Imagen

Tarifas postales, ¿se aplican justamente?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
gatnou
Mensajes: 192
Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
Ubicación: Lleida

Tarifas postales, ¿se aplican justamente?

Mensaje por gatnou »

:arrow: Hola, aparezco con una duda de aplicación de las tarifas postales.

Es una cuestión que ha salido a flote con motivo de otro tema: la aplicación de la tarifa de los aparcamientos de vehículos que como se sabe se realiza por tramos, y que ha sido cuestionada por los usuarios solicitando que se ajusten las tarifas al tiempo real de estancia de los vehículos en los aparcamientos.

¿No seria extensible esta regla a las tarifas postales, en razón del peso de cada objeto postal?

Porque Correos ha sido buena para inventarse unas máquinas expendedoras de etiquetas, con la cual puede determinar en cada caso el peso exacto de los objetos postales a tratar. ¿En tal caso, no es de justicia que las expendedoras en cuestión cobren a tanto por gramo?

En la práctica comprendo que ello solamente podria aplicarse en los envíos franqueados en el acto, pues los remitentes que quisieran disponer de remanentes de sellos disponibles en su poder para franquear en sus casas no les sería fácil operar de otra forma que como hasta el momento presente.

Pero ¿porqué no un sistema ponderado según los pesos reales en los envíos franqueados en las propias oficinas de Correos?

Debemos tener presente que los excesos de franqueo que con el sistema de escalonamiento actual se originan es del orden de cientos de miles de Euros, sin duda alguna, pues no tengo otra medida que la suposición, aunque me imagino que no debo ir muy descaminado......

Esto es lo que expongo a vuestra razonada consideración, en el supuesto que todo lo que lleve a un más justo franqueo sería muy de agradecer para nuestros consentidos bolsillos y para una mayor equidad en la relación Correos/usuarios.

Y para que no pueda decirse que mi mensaje se aparta del mundillo filatélico he de hacer hincapié en que las tarifas postales siempre han ido ligadas a la Historia Postal que tanto adictos tiene entre los filatelistas.
Joan

Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Gran cuetión esta que planteas gatnou, pero creo que no es comparable al problema de aplicación de tarifas en los parkings, en ellos se puede controlar el tiempo exacto de estancia, entre salida y entrada y ajustar la tarifa en base a eso.
Pero en correos, la cosa sería muchisimo más compleja. Los escalones de tarifa están establecidos desde siempre y en todos los paises por una razón fundamental, la utilizacíón del sistema de buzones públicos y recogida posterior de correspondencia, para lo cual hay que marcar unos baremos tangibles en escalones de peso, si fuese ponderada en función del peso exacto, como bien has dicho, el particular que franquease en domicilio para echar al buzón no podría hacer la operacion a no ser que todos tuviesemos una balanza calibrada por Correos, " inviable", y si fuese de aplicación solamente en las estafetas de correos, todo el mundo utilizaría ese método de entrega, ya que quien franquee habitualmente tendría un ahorro anual considerable, tal como has calculado a modo global, pero entonces eso implicaría creo yo, cargarse el sistema tradicional de funcionamiento del correo, adiós buzones, habría que multiplicar los centros de pesado y franqueo instantaneo para evitar las aglomeraciones y atender a la gran cantidad de usuarios que se incorporaría al franqueo de centimo por gramo, desechando los buzones, excepto claro está si mantenemos un precio fijo para un primer tramo de peso, pero a partir de ahí, todos a la estafeta. :?

Creo que la revolución que supondría, el desembolso economico que necesitaria y la inversión necesaria para adecuar los centros de admisión, unido a las perdidas que supondría los millones dejados de cobrar por exceso de franqueo actuales, hacen imposible esa revolución.
Además nos encontrariamos con los mismos planteamientos en las polizas de seguro, las primas pagadas por asistencias médicas y muchos otros ámbitos que regulan sus precios por tramos o fracciones, ya sean de peso, de tiempo, de dinero , etc. :evil:
Lo más viable y accesible de hacer, serían los parkings, que actualmente disponen de control de entrada y salida para todos los vehiculos.+

A pesar de estar vinculado con correos y las tarifas , es un tema más de ámbito económico y empresarial, que filatélico, pero tope interesante y de amplio debate. :roll:
Un saludo
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

A mi en Correos por 2 gramos de diferencia me cobraron 69 céntimos pues la carta pesaba 202 gramos y me colocaron la tarifa de «200 hasta 350 gramos». Ahora tengo que hacer "milagros" suprimiendo algún papelito para no pasarme de la raya.

¿No sería más normal que por cada 50 gramos hubiera una tarifa equivalente?

Saludos de SETOBO
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”