Imagen

Centrando mi coleccion

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Centrando mi coleccion

Mensaje por Ivanhoe »

Bueno, tras dos meses de "arrejuntar sellos" y de indagar en temas, he decidido poco a poco ir coleccionando las Colonias Españolas. Aunque claro, dado mi nivel de novatez seguiré juntando todos los sellos que encuentre del primer y segundo centenario, ademas también me gustan ^^

Pero en fin, siempre esta bien centrarse un poco en algo. ¿Por que me he decidido por esto? Seria largo de explicar, pero brevemente digamos que es una parte de nuestra historia que prácticamente se desconoce. Hasta hace escasos días yo no sabia nade de Ifni, de la guerra de Marruecos, de Rio Muni, de las Filipinas... Ademas, por lo que veo es una colección relativamente asequible (salvo algunas piezas xDD) y que al parecer no la hace mucha gente.

He descubierto muchas épocas mas que me atraen, (los sellos clásicos, viñetas, guerras carlistas, el plan sur), tematicas que me gustan (Superheroes, Tolkien, Dracula...) y paises (Inglaterra, Rusia, Vaticano), y en un futuro encontrare seguro alguno mas, pero como me dicen todos...

Poco a poco ^^

Un saludo!
Última edición por Ivanhoe el 12 Abr 2010, 13:20, editado 1 vez en total.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Amigo Ivanhoe,

hace unos quince años redescubri mi pasion por los sellos.
El estar trabajando y soltero por aquel entonces me permitio gastarme unos durillos en lo que decidi coleccionar (sellos de España clásicos y de colonias hasta el reinado de Alfonso XIII inclusive).

Despues de hacer esto durante unos años y viendo que me atraian las marcas y matasellos, me fui acercando a las colonias españolas. Levado tambien por el tema de menor precio que tu tambien mencionas.

Pasando un poco mas de tiempo, las colonias se fueron centrando y desembocando en Antillas y Cuba, que es donde estoy ahora.

Muchos buenos ratos pasados y lo que queda por venir.

Anotame en el grupo de no mucha gente que hace colonias, jeje.

Un saludo
Juanjo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

jjea escribió:Anotame en el grupo de no mucha gente que hace colonias, jeje.
Poco a poco iremos desentrañando esa parte de la historia postal, si :p
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Ha pasado casi medio año desde que escribí este post, y cierto es que voy teniendo nuevas formas de ver la filatelia, y nuevas ideas sobre mi colección.

Aunque uno con su novatez deba ser un arrejuntasellos poco a poco vas descubriendo temas que te gustan, ya que para mí es interesante, aunque sea a nivel de novato ir centrándose en algunos temas, llegar a un sitio y saber más o menos que buscar... cosas así.

Pero claro, a día de hoy yo valoro ciertos puntos cuando me interesa algún tema.

En primer lugar, el vil metal, los €. Hay partes de ciertos temas, o ciertos temas completos (como pueda ser el correo carlista) a los que se que económicamente nunca podre llegar. Es un tanto frustrante, pero bueno, también es cuestión de cómo plantearse esto.

También es importante que sea fácil encontrar piezas, a no ser que lo colecciones a un "segundo nivel", es decir, cuando vea algo lo pillo, y sigo con el resto de mis colecciones. Esto por ejemplo me pasa con la historia postal de mi pueblo.

Que sea fácil para mi nivel, relativamente exento de falsificaciones y de un grado de "conocimiento excesito".

Y muy importante, que me entretenga en "el camino, y no en la meta", pues creo que aquí la meta no existe, tan solo un camino en el que disfrutar el hobby 8)

Por todo esto, actualmente voy, sin prisa pero sin pausa, arrejuntado el I y el II centenario, las colonias españolas y lo poco que encuentro por ahí de mi pueblo. La temática la tengo ahora un tanto parada, pero lo veo algo, aun si cabe, más por entretenimiento que lo anterior.

Y también llevo en marcha el tema de las cartas de luto. Me gustan este tipo de cartas, lo que transmiten (sí, soy un oscuro :P) pero el no saber cómo plantearla hacia la historia postal, y el que la variedad de piezas sea limitada, (cosa que muchos que iniciaron este tipo de colección ya me han comentado), hace que piense en planteármela en plan si veo algo lo compro, pero sin más “calentamiento”.

La idea de elegir un sello, matasellos o una serie e ir estudiándola también me atrae, pero no termino de decidirme, así como con las viñetas, algunos países extranjeros… Otro tema que estoy valorando es el tema de la censura. Me parece interesante tanto a nivel de historia postal como a nivel social.

En fin, ya veis, parece que contra mas averiguo, mas perdido me encuentro. Pero confió en que iré viendo la luz, y si es con consejos, gritos, riñas o sugerencias, mejor que mejor :P


Menudo ladrillo
:lol: :lol:
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ivanhoe escribió: En fin, ya veis, parece que contra mas averiguo, mas perdido me encuentro.
En eso que dices está la clave

Llevas muy poco tiempo con la filatelia. Es normal que descubras cosas y no sepas con que quedarte ni hacia donde ir. Pero dejando pasar el tiempo verás como te pierdes mas y sin querer te encuentras.

No tienes porque elegir una sola via. Seguro que todos los que estamos aqui coleccionamos mas de una cosa.

Mas que elegir tu la coleccion te decantarás sin querer hacia ella despues de acumular cosas. Y hay coleccionismos para todos los gustos. Yo me lo he montado de una forma en el que toco todas las caras de la filatelia, asi tengo colecciones en las que me divierto a la vez que aprendo, paso horas haciendo cosas cuando tengo tiempo, rebusco en cajas y clasificadores, lavo, seco y plancho sellos, cambio con la gente y muchas mas cosas. Otras colecciones en las que pillo cosas de higos a brevas porque no se ven pero la hago porque me gusta y colecciones mas onerosas para exponer, investigar aunque la que yo hago está demasiado descubierta :roll: y quiero empezar otra que está menos trillada y es mas desconocida.

Todo eso ya lo irás viendo. La mayor virtud de un filatelista es la paciencia. Ahorrarás tiempo, esfuerzos y dinero.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Muchas gracias por el consejo, compañero ^^

Pero vaya, siempre que formulo una pregunta o cuestio de este tipo me lleva a esto... poco a poco y ya ire viendo que me gusta realmente :lol:

¿Que me decis del tema censuras? ¿Dificil?¿Caro?¿Muy "mascado? :roll:
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Ivanhoe escribió:Y también llevo en marcha el tema de las cartas de luto. pero el no saber cómo plantearla hacia la historia postal, y el que la variedad de piezas sea limitada, (cosa que muchos que iniciaron este tipo de colección ya me han comentado), hace que piense en planteármela en plan si veo algo lo compro, pero sin más “calentamiento”.
Que tal en lugar de hacerte cartas de luto nacionales te haces internacionales???????????????
Te quedaras sorprendido de la variedad que hay y lo bonito que puede llegar a ser.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Ivanhoe, creo que describes muy bien diversos caminos del conocimiento de la Filatelia.

Centrarse en algo especifico. Esto es complicado, siempre conocerás algo nuevo, siempre caerá algo interesante en tus manos, sentirás cierta envidia de como algún compañero colecciona, como lo tiene montado, como se ha centrado en lo suyo,.... en fin FILATELIA. las ganas de conocer y saber te llevarán a estos caminos.

A lo que puedes aspirar es a centrarte más en una cosa que otra. Mi consejo es que no intentes coleccionar una sola cosa. Intenta especializarte en una (esto a veces puede ser aburrido) y divertirte con varias.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
En los ultimos mensajes sólo se plantea una de las grandes cuestiones que tiene que contestar un coleccionista: ¿Hago varias cosas o me especializo?
Cada una de las actitudes tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y tienen que ver con el esfuerzo, monetario y de trabajo y estudio personal, la dedicación en tiempo, tuyo y de la familia, y con la recompensa: ver los albumes rellenerse poco a poco, y el reconocimiento de los colegas.
Para mí, la respuesta es especializarse, y la recompensa es el estudio, el conocimiento adquirido y el reconocimento de otros coleccionistas. Pero en el camino se han quedado muchas ilusiones, colecciones frustadas que nunca llagarás a realizar, aspectos muy interesantes que no eres capaz de analizar....
En mi opinión, más allá de una o dos colecciones, son muy dificiles de desarrollar, para el común de los coleccionistas. Y prácticamente imposible simultanear, con éxito, tradicional o historia postal, y temática por la propia concepción de cada una de las clases.
A mi se me ha quedado en el camino una buena colección de colonias españolas (de Africa) con cartas verdaderamente circuladas...
Un aspecto de la Historia Postal Moderna de España que muy poca gente estudia...
Saludos
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ivanhoe escribió:Muchas gracias por el consejo, compañero ^^

Pero vaya, siempre que formulo una pregunta o cuestio de este tipo me lleva a esto... poco a poco y ya ire viendo que me gusta realmente :lol:

¿Que me decis del tema censuras? ¿Dificil?¿Caro?¿Muy "mascado? :roll:
De nada, es el consejo que te diria cualquiera.

El tema censuras el problema que tiene es que deberías acotarlo en el tiempo, guerra o postguerra, en un bando, en una región porque sino son muuuchas.
El tema guerra civil es un tema que colecciona mucha gente ahora mismo. Tanto locales, como censuras como otros aspectos de la guerra civil estan de moda hoy y estan buscados.
Difícil no es si estudias un poco el momento que se vivió. Además tienes artículos publicados y bastante bibliografia. Dile a algún compañero de Valencia que te deje ver el Heller.
Sobre si es caro, pues depende. Una carta con una censura te puede costar entre 2 y 5 euros o irse para los 100.

Y sobre la pregunta que se plantea si hay que hacer varias cosas o especializarse no veo porque se tiene que elegir. Siempre te gastarás mas en la que te especialices pero puedes hacer otras colecciones porque si, para ti, porque te gusten y porque te diviertes con ellas. Además si se hace asi eliges tu el dinero que te quieres gastar en cada momento.

Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

felixpim escribió:Ivanhoe, creo que describes muy bien diversos caminos del conocimiento de la Filatelia.

Centrarse en algo especifico. Esto es complicado, siempre conocerás algo nuevo, siempre caerá algo interesante en tus manos, sentirás cierta envidia de como algún compañero colecciona, como lo tiene montado, como se ha centrado en lo suyo,.... en fin FILATELIA. las ganas de conocer y saber te llevarán a estos caminos.

A lo que puedes aspirar es a centrarte más en una cosa que otra. Mi consejo es que no intentes coleccionar una sola cosa. Intenta especializarte en una (esto a veces puede ser aburrido) y divertirte con varias.
jeje, esta respuesta me la apunto :P

Respecto a las censuras, si me decantase por unas seria por las nacionales de la posguerra. Creo que desde el punto de vista social pueden ser las mas interesantes por sus características ^^

Pero en fin, haciendo caso de los consejos, iré viendo cosas "de aquí y de allá", hasta ver con que centrarme, y cuales coleccionar en plan segundo plano :lol:
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Vamos a marear un poco de nuevo :p

Otra cosa que me llama la atencion, hablando de coleccionar sellos "pura y duramente", son el Vaticano y Alemania del III Reich.

¿Son caros en general?¿Lo ha coleccionado todo el mundo? xDD

8)
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿Censuras?

Muy interesante, y muy amplio. Son muchisimas y bastante competencia por lo que aunque individualmente no sean caras, enseguida empezaran a sumar.

Evidentemente, lo del coste es muy relativo.

Otra opcion es esperar a que salga alguna coleccion interesante a la venta, y usarla de base.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Mónaco y el Vaticano son dos paises que hace unos años mucha gente te decía que los coleccionaras, incluso que eran una buena inversión. No creo que sea así. Yo nunca me he aficionado a ellos, no me gustan ni el uno ni el otro.

Para elegir paises que coleccionar debes elegir entre nuevo y usado y entre primer centenario, segundo o ambos.
Si coleccionas en usado te gastarás menos, tambien valdran menos si los vendes y puedes coleccionar mas de uno. Los segundos centenarios mas que el valor económico es la cantidad y es cuestión de tiempo.
La elección de un pais es personal según gustos. Mírate unos yverts o el scott antes de decidir por uno o por otro. Cada pais es diferente. Si quieres un pais pequeño antes que el Vaticano o Mónaco escogería Suiza aunque el primer centenario :roll:
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

El valor de venta no me importa mucho a día de hoy, por lo que me da igual que sean una buena inversión/sean en nuevo ^^

Le daré un vistazo al catalogo, como dices. Mas que pequeño me interesan países los cuales me resulten atractivos históricamente, por eso lo de Vaticano o Alemania durante el III Reich.

Gracias por las respuestas ^^

8)
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Ivanhoe escribió:El valor de venta no me importa mucho a día de hoy, por lo que me da igual que sean una buena inversión/sean en nuevo ^^


Hacer una colección pensando en una buena inversión, en Filatelia no suele ser muy rentable. A veces nos empeñamos en coleccionar cosas caras, porque lo caro es atractivo y se tiene la sensación de poseer algo importante. Pero a la larga no creo que sea así. Lo que hoy puede valer 100 mañana no puede valer nada y viceversa suele ser bastante raro.

Como creo que esta parte la tienes superada, solo te queda elegir el "QUE".

Elijas lo que elijas, unas veces te parecerá estupendo y otras un autentica m.... mediocridad. Es lo que hay, no todo son caminos de rosas, para poder disfrutar algo a veces tienes que sufrir con ello.

Venga ánimo que ya lo tienes más cerca,.... :wink:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

felixpim escribió:
Ivanhoe escribió: Elijas lo que elijas, unas veces te parecerá estupendo y otras un autentica m.... mediocridad. Es lo que hay, no todo son caminos de rosas, para poder disfrutar algo a veces tienes que sufrir con ello.
En eso tienes mucha razon, pero creo que es algo inherente al coleccionismo ^^

Se me ocurren colecciones racionales a empezar, como pueda ser la URSS, vaticano, alemania nazi, censuras... de las cuales por ejemplo puedo ir viendo si me gustan sin gastarme mucho.

Pero tambien se me ocurren cosas como coleccionar los numeros 1 del mundo (entre otra muchas otras) las cuales creo que seran una odisea imposible :lol: :lol:

En fin, seguiremos divangando. De momento la coleccion de sellos de España y de cartas de luto va poco a poco creciendo 8)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Si al final te lanzas a la coleccion de 1s que es una idea que me ronda o rondaba a mi la cabeza cuando hacía el mínimo uno tendrías que elegir si solo haces paises o tambien colonias. Si le metes colonias y antiguos estados agárrate (yo llevo 16 años y no necesariamente tiene que ser el 1) pero si solo haces paises con unos 200 sellos has acabado y hay algunos que pican y bastante pero la mayoría pueden estar al alcance si en vez de escoger el 1 eliges el valor de la primera serie que supongo será el de tarifa nacional. Por ejemplo en Francia el "barato" es el 3.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

unodetantos escribió:Si al final te lanzas a la coleccion de 1s que es una idea que me ronda o rondaba a mi la cabeza cuando hacía el mínimo uno tendrías que elegir si solo haces paises o tambien colonias. Si le metes colonias y antiguos estados agárrate (yo llevo 16 años y no necesariamente tiene que ser el 1) pero si solo haces paises con unos 200 sellos has acabado y hay algunos que pican y bastante pero la mayoría pueden estar al alcance si en vez de escoger el 1 eliges el valor de la primera serie que supongo será el de tarifa nacional. Por ejemplo en Francia el "barato" es el 3.
La verdad es que lo de los antiguos territorios, colonias, etc... seria jodido. Por otro lado, si me aventurase en los Nº 1, seria eso, solamente Nº 1. Seria mas dificil, pero esa es la gracia del asunto. Los 1 tienen algo especial :lol: :lol:

De todas maneras he estado mirando y lo que mas me llama la atencion por ahora es la URSS. ¿Alquien por aqui la colecciona? ^^
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”