Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Byron , aunque estoy lejos de considerarme un experto en el correo ambulante en el reinado de Alfonso XII, tengo una colección especializada en este tema con la que, en mi atolondramiento, he participado en la anterior Exilna, celebrada en Oviedo, así como en la Regional de Valencia de 2008, celebrada en Burriana (y por ello aparezco como participante en la página de fesofi, junto a bastantes foreros). Con ese escaso bagaje y con la temeridad que me produce mi pasión, te indico que, son cartas dificiles de encontrar, aunque eliminemos el aspecto de que vayan dirigidas a Puerto Rico, salvo las que se dirigen a Francia con la contracción Desc en la cabecera, por las Líneas Norte y Bar-Port (es decir, Barcelona - Port Bou), las cuales, dentro de su dificultad, son las que más abundan.

Sobre el alfonsillo gris, es raro el matasello, pues ten en cuenta que la marca española ferroviaria octogonal data de 1878, por lo que coincide a penas unos meses con la serie alfonsina anterior y el alfonsillo gris, de 1879, recoge básicamente la tarifa aplicable a las cartas ordinarias al extranjero, de ahí que las línas comunes son las que enlazan con Francia por ferrocarril, que son las dos que te he indicado.

En el conjunto del correo ferroviario, es claramente más abundante el sello 210 naranja, de 1882, con el facial de 15 c., propio de las cartas ordinarias dentro de España, pero como lógicamente en el interior hubo muchas línas, cada una de ellas es considerablemente más rara que la Norte o la Bar Port, que al dirigirse al extranjero y generalmente ser comerciales, se han conservado en mayor medida que las que tuvieron un destino nacional, en donde el único apego a los sellos existente exígía el arrandado y levado de todo sello pegado a una carta, siendo el Filatélico español el peor enemigo de nuestra historia postal; peor incluso más que el Estado español.

Por útimo, estoy casi seguro que el octogonal de tu carta no reza "Barcelona", sino "Bar-Port" en su cajetín inferior, infinitamente más común , por desgracia. Personalmente, con la indicación Barcelona, lo tengo en sello suelto y nunca lo he visto en carta.
Última edición por Torreana el 16 Ene 2010, 08:35, editado 1 vez en total.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta certificada de 1883 a Toledo reexpedida a Madrid

Magnífica explicación :D, Serafín, a la cuestión planteada por Byron Mitchell acerca de la carta del Alfonsillo obliterado con el ambulante 'BAR-PORT', que ha subido al hilo. Es un privilegio aprender de un experto en Ambulantes :P.

Aprovecho para subir una precisa carta certificada de Madrid a Toledo, que fue reexpedida a Madrid en 1883, franqueada con tres Alfonsillos y cinco 15 cts de la emisión posterior, obliterados con el fechador rectangular de certificados de Madrid.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 16 Ene 2010, 17:01, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta certificada de 1887 de Tudela a París

Continúo con mi declarado propósito de hacer un censo completo de todas las cartas certificadas franqueadas con el Alfonsillo.

En esta ocasión, subo una carta fechada en 19 de Diciembre de 1887, circulada de Tudela a Paris, con un Alfonsillo y el 50 cts de 1879 (doble porte). Matasellos fechador tipo Puente, marca 'R, ESPAGNE' de certificados, y fechador francés de llegada, todos ellos estampados en negro.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ambulante de Cartagena sobre el Alfonsillo

Si, tal y como afirma Torreana, los octogonales son poco usuales obliterando el Alfonsillo.

Imagen

Detalle de la aestampación octogonal del ambulante:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Feb 2010, 21:14, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eugenio de Quesada escribió:Ambulante de Cartagena-Barcelona :?: sobre el Alfonsillo

Si, tal y como afirma Torreana, los octogonales son poco usuales obliterando el Alfonsillo, ¿a qué tarifa correspondería esta carta a Barcelona? ¿qué cubren los 10 cts que exceden de los 15 de la tarifa nacional?
EQ
Eugenio, la carta es una carta ordinaria de tarifa nacional, el porte desde mediados del 79, hasta el año 82, costaba 25 cts por cada 15 gramos de peso, por lo que no hay exceso y es una carta normal, con un fechador Ambulante Cartagena (asentada sobre la linea hasta Madrid que fue prolongación de la anterior Albacete Cartagena ) , que no Cartagena-Barcelona, cuyo ambulante y linea como tal no existieron.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, Manolo, por tus aportunas correcciones :oops:. Edito mi post.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marcas sobre el Alfonsillo

Subo diversos Alfonsillos con diversas marcas y fechadores, la mayoría de los
cuales ya han sido comentados en este hilo, por si algún colega quiere buscar
tesoros (yo, al menos, no he visto ninguno :?).

Imagen
Imagen
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

El maravilloso Alfonsillo

Mensaje por Rey Arturo »

Saludos afectuosos Eugenio:

Hasta hoy no he tenido ocasión de ver de más cerca tu ésplendida iniciativa. !!Es una maravilla, el juego que has sabido darle para el Foro!!. Te felicito efusivamente y sería encomiable poder obtener, otros como yo, en la segunda división, una pequeña sabiduría de vosotros (los que ya sacaís provecho filatelico y por vuestros arduos y costosos conocimientos estais ya en primera división).
Es decir,para mi esta última tanda de matasellos espléndidos son en sí mismos unos tesoros y me sería gratificante ir estudiándolos despacio como neófito que soy de estos matasellos (y de muchas otras cosas claro).
Con todo esto, quiero decir amigo Eugenio, tú que sabes exponer las ideas perfectamente,si pudiese ocurrirsete algo de cómo podríamos beneficiarnos los "iniciados" de estos "alfonsillos", para sacarles también provecho, pero rodando a una menor velocidad: marca por marca, u otro criterio, pero para los de "primer curso".
Seguro que a lo mejor tode esto es inviable, pero si lo fuera, para mí lo encontraría fabuloso.
Sea como fuere, son sentimientos que hay quedan, pero sobre todo vaya por delante mi admiración por tú labor filatélica con todo el Foro. Así es tu calidad humana.

Un abrazo
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchísimas gracias, Rey Arturo, por tus palabras respecto a mi entusiasta posteo en el Ágora.

En respuesta a tu sugerencia, he de decirte que buena parte de las marcas y matasellos que se incluyen en esta breve acumulación del Alfonsillo (que me ofreció en su día un excelente colega de este Foro) ya han sido mostradas y explicadas en este hilo. De ahí que me haya limitado a mostrarlas, para evitar ser redundante (defecto que, no sin razón, se me achaca por parte de algunos colegas).

En consecuencia con lo anterior, para acceder a lo que quieres te sugiero revises este mismo topic, ya que si hiciera esa labor didáctica que me solicitas (a la que soy tan propenso, no sólo por los demás, sino por fijar conceptos en mi lamentable memoria), sería objeto de reconvención por parte de los moderadores... y de alguno que siempre está al quite en este mismo sentido.

Te reitero, Rey Arturo, mi más sincero agradecimiento por tus amables e inmerecidas palabras y, a título personal, me pongo a tu disposición para transferirte los pocos conocimientos que pueda haber ido acumulando, en este y otros aspectos de nuestra querida afición.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Uso telegráfico del Alfonsillo

Aunque los sellos con taladro telegráfico (usados en hojas de imposición de telegramas)
son bastante raros, habida cuenta de las elevadas tarifas telegráficas (por lo que el valor
de 25 cts sólo tenía utilidad para completar la tarifa), tengo algunos en mi colección
(sólo tres sellos de un stock acumulado que supera los 10.000 efectos).

Muestro una interesante hoja de la colección de un forero (creo que es de JOSEAN).

Imagen

Más raros aún son las performaciones T.1, T,2, T.3, etc. sobre el Alfonsillo (yo aún
no he visto ninguna, y ni tan siquiera tengo claro que exista).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Plica de La Almunia (Zaragoza) con cuatro Alfonsillos

Fragmento de plica, probablemente del Juzgado de La Almunia (Zaragoza) de Diciembre
de 1883, franqueada con 1,15 pts, con una tira vertical de tres Alfonsillos y otro suelto,
además de un 15 cts naranja de la emisión posterior.

El franqueo está obliterados con cuatro buenas estampaciones del fechador tipo Trébol.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Un ambulante sobre el "Alfonsillo" que no va a Francia....no logro saber de la linea que se trata.

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta de un vapor de Lavarello a Buenos Aires

Una carta del Alfonsillo es pieza de portada de una importante casa de subastas barcelonesa.

Se trata de una carta circulada de Cádiz a Buenos Aires y fechada el 7 de Octubre de 1879,
transportada por la Agencia de Cádiz de la Sociedad GB Lavarello y Cía., a través de unos de
sus vapores trasatlánticos.

Imagen

Se conocen muy pocas cartas con este espectacular marca, que reproduzco ampliada:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 09 Abr 2010, 10:30, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Carta de Madrid a Puertollano, con Alcance

Carta, con primer alcance de Madrid (el sello de 5 cts verde de la emisión de 1879),
franqueada con un Alfonsillo, obliterados con sendas estampaciones del fechador tipo
Trébol de 1878, de Madrid, y remitida a Puertollano el 31 de Octubre de 1880.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 09 Abr 2010, 10:32, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Certificado de cuádruple porte a Fuente la Higuera

Carta certificada de cuatro portes (sello de una peseta de Alfonso XII de 1879) más
un Alfonsillo, circulada de Madrid a Fuente la Higuera (Valencia), con matasellos
certificado en azul, remitida el 4 de Abril de 1881 y obliterada con estrella de puntos.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Alfonsillos con un dentado inusual

El dentado de este bloque de cuatro Alfonsillos (similar al casero que se aplicaba con
antiguas máquinas de coser, más que a las trepadoras que usaba la Fábrica Nacional
del Sello en el año 1879 y siguientes) no se corresponde con el habitual de la emisión.

¿Alguna explicación?

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Tenían máquina de coser, como apuntas?

f.g.
:wink:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Rebuscando he hallado este ejemplar con dentado no demasiado perfecto si bien parece producido por deficiencia del peine o
por tener que perforar demasiados pliegos a la vez. :roll:

ImagenImagen

Francesc @------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Argus 2 escribió:Tenían máquina de coser, como apuntas?

f.g.
:wink:
Pues sigo in albis :oops:, admirado Francesc, en relación a estos inusuales dentados :shock:.

Mil gracias, eso sí, mi querido amigo, por el piezón (¿cómo consigues que salgan a ese
tamaño :P tus imágenes en el Foro?), que viene a ampliar la información al respecto :D.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Lo de la máquina de coser no lo veo muy factible. Quizas mas bien parece realizado a punzón... :?

En cuanto al tamaño de la imagen, creo que Argus las debe de escanear a un 400 % de su tamaño original.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”