
Hasta entonces, si alguien más se anima al juego de "averigua las diferencias", que no se corte

Que esto es pura Filatelia y, para ojos entrenados, resulta un ejercicio agradable y estimulante

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Me dá la impresión que el jefe de la oficina de telégrafos al ver esa catastrofe de pliego, cogió tal rebote que escribió en el margen inferior "cambiese" y ordenó reenviarlo a la central de distribución de sellos en Cuba o incluso a la fábrica impresora para que vieran lo que le habían suministrado, solicitando a su vez recibir pliegos bién hechos. Posiblemente un pliego como este, inservible para usar los sellos en los telegramas, les descuadraba la contabilidad de la oficina, ya que no era posible cobrar a los usuarios las tasas telegráficas que coincidieran con las remesas de sellos recibidos.Eugenio de Quesada escribió: permitidme expresar en el de dudas de los sellos de Telégrafos de Cuba una pregunta, acerca del significado del "cámbiese",
que sólo he visto escrito a pluma sobre maculaturas, que aunque recuerde al "tírese"...
¿Puede decirme algún colega qué significa, exactamente, la inscripción manuscrita "cámbiese"?
¿Y esos extraños baquetones que ocupan la última linea de sellos de mi maculatura?
Muchas graciasminguez escribió:Quizá te puedan servir estas referencias, si no las has visto ya:
Título Directorio organizador del cuerpo de comunicaciones de la isla de Cuba: Memoria histórica del correo y telegrafo en Cuba desde el siglo XVI hasta nuestros dias. Proyecto de organización y presupuesto del Cuerpo de comunicaciones y opiniones de la prensa y prohomores de Cuba sobre dichos trabajos
Autor Cuba. Administración de comunicaciones
Editor La Nueva, de Blanco y ca., 1902
Procedencia del original Universidad de Harvard
Título Telégrafos de la Isla de Cuba: reales ordens y decretos : circulares generales de los años de 1877 y 78
Autor Cuba
Editor Impr. del Gobierno y Capitanía General por S.M., 1879
En este busca a partir de la página 319:
Título Legislacion ultramarina: Indices
Volumen 14 de Legislacion ultramarina, Joaquín Rodríguez San Pedro
Autor Joaquín Rodríguez San Pedro
Editores Antonio Fernandez Chorot, Eduardo Piera, Arturo Piera, Manuel Gonzalez Junguitu
Editor Impr. de los Señores Viote, Cubas y Vicente, 1868
Procedencia del original Princeton University
http://books.google.es/books?id=O_s_AAA ... q=&f=false
Espero te sirvan de algo.
Un saludo.
M.
Gracias por tu amable respuesta, Dok, pero me temo que estamos ante una maculaturaDOKTORCYB escribió:Me dá la impresión que el jefe de la oficina de telégrafos al ver esa catastrofe de pliego, cogió tal rebote que escribió en el margen inferior "cambiese" y ordenó reenviarlo a la central de distribución de sellos en Cuba o incluso a la fábrica impresora para que vieran lo que le habían suministrado, solicitando a su vez recibir pliegos bién hechos. Posiblemente un pliego como este, inservible para usar los sellos en los telegramas, les descuadraba la contabilidad de la oficina, ya que no era posible cobrar a los usuarios las tasas telegráficas que coincidieran con las remesas de sellos recibidos.Eugenio de Quesada escribió: permitidme expresar en el de dudas de los sellos de Telégrafos de Cuba una pregunta, acerca del significado del "cámbiese",
que sólo he visto escrito a pluma sobre maculaturas, que aunque recuerde al "tírese"...
¿Puede decirme algún colega qué significa, exactamente, la inscripción manuscrita "cámbiese"?
¿Y esos extraños baquetones que ocupan la última linea de sellos de mi maculatura?
(Catastrofe de pliego que hay que decirlo, hace las delicias del coleccionista).
Para entender lo de los extraños baquetones hay que detenerse un poco para analizar que ha pasado. ¿como ha podido imprimirse así?.
Podemos observar que todas las hileras excepto la inferior tienen doble impresión, por lo que una indebida segunda pasada del pliego se hizo con este desplazado hacia arriba justo la altura de un sello.
Por tanto los baquetones tienen que ser huellas de patines desplazadores de papel del extremo inferior de la prensa.
Por cierto, la carta la acabo de adquirir en subasta (por el cuádruple de la puja de salidajjea escribió: Bonito documento amigo Eugenio