Imagen

cartas clásicas sin texto en el interior ¿por qué?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

cartas clásicas sin texto en el interior ¿por qué?

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Esta mañana he recibido mi última pieza adquirida una carta de Baza a Almería con edifil 12 parrilla y baeza de Baza del año 1852 y al clasificarla con el resto me fijo que poseo otra del año 1850 con edifil uno, araña negra y Baeza.

Mi sorpresa ha sido que ambas están dirigidas a la misma persona y ambas sin texto en su interior, De todas las piezas que tengo componen i colección de historia postal de Baza, entre los años 1850 y 1900 sólo éstas carecen de texto en su interior.

No son sobres, por los que descarto que llevaran otro papel escrito dentro, ¿o no debo hacerlo?. El caso es que me he mosqueado un poco, no sé si me han engañado.

Una vez leí que algunas cartas de esta época no contenían texto alguno puesto que el remitente era analfabeto y usaba este método de carta sin texto para dar a conocer a la persona que iba dirigida la carta que había recibido anteriormente una misiva de éste y que se encontraba al tanto de lo que quería, deseaba o cuminicaba. ¿Es esto posible?

Aquí os dejo las imágenes para que los que opinéis y me alumbréis:

Imagen

Imagen

Gracias y un saludo.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Lo que tu has comprado en una ENVUELTA, no una CARTA.

Las cartas de esta epoca estan formadas por una hoja de papel doble, en un lado se escribia el texto, y el otro se usaba para envolverlo, y darle asi mas privacidad.

En muchos archivos, al ser vendidos, se elimino la parte escrita para preservar la información privada, y poder asi, comercializar la parte filatelica.

En otros casos, se recorto totalmente la dirección y el franqueo, y se convirtio la pieza en un FRONTAL.

En tu caso comprueba, si al comprarlas, te decian si eran o no CARTAS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Tranquilo amigo Dzul, que nadie te ha timado :lol: . A partir de esas fechas es ya muy frecuente encontrarse tan sólo con envueltas que albergaban otro folio en el que se redactaba la carta. Además suele ocurrir normalmente en estos casos que no te encuentres el texto, ese folio que circuló en el interior de la envuelta.
En realidad el utilizar un folio como envuelta de otros documentos es casi tan antiguo como la misma prefilatelia. Así que tranqui, que has pillado un bonito baeza de Baza :wink: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Mensaje por DZUL »

Gracias por vuestra rapidez,

Entonces tengo que entender que hacían un "sobre" con un folio y dentro otro folio escrito. Por otro lado cabe la posibilidad de que me falte media carta y se haya cortado la mitad que se utilizaba para envolver el mensaje para filatélicos y el contenido para el dueño. ¿Es así?

Me había extrañado porque todas las que tengo son dirección, sellos, mensajes, y todo lo demás junto en un solo folio. La verdad que nunca me he parado a medir las cartas ni a ver si hay señales de haber cortado por alguno de los extremos, ya tengo trabajo esta noche mientras veo CSI.

Ggracias compañeros, sois la leche.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

DZUL escribió:Gracias por vuestra rapidez,

Entonces tengo que entender que hacían un "sobre" con un folio y dentro otro folio escrito. Por otro lado cabe la posibilidad de que me falte media carta y se haya cortado la mitad que se utilizaba para envolver el mensaje para filatélicos y el contenido para el dueño. ¿Es así?
Si. Es así. O un folio grande, la mitad para escribir y la mitad para hacer el¨"sobre", aunque estas suelen ser de doble porte. Esta que te enseño no cabe la hoja entera en el scaner

Imagen


Fijate en tu carta del 6 cuartos. En la imagen del escaner se ve como sobresale un poquito de papel por la derecha. Si lo haces con cuidado verás como puedes cerrar la carta introduciendo una parte doblada dentro de la otra.

Y eso que dices de las cartas sin texto para explicar como estaba o para comunicarse sin leer el interior es una leyenda, seguramente cierta, que se hacía antes de la entrada en vigor del sello. Con la entrada del sello el servicio se paga antes de que circule la carta. Y los sellos no eran tan baratos como ahora. Antes de los sellos pagaba el destinatario y si el destinatario no tenía dinero o se hacían esas trampas se hacia el servicio y no se cobraba. Es famosa la leyenda de la posadera con Rowland Hill.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”