LAS FALSIFICACIONES
- proxyneky
- Mensajes: 6
- Registrado: 10 Abr 2010, 16:53
LAS FALSIFICACIONES
este tema es interesante...
interesante porque a todo coleccionista puede afectar, por ello es en general un tema para todos.
desconozco si las fuerzas de seguridad de esta llamada españa hoy, nuestras poseen un grupo especifico filatelico, pero seria logico que asi existiera.
no solo por el fraude general que se puede realizar a correos, sino tambien por el aspeccto de compra y venta a muchos particulares desde la perspectiva coleccion.
mirar la web, y visitar tiendas por ejemplo seria su cometido, y creo que ademas de una pena fuerte por el delito de falsificacion.
seria incluso interesante que cualquier particular pudiera acudir a este grupo para consultar , una pieza o lugar.....incluso con la posibilidad de abonar un modico precio sumamente economico en lo peor de los casos, pues para piezas de bajo precio lo gratuito seria lo normal.
creo que a la filatelia le falta esto.
interesante porque a todo coleccionista puede afectar, por ello es en general un tema para todos.
desconozco si las fuerzas de seguridad de esta llamada españa hoy, nuestras poseen un grupo especifico filatelico, pero seria logico que asi existiera.
no solo por el fraude general que se puede realizar a correos, sino tambien por el aspeccto de compra y venta a muchos particulares desde la perspectiva coleccion.
mirar la web, y visitar tiendas por ejemplo seria su cometido, y creo que ademas de una pena fuerte por el delito de falsificacion.
seria incluso interesante que cualquier particular pudiera acudir a este grupo para consultar , una pieza o lugar.....incluso con la posibilidad de abonar un modico precio sumamente economico en lo peor de los casos, pues para piezas de bajo precio lo gratuito seria lo normal.
creo que a la filatelia le falta esto.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Se ha hablado alguna vez de esto.
Si el tema te parece interesante, que lo es, leete este hilo.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... pulaciones
Se estaba impulsando si no me equivoco una comisión dentro de Fesofi contra el fraude y la falsificación, no se como andará el tema.
Ante las falsificaciones el arma mas fuerte que puedes disponer es el conocimiento. Poco mas puedes hacer a excepción de retirar balas, que las balas estan muy bien en los museos pero si caen en manos de gente con pistolas es un peligro, pero este ya sería otro debate.
Si el tema te parece interesante, que lo es, leete este hilo.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... pulaciones
Se estaba impulsando si no me equivoco una comisión dentro de Fesofi contra el fraude y la falsificación, no se como andará el tema.
Ante las falsificaciones el arma mas fuerte que puedes disponer es el conocimiento. Poco mas puedes hacer a excepción de retirar balas, que las balas estan muy bien en los museos pero si caen en manos de gente con pistolas es un peligro, pero este ya sería otro debate.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Lo curioso es que en las Españas no existe prohibición alguna de crear falsos (facsímiles les llaman) de sellos desmonetizados.
Lo que sí está contemplado por Ley es el fraude de su venta conociendo su cualidad de NO auténtico (sellos, matasellos, etc).
En este supuesto cualquier denuncia requiere demostración, es decir, que mejor plegar velas...
No es lo mismo en otros países que cuidan muchísimo más sus "bienes culturales", pero en esta bendita tierra .... ay!
Francesc @-----------
PS
Alguien ha hablado de FESOFI?
Cómo, qué?
Bendita sea la Tierra porque esta llena de ilusos
Yo el primero.
Lo que sí está contemplado por Ley es el fraude de su venta conociendo su cualidad de NO auténtico (sellos, matasellos, etc).
En este supuesto cualquier denuncia requiere demostración, es decir, que mejor plegar velas...
No es lo mismo en otros países que cuidan muchísimo más sus "bienes culturales", pero en esta bendita tierra .... ay!
Francesc @-----------

PS
Alguien ha hablado de FESOFI?
Cómo, qué?
Bendita sea la Tierra porque esta llena de ilusos
Yo el primero.

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
En España, como comenta argus, el delito, con relación a las obras de arte, antigüdades o articulos de coleccionismo, no está en falsificar, sino en estafar. La falsificación, que esta penadísima, se refiere a efectos publicos como escrituras, sellos de correos vigentes para defraudar al correo, billetes de banco -de españa, claro- monedas, incluso timbres del impuesto de bebidas alcoholicas, tabacos, etc....
Luego están los delitos contra la propiedad industrial e intelectual que protegen el uso exclusivo por parte del titular o derivativo de éste. pero tieen dificil encuadre en los sellos de coleccion, salvo los estudios y catalogaciones de éstos.
Creo que desde el punto de vista de la legislacion y de la intervencion del Estado, es mejor dejar las cosas como están, ya que no creo que el Estado deba protegernos de los reproductores, salvo que pretendan estafarnos. Además, el estado es siempre excesivo. Te pongo el ejemplo de la SGAE y de cómo está cobrándose los favores que ha prestado todos estos años al partido del Gobierno.
Es preferible que nos dejen en paz.
Luego están los delitos contra la propiedad industrial e intelectual que protegen el uso exclusivo por parte del titular o derivativo de éste. pero tieen dificil encuadre en los sellos de coleccion, salvo los estudios y catalogaciones de éstos.
Creo que desde el punto de vista de la legislacion y de la intervencion del Estado, es mejor dejar las cosas como están, ya que no creo que el Estado deba protegernos de los reproductores, salvo que pretendan estafarnos. Además, el estado es siempre excesivo. Te pongo el ejemplo de la SGAE y de cómo está cobrándose los favores que ha prestado todos estos años al partido del Gobierno.
Es preferible que nos dejen en paz.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Pues tienes toda la razón querido Serafín en lo de la SGAE y en otros temas
no menos excesivos. Vbgr. lo que sucede con las nuevas leyes de Protección
de Datos que han generado multitud de sorpresas (costosas € sorpresas) en
infinidad de Empresas. Con la que está cayendo en el ámbito económico sólo
nos faltaba éso.
Y ya que estamos ¿alguien ha visto ante algún Tribunal imputados a los
verdaderos responsables del desastre que nos acucia?. Punto.
Pero me pregunto ¿por qué no somos capaces de crear un sistema legislativo
que sea prudente a la vez que contundente como existe, referido a nuestro
tema, en otros países que, sin presumir ni blasonar de nada, funcionan con una
cierta y aceptable eficacia?
¿Acaso somos ingobernables?
Me temo que lo somos...
Y la culpa es de... (otro punto y cierre)
Francesc @ --------------
no menos excesivos. Vbgr. lo que sucede con las nuevas leyes de Protección
de Datos que han generado multitud de sorpresas (costosas € sorpresas) en
infinidad de Empresas. Con la que está cayendo en el ámbito económico sólo
nos faltaba éso.
Y ya que estamos ¿alguien ha visto ante algún Tribunal imputados a los
verdaderos responsables del desastre que nos acucia?. Punto.
Pero me pregunto ¿por qué no somos capaces de crear un sistema legislativo
que sea prudente a la vez que contundente como existe, referido a nuestro
tema, en otros países que, sin presumir ni blasonar de nada, funcionan con una
cierta y aceptable eficacia?
¿Acaso somos ingobernables?
Me temo que lo somos...
Y la culpa es de... (otro punto y cierre)
Francesc @ --------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Si Francesc. Lo de la comisión no lo he dicho en coña.Argus 2 escribió:PS
Alguien ha hablado de FESOFI?
Cómo, qué?
Bendita sea la Tierra porque esta llena de ilusos
Yo el primero.
Julio lo propuso en la asamblea de Fesofi y creo que iva para adelante. No se como estará la cosa. Se habló en el foro interno de afinet.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Espera, termino de secar las lágrimas que han aflorado en mis ojos al leer tu post.tintero escribió:Hola.
Que mala leche tenéis, le verdad![]()
. Mira que querer quitar el pan de la boca a las cientos de familias que viven de la estafa
.
Eso no se hace., yo por ejemplo me aburriría como ostra.
Ya está y las "velas" de mis fosas, pues también.
Estando sensiblemente de acuerdo contigo, quiero alegar dos cosas relativas a los
perjuicios que ocasiona la permisividad hacia estos "padres de familia" de los que
ninguno paga "trullo" por su fechorías.
Principalmente somos dos los perjudicados, a saber:
1 - Quien esto escribe por estar inmerso en una vorágine de investigaciones
y estudios cuyo volumen es de tal magnitud que obliga a dedicar a este menester
grandes cantidades de tiempo lo cual repercute gravemente en los honestos ingresos
hasta tal punto que desde hace uno o dos años los mismos se han visto reducidos
a la tercera parte (30%) de los habidos hace dos años.
Resumiendo gráficamente: mis gastos de subsistencia no se ven cubiertos con el
fruto de mi trabajo
El dilema que se plantea es, en consecuencia, o el pan de los hijos de los
degenerados éticos o el de mis vástagos...
y 2 - La última consecuencia es el progresivo atraso en dar servicio adecuado
a quienes solicitan mis Certificados u opiniones.
2a - Obran en mi poder piezas de toda laya desde hace hasta tres años.
2b - Por suerte la mayoría es pacienzuda hasta límites insostenibles.
2c - Pero mi inquietud es abrumadora porque ¿a quien le gusta no poder
atender correctamente sus compromisos?
Francesc @ desolado

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola Fransesc.
Bromas a parte, que se, has entendido perfectamente, me refería al pan de la boca de los que por no saber hacer otra cosa, se tienen que dedicar a la estafa, ya sea imprimiéndolos, ya sea vendiéndolos a sabiendas de lo son, falsos claro.
Esto si que lo digo en serio y sin defensa a los mismos (los estafadores), ¿no sería muy aburrida la filatelia sin estos individuos?.
No es que apruebe ni mucho menos estas prácticas, pues el detrimento económico y anímico a los afectados es grande, pero una vida sin esta pequeña o gran cantidad de sal, según como se mire, sería muy sosa.
Entiendo que si todos los sellos fuesen auténticos, gran parte del gustillo se perdería, solo entraríamos a coleccionar con más o menos calidad del sello, pero siendo muy sencillo.
Esto me recuerda, la cantidad de clandestinos que vivían por la política, cuando esta no se podía practicar o proclamar públicamente y se quedaron algo colgados
, cuando le dieron riendas sueltas, a ellos les gustaba el morbo de lo prohibido.
Pues pienso que algo de lo mismo, si se pierde el morbo de si el sello es bueno o no, muchos ni coleccionaban.
Si te has sentido ofendido o aludido (creo y espero que no) por lo del pan de los que viven de la estafa, mi más sincero perdón, que en absoluto pensé o lo dije por tu gremio, por el de los estafadores si.
Bromas a parte, que se, has entendido perfectamente, me refería al pan de la boca de los que por no saber hacer otra cosa, se tienen que dedicar a la estafa, ya sea imprimiéndolos, ya sea vendiéndolos a sabiendas de lo son, falsos claro.
Esto si que lo digo en serio y sin defensa a los mismos (los estafadores), ¿no sería muy aburrida la filatelia sin estos individuos?.
No es que apruebe ni mucho menos estas prácticas, pues el detrimento económico y anímico a los afectados es grande, pero una vida sin esta pequeña o gran cantidad de sal, según como se mire, sería muy sosa.
Entiendo que si todos los sellos fuesen auténticos, gran parte del gustillo se perdería, solo entraríamos a coleccionar con más o menos calidad del sello, pero siendo muy sencillo.
Esto me recuerda, la cantidad de clandestinos que vivían por la política, cuando esta no se podía practicar o proclamar públicamente y se quedaron algo colgados

Pues pienso que algo de lo mismo, si se pierde el morbo de si el sello es bueno o no, muchos ni coleccionaban.
Si te has sentido ofendido o aludido (creo y espero que no) por lo del pan de los que viven de la estafa, mi más sincero perdón, que en absoluto pensé o lo dije por tu gremio, por el de los estafadores si.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
No, no, nada de ofendido. En absoluto por favor.
Sé que navegamos en la misma chalupa al albur de las infinitas mareas
y vendavales que debo/emos sortear.
Al alimón.
Francesc @ -------------
Sé que navegamos en la misma chalupa al albur de las infinitas mareas
y vendavales que debo/emos sortear.
Al alimón.
Francesc @ -------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
Pues ayer de dediqué un poco a poner mi piel o pellejo, en este caso, en el de Sperati. Creo que es la mejor forma de aprender sus fechorías.
Así que pille dos sellos mu chungos claro del 6 cuartos de la emisión de 1.852 y los empecé a machacar. Así el primero lo introduje una hora en amoniaco (del que venden los chinos) y en tercero 5 minutos en lejía (el de la parienta, que me miró
).

Como he leído, unas de las cosas que tiene el ilustre (Sperati), es que en la mayoría de sus falsificaciones, empleaba sellos buenos, lavados previamente, sobre todo en sosa y amoniaco. Por lo que, por el lado del papel, nos la he metió doblada.
Vemos como en el primero, el matasellos queda intacto y por consiguiente, la falsificación de sello matasellado parece que no queda mal.
Adjunto un falso Sperati en pajera, de mi propiedad, no de mi autoría por si las mosca
.

BUENO.... EHHHHHH....
El mismo, junto a uno auténtico.

Mi cuñada, amén de esa faceta social
, es químico y le estoy intentando sacar, como se puede hacer pasta con el papel, tal como lo sepa y aprenda te envío la receta ARGUS, no es cuestión de ir por esos caminos proclamando la forma, que hay mucho bicho suelto.

Pues ayer de dediqué un poco a poner mi piel o pellejo, en este caso, en el de Sperati. Creo que es la mejor forma de aprender sus fechorías.
Así que pille dos sellos mu chungos claro del 6 cuartos de la emisión de 1.852 y los empecé a machacar. Así el primero lo introduje una hora en amoniaco (del que venden los chinos) y en tercero 5 minutos en lejía (el de la parienta, que me miró



Como he leído, unas de las cosas que tiene el ilustre (Sperati), es que en la mayoría de sus falsificaciones, empleaba sellos buenos, lavados previamente, sobre todo en sosa y amoniaco. Por lo que, por el lado del papel, nos la he metió doblada.
Vemos como en el primero, el matasellos queda intacto y por consiguiente, la falsificación de sello matasellado parece que no queda mal.
Adjunto un falso Sperati en pajera, de mi propiedad, no de mi autoría por si las mosca


BUENO.... EHHHHHH....


El mismo, junto a uno auténtico.

Mi cuñada, amén de esa faceta social






- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Lo que hay que hacer es bajar los costes de los certificados y crear algún lugar donde llevar nuestros sellos, no que en las Españas como le decís solo haya 3 personas que se estén lucrando de dar certificados y aparte tengas que esperar meses para recibirlo, no creo que esto sea bueno para la compra-venta.
Yo compro colecciones, me quedo los sellos que me interesan y los demás los pongo en venta, voy aprendiendo algo mas sobre los sellos falsos pero es imposible saber el 100% por ello a veces se me cuelan algunos y los he puesto en venta sin saber que eran falsos.
Este problema no es de los vendedores, para mi el problema viene de los certificados caros.
Si hubiese certificados muy baratos, casi gratis, ¿creeis que la gente vendería un sello sin certificado?
Yo ahora mismo lo vendo sin certificado por el excesivo coste y tiempo de estos y esto no me beneficia ya que el sello siendo auténtico pierde algo de valor, también nos perjudica a los vendedores cúando te dicen que por que no lo certificas tratándote de timador-estafador y mi respuesta ahora mismo es mas que clara, no los certifico por lo que ya dije arriba, costes y tiempo excesivos.
Si se abaratan los certificados seguro que todos expertizaremos nuestros sellos.
Estoy en paro, el precio de un certificado lo dejo para comer.
Yo compro colecciones, me quedo los sellos que me interesan y los demás los pongo en venta, voy aprendiendo algo mas sobre los sellos falsos pero es imposible saber el 100% por ello a veces se me cuelan algunos y los he puesto en venta sin saber que eran falsos.
Este problema no es de los vendedores, para mi el problema viene de los certificados caros.
Si hubiese certificados muy baratos, casi gratis, ¿creeis que la gente vendería un sello sin certificado?
Yo ahora mismo lo vendo sin certificado por el excesivo coste y tiempo de estos y esto no me beneficia ya que el sello siendo auténtico pierde algo de valor, también nos perjudica a los vendedores cúando te dicen que por que no lo certificas tratándote de timador-estafador y mi respuesta ahora mismo es mas que clara, no los certifico por lo que ya dije arriba, costes y tiempo excesivos.
Si se abaratan los certificados seguro que todos expertizaremos nuestros sellos.
Estoy en paro, el precio de un certificado lo dejo para comer.
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Ya lo hago, gracias.franqueos mecanicos escribió:sellospain escribió: Si hubiese certificados muy baratos, casi gratis, ¿creeis que la gente vendería un sello sin certificado?![]()
![]()
![]()
Pues nada, vende tus sellos "muy baratos, casi gratis" y verás como no tienes problemas.
Lo que hay que leer...
Saludos
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
Vamos a ver y no perder el norte. Un certificado o informe, no incrementa el precio al sello, si este es un sello caro o raro y buena pieza. O por lo menos así lo entiendo yo.
Querer certificar un 48 usado tipo I o II es ganas de gastar por gastar
. Ahora, otra cosa es, en el caso de no tener conocimientos en sellos o querer dar más valor al mismo a la hora de su venta, certificar un 111, 112 o 1083
, el que sea, ayuda, da garantías y lo vendes mejor.
Como debes de comprender, yo no certifico sellos
, me falta mucha ciencia para ello
, pero es un trabajo que reconozco, lleva su tiempo de estudio y un no menos tiempo o años de experiencia, y eso no tiene precio, o sea, que no hay quien lo pague
. Si yo fuese un experto y certificador, consideraría barato mi trabajo. Leñe, que le pagamos al mecánico del coche, 45 euros por la hora de trabajo y en muchos caso, no tiene ni estudios o idea sobre el mismo y no decimos no pío
.
El siguiente problema está en, ¿Dónde vendes tus sellos?, si es en eBay
u otro portal, ya sabes que más del 30% no vas a poder sacar al sello y según como se encuentre. Claro, si al precio que le vas a sacar le metes el del certificado, no te salen las cuentas. Pero si te salen si el trabajo te lo hacen gratis o por dos euros, oleeeeeeeeeeee, que bien me ha salido la venta. Así se la ponían también a Felipe II
.
Un sello, si es bueno y no me refiero a bueno de auténtico, a bueno de calidad, no a las sobras que tú dices que vendes “….Yo compro colecciones, me quedo los sellos que me interesan y los demás los pongo en venta,…” se vende siempre bien y para ello, se lleva a una casa de Subasta, como debe ser, el sobrante, se vende en eBay.
Empieza por analizar que es lo que tienes en venta
, que es lo que pones en venta
, que es lo que sabes de sellos
y luego, hablamos del resto. 
Vamos a ver y no perder el norte. Un certificado o informe, no incrementa el precio al sello, si este es un sello caro o raro y buena pieza. O por lo menos así lo entiendo yo.
Querer certificar un 48 usado tipo I o II es ganas de gastar por gastar


Como debes de comprender, yo no certifico sellos






El siguiente problema está en, ¿Dónde vendes tus sellos?, si es en eBay



Un sello, si es bueno y no me refiero a bueno de auténtico, a bueno de calidad, no a las sobras que tú dices que vendes “….Yo compro colecciones, me quedo los sellos que me interesan y los demás los pongo en venta,…” se vende siempre bien y para ello, se lleva a una casa de Subasta, como debe ser, el sobrante, se vende en eBay.
Empieza por analizar que es lo que tienes en venta




- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Certificar un sello no es barato ni rápido, 2 cosas que nos interesan a los vendedores para dar un buen servicio o les gustaría comprar una colección con sellos interesantes y tener que esperar 6 meses para que te den el certificado y poder venderlo!?
Para mí el problema de las falsificaciones es que no hay expertos y los pocos que hay tardan mucho y tienen unos costes elevados.
Correos o una asociación de coleccionistas podría tener una sala de expertización con todas las herramientas necesarias, a bajo coste y rápido.
Mientras que no haya algo así habrá sellos falsos.
Para mí el problema de las falsificaciones es que no hay expertos y los pocos que hay tardan mucho y tienen unos costes elevados.
Correos o una asociación de coleccionistas podría tener una sala de expertización con todas las herramientas necesarias, a bajo coste y rápido.
Mientras que no haya algo así habrá sellos falsos.
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
No estoy de acuerdo. El problema es del vendedor que vende sin saber lo que vende o del que vende sabiendo perfectamente que es falso. Si compras colecciones y despues vendes tienes que saber que compras y que vendes. Yo tambien compro colecciones de vez en cuando y los falsos se van todos encerrados a un clasificador y si de alguno dudo tambien hasta que no lo tenga claro.sellospain escribió:Yo compro colecciones, me quedo los sellos que me interesan y los demás los pongo en venta, voy aprendiendo algo mas sobre los sellos falsos pero es imposible saber el 100% por ello a veces se me cuelan algunos y los he puesto en venta sin saber que eran falsos.
Este problema no es de los vendedores, para mi el problema viene de los certificados caros.
Además ebay no está concebido para vender sellos caros. Para eso estan las subastas y los subastadores tienen conocimientos suficientes como para no meter sellos falsos.
Y opino igual que Tintero en cuanto al precio de los certificados. No estas pagando un papel estas pagando por los conocimientos que ha adquirido durante décadas.
Había un chiste que corría por ahi que decia que era un empresario que no le funcionaba una máquina y llamó a un técnico. El técnico vino, estuvo un rato mirando y apretó un tornillo y le dijo son 1000 euros. El empresario le pagó cabreado exigiéndole una factura. Al dia siguiente el técnico le llevó la factura y en ella se podía leer: apretar un tornillo 1 euro, saber que tornillo apretar 999 euros. Pues eso.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Hola.
SI SEÑOR, TU HAS CONFUNDIDO EL NICK, UNODEPOCOS.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Te cuento otra y es real.
Se le quedó a un banco la caja fuerte cerrada y sin poderla abrir por culpa de la combinación, se llamó a uno que tu sabes
(un experto), se la abrió en 5 minutos y el director, no sabia como halagarlo. ¿cuando se debe?, son 25.000 pesetas de la antiguas.
Usted está loco, de eso nada... yo no pago ese capital. Entre que si y que no, el experto le da una patada a la caja y la cierra. El Director
, ...hombre no se ponga así, le pagamos lo que dice, pero no me haga eso. Y le dijo es experto en cajas fuertes, por hoy ya he trabajado y ganado lo suficiente, mañana vengo y son 50.000 pesetas. 
SI SEÑOR, TU HAS CONFUNDIDO EL NICK, UNODEPOCOS.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Te cuento otra y es real.
Se le quedó a un banco la caja fuerte cerrada y sin poderla abrir por culpa de la combinación, se llamó a uno que tu sabes

Usted está loco, de eso nada... yo no pago ese capital. Entre que si y que no, el experto le da una patada a la caja y la cierra. El Director


- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
No tengo capital ni conocimientos para ello.tintero escribió:Hola.
Tu no buscasun experto, lo que buscas es un esclavo
.
Si ves el trabajo de expserto tan rentable, hazte tú, ya verás como se ven las cosas desde ese lado![]()
El sello falso continuará, con esclavos y sin ellos.
Pero no dudaré en un futuro si hubiese una sala de expertización para vendedores (asequible) en llevar todos los sellos que pasen por mi mano antes de venderlos, los que hubiesen falsos que los marquen de algúna forma que sea visible por si se pone en venta y como yo seguramente harian muchos o todos los vendedores que supieran que existe, así se acabaría con los sellos falsos.
La filatelia española cada vez está peor y nadie hace nada por remediarlo, solo echar mierdas unos a otros y contar historias.
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038