primer dia araña
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
primer dia araña
Estoy discutiendo una descripción en una colección del número uno.
Se trata de una carta con fechador del 1 de marzo; se pretende que sea el primer dia de la utilización de la araña.
Un servidor siempre había creido que era el 22 ó 23 de febrero.
No me quiero poner farruco sin antes estar un poco seguro.
¿Alguien tiene alguna información que me sirva para ponerme terco?
S. i I.
Se trata de una carta con fechador del 1 de marzo; se pretende que sea el primer dia de la utilización de la araña.
Un servidor siempre había creido que era el 22 ó 23 de febrero.
No me quiero poner farruco sin antes estar un poco seguro.
¿Alguien tiene alguna información que me sirva para ponerme terco?
S. i I.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Hola:
A. de Guezala nos dice en su obra El 6 cuartos de 1850 respecto del matasellos "araña" ........... "que fueron entregados en número de 600 el 22 de febrero y repartidos a las Administraciones de provincias el 24 del mismo mes de febrero."
A partir de esa fecha logicamente pudieron ser utilizados, otra cuestión es el disponer de una misiva con esa primera fecha de uso
que francamente desconozco.
Un saludo a todos/as.
Jordi
A. de Guezala nos dice en su obra El 6 cuartos de 1850 respecto del matasellos "araña" ........... "que fueron entregados en número de 600 el 22 de febrero y repartidos a las Administraciones de provincias el 24 del mismo mes de febrero."
A partir de esa fecha logicamente pudieron ser utilizados, otra cuestión es el disponer de una misiva con esa primera fecha de uso

Un saludo a todos/as.
Jordi
-
- Mensajes: 85
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:51
Pues justamente en una subasta en el mes de marzo se subasta esta carta:
1850. 6 cuartos negro. Frontal de FRAGA a BARBASTRO. Matasello 1º / ENº / 1850. MAGNIFICA Y RARISIMA, UNA DE LAS PIEZAS CUMBRE DE LA FILATELIA ESPAÑOLA, CIRCULADA EL PRIMER DIA DE USO DEL SELLO EN ESPAÑA, SE CONOCEN CUATRO PIEZAS MAS, UNA DE ELLAS DE ESCASA CALIDAD, TODAS ELLAS A DIA DE HOY EN MANOS DE COLECCIONISTAS NO ESPAÑOLES.

Con lo que parece que el primer dia fue el 1 de enero. A por cierto precio de salida de este frontal que no carta 24.000€
Un saludo ALFONSO
1850. 6 cuartos negro. Frontal de FRAGA a BARBASTRO. Matasello 1º / ENº / 1850. MAGNIFICA Y RARISIMA, UNA DE LAS PIEZAS CUMBRE DE LA FILATELIA ESPAÑOLA, CIRCULADA EL PRIMER DIA DE USO DEL SELLO EN ESPAÑA, SE CONOCEN CUATRO PIEZAS MAS, UNA DE ELLAS DE ESCASA CALIDAD, TODAS ELLAS A DIA DE HOY EN MANOS DE COLECCIONISTAS NO ESPAÑOLES.

Con lo que parece que el primer dia fue el 1 de enero. A por cierto precio de salida de este frontal que no carta 24.000€
Un saludo ALFONSO
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Hola:
Se me olvidaba una curiosidad.
Vereis en la extraordinaria subasta realizada por AFINSA el 4 de Noviembre de 1997 se subastó un sobre (lote 137 pag. 155) y en la descripción decía así, ..... matasellos araña negra y fechador de Valladolid/ 25 FEB 1805/CAST LA V. en rojo ERROR "1805" en vez de 1850
........ en su momento me dí cuenta de que en la carta reproducida fotograficamente el fechador era ..... del 13 ó 18 de Marzo, en ningún caso ese 25 de febrero que rezaba en la descripción
en fin un error lo tiene ...cualquiera .... o no.
Eso no desdice en absoluto esa maravillosa subasta y las increibles piezas que se subastaron, algunas muy, muy increibles.
Saludos.
Jordi
Se me olvidaba una curiosidad.
Vereis en la extraordinaria subasta realizada por AFINSA el 4 de Noviembre de 1997 se subastó un sobre (lote 137 pag. 155) y en la descripción decía así, ..... matasellos araña negra y fechador de Valladolid/ 25 FEB 1805/CAST LA V. en rojo ERROR "1805" en vez de 1850
........ en su momento me dí cuenta de que en la carta reproducida fotograficamente el fechador era ..... del 13 ó 18 de Marzo, en ningún caso ese 25 de febrero que rezaba en la descripción




Eso no desdice en absoluto esa maravillosa subasta y las increibles piezas que se subastaron, algunas muy, muy increibles.

Saludos.
Jordi
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
No os haceis idea las ganas que tengo de que AFINET pueda editar su estudio nº 5 ya que trata sobre los matasellos y fechadores empleados en España entre 1850 y 1899.
En él adjunto la imagen de esa primera carta conocida con la araña y algunos otros datos interesantes, adjunto un breve resumen.

En él adjunto la imagen de esa primera carta conocida con la araña y algunos otros datos interesantes, adjunto un breve resumen.
La confección de este matasellos fue encargado a primeros de enero al “gran taller de herrería y maquinas, camas y otros objetos de lujo” de Tomás de Miguel en Madrid.
El encargo consistió en 600 matasellos y Tomas de Miguel presentó tres proyectos, siendo aprobado el definido como “centro con cuatro arcos de círculo unidos y cuatro flechas que sobresalen”.
Mateo Fernández “Stamp”, en el penúltimo artículo que publicó en el periódico ABC de Madrid de fecha 3 de julio de 1936, decía que estos matasellos fueron entregados al Correo Central el 22 de febrero y fueron repartidos a toda España el día 24 en paquetes que contenían el número de matasellos necesarios para dotar a todas las dependencias del ramo en cada provincia.
La primera carta con el matasellos araña de la que se tiene constancia data del 27 de febrero y procede de Badajoz, lo cual parece confirmar lo escrito por el gran “Stamp” pocos días antes de empezar esa terrible Guerra Civil donde perdería la vida.
Adjunto presento las cifras que Fernández nos reseña sobre la remesa que de estos matasellos se hizo “en algunas provincias sin haber podido llegar a completarlas todas”.






- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Muuuuchos zenkius a todos los que habeis intervenido.
El "cuerpo del delito" es una carta, en realidad una envuelta, salida de BADAJOZ y dirigida al Gobernador del Banco Español de San Fernando en Madrid.
No puedo reproducirla porque no es mía, y ha entrado a formar parte de una excelente colección que se pudo ver en la reciente exposición nacional catalana que tuvo lugar en Vilanova i La Geltrú y que quedó en segundo lugar.
Ahora, con un cuadro más, podrá verse en la convención que tendrá lugar en el Gremio de Barcelona el próximo día 11.
Queda claro que no se trata de el primer día, sinó de "uno de los primeros días", así procuraré que conste.
Hemos evitado un error en una colección que está llamada a ser de referencia dentro de un tiempo, si sigue la progresión actual.
Un abrazo a todos.
S. i I.
El "cuerpo del delito" es una carta, en realidad una envuelta, salida de BADAJOZ y dirigida al Gobernador del Banco Español de San Fernando en Madrid.
No puedo reproducirla porque no es mía, y ha entrado a formar parte de una excelente colección que se pudo ver en la reciente exposición nacional catalana que tuvo lugar en Vilanova i La Geltrú y que quedó en segundo lugar.
Ahora, con un cuadro más, podrá verse en la convención que tendrá lugar en el Gremio de Barcelona el próximo día 11.
Queda claro que no se trata de el primer día, sinó de "uno de los primeros días", así procuraré que conste.
Hemos evitado un error en una colección que está llamada a ser de referencia dentro de un tiempo, si sigue la progresión actual.
Un abrazo a todos.
S. i I.
-
- Mensajes: 45
- Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
- Ubicación: MURCIA
PRIMERA FECHA MATASELLOS ARALLA
En el libro INTRODUCCION A LA HISTORIA POSTAL DE ZAFRA , pagina 137 , se publica una carta de BADAJOZ a MERIDA , con matasellos araña
y fehador BAEZA , color NEGRO , 27.02.1850.
Le solicitare al autor , me permita subir la imagen.
y fehador BAEZA , color NEGRO , 27.02.1850.
Le solicitare al autor , me permita subir la imagen.
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
IFNI.
HISTORIA POSTAL
-
- Mensajes: 45
- Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
- Ubicación: MURCIA
FOTO 1ª FECHA ARAÑA
HE AQUI LA FOTO

UN SALUDO A MI AMIGO ESDRAS .

UN SALUDO A MI AMIGO ESDRAS .
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
IFNI.
HISTORIA POSTAL
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Como curiosidad, cuelgo el mes de Febrero del año 1.850 donde se percibe que el día 27 era miércoles


siete días antes de la que es considerada como primera fecha de uso de la araña en Madrid el dia
5 de Marzo como podéis ver en la imagen que sigue del anverso y dorso de la misiva, la cual,
¡oh casualidad!, va dirigida a Talavera de la Reina, ciudad toledana pero en esta época asignada
a la Demarcación Postal num. 12 Extremadura Alta.

Quizá Esdras también tiene esta pequeña joya ... aunque a él lo que le va es su Extremadura...
especialmente la Zafra de sus amores y patria chica.
Francesc @ ---------------


siete días antes de la que es considerada como primera fecha de uso de la araña en Madrid el dia
5 de Marzo como podéis ver en la imagen que sigue del anverso y dorso de la misiva, la cual,
¡oh casualidad!, va dirigida a Talavera de la Reina, ciudad toledana pero en esta época asignada
a la Demarcación Postal num. 12 Extremadura Alta.

Quizá Esdras también tiene esta pequeña joya ... aunque a él lo que le va es su Extremadura...
especialmente la Zafra de sus amores y patria chica.

Francesc @ ---------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Os adjunto unas líneas de un próximo artículo a publicar que vienen al caso de la implantación de la araña en Sevilla...
Y por fin llegamos al matasellos araña, cuya primera fecha de uso es el 3 de marzo de 1850 incidiendo ese mismo día con la el último uso conocido del Once Limado (fig.8 ). Usado en casi la totalidad del tiempo en color negro, encontramos escasísimas utilizaciones en azul cobalto (27 de marzo y 7 de abril) o rojo (única referencia el 10 de mayo) de 1850 (fig.9).
(...)
Conviene resaltar que hemos estudiado las marcas utilizadas desde la perspectiva del valor básico, el 6 cuartos y sus dos planchas, pero la incidencia de uso en otros valores es importante, pues al no enviarse los valores de 12 cuartos y 10 reales a Sevilla hasta el 26 de febrero, la posibilidad de encontrar estos valores con los distintos matasellos antecesores de la araña en Sevilla es dificilísimo, ya que la remesa salió de Madrid el 26 de febrero (informe Corominas), pues el 22 de febrero se recepcionaron los cuños de araña en Madrid, y se distribuyeron el 24) y el 3 de marzo ya se usaba la araña (cuño que acaso llegó en la misma valija).
Abrazotess
Mario
Y por fin llegamos al matasellos araña, cuya primera fecha de uso es el 3 de marzo de 1850 incidiendo ese mismo día con la el último uso conocido del Once Limado (fig.8 ). Usado en casi la totalidad del tiempo en color negro, encontramos escasísimas utilizaciones en azul cobalto (27 de marzo y 7 de abril) o rojo (única referencia el 10 de mayo) de 1850 (fig.9).
(...)
Conviene resaltar que hemos estudiado las marcas utilizadas desde la perspectiva del valor básico, el 6 cuartos y sus dos planchas, pero la incidencia de uso en otros valores es importante, pues al no enviarse los valores de 12 cuartos y 10 reales a Sevilla hasta el 26 de febrero, la posibilidad de encontrar estos valores con los distintos matasellos antecesores de la araña en Sevilla es dificilísimo, ya que la remesa salió de Madrid el 26 de febrero (informe Corominas), pues el 22 de febrero se recepcionaron los cuños de araña en Madrid, y se distribuyeron el 24) y el 3 de marzo ya se usaba la araña (cuño que acaso llegó en la misma valija).
Abrazotess
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
En otras palabras, que los de la capitalidad del Reino se quedaron rezagados...
Serie interesante conocer qué sucedió en otras ciudades...
¿Alguien se apunta?
Francesc @------------
Serie interesante conocer qué sucedió en otras ciudades...
¿Alguien se apunta?
Francesc @------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
spiderman
Buenos días,
Espero sepan perdonar la intromisión de este neófito entre tanta eminencia pero si este matasellos se fabricó el 22 de febrero de 1850, ¿cómo la primera carta que nos muestra felixpim tiene una baeza fechada el 24 de enero de 1850, casi un mes antes de la fabricación del matasellos araña? ¿o son mis ojos mañaneros que no ven bien
?
Espero sepan perdonar la intromisión de este neófito entre tanta eminencia pero si este matasellos se fabricó el 22 de febrero de 1850, ¿cómo la primera carta que nos muestra felixpim tiene una baeza fechada el 24 de enero de 1850, casi un mes antes de la fabricación del matasellos araña? ¿o son mis ojos mañaneros que no ven bien


