamed Fadel.
En estas tierras del desierto, el correo nace como una necesidad imperiosa a fin de unir las fronteras fragmentadas de la metrópoli siguiendo el ejemplo de Francia con su "correo del sur" que enlazaba las colonias francófonas del África noroccidental y donde por excelencia Antoine de Saint Exupéry desempeñó un papel trascendental fijando la punta de avanzada de su escuadrilla aérea en Tarfaya, Cabo Juby, la otra frontera arrebatada a los saharauis en 1958, Saint Exupéry seguía el trayecto de otro francés, Vicente Latécoère y su aeropostal que después de África se trasladó a América Latina con una escala casi segura en la ciudad natal de Ahmed, Dajla.
Ahmed vino ligero de equipaje de esa ciudad, optando por el oasis y la fuente de la Saguia; donde casi moría apenas llegando el mar, pero él tenia tenía el sur como vértice y ni podía olvidar sus primeros pasos sobre la fina arena de oro y los mansos delfines jugueteando a agua tibia que empujaban majestuosamente el buen pescado en las redes de los legendarios Amraguen.
La villa natal de Ahmed fue gestionada mucho antes por la compañía hispanoafricana que ancló en 1886 para consagrar la presencia colonial y mercantil en la zona por iniciativa de la Sociedad Geográfica de Madrid. Ahmed llegó a viejo como su ciudad. Entonces ya nadie escribía cartas de amor ni de exaltación de la distancia. Se arropó de tristeza, lo acompañó la pena y el olvido, se encerró en un antiguo edificio colonial que sus inquilinos abandonaron y sus arrendadores tomaron otro camino opuesto sin haber dejado dirección alguna ni haber fijado tiempo de regreso.
Enero 2007
MOHAMIDI FAKALA
“Cuando habla de los sellos y las tarifas, para mi no coincide con la época y si las cartas eran las recibidas, tampoco el motivo del [ciervo extinguido], es solo por poner un pero.-- *De esta manera tan singular comenzaba la jornada con el reparto de las cartas de grosor de cartulina; todas selladas con la esfinge de un ciervo extinguido y el valor de 50 céntimos de peseta--”
Espero que lo disfruten tanto como yo.
------------------------------------------------
El Cartero
Decían que eran buenos tiempos pero, sin lugar a dudas, todo tiempo pasado fue mejor y de esa bonanza apareció del sur, enigmático, cabellera de tiempos de Hércules, tez morena con tinte de mar y de sol. Lo llamaron El Zorro, pero fue siempre Ahmed. Zorro únicamente por su inteligencia y nada más. Fue bautizado por sus progenitores el séptimo día de su nacimiento. Él prefería que así lo llamaran, mientras que el otro apelativo le causaba timidez sobre todo en las horas fuera de trabajo. Humilde como aquellos tiempos, tranquilo en el habla y honesto con todos y con aquellos que hicieron de él un verdadero mensajero paradigmático que aproximaba la distancia cambiante, una vez con su toque de alegría y en otras con su tristeza, donde lo humano siempre estaba presente, todo ello encerrado en un sobre acuñado recientemente al otro lado del planeta.
Todos los jueves de la semana se le veía inquieto, nervioso, en la pista sin pavimentar del único aeródromo en vísperas del aterrizaje forzoso del viejo Junker, proveniente de las Canarias que trasportaba el correo y los víveres para el Askar del Sáhara. De esta manera tan singular comenzaba la jornada con el reparto de las cartas de grosor de cartulina; todas selladas con la esfinge de un ciervo extinguido y el valor de 50 céntimos de peseta. La tranquilidad de Ahmed se acababa en el momento en que cogía el bulto de correspondencia sin que las hélices del motor hubieran perdido fuerza, era el primor del cartero.
Poseía particular manera de trabajar, iba entregando las cartas por orden jerárquico, después de haberlas clasificado en la estrecha casita de adobe de techo abovedado y paredes interiores de cal. Los reclutas amanecían sin perder la esperanza de que el buzón tragase unas líneas de verso escrito de muy lejos.
El cartero vivía en la parte baja del poblado colindante al frig de tropas nativas y se encontraba hermanado con la única estafeta que se había fundado sobre los surcos del huerto de Abdalahe uld Bhay y donde por mera casualidad se levantó el vivac de la mia de camellos a su retorno triunfante por haber alcanzado y no morir la ciudad santa de Smara, entonces, corría el año 1934, y la tropa la encabezaba el capitán Bullón, El Kaid y el Chej Mohamed Fadel.
En estas tierras del desierto, el correo nace como una necesidad imperiosa a fin de unir las fronteras fragmentadas de la metrópoli siguiendo el ejemplo de Francia con su "correo del sur" que enlazaba las colonias francófonas del África noroccidental y donde por excelencia Antoine de Saint Exupéry desempeñó un papel trascendental fijando la punta de avanzada de su escuadrilla aérea en Tarfaya, Cabo Juby, la otra frontera arrebatada a los saharauis en 1958, Saint Exupéry seguía el trayecto de otro francés, Vicente Latécoère y su aeropostal que después de África se trasladó a América Latina con una escala casi segura en la ciudad natal de Ahmed, Dajla.
Ahmed vino ligero de equipaje de esa ciudad, optando por el oasis y la fuente de la Saguia; donde casi moría apenas llegando el mar, pero él tenia tenía el sur como vértice y ni podía olvidar sus primeros pasos sobre la fina arena de oro y los mansos delfines jugueteando a agua tibia que empujaban majestuosamente el buen pescado en las redes de los legendarios Amraguen.
La villa natal de Ahmed fue gestionada mucho antes por la compañía hispanoafricana que ancló en 1886 para consagrar la presencia colonial y mercantil en la zona por iniciativa de la Sociedad Geográfica de Madrid. Ahmed llegó a viejo como su ciudad. Entonces ya nadie escribía cartas de amor ni de exaltación de la distancia. Se arropó de tristeza, lo acompañó la pena y el olvido, se encerró en un antiguo edificio colonial que sus inquilinos abandonaron y sus arrendadores tomaron otro camino opuesto sin haber dejado dirección alguna ni haber fijado tiempo de regreso.
Enero 2007
MOHAMIDI FAKALA
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Hola he cambiado el titulo del tema por éste más apropiado a petición de Artipi, según ha ido derivando el tema.
Un saludo
Juan Luis
Un saludo
Juan Luis
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
-
- Mensajes: 2381
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
De aquellas épocas de la descolonización, en mi juventud allá por el pleistoceno, recuerdo a dos compañeros saharahuis -entonces españoles- que estudiaban conmigo en la facultad de periodismo.
Eran buena gente, de espíritu abierto, participativo y cordial con los que, a veces tomábamos el te en un local en el que se reunían, hablábamos de música, de política, de chicas, de su tierra y de cualquier cosa que se pusiese por delante. Otras veces acudiamos juntos a los escasos locales que programaban jazz en el Madrid de la época ya que uno de ellos tocaba la guitarra y compartía conmigo el interés en esa música.
Nuestra amistad se interrumpió cuando, poco después de que Marruecos iniciase la Marcha Verde se sintieron obligados a abandonar la comodidad de Madrid y partir a engrosar las filas del Frente Polisario.
Muchas veces me he preguntado por la suerte de aquellos amigos, jamás recibí ninguna carta suya y nunca volví a tener la menor noticia de ellos pero,; a pesar de los años, todavía los recuerdo a menudo pensando en como un giro de las circunstancias políticas pueden cambiar por completo tu vida. Y como ejemplo de aceptación de un compromiso que, tal vez, nunca habríamos pensado que tendriamos que asumir.
Espero que, en alguna parte, se encuentren bien y mantengan el mismo espíritu.
Un saludo y un enlace:
http://www.saharalibre.es/
Eran buena gente, de espíritu abierto, participativo y cordial con los que, a veces tomábamos el te en un local en el que se reunían, hablábamos de música, de política, de chicas, de su tierra y de cualquier cosa que se pusiese por delante. Otras veces acudiamos juntos a los escasos locales que programaban jazz en el Madrid de la época ya que uno de ellos tocaba la guitarra y compartía conmigo el interés en esa música.
Nuestra amistad se interrumpió cuando, poco después de que Marruecos iniciase la Marcha Verde se sintieron obligados a abandonar la comodidad de Madrid y partir a engrosar las filas del Frente Polisario.
Muchas veces me he preguntado por la suerte de aquellos amigos, jamás recibí ninguna carta suya y nunca volví a tener la menor noticia de ellos pero,; a pesar de los años, todavía los recuerdo a menudo pensando en como un giro de las circunstancias políticas pueden cambiar por completo tu vida. Y como ejemplo de aceptación de un compromiso que, tal vez, nunca habríamos pensado que tendriamos que asumir.
Espero que, en alguna parte, se encuentren bien y mantengan el mismo espíritu.
Un saludo y un enlace:
http://www.saharalibre.es/
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Retomando el tema que comenzaba Juan Luis, decir que hoy por hoy estos seños son viñetas y no tiene valor postal, pues como ya se comentó, la UPU no puede reconocer un país que hoy por hoy está ocupado y en conflicto, pendiente de que se cumplan las resoluciones de la ONU.Juan Luis escribió:
Como podeis ver estos sellos en de 1992 y el matasellos (si no vienen ya con él) está en español. Como dice Artipi también son de la RASD:República Arabe Saharaui Democrática (R.A.S.D) y el valor está en pesetas!!!
Así, que otra de mis preguntas sería ¿desde cuándo llevan circulando?
Con respecto a estos sellos, me consta que tienen el visto bueno o el beneplácito del Gobierno Saharaui en el exilio, por eso llevan escrito a parte de árabe, el español, pues son los idiomas oficiales de los saharaui exiliados. No se donde se hizo ese sello, pero se que algunos fueron hechos en Cuba. Con respecto al facial de este sello-viñeta, también está en pesetas, pues será la moneda oficial del Sahara libre, así el Frente POLISARIO lo tiene escrito. Comentar que todo está planificado para el día que puedan regresar a su tierra, hasta el nombre que le darán a la moneda. Hoy día en los campamentos de Tinduf, utilizan el dinar, aunque son tierras prestadas, no olvidemos que están en tierras de soberanía Argelina. Los campamentos funcionan como un país y como tal los tratan las Autoridades de Argelia. Para entrar en los campamentos, no solo necesitas el visado del consulado Argelino, necesitas autorización del gobierno saharaui. Los extranjeros que visitan los campamentos, no pueden circular por el resto del territorio Argelino, de echo, cuando sales del Aeropuerto de Tinduf, tienes que volver a rellenar esa ficha fronteriza, pero esta vez puedes leer en Español, pues ya estas en territorio controlado por el frente POLISARIO. Una manera humillante que tiene los argelinos de recordarte que esas tierras son prestadas, es cuando sales de los campamentos a trabes del Aeropuerto de Tinduf, es registrarte una y otra vez las maletas, la ropa que llevas puesta y hasta los zapatos en busca de arena o cualquier piedrita que te puedas llevar del desierto, su desierto prestado a los saharaui exiliados.
Otra curiosidad de este pueblo en el exilio, es que cuentan el dinero en céntimos de dinar [1 dinar =100 céntimo de dinar]. Así los visitantes no hacemos un lió, pues 100 dinares son aproximadamente 0,98€ y para hacer un calculo rápido pensamos: [1 dinar = 1 céntimo de €]. [1 céntimo de €. = 100], si quieres comprar un sello, te dirán que cuesta 3000, es decir, 30 dinares o lo que es lo mismo, menos de 0,30€
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Si no tienes conocidos en los campamentos, lo mejor es ponerte en contacto con alguna de tantas asociaciones españolas de amistad con el pueblo saharaui. Ellos te podrán hacer circular alguna carta desde Tinduf. El correo no es caro para nosotros. La tarifa en estas fechas desde Argelia a España son 30 dinares = 0,30€ aproximadamente. Yo como extranjero no podía salir a la ciudad de Tinduf, pues como ya comente solo tienes permiso para estar en el territorio controlado por el Frente POLISARIO. Envié un montón de cartas o mejor dicho, las deposité en un “almatroste” viejo y oxidado buzón del Aeropuerto de Tinduf, incluida una para ti, pero no llegó ni una. Creo que ese buzón ni lo abren y si lo abrieron, requisaron ese montón de cartas, les extrañaría mucho y pensarían que quería llevarme la arena de su desierto, el argelino me refiero. También deposité unas cuantas cartas en el aeropuerto de Argel. De ellas 4 o 5 autodirigidas, solo me llegó una y se que algún compi también recibió. Del resto ni pajolera idea cual fue su suerte.carlos lanz escribió:Amigo Artipi:
Me encantaria poder recibir alguna de esas cartas, se puede hacer algo para conseguirlas!!!
Un saludo
Carlos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
En un kiloware que he comprado en alemania me ha aparecido este sello del mismo año.

siento el flash de la imagen.

siento el flash de la imagen.
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
El Amigo Luchomaxi me envió por e-mail estas últimas adquisiciones. Por lo que me comenta, en un primer momento pensó que era correo saharaui, pero enseguida se dio cuenta que los sellos dicen Autoridad Palestina.
Algo parecido le pasa al Pueblo Palestino, éste no es que esté en el exilio, sino que vive en campos de refugiados en su propia tierra. Estas cartas aunque los sellos digan Autoridad Palestina, son vía Israel. No se si el pueblo Palestino tiene un servicio de correos y si la UPU, reconoce estos sellos como un franqueo, pero las cartas están circuladas.
¿Aleguen conoce sobre este ultimo tea que comento?

Algo parecido le pasa al Pueblo Palestino, éste no es que esté en el exilio, sino que vive en campos de refugiados en su propia tierra. Estas cartas aunque los sellos digan Autoridad Palestina, son vía Israel. No se si el pueblo Palestino tiene un servicio de correos y si la UPU, reconoce estos sellos como un franqueo, pero las cartas están circuladas.
¿Aleguen conoce sobre este ultimo tea que comento?

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Otra viñeta RASD de 1998 que ha caido en el zurrón


socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Ya no me acordaba del hilo, si del pueblo saharaui y no porque esté de moda, tanto el pueblo en el exilio, como la ex - colonia española.
Esperemos que algún día estas viñetas sean sellos de verdad.


Esperemos que algún día estas viñetas sean sellos de verdad.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Hola Juan Luis, aqui te pongo las imagenes que me has pedido, unos son del Sahara occidental y los otros de la republica Saharaui, te los pongo igual por si te sirven.


Si quieres te las puedo escanear a mayor resolucion y mandartelas directamente a ti, como tu quieras, espero que te sirvan, saludos y un abrazo.


Si quieres te las puedo escanear a mayor resolucion y mandartelas directamente a ti, como tu quieras, espero que te sirvan, saludos y un abrazo.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Gracias por las imágenes, sospecho que debe haber miles



socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- LUCHOMAXI
- Mensajes: 958
- Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
- Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
- Contactar:
Hoy recibí esta carta desde Tindurf, donde están los territorios Saharauis en Argelia, con fecha del 23 mayo de 2010, pero el interior me reveló que la carta fue escrita hace dos años por artipi, gracias por la carta aunque sea con dos años de retraso.
Saludos.
Luis.

Saludos.
Luis.

SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)



Vaya cosas pasan en esas tierras argelinas


A ver si llega alguna otra, o las tiraron a la basura

Esto fue lo último que escribí desde los campamentos, una ½ hora después deposité las cartas en dicho buzón. No le saqué fotografías, porque esa zona es militar y si se te ocurre, te confiscan la cámara y tan frescos que se quedan

Publicado: Vie Mar 07, 2008 11:41 pm
artipi escribió:Estoy saliendo de los campamentos; cuando llegue a mi casa mayana por la tarde les seguire contando y pondre la fotos.
gracias
سلام عليكم
salud para ustedes
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 1659
- Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
- Ubicación: Tenerife
Hola:
Hoy me llegó también a mí la carta desde Algeria enviada por el amigo Artemio, recuerdo de su visita a los Campos de Refugiados como colaboración de AFINET en las Subastas Solidarias. También creo que esas cartas han debido estar guardadas en el buzón del correo algerino, que ha tardado, no sé por qué causas, un buen montón de tiempo en abrirse. Muchas gracias a Artemio.
Un saludo:
Tenefe
Hoy me llegó también a mí la carta desde Algeria enviada por el amigo Artemio, recuerdo de su visita a los Campos de Refugiados como colaboración de AFINET en las Subastas Solidarias. También creo que esas cartas han debido estar guardadas en el buzón del correo algerino, que ha tardado, no sé por qué causas, un buen montón de tiempo en abrirse. Muchas gracias a Artemio.
Un saludo:
Tenefe
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hola Juan Luis.
Estas son la viñetas del Sahara que tengo.
Estoy pensando en hacer hueco en los clasificadores (cuestión de espacio) Si te sirven, dime todas las que necesitas y a que dirección te las envío.


Y si quieres imágenes mejores, dime una dirección de correo electrónico.
Un abrazo.
Estas son la viñetas del Sahara que tengo.
Estoy pensando en hacer hueco en los clasificadores (cuestión de espacio) Si te sirven, dime todas las que necesitas y a que dirección te las envío.


Y si quieres imágenes mejores, dime una dirección de correo electrónico.
Un abrazo.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: Sahara Occidental:El correo actual de un pueblo en el exilio
"Mis recuerdos del Fuerte de Villacisneros, allí entrando a la derecha Correos y la Caja Postal.
Aquí mi cartilla, la encontré, entre otras fechas una del año 1973. Ya no está el Fuerte pero al igual que otras muchas cosas nunca podrán borrarlas, porque están en mi memoria, también en el corazón."
(de Facebook Saharauis El Derecho Al Retorno)
Aquí mi cartilla, la encontré, entre otras fechas una del año 1973. Ya no está el Fuerte pero al igual que otras muchas cosas nunca podrán borrarlas, porque están en mi memoria, también en el corazón."
(de Facebook Saharauis El Derecho Al Retorno)
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Sahara Occidental:El correo actual de un pueblo en el exilio
Si alguien se anima a hacer un catalogo yo tengo hecho un anteproyecto de catalogo y muchos sellos de sahara occidental