Imagen

Ayuda carta prefilatelica FECHADOR DE LLEGADA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Ayuda carta prefilatelica FECHADOR DE LLEGADA

Mensaje por AMG »

Hola A TODOS, aunque parco en mensajes no dejo de seguir diariamente este foro. Ahora solicito una pequeña ayuda. Me podeis decir si este fechador de llegada a barcelona que aparece en el reverso de la carta que os adjunto no corresponde realmente con la fecha de llegada?

La carta se emite desde Valencia el 7 de junio de 1817 con marca ovalada de origen de valencia y porteo de 7 cuartos manuscrito y debio llegar el 10 de junio de 1817 .

Imagen
Imagen
Es una equivocación en el fechador?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo quiero leer: Barcelona, 10 de junio.

B(arcelona)
Jio(junio) 10
¿No es así?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Correcto Eduardo, con el primer 10 seguido de la J pero el segundo 10 no debería ser 17?: J10 17
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Se me olvido: ya que la carta esta circulada en el año 1817 y no en el 1810.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, no es un 10 sino las letras IO.
En ese tipo de fechadores no hay nunca año, solo día y mes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

No lo sabia, y cual es el signifcado de I O . Segun la obra de tizon iria en primer lugar el mes abreviado seguido de los dos ultimos digitos del año.
es decir pienso que deberia ser J IO 10 ( junio 10: junio de 1810), tal y como adjunto imagen. Por lo que pienso que el fechador tiene un error en los dos numeros finales. ¿ que opinas?
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

no he podido subir la imagen antes

Imagen
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

acabo de darme cuenta Eduardo unicamente refleja junio 10, que es el dia que llega la carta. Tienes toda la razon, en ocasiones no nos damos cuenta de lo evidente. Muchas graciaS
Alfonso.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Es que son un poquito pánfilos los autores del catálogo. Aunque indican que conocen las combinaciones de todos los meses, 50 años de uso de los dos fechadores prefilatélicos (1792-1842) y sólo reproducen 5 marcas del mismo mes y día. Es lo que hay.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Torreana escribió:Es que son un poquito pánfilos los autores del catálogo. Aunque indican que conocen las combinaciones de todos los meses, 50 años de uso de los dos fechadores prefilatélicos (1792-1842) y sólo reproducen 5 marcas del mismo mes y día. Es lo que hay.
Hola

Es que eso es lo comodón. Se reconstruye una sola marca, y luego solo hay que cambiándole el color. :lol:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Lo curioso de esto, es que no exitan estos fechadores de llegada en la demarcacion 19 de valencia, o al menos no estan reflejados en la obra de Tizon, alguno de vosotros sabe el motivo.
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Aprovechando la ocasion, me gustaria que me comentarais algo de esta nueva carta.
Imagen

Se trata de una carta circulada el 9 de febrero de 1846 de Valencia a Madrid con marca franco que luego no debio valer y se tasa con un real. Hasta ahi lo encuentro coherente pero además aparece la A de abono en rojo, me podeis explicar porqué aparece ?
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola, respondiendo a tu pregunta, los baezas y la marca A de abono son de salida de Valencia. La A se debía a que el destinatario era un diputado a Cortes. Al llegar a Madrid ponen, por costumbre, el un real de llegada, pero luego queda anulado por la marca Franco de cartucho, también de Madrid, como el 1 R, para refrendar que el destinatario no debía pagar nada por ser diputado.

Algún otro hilo hay antiguo que incide en este tema.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Muchisimas gracias Eosinófilo, por la explicación. Pensaba que la marca Franco de cartucho habia sido puesta en valencia para considerarla franca y no luego en madrid.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¿Puedes escanear la zona donde convergen la A de abono y el 1 REAL? pienso que la clave de la carta estará en función de quien esté encima y quien debajo y a simple vista me parece que la A estuviera encima del porteo, pero con esta imagen no me es posible asegurarlo.

Los baeza ¿son del mismo día? miralo con detalle y cuéntanos que ves.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Julio. Esa A de abono es valenciana, no existe en Madrid. Y la tinta del 1R y del Franco son algo más "aguadas", menos intensas que el rojo de los Baezas y de la A. ¿No crees? Tengo muchos ejemplos de marcas Franco puestas a la llegada a Madrid por estar dirigidas a diputados. Y eso de que se ponían sobre el porteo para anularlo es cierto que es más frecuente, pero no siempre ocurre así.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Julio me da la sensacion de que la A de Abono esta por encima del porteo 1R. Los baezas si parecen ser del mismo dia pero no se distinguen el dia del todo bien, habria qu aplicarle algo de photoshop pero yo no lo manejo bien, te mando también imagen del reverso con baeza de Madrid y marca Franco.
Imagen
Imagen
Imagen

Reverso de la carta
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”