Imagen

Ayuda para iniciar Estudio sobre un solo sello clásico

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
sm-filatelia
Mensajes: 6
Registrado: 21 Mar 2010, 19:45
Ubicación: Asturias (España)
Contactar:

Ayuda para iniciar Estudio sobre un solo sello clásico

Mensaje por sm-filatelia »

Hola amigos: ante todo un saludo a todos puesto que soy nuevo en este foro, si bien llevo mucho tiempo leyéndoos no estaba registrado.
Estoy con la idea de crear una temática sobre un sólo sello para estudiarlo y analizar sus variedades de color, estado, etc en mi colección .
En principio estoy interesado en hacerla sobre algún clásico usado de bajo valor.
Barajo los siguientes:

6 cu. carmin de 1854
4 cu. rojo de 1855
4 cu. rojo de 1856
4 cu. naranja de 1860
4 cu. rojo de 1864
o lo que es lo mismo los numeros: 24, 40, 48, 52, 64
Como veis se trata de valores bajos
Mis preguntas: ¿Cual creeis que será más fácil de conseguir en cantidades?
¿Cómo harías vosotros para ir consiguiéndolos?
Un saludo
Un cordial y filatélico saludo a todos.
Colecciono exclusivamente España, desde 1850 a 1975.
Mi web: www.sellosantiguos.es.gd
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola te muevo el tema al subforo ágora de filatelia que creo que es su sitio
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

No te confundas con la palabra temática que no viene al caso.

Lo que está pretendiendo hacer es una vertiente de la Filatelia Tradicional que puede incluir aspectos de la historia del sello como el camino desde los ensayos vía prueba del sello en cuestión con sus fases de impresión y todo tipo de variedades.

Mira a ver donde hay ofertas de cantidades de los sellos que indicas y así podrás escoger uno de ellos.

Parece, en principio, que los cuatro cuartos abundan.

Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No se si resolvere tus dudas pero por lo menos te dejo algunas opiniones personales:

- Lo que quieres hacer no es un sprint, es una maraton. Preparate para una singladura de muchos anyos de recoleccion y estudio.

- Con los rojos de 1855-1860 y el amarillo de 1860 vas a tener competencia, y bastante dura, pues tradicionalmente han sido muy atractivos al coleccionista.

- Yo no desdenyaria sellos de emisiones algo mas modernas. Que tal los 4 cuartos azules del 1865 o 1866, o los 50 milesimas del final del periodo isabelino? Mucho menos estudiados, material mas abundante, mas barato...
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

¿Baratos?
Esa es la trampa del principio cuando yo compraba mis amarillitos (52) por lotes y todas las semanas le daba un gran empujon a la colección
Ahora aún me falta más de la mitad del camino, los precios de un dígito hace tiempo que ni se ven los de 2 y 3 van a la par y los de 4 dígitos (de 1.000 euros hacia arriba) ya aparecen amenazantes por el horizonte.
La idea de Jaume me parece muy acertada
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Como te han dicho eso no es filatelia temática es tradicional y si te vas hacia otros caminos con esos sellos historia postal.

No te fies del precio del catálogo que en este caso no tiene nada que ver. Y lo mismo te digo el rojo y el naranja, 48 y 52 tienen mas competencia que los otros.
La elección del sello debes hacerla tu y basarte en unos criterios que deben ser una suma de personales y materiales.
Yo estoy con la serie 51-56 por varios motivos. Cambio en el correo interior, carretas, fechadores, aunque menos que en emisiones anteriores hay marcas prefilatélicas, pruebas de colores, convenio con Francia y con Bélgica, lineas de ferrocarriles y sobretodo porque me gusta el diseño. Lo malo que la competencia es mucha y los precios suben.

Igualmente si lo que te interesa es estudiar cambios de color, plancheos y marcas puedes conseguir clasificadores llenos de estos sellos sin marca definida por 50 o 60 euros.

La emisión anterior en sus tres variantes, lisa, lazos y cruzadas tiene tambien mucho juego pero la competencia tambien es alta.

Los seis cuartos rojos a mi personalmente no me gustan, con el 58 y el 64 puedes hacer cosas y como te dice Jaume en los azules tienes un campo poco estudiado. No tendrás tantos artículos ni tanta bibliografia pero tu bolsillo te lo agradecerá. Mas adelante te puedes ir con los 50 milésimas o un poquito mas y si te gustan las carterias y los treboles tienes el 210.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
sm-filatelia
Mensajes: 6
Registrado: 21 Mar 2010, 19:45
Ubicación: Asturias (España)
Contactar:

Mensaje por sm-filatelia »

unodetantos escribió:
Igualmente si lo que te interesa es estudiar cambios de color, plancheos y marcas puedes conseguir clasificadores llenos de estos sellos sin marca definida por 50 o 60 euros.
Efectivamente por ahí va mi planteamiento, y lo que quería es saber donde conseguir dicho material.
No obstante todas las opiniones que me habeis dado son muy agradecidas.
Un cordial y filatélico saludo a todos.
Colecciono exclusivamente España, desde 1850 a 1975.
Mi web: www.sellosantiguos.es.gd
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Si quieres hacer una colección especializada de un sello, lo puedes hacer de cualquier sello. Es cuestión de ponerse y desarrollar tus conocimientos filatélicos en él. Todos son buenos para hacerla, pero todos tienen inconvenientes. Los sellos que has comentado, te han dado los inconvenientes los que han opinado anteriormente: muy estudiadas, mucha competencia, precios altos, etc. Eligir el sello para hacer una colección especializada es lo más díficil porque dependen todo de esa elección. Consejo es que esperes, que no te precipites y que tengas una o más de posibilidades para empezar. Yo tengo una iniciada, y otras por iniciar (que creo que nunca empezaré).

Y lo más importante que es una carrera de fondo, nunca de velocidad, porque no hay una meta, sólo un camino a realizar.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

sm-filatelia escribió:
unodetantos escribió:
Igualmente si lo que te interesa es estudiar cambios de color, plancheos y marcas puedes conseguir clasificadores llenos de estos sellos sin marca definida por 50 o 60 euros.
Efectivamente por ahí va mi planteamiento, y lo que quería es saber donde conseguir dicho material.
No obstante todas las opiniones que me habeis dado son muy agradecidas.
Quieres saber donde comprarlos? No se si en filatelias venderan cosas asi. Pregunta en alguna que haya cerca de donde vivas. Si no en mercadillos o en subastas. En subastas hay clasificadores a ese precio aunque de un solo sello salen pocos. Si no, cajas con pastillas variadas de clásicos pero suelen rematarse a precios mas altos.
Y si no los quieres tan clásicos tienes otras opciones. Ayer mismo estuve yo comprando matasellos sobre la germania a 2 y 3 céntimos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Te he retitulado el topic, y en lugar de tematica, te he puesto Estudio de un sello, que es lo que realmente buscas hacer, y que ocupa desde sus variedades y errores, pasando por sus diferentes tonos de color, hasta llegar a la parte mas vistosa de matasellos y circulación postal 8)

De las emisiones que has seleccionado tu (veo que te has dejado fuera las que mas posibilidades tienen por ser las mas oscuras, 4Ctos castaño, 4Ctos azules), yo me inclinaria por el 64, el 4Ctos rosa del año 1864, pues aún siendo uno de la famosa banda de los 4Ctos (creada por Laiz) es el que menos adeptos tiene, porque tambien es del que menos material en cantindades sale, ahora eso si, poco apoco, sin prisa pero sin pausa, de este sello salen cosas y variantes preciosas, a mi me pone mucho.

Otro valor clasico que da muchas posibilidades, apenas nadie estudia o colecciona y permite ver los matasellos con claridad es el 50 Mils castaño claro del 67-68, un sello bastante denostado y este si, barato significativamente, comparado con los otros. :shock:

En fin , hay tienes opciones, una de las tuyas, y otra más novedosa, y que si yo comenzase ahora, con lo que sé y me he gastado (como dice Fardu, de barato a la larga no tienen nada), me inclinaria rapidamente por los 50milesimas, sin dejar de lado los que jaume ha apuntado, los 4Ctos azules, que aún dando menos juego, tampoco nadie hace a fondo y ofrece posibilidades de ir pillando material continuadamente. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Respecto al consejo de Matrix no y mil veces no, sello feo, dificil de encontrar, muy caro para lo que es.
¡Matrix como das estos malos consejos!.
En serio excelente elección si te pones por la labor intercambiamos material, por ahora estoy en periodo de acomulación.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Estoy bastante de acuerdo con las opiniones anteriores. Los 4c estan mas comercializados y a parte de mas competencia, las piezas mejores te saldran caras. La ventaja es que salen piezas.

Yo me decantaria mas por los 4c azules o los 50m. De muchos de ellos no se sabe practicamente nada y tendras mucha menos competencia. Algunos tambien abarcan periodos mas que interesantes.

Otra opcion que a mi me gusta mucho son los del servicio oficial del 55. Un estudio de color, y sobre todo de papeles quedaria bien vistoso y seria asequible.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

A mi también lleva un tiempo rondandome algo así, elegir un sello o serie y coleccionarla, pero no solo variedades, si no mas bien marcas, cartas...

Por ello casi lo principal es que sea una serie de una época con variedad de marcas, ademas de barata y accesible.

Había pensando en los valores de 10 y 12 cts. de Amadeo, pero creo que por su poca duración resultara complicado encontrar cosas. Luego estaba la matrona, pero esta un tanto trillada...

Por ello creo que me decantare, como muchos han dicho por aquí y otros me han recomendado, por el edifil 96, el 50 milésimas marrón clarito del 1868. Es barato, tiene variedad de marcas, tiene un buen color para, y no esta muy solicitado. Ademas, estirando un poco el tema tambien se pueden encontrar habilitados por la nacion sobre este sello ^^

8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Te recomiendo muy sinceramente los sellos del servicio oficial de 1854 y 1855 en uso hasta 1866, los sellos edifil nº 28-29-30-31-35-36-37-38.

Buenos, bonitos y baratos, apenas se coleccionan, hay en cantidad, tienen bonitos colores, abundan los matasellos y encima tienes un libro que los analiza en detalle editado por AFINET (Su estudio nº 1).

Ya es casualidad que en una misma noche haya recomendado este mismo libro a dos amigos diferentes.

Yo los colecciono y estoy encantado con ellos.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¡Que cantidad de excelentes consejos :shock: por parte de tantos no menos buenos coleccionistas :wink:!

Yo no soy quien para aconsejarte, sm-filatelia, aunque puedo trasladarte mi experiencia personal con el Alfonsillo :P.

Verás, hay subastas en las que (de vez en cuando) salen formidables acumulaciones de un sello, realizadas por un
coleccionista durante años. Poco importa si el sello te gusta o no, mi experiencia es que al final aquello en lo que te
dedicas a fondo, acaba siendo el gran amor de tu vida :roll:.

Eso sí, cuanto menos estudiado, mejor 8). En la Filatelia, como en la vida, lo importante no se busca... se encuentra :wink:.
Y hay sellos que en un principio resultan poco atractivos, y después acaban siendo un flechazo en toda regla :P.

En resumen, mi modesto consejo (que como todo consejo no tiene porque servirte de nada :?) es que mires con paciencia
entre lotes de conjunto y, cuando aparezca una acumulación que realmente valga la pena, te lances a la piscina :lol:.

Del resto no te preocupes: del roce surje el cariño :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Por cierto, aunque algunos de nuestros colegas puedan pensar que el Alfonsillo (25 cts gris azulado de Alfonso XII)
es un chucho feo y sin pedigree, a mi me parece un bellezón digno de ser elegido Miss Mundo (...de 1879 :oops:, eso sí).
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Si lees la serie de excelentes consejos que te han dado buenos coleccionistas, que, además de serlo, han reflexionado mucho sobre el dilema que has planteado, y lo haces por el orden de aparición, podrás llegar, como lo he hecho yo, a la conclusión que ya te ha apuntado Eugenio, último en intervenir hasta ahora, de que al final no es uno quien elige, sino que es el sello el que elige a uno.

Por lo que lo mejor es, como los buenos cazadores, tener paciencia, estar atento y apuntar. Todo tiene sus pros y sus contras. Los sellos más coleccionados, el 48 y el 62, son, por ello mismo, los más caros y, por tanto, de los que más oferta y demanda hay y los que más estudios publicados tienen, mientras que los marrones, 96 y 98, los que menos, son más baratos relativamente, pero al mismo tiempo, son más difíciles de encontrar (y, porqué no decirlo, la colección es menos vistosa, por el color del sello y la escasa nitidez de los matasellos).

Hay una guerra fría no declarada (en la que yo me rendí hace años y entregué mis armas) con el 107, sello que no te han recomendado, entre otras razones porque varios amigos que han intervenido lo tiene en la cabecera de la cama, como una matrona romana (de ahí su nombre en el argot), y le rezan todas las noches un par de avemarías.

Yo que tú no me metería en la refriega.

En cambio, hay otros sellos muy a tener en cuenta que yo no considero clásicos, como el 219, 246, 270 y 271 (por seguir la cómoda nomenclatura del inefable) y de los que comienzan a aparecer interesantísimos estudios publicados, pero de este sector, creo que el que a la larga va a dar más juego es el 317, lo que digo aun a sabiendas de que más de uno me va a buscar para darme mi merecido por bocazas.

Hace un par de años, en la Exfilna de Oviedo ví una colección hecha por uno de los factotums de nuestra Filatelia sobre el Jovellanos de la II República, auténticamente memorable. Por lo que como dicen Negami o Paco, no es necesario que busques sellos muy antiguos, pueden ser una buena elección incluso las básicas de Franco o Juan Carlos.

Si tu interés está en los matasellos, rechaza estudios sobre las otras dos alegorías (I República), Amadeo y las 2 o 3 primeras series de Correo Ordinario e Impuesto de Guerra de Alfonso XII, por la pésima calidad de los matasellos y su escasa variedad, ya que predomina el rombo de puntos, mudo como él sólo y las cancelaciones diferentes son rarísimas y de muy baja calidad en general. Aunque en estudios de variedades, colores, tintas y papeles, precisamente esas series dan mucho juego.

En fin. Tú mismo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Torreana escribió: Hay una guerra fría no declarada (en la que yo me rendí hace años y entregué mis armas) con el 107, sello que no te han recomendado, entre otras razones porque varios amigos que han intervenido lo tiene en la cabecera de la cama, como una matrona romana (de ahí su nombre en el argot), y le rezan todas las noches un par de avemarías.

Yo que tú no me metería en la refriega.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Yo tambien he pensado en la serie de la matrona... es bonita, no muy cara, variedade de marcas, pero es un campo muyyy trillado :?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”