Imagen

Correo Marítimo nº 2 de Habana a Madrid - 1844

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Correo Marítimo nº 2 de Habana a Madrid - 1844

Mensaje por ElHispano »

Amigos,

Quisiera solicitar su ayuda, a ver si alguien puede aclarar una duda que se me presenta con esta carta, desde La Habana a España (Cádiz)?.

Imagen
Imagen
Imagen

Fue transportada por el "Correo Marítimo nº 2" con fecha "Habana - 31/10/1844". Al dorso, el fechador de llegada "Madrid - Diciembre 9 de 1844".

He buscado información, pero no es mucho lo que pude encontrar.

En el libro de Garay Unibaso, pág. 44, dice "Correo Marítimo nº 2, de Habana a Cádiz, y fecha de llegada de 26/12/1844".

Cronológicamente, el autor dice que la embarcación anterior a ésta es el nº 3, y da como posible fecha de llegada "finales de noviembre".

Éste sería el más aproximado, en fechas..., pero no concuerda el nº de embarcación.

Alguien podrá aportarme algún dato?.

Desde ya, muchas gracias.

Saludos cordiales desde Buenos Aires,
JOSÉ.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

La carta estaba prevista para el correo nº 2, y así se estampó, pues fechado el 31 de octubre el anterior (nº 3) había salido el 4 de octubre peroooo....

"tuvieron que volver (a La Habana) de arribada como consecuencia de un huracán en la zona..." (nota 61)

con lo que al volver a La Habana se le añadieron seguramente el correo que en los días posteriores a su primera salida había entrado, llegando a Cádiz a finales de noviembre (y distribuyéndose a Madrid en los primeros días de diciembre)

Creo que ésto explicaría tu carta.

Un fuerte abrazo

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Gracias Mario por tu rápida y certera respuesta a la duda que tenía sobre esta carta.
Con tu explicación y volviendo a leer el libro de Unibaso (nota 61) lo encuentro ahora razonablemente correcto.
Nuevamente, gracias y a tus órdenes.
José.-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”