Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Hoy acabo de recibir un pedido filatelico en sobre certificado desde Venezuela, que me llega con una marca fechadora al dorso que indica que el sobre ha sido abierto, (lo cual es cierto), e incluso ha sido abierto el contenido pues se encontraban los fixos despegados, aunque no faltaba nada.
¿Que sentido tiene violar una carta certificada y su contenido?, ¿No será una forma de censura bolivariana?
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Según leo en la Red, es de lo más normal que cartas certificadas desde Venezuela lleguen abiertas. Ignoro si esa "horror" se hace, de oficio, en el Centro Postal Internacional, porque la mención APERTURA CERTIFICADO, por lo menos en el argot postal español, significa la acción de abrir las sacas del correo certificado y aplicar el fechador correspondiente que contiene, precisamente, esa mención... no de mirar el contenido de la correspondencia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Yo he recibido cartas por correo normal desde Venezuela y también han sido abiertas e inspeccionadas. Después las vuelven a cerrar con cinta de embalar. Una verdadera chapuza.
Un saludo
Visita mi blog: http://www.lacienciaenlossellos.blogspot.com
Visita mi blog: http://www.postalesalrededordelmundo.blogspot.com
Visita mi blog: http://www.cartasparacompartir.blogspot.com
Ernesto76 argumenta la postura oficial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela:un control casi absoluto ante la hipotética salida de dólares por el Correo hacia el extranjero.
En dos o tres años he recibido varias desde allí de compañeros filatélicos.Las abren,con toda seguridad,y en ese Centro "Jose María Vargas".Las cierran con un precinto similar al de las cintas de embalar nuestras,de ese color marrón claro.Sólo tengo una con cinta transparente.También otra me llegó abierta y cerrada con pegamento.Es muy raro que aparezca alguna abierta y no lleve esa marca por detrás.
Otra cosa.Si las envían Certificadas,que se denominan Registradas, sólo le ubican una marca de una letra R/seguida de cuatro cifras.Y a la hora de tramitarla en el Correo español,siempre en la Oficina de destino, por Cartería,se le coloca una etiqueta con el Código de Barras de Certificado Nacional,para poder registrar y controlar la entrega al destinatario por parte de Cartería.Si se mira en la página web de Correos es el mísmo día de la entrega el que aparece como Admitido.
No valen para nada las reclamaciones que se presenten.Ipostel de Venezuela no las responde.
Y,lo curioso,es que si el contenido es neutro o filatélico,suele llegar intacto el mísmo,pero "removido" la mayoría de las veces.
No te deja el cuerpo muy bien sabiendo que es la rutina y no sé hasta qué punto es aceptable para las normas de la U.P.U.,teniendo en cuenta que Venezuela pertenece a éste organísmo.
Un colega decía que ahora entendía el porqué tardaba tanto el Correo en llegarnos,ya que desde la fecha de matasellado al control que se les hace,suelen pasar algunos días y luego se ve que acumulan las Salidas para hacerlas con un volumen alto.
Algo absurdo de entender hoy día para nosotros y en cualquier país de la U.E.
Vamos de “puto culo”. En vez de progresar, retrocedemos. La mitad de mi familia o más, viven o han nacido en Venezuela. Es decir, que recuerdo que a mi casa natal llegaba más correspondencia de Venezuela que de cualquier otro sitio. El correo era eficaz y rápido, sobre todo cuando se franqueaba “por avión”. Era muy normal que en canarias, sobre todo en las islas orientales, existiesen muchos coleccionistas de Venezuela. Hoy día esta posible fuente de ingresos, está por los suelos. Ya lo dije en otro hilo, del continente Americano creo que solo escapa, Canadá, USA, Chile……y para de contar. En la mayoría se roban hasta los registrados o certificados, se traspapelan o tardan una eternidad.
Esta es mi experiencia
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
no eres el unico que te ha pasado eso, por lo menos a ti te han puesto la marca de apertura a mi me la dieron con precinto para unir otra vez la carta y va que chuta, porque si que la brieron y vieron todo el contenido
Eduardo escribió:Según leo en la Red, es de lo más normal que cartas certificadas desde Venezuela lleguen abiertas. Ignoro si esa "horror" se hace, de oficio, en el Centro Postal Internacional, porque la mención APERTURA CERTIFICADO, por lo menos en el argot postal español, significa la acción de abrir las sacas del correo certificado y aplicar el fechador correspondiente que contiene, precisamente, esa mención... no de mirar el contenido de la correspondencia.
Bien visto Eduardo, pero evidentemente se refiere el concepto al correo entrante certificado desde el extranjero y no al que va a salir: es una censura como la copa de un pino en pleno siglo XXI , aunque use términos en sus marcas de puro caracter administrativo-postal.
Abrazotessss tristesss por la que están pasando los amigos venezolanos (y la que les queda) cuando se les llamaba (por lo menos filatélicamente) "la Suiza de Hispanoamérica"
Entiendo que una cosa es la apertura de un envío con motivo de una "Inspección Postal", al estilo de lo que se puede hacer en España, al efecto de comprobar el cumplimiento de la normativa y si el franqueo usado se ajusta a tarifas.
Pero esto como suponía, y coincido con Mario, es una auténtica y vergonzosa censura encubierta y disfrazada de Servicio de Inspección Postal.
!Pobres venezolanos!
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
Estuve 3 años escribiéndome con la que ahora es mi mujer muchas cartas entre España y Argentina y jamás se perdió alguna. Es más, hubo una que le envié a la playa de El Palma (En Cádiz) y no llegó a destino por mala dirección pero sí llegó devuelta. El promedio de más de 200 cartas entre idas y vueltas de Buenos Aires a Sevilla era de unos 12 o 13 días naturales llegando incluso alguna a tardar menos de 1 semana.
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Desde cuando os llegan las cartas asi de venezuela?
Han declarado algún tipo de Estado?
Porque si no es asi una carta no se puede abrir si no es por orden judicial.
He buscado un poco porque me sorprende esto y el derecho a la inviolabilidad en las comunicaciones lo tienen en el artículo 48 de la Bolivariana y a no ser que se haya declarado algún tipo de Estado eso no se puede hacer y es una violación de los derechos fundamentales y no debería ser un problema interno de Venezuela.
Ya se veía venir y con este personaje iran cada vez a peor
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Bueno allà va otra de la censura de la Republica Bolivariana.
La carta fue abierta por un lateral y posteriormente "mal cerrada" con celofán. El articulo fue introducido de nuevo, con una doblez, dentro del sobre y cerrado con el celofán.
Increible pero cierto.
A la derecha de la imagen se puede apreciar el corte de apertura y el celofán de cierre.
Saludos a todos.
Juan
Hª Postal de la Comunidad Valenciana.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.