Imagen

CATALOGO PREFILATELICO: PORTEOS DE 1 REAL

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Porteos prefilatélicos de 1 Real.

Mensaje por jmormen »

[quote="jmormen"]Hola amigos,
Como complemento a mi mensaje anterior, escaneo unas cartas.
Baeza MADRIDEJOS-22-MANCHA ALTA 25 JUL 1851 en carta a Ciudad Real con porteo 1R rojo de la A.P.de Manzanares.
Baeza LERIDA-5-CATALUÑA 23 JUN 1847 tipo II, en carta de Calaf 21/6/47 a Lleyda, con porteo 1R en círculo rojo.
Baeza TARREGA-5-CATALUÑA 20 DIC 1852 en carta a Lleyda con porteo 1.R. en círculo negro, de la A.P.de Lérida.
Baeza PAMPLONA-6-NAVARRA 13 NOV 1845 rojo, en carta a Tudela con porteo 1R rojo de Tudela.
Fechador 1854, PAMPLONA* 28 OCT 54 azul en carta de peso doble, franqueada con sello de 6c de 1854 y parrilla negra, con porteo supletorio 1R negro de Tudela. (Ambas cartas navarras de fechas extremas de esta tarifa).
Cordiales saludos.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo José Maria:

Piezas muy buenas las que expones de Navarra, sobre todo la de 1R negro de llegada a Tudela, es decir la de 1854.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Siento entrar tan tarde en este asunto. Y a diferencia de la opinion de Jmormen, opino como Jeroca que hay otro 1R de Bilbao; concretamente entre los años 1849 y 1851.
Esta marca es dos milimetros mas grande que la conocida de 1845.
Como muestra dos cartas de mi coleccion.

Imagen
un saludo
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1394
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Ahora que ando buscando un 1 real de Guadalajara de entre mis cartas me he acordado de este hilo. La verdad que no es sencillo saber de dónde son exactamente y como se dice en el hilo, hay que ver casi más la tinta que las marcas... Os pongo un par de los que tengo y mis "consideraciones", por ver si ando desencaminado con alguna:

1847. De Guadalajara a Murcia. Para mí que el 1R es de Murcia:

Imagen


1845. De Elda (Alicante) a Ymón (Guadalajara). Para mí que éste sí es de Guadalajara, pero me ofrece bastantes dudas porque la tinta parece diferente pero quizá no parezca tan diferente... ¿Qué opinais?

Imagen


No sé si seguirás adelante con este proyecto, Menaza... Si sí, tengo un par de ellos más de Madrid que puedo subir. Lo cierto es que a pesar de la orden, la mayoría de lo que voy viendo se siguió porteando en destino y no en origen...

Saludos.
M.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Mensaje por L&M »

He adquirido recientemente esta carta prefilatelica escrita en Sepúlveda (Segovia) el 24/04/1846
Dirigida a Madrid y contiene la marca 1.R en destino al igual que la fecha destino 26 Abril.
Lo que me intriga es que el fechador Baeza de salida es de Castillejo, y no le tiene reseñado Pericles en la catalogación de
Fechadores circulares de Segovia ¿Alguno de Ustedes me podría decir si este fechador esta catalogado?
Por otro lado Castillejo de Mesleon es una localidad cercana a Sepúlveda
Saludos Luis

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Luis

Castillejo si esta catalogado, y dentro de los fechadores tipo Baeza, pertenece a Castilla la nueva, demarcacion nº 1.

Recuerda que en esa epoca de datadores Baezas, los fechadores no se clasficaban segun la provincia sino segun la demarcacion postal, (no hay ninguno explicitamente que pertenezca a Segovia que es provincia y estafeta ese año.
Es mas, el Baeza de Segovia en esos años, pertenece a Castilla la Vieja Dem nº 14 y no como Castillejo, que pertenece a Castilla la Nueva Dem nº 1, son de de dos demarciones diferentes en esos años que contemplamos :roll: ) .

Imagen

Ademas, creo recordar si no estoy equivocado, que pericles, tiene su clasificación de fechadores circulares, pero relacionado con el periodo de finales del Siglo XIX e inicios del XX, durante las emisiones ya de Alfonso XIII, 50 años despues de esta carta de Castillejo, asi pues, serian dos tipos diferentes de epocas distintas.

Para mirar el catalogo de Baezas mas o menos confeccionado por los foreros con marcas originales, y que aun esta sin completar, te recomiendo que clikes en este enlace de la pagina del Santo del foro, que está alojada en la Web de Afinet, donde podras ver toda la clasificacion completa de este tipo de fechadores por demarcaciones postales :roll: .

http://www.sanfilatelio.afinet.eu/bibli ... /index.htm

Para no dejarl el tema sin relación directa con el titulo, ahi va un porteo 1R de Granada en carta circulada desde Purchena, y fechada con el Baeza de Baza :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros.
La verdad que es una pena que este hilo no haya tenido más desarrollo. Viendo lo que está saliendo en el hilo de la primera guerra carlista de porteos de cuño para 4 reales, seguro que entre todos se le acababa dando la vuelta a los de 1 real.
En mi caso que hago Navarra, creo que han salido prácticamente todos, a lo sumo creo que falta uno de Pamplona, que es el más raro de todos, sólo conocido en 1846.
Como curiosidad pongo esta carta que tengo montada entre la reexpedidas, pero que tiene la particularidad de mostrar tres porteos de cuño de 1 real, uno de Pamplona en tránsito y dos iguales de Zaragoza en destino. Es curioso esto del porteo en tránsito en Pamplona, ya que sólo lo he visto entre Enero y Mayo de 1852, y no en otras fechas.

Imagen

Ya puesto os pongo también, sacado de la obra de Luis María Marín, el que falta de Pamplona y con ese Navarra queda completada.

Imagen
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,
Hace unos dias que quería mostrar esta marca de 1.RL que ha enseñado cascajo de Zaragoza, y lo quería mostrar porque en el Tort se cataloga con el nº 98 en la pág. 145 del Tomo I como de Cáceres. Creo que debe de haber un error o quizá se emplease la misma marca de porteo en las dos ciudades, por lo que sería conveniente que si algún forero tiene alguna pieza con este porteo de Cáceres lo confirmase.
Yo tengo 2 piezas una de Marzo-1852 circulada de Santander a Zaragoza y otra de Febrero-1852 circulada de Huesca a Zaragoza. Creo que es indudable que se porteó en Zaragoza esta marca de 1 RL., además los colores de la tinta coinciden con los baezas de Zaragoza puestos en el dorso a la llegada. Las piezas son éstas

Imagen

Imagen

Saludos a todo el ágora
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

aqui subo el que creo que fue puesto en LA Coruña carta del juzgado de 1ª instancia de Caldas de Reyes fecha 23 Nov 57 con A
y que segun vemos va dririgida a un fiscal no entiendo el resto pero el matasello de Coruña es del 14 nov por lo que creo que se equivoco el funcionario poniendo 14 en vez de 24
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos

aunque no tiene mucho tiro este hilo, me parece muy interesante, es por ello que intentaré aportar algunos porteos al hilo que ayuden a completar este catálogo del porteo "1R".

En este caso muestro un RS. de Burgos sin el 1.

Imagen

Y aunque se ha hablado del 1 R de Bilbao, creo que no se ha aclarado si efectivamente había 1 o dos cuños del 1R,

Una marca tiene 12 mm de altura y la otra entre 13 y 15 mm, las partes inferiores son iguales en ambas, y otras medidas de referencia coinciden tambié.

Conclusión, es la misma marca pero por alguna razón la parte superior sale alargada, o tal vez había dos iguales y uno de ellos estaba roto.

Que os parece????

Imagen


Imagen

Saludos

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Amigo Viruega, yo sigo opinando que son dos cuños diferentes.
Las fechas que yo tengo constatadas, son de 1849, para el uso de los dos cuños.

DOs cartas, la azul Enero de 1849, alto 14 mm; la otra Mayo de 1849, alto 12 mm.
Un saludo.

Imagen
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos
He tardado en re-intervenir en este foro porque he estado recopilando porteos de 1R. Ciertamente no había prestado yo demasiada atencion a estos cuños de Un Real,
Y comenzando por el 1R de Bilbao, tenía razón Parbil cuando me corregía, que había más de uno. Viruega lo confirma. Sin embargo, es curioso que todos parecen el mismo.
He revisado 25 cartas con 1R de Bilbao y he clasificado según su altura, 5 tipos que puedo escanear gracias al archivo Errazquin.
Del más alto, 16mm. sólo he encontrado 1 de Madrid 1852.
Del siguiente, 14mm. 2, de Cervera DRA 1847 y de Barcelona 1847.
Del siguiente, 13mm. 3, de Madrid 1848, Zaragoza 1849 e Irun 1849.
Del siguiente, 12mm. 4, de Puente la Rna 1847,Pamplona 1847, Rivadeo 1849 y Santiago 1854.
Y del más bajito, 11mm es del que más he encontrado, 15 (60%) de los años 1845 a 1849 y muestro uno de Vigo de 1849.
Cordiales saludos
Imagen
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
He manejado un total de 170 cartas con porteos de 1 real. En el caso de Madrid, no he incluido ningun porteo de 1R que incorpore la fecha (abreviatura del mes + dia).
Damos por sabido que a partir de 1 de Setbre de 1845 con la unificacion de tarifas para todo el territorio nacional peninsular + Baleares, las cartas sencillas, que pagaban un real, no se porteaban porque no era necesario. Sin embargo encontramos que a las dirigidas a una Administracion principal se les ponía el cuño de 1R durante todo el período 1845/54 en cartas no franqueadas con sellos. No conocemos fuentes escritas del por qué, pero es así.
De estas 170 cartas con porteos de un real, 161 son llegadas a Administraciones principales (95%) y sólo 9 son excepciones, que veremos después.
Estas cartas corresponden a 21 de las 34 Administraciones principales que existían en el período. No he encontrado muestras de las 13 restantes, que son, Toledo, Guadalajara, Talavera de la Reina, Badajoz, Medina del Campo, Salamanca, Benavente, Lugo, Oviedo, Tarancón, Murcia, Bailen y Málaga.
En una próxima intervención comenzaré a mostrar cartas.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Jose María, Fernando

Efectivamente Bilbao tuvo al menos dos marcas de 1 R.

Aporto este bonito 1 R de Logroño,

Imagen

Y estos de Vitoria, en rojo y en negro

Imagen

Imagen

Bueno se me ha colado otra vez el de Logroño y uno de Cádiz

Por cierto alguien puede poner el 1R de San Sebastián?

Saludos

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Cuños de porteo de 1R

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Muy bien Viruega por mostrarnos estas cartas. Yo las documentaría un poco más mencionando al menos origen y año de la carta, pues en las reproducciones no se suele apreciar bien.
Efectivamente, aunque no se puede decir "de este agua no beberé" y menos en estas materias, no hay cuños de porteo 1R de SS, al igual que de otras capitales como Santander, porque no eran Administraciones principales en ese período 1845/54.
Y ahora empiezo con los cuños 1R de Madrid que no mencionan la fecha.
Muestro 8 cartas de las que los nums de orden 1 y 4 pudiera ser el mismo cuño. Se agradecerán aportaciones de otros foreros.
Casi todos ellos parecen llevar un punto entre el 1 y la R y van en tinta roja, salvo en 1854, que es azul. Pienso que habrá otros además de los que yo dispongo.
1- S.M.D.VALDEIG. 26/10/45 = 1.R rojo de 15mm. de alto.
2- ALCALA D.Hs. 29/10/46 = 2 cuños independientes, 1 y R. 14mm de alto.
3 - OLMEDO 26/10/45 = 1.R rojo de 15mm de alto.
4 - ATIENZA 12/07/49 = 1.R rojo de 15mm de alto.
5 - CORIA 23/06/49 = 1.R rojo de 16mm.de alto.
6 - VERGARA 30/05/50 = 1.R rojo de 13 mm. de alto
7 - NAVALCARNº 05/06/54 = 1.R azul gris de 11mm el "1" y de 13mm la "R". Llegada F54 en el mismo tono azul gris.
8 - VERGARA 23/09/54 = 1.R azul de 14 mm. Llegada F54 azul
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: Cuños de porteo de 1R

Mensaje por marduk »

Hola :D


Imagen

1ª- SANTANDER 27/06/49= 1.R rojo de 15 mm de alto. . :roll:
He revisado mis cartas y tengo varias que iré añadiendo.

Saludos :D
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holas :D

Imagen

1849. 17 Feb. MADRID a MURCIA. :roll:

Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Tras un paréntesis, vuelvo con los porteos de 1R.
En primer lugar, es muy interesante la última carta que nos muestra Marduk, con porteo de 1R de la AP de Murcia. No sé si lo digo porque yo no lo he encontrado entre los míos. Tampoco tengo muestras del 1R de Guadalajara, AP de las demarcaciones 2-Alcarria y 3-Soria.
Paso a la Demarcacion 4-Aragón con la sola AP de Zaragoza. He encontrado 3 tipos de 1R de Zaragoza: 1.R., 1.Rl, y 1.RL. dentro de un óvalo laureado por abajo. Y varios subtipos, dependiendo de medidas y colores, que paso a reproducir.
Del tipo 1 (1.R. azul) he encontrado 3 variantes, según altura del "1": 17mm. en carta de Roncal; 15mm en carta de Almunia y 12mm. en carta de Caspe, las 3 dirigidas a Zaragoza.
Del tipo II (1.Rl.) muestro 3 variantes, colores azul, el más generalizado, en carta de Calamocha. Rojo, en dos anchos de la "R", en cartas de Ejea a Biota y Calatayud a Tarazona que creo porteadas en Zaragoza. Y negro, en carta de Valls a Tudela, por Lérida, cuyo porteo tambien parece zaragozano.
Y del tipo III, dos variantes: Rojo, en carta de Alcañiz y negro, en carta de Lérida.

Cordiales saludos.

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola :lol:

18 DE MARZO DE 1848, CACERES A CIUDAD REAL.

Imagen :roll:

Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
¿ Alguien que siga el tema, podría numerar todas las localidades que dispusieron del porteo de 1R ?.
Un saludo.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”