Imagen

¿Qué harán los comerciantes cuando se mueran los dinosaurios

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

¿Qué harán los comerciantes cuando se mueran los dinosaurios

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Hoy estoy de vuelta de mis vaciones y arovecho unos minutos de asueto laboral para comentar lo queme ocurrió hace el domingo 28 de marzo con un comerciante de la plaza mayor.

La noche anterior estaba histérico y nervioso ya que era la segunda vez que tenía la oportunidad de ir al mercadillo de la plazo mayor y ver el ambiente, y como no adquirir alguna cosilla.

Acompañado de mi mujer (lo que hacía la mañana más especial) fuimos recorriendo todos los puestos rebuscando historial postal de Baza, por si había algo. Todo iba de maravilla, ya tenía una pieza ojeada para más tarde (si tengo tiempo esta tarde la subo), cunado la mañana se torció por culpa de un comerciante.

Este señor estaba situado en frente de una sombrerería que se llamaba "la favorita", excelente y variado material a la venta. Mientras buscábamos entre un album de historia postal llegó un señor que ya pasaba los 70 o 75 que entabló conversación con el comerciante, era un comprador habitual, y se gastó unos 70 euros en unos sellos que no pude ver y le pidió que le preparara otra serie pero los quería certificados para la semana siguiente por un valor de unos 270 € después de 5 minutos regateándo.

En esto que observo un frontal con un sello y un bisectado de la república (no recuerdo cuál) con un matasellos ambulante Murcia-Baza espectacular, entretanto había llegado otro hombre mayor al que el comerciante calificó del mayor o mejor coleccionista de España, un tal Luis Alemany.

Estaba explicando a mi mujer lo que era un matasello ambulante y un sello bisectado a la espera de poder hablar con el comerciante. Llegado mi turno y habiédo sido testigo del descuento tras regateo al coleccionista anterior pregunté por el precio y me dijo que estaba puesto por detrás. Miré y marcaba 30€, en realidad no tenía ni idea de si era caro o barato pero yo arqueé mis cejas indicando incredulidad a la espera de una rebaja y sin embargo lo que obtuve fue la siguiente puntualización.

- No ves que lleva un bisectado, como se nota que no entiendes de sellos.

Yo tengo treinta años no soy un coleccionista de largo recorrido, llevaba una sudadera sport y no camisa y corbata y no tengo pinta de poder gastarme 300€ en una mañana en sellos (y menos con mi mujer delante). A contnuación puse el frontal en su sitio y a otra cosa mariposa.

-¿Qué hará este comerciante cuando los supercoleccionistas fallezcan (dios no lo quiera)?
- ¿Será entonces cuando me trate bien?
- ¿Por qué me da que este hecho es muy común en el mundo de la filatelia?

En fin que me fui cabreado y sin una pieza que me interesaba mucho, pero mi orgullo no me permitió rebajarme tanto.

Escribo esto para desahogarme y no en busca de cualquier otra cosa, me encanta la filatelia desde los 12 años y cada vez veo más clacisismo en ella. Quizás un mileurista no tenga cabida en este mundo.

Gracias por escucharme o leerme.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Ya lo dijo mi ínclito tocayo del XVII:
"Poderoso Caballero es Don Dinero".

Sin más comentarios.
(Así, quedamos a la espera del "cuponsito", de la "Primi", o de la "Lote"... o de lo que sea... :roll: ).


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Pues sí, DZUL, las cosas son tal como las cuentas.

El común nunca tendremos acceso a las piezas de las que se encaprichen los "alemanys" de turno. Por baratas que puedan parecer.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

En este hilo conte lo que me paso hace unos años en Madrid

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=madrid

:cry: :cry: :cry:
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

No le busques los tres pies al gato. Los comerciantes son así.

En el mismo sitio (Plaza Mayor). 20 metros mas adelante. Un comerciante tenía unos sellos nº 1, en la sección de desguaces. Con pequeñas roturas o dobleces, a 1 y 2 euros. Despues de mirarlos un rato me interesaron, y decidí comprarselos.

Estuvo 1 minutos dudando si me los vendía o nó. Intentandome convencer de que era mejor que me comprara otro nº 1 de grandes margenes y que me dejaba por 20 euros. No entendió porque me quería llevar aquellos nº 1 que tenía, y cuando se los compré y vio mi cara de felicidad me miro como si se sintiera engañado. La casualidad quiso que unos días depues nos vieramos en una subasta y me vio pujando por algún nº 1 de 30-50 euros. Creo que hay su mirada aun fué de más incredulidad (¿Que tendrían aquellos sellos que le vendí?).

El pobre aun no sabe, que yo simplemente los colecciono. :P
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Donde yo vivo, no hay mercadillo ni cosa que se le parezca, …… que pena…, por lo que no he podido deleitarme jamás de ese pequeño placer, si he disfrutado de otros, como el poder comparecer en casas de subastas.

Estos malos momentos económicos, producen grandes desasosiegos, no se vende con la alegría de antes o no se compra, y el que compra, conocedor de estos males, agudiza la enfermedad, intentando sacar mejor precio (esto no va por ti).

Puede ser, que tu deseo de mejorar un poco el precio, fuese esa gota que colmó el vaso del vendedor, que sin llevar razón, apagó en tu persona, injustamente, los desánimos de ese día.

Lo cierto es, que todo el que está frente al público, le duela una muela o tenga males de amores, debe tener siempre buena cara, a lo que hace gala a un buen vendedor. Por mala suerte, no topaste con ese tipo de persona, que a mal tiempo pone siempre buena cara. Caíste con un mal profesional y peor educación.

Tener delante tuya un señor que se gaste 70 euros, no es para ponerle una alfombra a la entrada y sin despreciar el Sr. Alemany, TÚ si eres el mejor coleccionista de España, que con 30 años, dedicas tu tiempo y el de tu mujer, a este mundo del coleccionismo. Que se lo digan a un señor con 40 años más que tú y que le dediquen esos halagos, no tiene mérito.

No te sientas menospreciado por ese burro con dos patas que te atendió, en su cruz lleva la condena, no atender como Dios manda al mejor coleccionista de España, la sabia nueva.

Un abrazo
Manolo :mrgreen:
Última edición por tintero el 07 Abr 2010, 15:10, editado 1 vez en total.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

A mi una cosa que me pasó y que no me gustó nada en la plaza mayor fue un dia, hace ya unos cuantos años, que estaba buscando alguna marca postal chula.

Mirando en los clasificadores de un comerciante vi algun sello clasico corriente pero con alguna carreta bonita (aun no sabía que carretas eran las mas raras).

Cuando le digo al comerciante que me interesa ese sello, me dice que se trata de un falso postal y que no está a la venta. Yo cogí, deje el clasificador y a otra cosa mariposa.

O se está a la venta o no se está a la venta.
El material debe identificarse y si no se quiere vender, guardarlo.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Anecdotas de ese tipo hay muchas. A mi me paso algo parecido hace unas semanas en la plaza Mayor en Madrid como a ti. Encontré un sello de la primera república (50 céntimos) con matasello London Paid, y el comerciante me pedía 8 euros como estaba indicado, y que no había rebajas. No soy de Madrid, y por lo tanto no soy cliente habitual. Dije que no, y me fui. No sé quién perdió más, el comerciante o yo, yo me quede sin el sello, y el comerciante sin los 8 euros. Hay que aceptarlo como parte del juego.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Perdonad que disienta en la lectura de la anécdota con la que se abre el mensaje. Me niego a creer que porque uno no sea Luís Alemany, no tiene posiblidades de acceder a piezas baratas o con rebaja: creer en lo cual es asumir condicion de perdedor desde el primer momento. Sin perjuicio de que no creo que el bueno de Don Luís pujarara contra tí por un ambulante como el que nos describes.

No me siento un perdedor y pretendo comprar lo más barato que puedo, pero todo tiene su rito y su cadencia; siempre hay un contexto y un antecedente.

No hay muchos regateos. El regateo es único. Cuando entramos en ese diálogo básico que busca la coincidencia copulativa en un punto de la línea recta, influyen muchos aspectos, pero uno de los principales es la propia experiencia o el número de veces que te la has tenido que envainar, para lamerte las heridas en solitario, o la memoria de hasta dónde llegué o no llegué para adquirir la pieza, o para que ésta volara a otra rama.

Todo éso está muy bien, pero resulta insuficiente. La causa de tu derrota no está en el dinosaurio, que tiene un privilegio, no por su pasta, sino por el precedente que ha dejado impreso en ese comercio. La causa de tu derrota está exclusivamente en tu vanidad, o para ser menos impertinente, en que tu deseo de adquirir la pieza no era tan fuerte como tu deber de arrodillarte para obtenerla. Si no basta un gesto para obtener una rebaja (25 .- € está bien), tu deber de comprador interesado es utilizar otra expresión que permita al vendedor entender que si rebaja vende.

En defintiva, retratarte y ofrecer.

Para lo cual, has de dejar los pantalones colgaditos en la percha, remangarte la camisa y entrar a matar con lentitud (como los buenos toreros). Ofrecer 20, etc...

Si no replanteas la moraleja de la anécdota, desaparecerán los dinosauros, pero seguiras sin poder acceder a un determiando tipo de piezas que tu poder adquisitivo no te lo impide en absoluto.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Agridulce anécdota, DZUL. Sobre todo, porque te fuiste sin la pieza que te interesaba :twisted: (aunque, eso sí, con tu orgullo intacto :wink:).

Mi consejo, si me lo permites, es que (siempre que puedas) hagas abstracción del carácter del comerciante de turno, y vayas a lo tuyo. Yo en tu lugar habría hecho lo siguiente:

1º. Pasar de las impertinencias del comerciante (ya sabes: no ofende quien quiere, sino quien puede).

2º. Comprar la pieza, ya que te gustaba y tenía no precio nada disuasorio.

3º. Haberte presentado a Luis Alemany (ex presidente de Sofima y Campeón Mundial FIP, o sea, el mejor coleccionista del mundo en 2009... ¡y es español!), y haber aprovechado para conocerle y charlar con él (vale la pena, de verdad).

Y respecto a la edad de los "dinosaurios" y su desaparición. Conozco a bastantes "dinosarios" (reales y potenciales) que son cuarentones, y a los que les queda mucha vida por delante. Pero lo bueno de la Filatelia es que todos tenemos campo: desde los que reunen ATMs o novedades hasta los que van más allá. Aquí caben desde millonarios y generales hasta la gente más sencilla. Y todos tenemos anécdotas que contar al respecto.

En suma, aunque también yo paso sin mirar ante el interesante material de algún comerciante que hace años me puso en fuga con sus groserías, ve a lo tuyo. Muestra cierto desinterés cuando preguntes por el precio de una pieza: al pedirle precio, déjasela sobre la mesa mientras sigues buscando como si te importara muy poco. Regatea sin contemplaciones: cuando algo me interesa pero que no es fácilmente valorable, suelo ofrecer alrededor de la mitad (generando no pocos mosqueos o enfados al comerciante de turno), y a partir de ahí esperar que haga su mejor oferta, redondearla a la baja, y cerrar el trato. Un apretón de manos dejará la compra definitivamente cerrada. Y no le muestres satisfacción (ni le expliques las bondades de lo que has comprado). Guárdale esta información para ti y quien te importe. En suma, compra lo mejor que puedas, y sobre todo... mucha suerte.

Y una cosa más. Frente a este tipo de comerciantes hay otros que no sólo te tratarán como te mereces, sino que piensan en ti (porque conservan el alma de coleccionista, aunque pasada por el tamiz del comercio). No es cosa de juzgar a todos por uno (aunque el escepticismo sea muy conveniente). Ni en los comerciantes ni entre nosotros, los coleccionistas, donde también hay cada pieza...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Dzul, hay mucha gente que habla o juzga a algunas personas, y ni siquiera han tenido una sola vez, en su vida una charla con esa persona de la que mal hablan... como es tu caso " :roll: ". Te ofendió bruscamente, sin conocerte. Eso mismo, pasa en la vida real, en los foros "..." y me temo, que seguirá pasando.

Ya sabes el dicho ese, a palabras necias, oidos sordos. Hiciste bien en no comprarle la pieza. Algún dia, tendrás una pieza con las mismas caracteristicas que esa... y tal vez, ese vendedor aún tenga en stock la suya.

Animo y suerte.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Dzul yo tengo tu edad y te entiendo perfectamente.

En este pais tenemos una idea que a veces se convierte en una lacra. Esa idea se puede ver en muchos campos y en el filatélico se da con mucha fuerza. Y esa idea es que según la edad y según la vestimenta asi se te evalúa.

En la filatelia en particular te ven joven y vestido normal, tirando a sport y se creen que no tienes ni puta idea. Cuando en este y en muchos campos ni la edad ni la ropa te dan los conocimientos ni la experiencia, si el tiempo y la constancia en algo que no tiene porque zer proporcional a la edad.

Mas en filatelia que un comerciante filatélico debería tener un trato de amigo hacia los clientes. No vende cosas de primera necesidad por tanto tendría que velar por los clientes y mas por los mas jovenes.

Te podría explicar mil anécdotas como la tuya, incluso mas hirientes. Prácticamente cada semana veo algo pero la última que recuerdo es en el Salón de Barcelona cuando le dije a mi mujer que tiene mi edad que fuera a mirar un clasificador con bastantes sellos como el de mi avatar y algunas hojitas del mismo (ordinarias). Estaba mirando el clasificador se interesó por uno que le gustó no me acuerdo porque, preguntó por el y le dijeron que eran sellos muy caros, que dejara el clasificador. Ella se encendió, diciéndome que se ha creido esta, si tenemos en casa 300 cosas mas caras que esa y le dije que pasara que estas cosas pasan por esto. Me acuierdo de quien es y nunca le compraré.

Como ya estoy cansado de gente asi. Que por ser mayores no tengo porque tenerles respeto si no me demuestran respeto a mi hago unas cuantas cosas.
Si me interesa comprar cosas que tiene en stock lo primero que hago es personarme. Le compro una serie de muy bajo precio y si me hace el paripé de coger el edifil y mirar cuanto vale y cobrármelo a lo que marca le digo gracias, me voy y si te he visto no me acuerdo.
Si en algun sitio por edad me dicen lo que te han dicho a ti mostrándome desprecio los dejo en ridículo. Hay muchos que no tienen ni idea y es bastante fácil. No me considero un especialista pero tampoco soy un novato y en muchas facetas se bastante mas que el vendedor que se cree listo y superior a ti. Siempre acaban agachando la cabeza. O incluso muchos cuando ven que sabes de lo que hablas te tratan de otra forma pero...majo, ya es demasiado tarde.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Lo importante es que no te conviertas nunca en un Dinosaurio. No olvidate nunca de tus orígenes y si un día tienes que vender “alguien dijo que en cada coleccionista hay un comerciante” acuérdate de ese desprecio. Se justo y géneros con el que no sabe, no mires nunca a nadie por encima del hombro y si todos hacemos eso, se extinguirán los dinosaurios, pero eso no significará que se termine el coleccionismo, el mercado justo y la diversión de coleccionar por coleccionar.
Sueño con ese mundo que es el que me gustaría para esta afición. Lo de los prebostes, medalleros, los mejores del mundo mundial filatélico etc, me aburren
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Si es que le llamáis comerciante a cualquier chamarilero :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss, paciencia, y suerte en la caza

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
david paramio
Mensajes: 183
Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
Ubicación: Zaragoza.

¿que haran los comerciantes cuando se mueran los dinosaurios

Mensaje por david paramio »

Muy buenas.
Pues yo tengo un recuerdo muy vívido de cuando empece a ir los Domingos a la Plaza de san Francisco en Zaragoza.Que podria tener,unos 12 años?y que podria llevar en el bolsillo,unas 200 pesetas?
Me fascinaban los puestos llenos de clasificadores abarrotados de sellos y me acercaba para mirar y comprar sellos usados muy comunes y baratos.
Tenia pavor (filatelico )a acercarme a un comerciante,era un mal educado y casi "te obligaba" a comprarle algo,de no ser asi se enfadaba como si le hicieras perder el tiempo,y eso que él mismo era el que te llamaba para que te acercaras aunque te hicieras el longui.....
Pero lo que realmente me sigue doliendo hoy,es que varios particulares,colecionistas o como los querais llamar,se me acercaban casi peleando entre ellos para ofrecerme los sellos que ahora comprendo que no querian tener:De paqueteria con matasellos de favor o sellos de paises inexistentes.En una palabra,le colaban a un niño lo que seguramente les habian colado a ellos de mayorcitos.......
Saludos para todos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Jejejeje, :lol: es verdad lo que dice Mario, es que hay comerciantes y tiparracos, coleccionistas de bien y tiparracos…los tiparracos los podemos encontrar en todas partes y de todos los colores. :lol: :lol: :lol:
Podría contar unas cuantas anécdotas del ayer y del hoy, cosas feas hechas por comerciantes y por colegas :( pero ya que estamos en el Agora, contaré una que algunos ya me la habrán oído. El implicado y si lo lee lo podrá corroborar. :wink:
En la Mundial de Málaga (2006) coincidimos unos cuantos conforeros, ya que también era la II convención de Afinet. Había en una calle peatonal un mercado, que a mi juicio estaba muy bien, con puestos de todo tipo, material del más común, hasta piezas de alta calidad para millonetis. Una tarde paseaba con Discopatía (el tenía 14 años) ojeando aquí y allí. En un puesto mientras yo miraba unos cromos de pocos céntimos, el en otra punta del mostrador hacia lo mismo, pero en una caja con piezas del 1º Centenario y Guerra Civil. El mal comerciante cuando vio al niño mirando en esa caja, se la arrebató de las manos, diciendo: “esto no es para ti, niño!! :!: , es muy caro” Miré al mal comerciante y le dije a Discopatía “vámonos Roberto, aquí no compraremos nada :evil: ” unos puestos más arriba, unas simpáticas azafatas le regalaron un pequeño clasificador… :wink: y otro a mi, “a el por guapo y a mi por cara dura :lol: :lol: ” en ese puesto terminamos compramos algo de material y a buen precio. Yo con mis casi 50 años, sigo siendo un rejuntasellos, no hago mucho gasto en los comercios, pero Discopatía es un gran coleccionista y cundo su situación económica se lo permitan y deje de correr detras de las pibas :twisted: , seguirá coleccionando y haciendo que la rueda del comercio filatélico gire. Los que no supieron cuidar al niño, no podrán esperar nada del hombre.

PD: El gayo no debe olvidar que fue pollo
Última edición por artipi el 07 Abr 2010, 01:33, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pues a mi me encanta ir a la Plaza Mayor y ser lo más discreto posible, de forma que el del puesto intente enseñarme, me explique lo que quiera explicarme y parecer novato sin importarme ello lo más mínimo. Luego regateo un 15 o 20% por el mero gusto de regatear e irme con mis compras, las pocas veces que compro.

El ultimo domingo que fui compre tres habilitados por la nación usados al 60% de catalogo por 40 euros tras bajar de 44 a esos 40. El del puesto me explico que eran sellos dificiles, me conto lo que opinaba y quedo conmigo como un maestro, finalmente quedó encantado vendiendome los sellos.

Yo me lleve los tres que me aperecieron autenticos y eran de bajo precio de catalogo y él se quedo el resto, casi todos falsos.

No le veo ningun interes a que los de la Plaza Mayor u otro mercadillo me tengan por entendido, en ese caso o no te venden directamente por miedo a estar haciendo el pardillo o te piden una pasta por algo que no lo vale.

No entiendo en el mensaje que origina este tema el porque Alemany pudo perjudicarte en esa operación, ¿se intereso por la misma pieza que tu? eso obviamente sería una mala pata pues si él se interesa por algo el comerciante ya sabe que la cosa es interesante y esta en precio. O simplemente al estar él ahi se llevo toda la atención del vendedor y por eso ese tendero te quito de enmedio rapidamente. ¿No lo he entendido bien, verdad?

Conozco bien a Luis Alemany y aunque podria ser un autentico dinosaurio por su prestigio como coleccionista y su pasta resulta todo lo contrario, es una peersona encantadora, un autentico coleccionista que respeta enormemente al resto de coleccionistas y una persona simpre dispuesta a charlar de sellos con el resto de coleccionistas sean de la especialidad o nivel que sean.

Un abrazo y espero que en proximas visitas tengas más suerte y aun mejor avisanos la proxima vez y veras como con la pandilla que formamos alli los domingos lo pasas genial y encima te presentamos a los mejores vendedores, tanto por material como por trato e incluso precio.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

En toda esta historia no veo porque se tiene que ser peyorativo con esos coleccionistas a los que se ha calificado como "dinosaurios". Tampoco me queda claro si los "dinosaurios" son los que tienen muchos años, mucha pasta o ambas cosas a la vez. Tampoco importa mucho.

Ojala pueda llegar yo a dinosaurio algun dia. Si es por los años sera que he tenido la gran fortuna de vivirlos (por desgracia no todo el mundo puede), y si es por la pasta... bueno, pues algo habran hecho los que la tienen para ganarla, no?

Esta claro que el malo de la pelicula es este comerciante de tres al cuarto totalmente carente de profesionalidad. Para mi el verdadero dinosaurio de esta anecdota es el pues, con los tiempos que corren, despreciar a potenciales clientes le pone derechito en la via de la extincion.

Esta situacion con un poco de experiencia la podias haber controlado perfectamente.

-No ves que lleva un bisectado, como se nota que no entiendes de sellos.
-Ya veo que es bisectado y el precio estaria bien para una carta completa pero, siendo un frontal, vale bastante menos.

Asi de una parte le demuestras que si sabes y de otra justificas la rebaja. A partir de aqui, regateo y, si llegas a un precio que quieras pagar, te la llevas. En mi opinion, mejor que no te la llevases, los frontales no los quiere nadie porque luego aparece la misma pieza en carta completa y la terminas comprando, por aquello de mejorar la coleccion, con lo que acabas pagando dos veces por una misma pieza.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Por alusiones

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Como ya dije al principio contaba lo ocurrido para desahogarme y sin otro fin, pero quiero hacer algunas puntualizaciones porque se están malinterpretando mis palabras y no quiero que esto vaya a más.

1.- No tengo nada en contra de los dinosaurios, ya que yo pudiera ser filatélicamente parecido a ellos y menos por el señor Alemany que por lo que he leído es un gran coleccionista.

2.- Lo de dinosaurios no es despectivo bien se entienda como adinerados o coleccionistas de largo recorrido, es indiferente.

3.- Seguramente hubiera comprado la pieza por 30€ o por más, no estoy diciendo que fuera una pieza cara sino que a mi entender tengo el mismo derecho a regatear que el resto de compradores, ¿no?

4.- Mi enfado se produce por la falta de respeto hacia mí y mis conocimientos filatélicos que si bien son pocos me enorgullezco de los mismos pues me ha costado mucho adquirirlos.

5.- Por otro lado mi educación me llevó a esperar mi turno pacientemente, sin interrumpir la conversación con el señor Alemany y el otro coleccionista, por lo que esperaba que el comerciante fuera igual de educado conmigo.

Hubiera sido más fácil decirme:

- Como verás se trata de un matasellos ambulante sobre un sello bisecatado, lo que hace que sea un pieza no muy común de ahí el precio.

En este caso hubiera sacado de mi bolsillo los 30€ euros y tan contentos. No me enfadé por no obtener rebaja sino por el comportamiento del comerciante. Por favor no saquen las cosas del tiesto, no tengo nada en contra del los coleccionistas de alto nivel ya que han encumbrado la filatelia de nuestro país ni en contra de los que tienen pasta para gastar, pero deberían darse cuenta que si no cuidan a los futuros coleccionistas, esto se irá al garete.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Para mi es un problema del bajo nivel comercial que tenemos en este pais, y en la filatelia en particular. El trato al publico es en general patetico y realmente incomprensible. Nos tratan mal y nos parece normal, casi nos sentimos responsables y no es asi. No es algo exclusivo de la filatelia, pero si parece mas comun en ella.

Solo hay que salir al extrangero y ver lo bien que te tratan en cualquier sitio, vistas como vistas y tengas la edad que tengas. A mi me han hecho la pelota mirando picassos, estando en vermudas y chanclas. Aqui me habrian llamado la atencion por mirar el escaparate.

No es un problema de regatear, es que son muchos los que de entrada no quieren vender nada a quien no conocen, ni siquiera lo que esta expuesto en la tienda, y eso que deben pasarse dias enteros sin que entre nadie. En algunos casos, las tiendas mas que para vender, son meros reclamos para comprar.

Es realmente absurdo porque tratando bien a los jovenes, tendrian clientes para toda la vida.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”