Imagen

REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo maragatin, pues lo que he puesto es un pedazo del iceberg que aún debe salir a flote en su totalidad.
El resto saldrá, no te quepa duda alguna,

La "desaparición" de la colección de Luis Alemany, buen amigo mío y colega por ser compañero y Patrono en la Fundación
(tema éste del que deberemos hablar en el futuro, como otros más que escuecen y escocerán lo suyo) marcó una señal
indeleble de la descoordinación y deficiente praxis empleada por algunos responsables foráneos a la Empresa como si hubiera
una especie de un "me importa una higa" por parte de algunos de estos responsables que tenían la custodia, cuidado y
vigilancia de los grandes valores puestos a su disposición por la Justicia para este fin que, por lo que se ha visto, parece se
llevó a término con grave incumplimiento de su sacrosanto deber.

Sobre este importantísimo tema flota un espeso y oscuro velo ... del que algún día habrá que pedir cuentas.
Inevitablemente, el silencio al parecer encadenado, está chirriando y se hace oir.

Ante esta evidencia, que es mucho más que un simple indicio de descuido y desorden, cabe suponer que cualquier cosa haya
podido pasar en orden a que de momento es imposible determinar cuantas piezas han "levantado el vuelo" sin que pueda
demostrarse ni actuar en conveniencia.

La enorme cantidad de piezas ubicadas en los stocks de Afinsa, requerirían decenas de miles de horas para verificar qué es
lo que falta e inventariar el valor económico de lo "ausente" que, a buen seguro, es de significativa importancia.

Por importes de fraudes o "apropiaciones indebidas" de muchísimos menores importes que los conocidos (hasta hoy),
muchos personajes contemplan a diario lluvias y soles a través de fuertes barrotes.

Hasta hoy, los señores jueces no han hecho, que se sepa, NADA.

Resumiendo, cualquier cosa que "aparezca" a este respecto, no me extrañará nada en absoluto.

Francesc @ ----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Amigo Francesc,

Pues menudo iceberg !!!... no sé yo que Titanic se llevará por delante, pero desde luego que el estropicio está siendo tremendo.

El tema de las piezas parece también turbio, turbio. De hecho si adquirimos alguna de ellas podemos estar metiéndonos en camisa de once varas?

Lo peor de todo son los afectados, que a ver cómo recuperan lo perdido...
:cry:
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

A ver, sobre el tema de la afectación por compra de una pieza robada, es mejor
que hable un Abogado entendido en esta parcela legal.

Uno que yo me sé y amigo para más INRI, accede por este Foro.

No obstante me atrevo a decir que si te "pillan" con una pieza de origen "especial",
de entrada tienes un problema porque debes justificar ser ignorante del delito,
justificar documentalmente la compra y no veas lo dura que se pone la cosa
en lo tocante a demostrar tu inocencia. Todos somos inocentes pero nadie te cree.

Conozco un caso que el interfecto ya se veía comiendo sopas de agua sucia y
durmiendo en un "aposento" poco recomendable con sanitario "comunal".

También conozco a alguno que parece ser trastea con este tipo de material por confiar
en alguna "protección" misericorde...
Mientras le dure, agua y ajo. Luego, ya se verá.

En cualquier caso y en el hipotético caso que tu inocencia sea prístina, transparente
y de blancura virginal, acabas perdiendo la pieza y, por supuesto, sin recuperar la
plata invertida (perdón, quería decir "pagada"), dando las gracias al final por haber
salido con bien (el disgusto es morrocotudo) del marrón en que sin querer te has
metido (los que "te han metido" no sufren lo que tú pues están avezados y siempre
consiguen letrados que les liberan como si fuesen lindos pajaritos).

Francesc @ insisto en lo del abogado, que lo que dejo dicho es de curandero: habiendo doctores ...
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Hace ya meses PELAYO escribió:
¿Y qué tal si ilustramos este hilo con un sello? Por ejemplo, el valor de 8 pts. de la serie EUROPA de ANDORRA ESPAÑOLA de 1972.

Imagen

En 2006, año de la intervención de Forum y Afinsa, estaba catalogado en 170 euros, aunque -como muchos sabéis- se puede conseguir por poco más de 30 euros.

¿Alguien sería tan amable de decirnos por cuanto vendía Forum Filatélico este sello a sus clientes?

Como veo que aún nadie ha contestado a mi pregunta, pues os pongo la última lista de precios que tenía Forum en vigor, justo en el momento de su intervención:


Imagen

Imagen

¡Sí, habéis leido bien, compañeros! El sello de Andorra Española de 1972 figura en la lista con un precio 4187,08 euros, cuando en el mercado se puede encontrar sin problemas por unos 40 euros :shock: :shock: :shock:

¿Qué pasa? ¿Qué de esto no hay que pedir explicaciones a nadie? :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:shock: :shock: :shock:
¿Esto era el timo de la estampita?. ¿Cuando los inversores obtenían beneficios superiores a los que da un mercado más seguro, pensaban que eran más listos que los demás?. Caído los “supuestos” tramposos, ahora que sea “Papa Estado” el que les repongan lo invertido.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Otra repercusión y ésta es importante, de la ya famosa sentencia de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional
___________________________________________________________________________________________________

Imagen

Sábado, 20 de febrero 2010
europapress.cateuropapress.es

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los ex presidentes de Afinsa, Juan Antonio Cano y Albertino de Figueiredo, apoyarán parte de su defensa en el proceso penal abierto contra
ellos por presunta estafa, en la sentencia dictada el pasado 5 de febrero por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional
que rechazó la responsabilidad del Estado por no vigilar su actividad.

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, en sustitución de Santiago Pedraz, responsable de dirigir la investigación penal, ha considerado
"útil y pertinente" incorporar a la causa dicha sentencia, según el auto dictado el pasado 10 de febrero al que tuvo acceso Europa Press.

La sentencia de la Audiencia Nacional coincide en sus argumentos con las tesis defendidas hasta ahora por las representaciones legales de los
principales acusados. Ambos concluyen que la actividad de la filatélica era mercantil y no financiera, por lo que escapaban del ámbito de
supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España.

Sin embargo, esta argumentación choca con la consideración de que la actividad era financiera reconocida por los Juzgados de Instrucción número
1 y 5 de la Audiencia Nacional, que tramitan los procesos penales; la Fiscalía Anticorrupción, en su querella presentada contra las empresas por estar
actuando como bancos; y los Juzgados de lo Mercantil número 6 y 7 de Madrid, que tramitan los concursos de acreedores.

Tras conocer la sentencia dictada por la Audiencia Nacional el pasado 5 de febrero, Cano alertó de que el dictamen tendría "consecuencias" en el
proceso penal abierto contra él y una veintena de personas más por presunta estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y delitos contra
la Hacienda Pública.

En declaraciones a Europa Press, el ex presidente de Afinsa señaló que el fallo demuestraba de forma "inequívoca" que la actividad de Afinsa era
mercantil y no financiera, por lo que sería "un argumento más" de que habría que "rehacer los balances" de la entidad.
___________________________________________________________________________________________________

Francesc @ al parecer el enfoque LEGAL está dado un giro de 180º
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Vamos a ver si me explico:

1 - El hecho de haber vendido (por parte de FORUM) un sello a precio cien veces superior de lo que en el mercado
se puede encontrar hoy día es, obviamente, escandaloso.

2 - Que sea constitutivo de delito tal tipo de operación, es cuestionable.

3 - El comercio filatélico NO obedece a una regulación de precios. Éstos pueden ser realizados con total libertad.

5 - Caso contrario, ningún profesional estaría libre de imputaciones (muchas imputaciones) por parte de la Justicia.

En fin, que lo que se dirime son cuestiones contempladas en el marco estricto del Ordenamiento Jurídico, no en el
del "escandaloso" a nivel particular que, todo sea dicho por mi parte, soy el primero en reconocer.

Francesc @-----------------
:oops:

PS
Era alrededor de la década de 1980 que fue vendida una pieza española, NO CATALOGADA, por 300.000 pesetas.
El vendedor la había adquirido unos diez años antes por la "friolera" suma de 3.000 pesetas, habiendo pagado esta
suma en contra de la petición de 1.000 pesetas del por aquel entonces su vendedor.
La pieza era el aún NO CATALOGADO (inefable, por supuesto) sello usado del Ejército Real de Cataluña similar a este:


Imagen.

Por otro lado, ¿alguien puede dar explicación lógica o pagaría millones de euros por pinturas
u otras obras de arte de las que las medios de información nos dan ejemplos con frecuencia?.


¿Estamos de acuerdo?.
:(
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Partiendo de que ignoro absolutamente el contenido del procedimiento, y sigo creyendo que el Estado es civilmente responsable de la supuesta estafa objeto del proceso penal, no por incumplimiento de su deber de supervisión de contratos financieros (sean o no lo sean, lo cual es discutible, diga lo que diga Sala de lo Contencioso. Otras Salas dicen otra cosa), sino porque existían datos suficientes de esa estafa en fiscalía y en la AEAT varios años antes de producirse la intervención, y según el texto literal de la querella, en los 3 últimos años cada año se duplicaba el dinero defraudado a los inversores, por lo que de haber intervenido antes las dos empresas de inversión en tangibles, bien la la fiscalía bien por la AEAT, la estafa hubiera sido de la mitad o cuarta parte de los miles de millones de euros que ha supuesto; dicha estafa no proviene tanto del incremento escandaloso de precio sobre el mercado, que al que las empresas de inversión "colocaban" sus tangibles, sino en la promesa de revalorización a costa de un patrimonio inexistente o de un beneficio ficticio, derivado de las aportaciones posteriores y no de ninguna actividad comercial o especulativa. Es decir, dela Pirámide.

Por tanto, Paco, el decir que no hay estafa cuando se venden sellos a un escandalosamente superior precio sobre el que paga el mercado, es puro sofisma, es decir, como tu sabes no hay peor mentira que la verdad a medias, pues con esa afrmación, por una lado, lo que demuestras es que aun no habiendo cometido delitos, esos señores que defiendes eran un atajo de sinvergüenzas, y por otro, desvias la atención de las verdaderas fechorías que cometieron.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Tu exposición es tan perfectamente respetable como, a mi parecer, alejada del fondo
que se debate en los Juzgados.

Pero mi pregunta sobre el tema de la responsabilidad y sus consecuencias de haber
sido "receptador", aún siendo ignorante del hecho, ha quedado sin respuesta.

Un abrazo

Francesc @ -------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

He creído interesante, para esta crucial fase en la que se halla el embrollo judicial, aportar una noticia de la
Agencia EFE fechada el día 1º de Julio de 2.007, un año y dos meses después del "despojo" y a casi 32 meses
anteriores de nuestros días.
___________________________________________________________________________________

EFE

forum-afinsa
01-07-2007

Tras declarar nula junta accionistas, Afinsa destacan superávit 509 millones

Los accionistas de Afinsa, Albertino de Figueiredo y Juan Antonio Cano, imputados por presunta estafa, declararon
'nula' la Junta General de Accionistas de la compañía por la 'falsedad' de los administradores concursales al presentar
las cuentas, ya que existe un superávit de 509 millones de euros.

Así se desprende de una demanda incidental de 344 páginas presentada contra los actuales administradores de
Afinsa, a la que tuvo hoy acceso EFE, en la que se pide su sustitución por falta de imparcialidad y 'actuación
leal', además del 'sesgo criminoso' dado contra los antiguos gestores en su informe ante el Juzgado Mercantil
número 6 de Madrid, que tramita la insolvencia de la sociedad.

Según los administradores concursales (el abogado Javier Díaz-Gálvez, el economista Benito Agüera Marín y la
representante de la Agencia Tributaria, Ana Fernández-Daza), Afinsa tiene un 'agujero patrimonial' de 1.843
millones de euros, aunque los antiguos gestores de la compañía aseguran que tienen activos de 694,54 millones
de euros y pasivos por 185,48 millones de euros, lo que daría un superávit de 509,06 millones de euros.

Debido a ello, Cano Cuevas y Figueiredo, propietarios del cien por cien del capital social por 44,5 millones de
euros, accedieron a la celebración de la Junta de Accionistas, el pasado sábado en segunda convocatoria, pero
rechazaron la gestión de los administradores concursales.

Además, mantienen que la mayor parte de los 150 millones de sellos son propiedad de los clientes -y no de la
compañía, como dice la administración concursal-, con un valor superior a los 2.086 millones de euros, a partir
de más de una decena de catálogos reconocidos en el mercado.

También defienden que tras comprar estampas por más de 517 millones de euros (300 millones de euros entre
2004 y 2006), Afinsa contabilizó una 'revalorización cierta' de los sellos del 6,51 por ciento anual, muy por
debajo de la revalorización del 11,80 por ciento que otorgaba el catálogo Michel.

Sin embargo, los peritos Pablo Cuadra y José Angel Martínez -de la Asociación Nacional de Filatelia (Anfil)-,
mantienen que los 150 millones de valores filatélicos tienen un precio de 247 millones de euros, lo que daría,
a juicio de los antiguos gestores, un 'ridículo' valor unitario a cada sello de 1,65 euros.

Esta valoración, junto 'a la omisión en la masa activa de los ingresos indebidos realizados a la Administración
Tributaria', son 'pruebas' de que se la Agencia Tributaria quiere la liquidación de la compañía, de acuerdo
a lo expuesto por el escrito de los abogados de los antiguos administradores de Afinsa.

Por ello, además de esta demanda de incidente concursal contra los administradores, la anulación de
la Junta General Ordinaria de Accionistas (que rechazó las cuentas del 2006 y 2007, además de la gestión
de los administradores concursales), se ha presentado un 'indicente de recusación' contra los actuales
gestores de la compañía, pendiente de resolución por la Sala de lo Mercantil de la Audiencia Provincial de Madrid.

Albertino de Figueredo y Juan Antonio Cano Cuevas entienden, además, que 'todos y cada uno de los
contratos suscritos por AFINSA con sus 200.000 clientes están vigentes y tienen plena eficacia jurídica',
ya que, según ellos, 'ningún cliente ha hecho reclamación alguna'.

___________________________________________________________________________________

Francesc @------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Siempre he distinguido el caso Afinsa del caos Forum, pues la primera se atuvo de inmediato a la famosa disposición transitoria 5ª y la segunda iba por libre con sus propias listas de precios ("yo me lo guiso, yo me lo como"). Creo que a Afinsa le ha perjudicado notablemente que la metan en el mismo saco que a Forum.. :roll:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

uy... me ha quedado caso afinsa/caos Forum por un lapsus mecánico. Pues en vez de editarlo, lo dejo así, que hasta parece ser mas cierto todavía :wink:

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Mario
Parece mentira cómo le engaña a uno el subconsciente... :lol:

Francesc @-------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Para conocimiento de quien desee saber, ilustro este post con la imagen
de la Portada del Catálogo de la Subasta Van Looy celebrada el día 12 de
Abril de 2.008, -pronto hará dos años- donde se pueden apreciar dos de las
piezas de la extraordinaria colección de "Correo Certificado de España",
única en su género, que fue sustraída de las dependencias de Afinsa.

Imagen

Se ignora, hasta la fecha, cuales han sido los movimientos de la Justicia en
orden a:

1- Indagar cómo se "perdió" tan valiosa colección de la que es propietaria
Afinsa (posiblemente vía Central de Compras) adquirida al prestigioso
coleccionista Don Luis Alemany.

2 - Se desconocen los motivos por los cuales la colección estuvo "alojada"
(por no decir "quasi abandonada") en unas dependencias de Afinsa.

3 - No hay datos referentes sobre qué investigaciones se han realizado en
Bélgica para determinar quién fue el cedente o, en su caso, el vendedor
de estas piezas a la Casa de Subastas Van Looy.


Se agradecerá cualquier dato que se pueda aportar sobre estas lacerantes
preguntas u otras cualesquiera que puedan introducir algo de luz sobre tan
sombrío asunto sobre el cual ha sido solapado, al parecer, un impenetrable,
denso y, cada vez más, sospechoso muro de silencio.

Como se dice por ahí: LA VERDAD OS HARÁ LIBRES
Añado que, estando en su posesión: ACTUAR EN CONSECUENCIA, TAMBIÉN

Francesc @---------------
:oops:

PS
ANTWERPEN, Amberes, 466.000 habitantes, ciudad mediana, no demasiado
conocida y por tal razón elegida hábilmente para "vender" piezas de dudosa
procedencia. Los hay listillos, o éso se creen ellos.

La cartita de la izquierda: precio de salida 4.000 euritos.
La segunda, "sólo" 3.000.
Beneficio = 100% pero descontando gastitos: comisión de subasta, viajecito
de placer con comiditas (algo frugales) y algún que otro leve extra.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Sin comentarios. Dejemos que la rueda siga.
________________________________________________________________________________________

Imagen

Las chapuzas jurídicas del caso Fórum y Afinsa, al descubierto
Xavier Gil Pecharromán
23/02/2010 - 15:22
17 comentarios

Nota de los usuarios: 9.0 ( 5 votos )

Imagen

Sede de Afinsa en Madrid

No habrá indemnización del Estado

Un buen número de las acusaciones particulares que representan a afectados de Fórum y Afinsa actúan con estrategias
chapuceras, que desesperan a sus clientes.

Así, hay bufetes que ahora preparan sus demandas ante la Audiencia Nacional (AN), puesto que han esperado
hasta conocer la primera sentencia sobre la responsabilidad patrimonial del Estado para presentar argumentos
distintos de los que fuesen rechazados por la Sala Contencioso-Administrativa y lograr una sentencia beneficiosa.

"Solución adecuada"

Estas tácticas se han mantenido, a pesar de que hace muchos meses que era público y notorio que la AN
iba a fallar una única sentencia que agrupase a todas las demandas e, incluso a los afectados de las dos
empresas filatélicas, que en los campos Penal y Civil mantienen procedimientos diferentes.

El texto de la sentencia que ha exculpado al Estado, lo deja bien claro en su Segundo fundamento, al
afirmar que "este Tribunal considera que una adecuada solución de la singular problemática jurídica que
enjuiciamos, debe ser abordada desde una perspectiva general, en la que se contemple el problema
de una forma global, dando una respuesta uniforme a todos o, al menos, a la gran mayoría de los motivos
recogidos en las distintas reclamaciones de los perjudicados, más allá de los concretos matices
argumentales o de la diferente redacción de alegaciones coincidentes en su esencia.

Y ello por cuanto las respuestas de los Tribunales han de aparecer referidas, con carácter general, a las
pretensiones y a los motivos de impugnación esgrimidos por las partes, no a los argumentos concretos utilizados".

Espera de un nuevo Fallo

En el caso de los afectados que recurrieron a los Tribunales Superiores de Justicia de sus respectivas
autonomías, hay, todavía, bufetes que han anunciado que esperan un fallo de estos tribunales, sin
informar a sus clientes de que lo único que pueden esperar es la notificación de la sentencia de la AN.

En estos casos, los afectados consideran que se pierde un tiempo decisivo para plantear el recurso y,
sobre todo, para rebatir los argumentos de la sentencia de la AN.

Hubo una asociación de usuarios (Adicae) que recurrió al Supremo mientras pedía a los aludidos que
se sumasen a sus clientes, cuando la normativa dejaba bien claro que el recurso se hacía ante la AN.
Como era de esperar, la demanda entró en la misma lista que las demás.

Otros, para mostrar que consideran una injusticia social el que sólo puedan recurrir en casación
ante el Supremo los que hayan invertido más de 150.000 euros, piensan recurrir en nombre de
todos sus clientes, lo que obligará al Supremo a rechazar a los que no pueden.

Mientras, en la vía Penal, donde los juzgados de los jueces Baltasar Garzón y Santiago Pedraz, los
abogados buscarán que se declare responsable civil subsidiario al Estado por haber permitido la
actuación sin control de las filatélicas.

Procesos concursales

La batalla jurídica en estos juzgados se antoja muy dura y peligrosa, puesto que la sentencia de la
AN coincide con las tesis mantenidas por las defensas de los ex responsables de Fórum y Afinsa,
lo que les servirá de apoyo para intentar demostrar que su actividad no debía estar bajo el control
del Banco de España ni de la CNMV, lo que podría suponer su absolución, porque la Fiscalía Anticorrupción
basa su acusación en que actuaban como bancos. Además, acusan a la Agencia Tributaria (Aeat)
de que la operación de cierre de su actividad supuso la destrucción del patrimonio de las dos sociedades.

También, en la vía Civil, la sentencia de la AN repercutirá en los procesos concursales, pues el juez
Francisco Javier Vaquer, mantuvo en su sentencia que la actividad era de carácter financiero, por lo
que ordenó a la Aeat la devolución, destinada a la masa activa del concurso, el dinero que Afinsa
pagó en concepto de IVA e Impuesto sobre Sociedades.

Por ello, la Aeat tuvo que devolver en 2009 cerca de 2,51 millones de euros, dinero que entregó
a la administración concursal. Una situación jurídica que rechina.

Comentarios 17
1
23-02-2010 / 17:16
De Verdad
Vendo sello muy valioso del siglo V, con certificado de autenticidad y seguro contra bajadas en el mercado.
En caso de que se devalue el Estado corre con los gastos. Inversión asegurada!!

2
23-02-2010 / 17:41
creatiko
Seguiran los tramites hasta la eternidad. nadie vera un duro x estas inversiones.
Ya paso y no quedo nada. No son momentos para que el estado pague las aventuras de inversiones en espejitos
de colores.

3
23-02-2010 / 17:45
Yo no soy tonto
Este pais esta muy jodido por culpa de la especulación organizada .. pisos, sellos, ...
Y encima quieren que salvemos al último tonto.

4
23-02-2010 / 17:46
Ñ
Pero cual es el problema? Todavía no les han dado los sellos ?que quieren que el estado se los compren
porque ya no hay mas tontos que se dejen engañar? A mi me parece que no es mas que terminar de
estafar a estos inversores en filatelia por parte de sus abogados, que intentaran sacarles todo el dinero
que les quede insuflándoles esperanzas falsas.

5
23-02-2010 / 18:03
alx
Y A TODO ESTO DONDE PARAN LOS GOLFOS Y ESTAFADORES ARTIFICES DE ESTOS CHIRINGUITOS
FINANCIEROS?? CREO QUE SE HAN MARCHADO DE ROSITAS COMO HERNANDEZ MOLTÓ Y SU
CUPULA DIRECTIVA EN CCM. DONDE ESTÁ LA JUSTICIA Y LA LEY EN ESTE PAÍS? CUANTO MÁS
GOLFO Y MÁS INFLUENCIAS POLITICAS, MEJOR SITUADO Y SIN DESPEINARSE.

6
23-02-2010 / 18:14
leandro
Que lamentable, si por lo menos hubieran invertido en ladrillos algo les habria quedado.
Pero no, cuanta mas osada es la aventura financiera , mas adeptos y menos racionalidad.
Asi con todo, despues a llorar a papi estado. Señores ya no alcanza para to. Hay que apechugar.

7
23-02-2010 / 18:17
Lolo
El problema es que no sabes leer y te dejas engañas por los medios de comunicación afines al gobierno.
No te parece que después de leer esta noticia detenidamente hay algo que huele a podrido en todo
este proceso que está lleno de irregularidades e inconcluencias ente los diferentes organismos de control.
No te dan ganas de infórmate sobre el tema y no decir la tontería que has dicho. Que es el comentario
fácil que hacen todos los ingenieros como tú, que no tienen ni idea de lo que están hablando.
Por cierto los sellos no se han devaluado por una bajada del mercado si no por la intervención del
gobierno. Si ese gobierno que ahora está jugando al tuya mía entre los diferentes organismo.

7
23-02-2010 / 18:22
PDM
Y ¿dónde están los Jueces Justos en este País?, al final tendremos que ir a Europa a que se reconozcan
los derechos de los ciudadanos de España, pese a lo que algunos decís.
¡QUE PENA DE JUSTICIA ESPAÑOLA!

9
23-02-2010 / 18:23
asamin
No me alegro ¡y vive dios ! que siento que tanta gente se haya quedado sin sus ahorros, pero dicho
esto, hay una cuantas personas que sabían muy bien donde se metían, y que sacando el dinero del
Banco e depositándolo en el Forum, estaban informados que era una inversión de sistema piramidal,
al ser una inversión en algo físico (sellos) no se encontraba garantizado por el fondo de Garantía
del Banco de España, pero ellos mismos asumieron la reponsabilidad del riesgo, y ahora no se
pueden llamas andanas

10
23-02-2010 / 18:27
escepticón
A esta gente antes les estafaron los de los sellos, y ahora los abogaos los van a dejar en pelota picada...

11
23-02-2010 / 18:27
escepticón
A esta gente antes les estafaron los de los sellos, y ahora los abogaos los van a dejar en pelota picada...

12
23-02-2010 / 18:41
¡¡No pasa nada!!
http://www.youtube.com/watch?v=H6PIJHes ... r_embedded#

13
23-02-2010 / 18:56
IGNACIO
LO SIENTO MUCHO POR LOS AFECTADOS, PERO ESTE CASO DE FORUM Y AFINSA , ES EL PRIMER CASO
EN ESPAÑA QUE SE TRATA A UNA EMPRESA MERCANTIL O FIMANCIERA , SEGUN CONVENGA AL
ESTADO Y LOS JUECES, ! QUE VERGUENZA DE PAIS Y DE JUSTICIA !

14
23-02-2010 / 19:05
ADRIAN
QUE RAZON TIENES IGNACIO, ESTO ES UN ROBO A MANO ARMADA, AQUI NO HAY NINGUN CULPABLE
DE NADA, LO UNICO QUE HAN HECHO ES UNA INFRAVALORACION DE ACTIVOS, Y JODER A MEDIO
MILLON DE FAMILIAS, LO DICHO QUITAR COMPETENCIA A LA BANCA, PROXIMO DESTINO DE ZAPATERO.

15
23-02-2010 / 19:27
Paco
Estafa piramidal. ¿que te crees que es el sistema bancario? y ahí si que apechugamos todos los
españolitos ¿verdad? El Estado es totalmente responsable del caso Foum y Afinsa y el tiempo dará
la razón y se hará JUSTICIA. Aunque le pese a muchos cabrones. Tiempo al tiempo.

16
23-02-2010 / 19:30
el que paga los impuestos
La Audiencia Nacional es un tribunal de Justicia politicado, solo están los jueces del PZoe y azlateles al
partido; por ello, la sentencia dictada por el mismo es completamente politica; pero como dice la
Audiencia que solo se puede recurrir al TS quienes hayn invertido 150 mil euros, eso se llama
indefensión, falta de tutela juridica. Entre todos y no se aclaran, los jueces dicen que no era financiero,
los del juzgado concursal que si era financiero, quien dice la verdad?

17
23-02-2010 / 19:55
juanchito
La verdad es que la noticia esta muy liada y poco clara, el redactor lo ha hecho muy mal

________________________________________________________________________________________

Francesc @-----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Primeras noticias del Viaje a Bruselas.
Copy&Paste del texto recién recibido sin quitar ni poner coma alguna
__________________________________________________________________________________________

VIAJE A BRUSELAS - (O LA BÚSQUEDA DE UNA JUSTICIA INEXISTENTE EN ESPAÑA)

Los preparativos de nuestro viaje comenzaron allá por el mes de Diciembre con la puesta en marcha de la iniciativa GoPetition (G.P.). Solicité en aquellas fechas, nada propicias a encuentros de trabajo, una audiencia con uno de los Vicepresidentes del Parlamento Europeo: D. Alejo Vidal Quadras, a lo que él, muy amablemente accedió. La maquinaria, a partir de ese momento, se puso en marcha. Tras la reunión, y ya en el nuevo año 2010 y hasta el día de la fecha, no ha transcurrido un solo día en que no se haya quemado una etapa en el recorrido que me había propuesto y en el que, después de esta visita recientemente efectuada al Parlamento, debemos continuar avanzando.

Poco a poco, sin prisas pero sin pausas, se fueron cumpliendo objetivos, tales como ir actualizando las nuevas altas de firmas adheridas a la G.P., agruparlas en bloques de quince en formato Excel y exportarlos en formato de texto, para facilitar en el futuro el envío de correos electrónicos a todos los "voluntarios" y ponerlos al corriente en tiempo real de la marcha de los acontecimientos, tarea esta que iniciaremos cuanto antes pero que, debido al ingente número de mensajes que tenemos que enviar, llevará su tiempo.

Asi llegamos hasta el viernes dia 19 en que Rafa compró el Pen Drive que nos habríamos de llevar a Bruselas, con todos los datos grabados de los 5780 firmantes de la carta con la que se abrió la G.P., además de una serie de documentos que resumen lo más destacado de los acontecimientos que han venido "jalonando y adornando" toda la trayectoria de despropósitos puestos en marcha desde el propio Partido Socialista porque son ellos, y nadie más que ellos, quienes manifiestan a través de su publicación periódica "Puntos de Vista" que es el propio gobierno, quien insta a la Agencia Tributaria (A.T.) para que intervenga a las empresas filatelicas Forum Filatelico y AFINSA Bienes Tangibles. Se trataba así de aportar testimonio documental sobre estos y otros hechos relevantes que nos afectan a todos, por cuanto se nos ha expoliado desde el mismísimo día de la intervención.

Llegados a la fecha indicada, la noche de la víspera transcurre en blanco de sueño ( a ver quién es el guapo que duerme a pierna suelta con la que teníamos por delante). Faltando 10 minutos para las siete de la mañana, suena el timbre, indicándonos la puntual llegada del taxi que nos llevaría a la T-4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Una vez allí y tras la obtención de las Tarjetas electrónicas de embarque, facturamos nuestra única maleta y tras un rápido desayuno y siempre pendientes del reloj, nos pusimos en camino hacia la Puerta K-91 situada al final justo de la inmensa nave de embarques y a unos 2 metros de la vidriera que marca el límite del enorme recinto. Decir, que para cuando finalmente se llega hasta allí, una tiene la sensación de encontrarse a mitad del camino del punto de destino, sea éste cualquiera que fuere.¡¡Tal es la distancia a recorrer!!

No recuerdo, después de tantísimos viajes de avión como llevamos realizados que el vuelo en cuestión se iniciara a la hora prevista. Éste, curiosamente y como si fuera una estupenda premonición, estaba programado para las nueve de la mañana y a esa misma hora comenzó el avión a rodar por la pista. Todos estábais con nosotros.

A las dos horas de un vuelo tranquilo en un avión en el que no cabía ni un solo alfiler, (¿irían todos a quejarse a Bruselas como nosotros ?), tomamos tierra sin novedad con un cielo despejado pero con un temperatura propia del mes de Febrero en el centro de Europa: es decir, fría pero fría de narices. Al cabo de una hora deambulando por los interminables pasillos y salas, subiendo y bajando niveles y esperando la entrega de nuestro equipaje, tomamos por fin un taxi con destino al apartamento en que habíamos efectuado nuestra reserva. Nos pareció la mejor de las opciones para abaratar costes. Habiendo trabajado en Bruselas, y conociendo como conozco la zona perfectamente, sabía de la existencia de una galería de alimentación que estaba próxima y que nos vendría "al pelo" para proveernos de lo necesario. Consumirlo en el propio apartamento, evitaría tener que recurrir a los restaurantes lo cual nos ha permitido abaratar tela marinera los costes. Organizadita que es una ¿eh que si ?

Tarde desapacible la del sábado que destinamos a repasar todos los detalles de cara a las reuniones previstas para el lunes y martes. ¡¡Siempre le queda a una la sensación de que o bien se ha dejado algo en casa, o bien que se ha quedado lo mejor de la información en el tintero!! Pero no: todo estaba o.k.

Durante un ratillo estuvimos echando una visual al Canal Internacional de TV por aquello de ponernos "al día", lo primero que pudimos constatar fue que, a pesar de que nuestro insigne ZP ostenta la Presidencia compartida de la UE, en el menú para visionar noticias en el mencionado Canal Internacional figuraban los siguientes idiomas : Inglés, Francés, Portugués, Arabe, Chino, Alemán, Holandés e Italiano y a pesar de que el nuestro lo hablan mas de quinientos millones de personas en el mundo, el Español, como idioma, no figuraba por ningun sitio. No me extrañaría que fuera una muestra de desprecio hacia quien tan "acertadamente" esta rigiendo los destinos de Europa. Por supuesto, que tampoco hubo rastro del Canal Internacional de TVE. Ese que pagamos entre todos los españoles. Chiquitos, pintamos menos que la « Tomasa los títeres » como decía mi abuela.

Y fué entonces, a través de la CNN, como tuvimos conocimiento de los desastres ocurridos en la Isla portuguesa de Madeira. Terrible. Nuestras sentidas condolencias para todas esas personas que están sufriendo tanto.

En la mañana del domingo, con un frío de los que hacen volar bajo a los grajos, fuimos a dar una vueltecita por la zona del Parlamento y del Edificio donde acudiríamos el lunes y el martes, y a tomar unas fotos para el recuerdo y hacéroslas llegar colgandolas en el Foro, (dadnos un tiempito, vale ?).Cuando estábamos en la tarea y habiendo ubicado una de las puertas de acceso por la que debiamos entrar, llegó un "segurata" hecho un basilisco y dando voces en ni se sabe cuantos idiomas menos en español, nos conminó a borrar las "photographs" que habíamos sacado porque no estaba permitido tomar fotos de los accesos.

Pidiendo disculpas por haber infringido una norma desconocida, Rafa "borró" en su presencia dos imagenes que había tomado, y el buen hombre se marchó tan contentito. Después comprobamos que las imágenes "borradas", eran las de un gato trepando a una parra y que se había quedado alguna para el "recuerdo". (je,je :twisted: ).

La mañana y parte de la tarde la destinamos -haciendo castañetas- a recorrrer, dentro de un orden, el centro de la ciudad de Bruselas. Cuando ninguno de los dos notábaMos ya ninguno de los veinte dedos con los que habíamos salido de Madrid, ni la nariz..., ni las orejas... y los lagrimones nos caían como puños, onsideramos que había llegado la hora de retirarnos al apartamento, y dejar que el frío se adueñara de las voluntades de los extranjeros que se movían por las calles, ya que belgas propiamente dichos, no había ni uno solo por las calles de Bruselas ese domingo. Como comentamos Rafa y yo, son belgas, pero no tontos.

La mañana del lunes amaneció mucho más atemperada. Bien. Nos poníamos a la tarea.

Como puntualización necesaria, destacar que todas las citas estaban concertadas desde España para soslayar las enormes dificultades que entraña el vencer el entramado de tantos protocolos como hay que superar para entrevistarnos con eurodiputados europeos. De verdad, viajar a Bruselas sin haber hecho antes "los deberes", es un intento absolutamente vano, y máxime si uno coincide con alguna "semanita especial" como esta en la que hemos aterrizado nosotros (lo que ellos llaman "semana de mini-sesiones", después de haber tenido lugar la llamada "semana amarilla" en la que han estado ausentes). Es por lo tanto muy de agradecer públicamente el interés mostrado por las personas que nos han posibilitado estas entrevistas. Sin ellas, estas gestiones no habrían sido posible. Os lo aseguro

Así las cosas, recibimos la primera llamada en la que se nos informaba de lo que amenazaba ser el primer « revés » en nuestra agenda de trabajo prevista para el lunes : Los luctuosos sucesos de los desastres ocurridos en la Isla portuguesa de Madeira de las que, como ya os he comentado, tuvimos noticias al mismo Domingo, amenazaban con descabalar por completo las agendas de los contactos de los diputados lusos acordados para el lunes al haber tenido que incorporarse estos a reuniones internas convocadas a modo de "gabinete de crisis", y relacionadas con el asunto en cuestión. Como de todos modos manteníamos la esperanza de que pudieran hacernos un hueco a lo largo de la jornada (nos aseguraron que harían todo lo posible para ello) y al objeto de poder acudir de inmediato a una posible llamada que se nos hiciera desde el Parlamento, montamos nuestro "puesto de guardia" en el "Cuartel General" del apartamento y allí nos quedamos esperando instrucciones, para reaccionar sin demora acudiendo el Edificio a la mayor brevedad, sin hacerles esperar y aunque fuera por poco tiempo.

Finalmente no hubo suerte y se cancelaron las reuniones de ese día. Sus disculpas fueron más que entendidas y aceptadas. Naturalmente, nos hicimos cargo de la situación. Ante un drama como este, todo lo demás pasa a un segundo plano.

El martes, a la hora convenida, y cruzando los dedos para que no hubiese "mas imprevistos", el asistente del euro parlamentario con quién teníamos concertada la primera cita, nos da el encuentro en el hall de acceso y nos facilita la tramitación para acceder al recinto. La entrevista se celebró en el despacho del propio Eurodiputado y se desarrolló en un tono de afabilidad y cordialidad muy a tenor con la amabilidad que me dispensó el Vice-Presidente del Parlamento Europeo, Sr. Vidal Quadras.

Puesto en antecedentes del asunto que íbamos a tratar con él (ya había consultado la información pertinente que se le había hecho llegar y en la que se le exponía con todo lujo de detalles, cómo se ha llegado a la situación en la que nos encontrámos), nos escuchó muy atentamento y nos presentó a uno de sus asistentes a quien dió instrucciones muy precisas para facilitarnos, en la medida de lo posible y dentro de los protocolos y cauces adecuados del Parlamento, aquella información que necesitemos para la segunda etapa que tenemos por delante y sobre la que ya he empezado a trabajar.

Después de una comida rápida en el autoservicio del Parlamento, acompañados por colaboradores y becarios de Eurodiputados españoles (¡¡super simpáticos y amables todos ellos!!), nos condujeron ante una segunda persona, que nos recibió en su despacho saltandose otro importante imprevisto de su apretada agenda que amenazaba con cancelar nuestro encuentro como nubarrón negro asomando por el horizonte.(De verdad, chicos, el ritmo de trabajo en Bruselas es absolutamente frenético!!).

Afortunadamente, no hubo problemas y pudimos mantener la reunión en la que mostró, en todo momento, un vivo y genuino interés por nuestro caso. Compartimos entonces algunas ideas que llevábamos en la cabeza sobre la forma que en debemos organizar acciones "ruidosas" para llamar la atención de la prensa y los medios de comunicación para que, llegado el momento, tengan repercusión en el resto de los países de la Unión, además de que tengan eco en España, y estuvo totalmente de acuerdo con nosotros. Le entregamos otro CD con amplia información y todo lujo de de detalles sobre el asunto. Se comprometió a "visualizarlo" muy detenidamente y a seguir en contacto de cara a la segunda fase de nuestros "trabajos".

Todo ha ido fenomenal, compañer@s. A esta alturas del relato, ya os habréis percatado de la omisión intencionada de nombres de personas concretas. Hasta que toda la tarea que tengo por delante no estén finalizada, lo dejaremos así. Jamás hay que cantar victoria antes de tiempo y, de ninguna manera sonar triunfalista citando nombres de los altos cargos con quienes nos hemos entrevistado. Hasta que no se « recorra » todo el trayecto, no sabremos si, finalmente, nuestra iniciativa y nuestras reivindicaciones van a salir adelante. Y ya sabéis el dicho: "hasta el rabo, todo es toro".

Lo que hemos hecho hasta ahora (me refiero a la recogida de firmas) ya está en sus manos y quedará igualmente incorporado ¡¡y con todos los honores !! al nuevo dossier que tendré que presentar en su momento. Si, finalmente, todo sale como espero, váis a tener información « por un tubo » porque os voy a necesitar.

Bueno, querid@s, el resto de la narración ya lo intuís. Regreso a casa muy esperanzados y con la ilusión y energías puestas ya mismo en lo que tenemos por delante. Solo una última acotación : os hemos tenido continuamente en nuestro pensamiento. ¿No os han sonado los oídos ? Una persona muy querida para mí, a la que formulé anoche esta misma pregunta, me respondió que SI. :P

¡¡Mucho ánimo para tod@s, compañer@s!! Esto pinta pero que muy bien, os lo aseguro. Una manita más de Quién ya se nota que nos está ayudando tela marinera desde Arriba, y con Él –y nuestro esfuerzo, persistencia y las buenas gentes de Bruselas, segura estoy de que esto lo sacamos adelante.

Seguiremos hablando.

Mila.

__________________________________________________________________________________________

Francesc @ mientras hay esperanza, bien se recibe la tardanza :roll:
(proverbio de un servidor de vosotros)
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Resultando que madera no falta para mantener calentito, por desgracia,
este hilo, cuelgo tres imágenes de otras tantas páginas de un bonito
"Manual Financiero-Fiscal del Ahorro, la Inversión y el Seguro" editado
allá por el 2.000 y prologado por el (inclínense señores) Excmo. Sr. D.
Cristóbal Montero Romero, Catedrático de Hacienda Pública y que fue,
en su momento, Ministro de Hacienda (28 abril 2000 – 17 abril 2004).
Dos años más y el Sr. Excmo. (inclinados, ¿vale?) se hubiese quemado. :(
_____________________________________________________________

Imagen

Imagen

Imagen
_____________________________________________________________

Confío que el tratamiento estético con el que he vapuleado estas imágenes
sirvan para que los compañeros de singladura puedan leer con mínima
comodidad los textos, sobre todo los resaltados que se refieren a Afinsa.

Al parecer este lamentable asunto de Afinsa aún tiene cuerda para rato;
que nadie se preocupe, porque aún queda mucho alimento que ofrecer
por mi parte. :roll:

Francesc @ a mis años y con estos pelos (los tengo casi todos), quien lo hubiese dicho!
:oops:

PS

Me dejaba el nombre de la Honorable Institución Editora:

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICAS Y PRACTICAS BANCARIAS

Ahí es nada el relumbrón que apoyaba el papelito de equis páginas.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Enésima aportación para dar a conocer más cosas sobre este descabellado asunto, ahora con ribetes
casi kafkianos, suponiendo que la mayoría de los anteriores no lo sean.
___________________________________________________________________________

Imagen

Los ‘violadores’ de subvenciones

En una vulneración flagrante de la Ley General de Subvenciones, el Instituto Nacional de Consumo (INC)
ha aprobado las ayudas para el ejercicio 2009 destinadas a asociaciones de consumidores que no han
ejecutado la sentencia del Tribunal Supremo que anula la partida destinada a la asistencia jurídica de
afectados de Fórum y Afinsa.

Según la citada Ley de subvenciones, hasta que las cantidades anuladas por el Alto Tribunal no sean
devueltas, las organizaciones condenadas no pueden recibir más subvenciones.

El artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, afirma que “no podrán obtener
la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta Ley las
personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes (...) G) No hallarse
al corriente de pago de las obligaciones por reintegro de subvenciones”.

Es más, el apartado 4 del mismo artículo 13 de la Ley General de Subvenciones declara que las
prohibiciones contenidas en el párrafo G) “se apreciarán de forma automática y subsistirán mientras
concurran las circunstancias que, en cada caso, las determinen”.

Ignorando tanto la sentencia del Tribunal Supremo como el articulado de la Ley General de Subvenciones,
el INC publicó en el BOE de fecha 18 de febrero la relación de cantidades otorgadas a las asociaciones,
destinadas a promover el asociacionismo de consumo y la realización de actividades de información,
defensa y protección de los usuarios para el ejercicio 2009.

Ausbanc denuncia la concesión de estas ayudas, y exige que las asociaciones condenadas no reciban más
subvenciones hasta que no devuelvan las cantidades anuladas, que en total ascienden a los 1,3 millones
de euros.

Han transcurrido dos años de la resolución del Supremo, y las organizaciones condenadas, entre las que
se encuentran Adicae, CECU y FUCI, (la OCU también tiene que devolver una partida de ayudas pero
no está incluida en estas subvenciones) están incumpliendo el artículo 118 de la Constitución, que señala
que “Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como
prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto”.


Para mejor conocimiento de mis compañeros, adjunto las imágenes de los protagonistas responsables de
las "Majors" que al parecer escurren el bulto ante esta onerosa "obligación".

Imagen
Manuel Pardos de Adicae

Imagen
Etelvina Andreu de FUCI

Imagen
Jose María Múgica de OCU

Imagen
Francisca Sauqillo de la otra, CECU

Redacción. Madrid

___________________________________________________________________________

Me permito hacer un resumen para que los no duchos comprendan el fondo de la cuestión

1 - Hará unos años el INC aprobó dar unas subvenciones a algunas Asociaciones de Defensa del Consumidor
para que pudieran maniobrar holgadamente en el tema de las "inversoras" de Bienes Tangibles puesto que
había que acudir en "ayuda" de cientos de miles de "estafados" (¿por quien?).

2- La lista de éstas fue selectiva, dejando de lado a alguna. La razón, se supone que era por no comulgar con
determinadas líneas o normas de ación. Cabe pensar que quien era propenso a molestar, quizá arriesgaba
quedar fuera del circuito de futuros agradecidos besamanos ... + pies, por supuesto.

3- La mayoría o algunas de la favorecidas no han "reintegrado" nada o en parte de lo resuelto en una Sentencia
del Tribunal Supremo de dos años antes de hoy que ordenaba explícitamente la devolución de lo recibido.
(Cosas de ciertas "irregularidades". Sólo irregularidades, que siendo de otros quizá más de uno estaría
super-imputado por la Justicia. Parece que algunos vuelan más alto ¿no? :cry:)

4- El no cumplimiento de esta obligación impide, por Ley, la recepción de nuevas ayudas.

5- Ello no obstante, han sido aprobadas otras "ayuditas" correspondientes a 2009 siendo beneficiarias las
Asociaciones (sumisas?): Adicae, CECU, FUCI y OCU (esta última en parte) que son las que no han
devuelto un duro.

6- La cifra que se dirime es la "minucia" de 1,3 millones de euritos.

Francesc @-----------------
:oops:

PS
Pese al tiempecito que nos rodea (lluvias torrenciales, fríos glaciales, vientos siberianos, etc.) esto va
a continuar. Tenedlo por bien seguro.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Dedicado a quien le agraden los análisis jurídicos expresados en forma de dictamen, extenso y prolijo con un complejo entramado de lenguaje al estilo jurídico, etc. etc.

AVISO: No apto para cardíacos en potencia ni irascibles decadentes.
Los demás, que lean. Advierto que la mayoría quedará "in albis" suma. Un servidor el primero.

Apto para tardes de sábados o domingos sin fútbol.
_______________________________________________________________________________

Imagen

5 de marzo de 2010

OBSERVATORIO JURIDICO

Responsabilidad patrimonial del Estado por vulneración del principio de confianza legítima

DATADIAR.- Se interpone recurso contencioso administrativo contra la Administración del Estado en relación con el funcionamiento de la entidad Forum Filatélico S.A; el presente recurso se enmarca en el conjunto de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial contra el Estado, presentadas por un gran número de clientes de Forum y Afinsa, en una cifra cercana a los 200.000, que ha dado lugar a la interposición de más de 450 recursos ante este Tribunal. Es por ello que este Tribunal considera que una adecuada solución de la singular problemática jurídica que enjuiciamos, debe ser abordada desde una perspectiva general, en la que se contemple el problema de una forma global, dando una respuesta uniforme a todos o, al menos, a la gran mayoría de los motivos recogidos en las distintas reclamaciones de los perjudicados, más allá de los concretos matices argumentales o de la diferente redacción de alegaciones coincidentes en su esencia. Y ello por cuanto las respuestas de los Tribunales han de aparecer referidas, con carácter general, a las pretensiones y a los motivos de impugnación esgrimidos por las partes, no a los argumentos concretos utilizados.

Los recurrentes apoyan su pretensión en que los contratos suscritos entre los recurrentes y Forum eran contratos de carácter financiero. Los tres contratos suscritos entre la entidad y sus clientes (contrato de venta de lotes filatélicos, deposito de sellos y compromiso de recompra) constituían un solo negocio jurídico con la finalidad común de la inversión del dinero de los clientes con un beneficio garantizado, así la catalogó la CNMV como “entidad financiera no registrada”. La Comisión Nacional del Mercado de Valores conocía que eran entidades financieras y operaba en el mercado como captador de ahorros sin autorización ni de la CNMV ni del Banco de España ni de la Dirección General de Seguros, dicha inactividad o pasividad ha permitido actuar a dichas entidades en perjuicio de sus clientes, en contra de lo que hizo con otra entidad “Bosques Naturales” a la que le prohibió la actividad de compra y recompra de árboles por entender que debía considerarse una captación de ahorro público. Correspondía al Ministerio de Economía y Hacienda controlar a las entidades que no cumplan con las prescripciones legales bien obligándoles a cesar en esa actividad o bien a sujetarse a los controles establecidos por la propia Administración, y su pasividad permitió que dicha entidad realizara actividades financieras sin estar habilitado para ello. También se apoyan en la falta de regulación, control y una incorrecta aplicación a la actividad de Forum Filatélico de la Disposición Adicional 4º de la Ley 35/2003 de 4 de noviembre.

Se plantea por gran parte de los perjudicados de Forum y Afinsa, la eventual responsabilidad patrimonial de la Administración General del Estado porque el Ministerio de Sanidad y Consumo no llevó a cabo un desarrollo reglamentario de la disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003, ni ejerció las correspondientes facultades de inspección y control que hubieran evitado la producción del daño cuya indemnización se reclama, y todo ello sobre la base de que Forum y Afinsa desarrollaban una actividad mercantil.

No existiendo un deber imputable a la Administración de llevar a cabo el expresado desarrollo reglamentario, difícilmente puede exigirse responsabilidad patrimonial a la Administración por la referida omisión.

Un segundo reproche que se hace al Ministerio de Sanidad y Consumo para reclamar a la Administración General del Estado la responsabilidad patrimonial que nos ocupa, consiste en imputarle la falta de ejercicio de unas supuestas facultades de inspección y control sobre las empresas comercializadoras de bienes tangibles. El alcance de las facultades de inspección e investigación de la Administración viene determinado por lo que en cada caso disponga la correspondiente norma de rango legal, sin que, por tanto, pueda la Administración apoderarse de facultades en esta materia por vía reglamentaria. Sentado lo anterior, debemos recordar que las garantías adicionales que la disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003 introdujo en la comercialización de bienes tangibles se referían a la documentación de las operaciones y a la información precontractual, así como a la obligación de someter los documentos contables de las empresas a auditoria de cuentas, anudando al incumplimiento de tales obligaciones una infracción administrativa, cuya sanción incumbía a la Administración Pública competente en materia de protección de los consumidores y usuarios, Administración a la que debían remitir copia del informe de auditoria las personas o entidades obligadas. Por otro lado, tampoco existía norma legal alguna que habilitara a las autoridades de consumo para supervisar la solvencia de las entidades encargadas de la comercialización de bienes tangibles, ni los consumidores que contrataron con Forum y Afinsa formularon reiterada o manifiestamente denuncias ante las autoridades de consumo sobre el funcionamiento de aquellas entidades.

La posible imputación del daño litigioso a la CNMV ha de examinarse en atención a las facultades que le atribuyen la Ley 24/1988, que regula el Mercado de Valores, y la Ley 35/2003, que regula las Instituciones de Inversión Colectiva. Tampoco desde la perspectiva de la Ley 35/2003 podemos imputar una dejación de facultades a la CNMV, por la sencilla razón de que en los contratos suscritos por Forum y Afinsa no se establecía la ganancia del cliente en función de los resultados colectivos, requisito que tiene carácter esencial en la propia definición de las instituciones de inversión colectiva.

Se trata ahora de examinar si es posible imputar responsabilidad patrimonial al Ministerio de Economía y Hacienda y al Banco de España, por entender que Forum y Afinsa realizaban en realidad auténticas operaciones financieras de activo o de pasivo con sus clientes, infringiendo con ello aquella reserva legal de actividad en favor de las entidades de crédito, sin que el Ministerio de Economía y Hacienda y al Banco de España ejercieran las facultades de control que legalmente tenían atribuidas para impedirlo. La exigencia del ejercicio de las facultades de control al Ministerio de Economía y Hacienda y al Banco de España con relación a la actividad desarrollada por Forum y Afinsa, de considerase la naturaleza simulada de los contratos suscritos por dichas entidades, rebasaría el estándar del rendimiento medio del servicio como parámetro de medida de la actuación exigible a la Administración Pública en el cumplimiento de sus funciones, en cuanto resultaría excesiva y no razonable en una estimación ponderada de las circunstancias concurrentes en el caso, agravadas por la colaboración necesaria de los propios perjudicados en la operación de simulación que subyacía en los contratos, simulación que solo podía advertirse mediante una interpretación contraria a la voluntad expresada por los contratantes, sin que podamos desconocer, además, que no nos consta que alguno de los miles de contratantes de Forum y Afinsa formulara acción alguna de nulidad contractual ante la jurisdicción civil, en contra de su aparente voluntad expresada en los contratos suscritos con dichas entidades.

Los perjudicados de Forum y Afinsa imputan responsabilidad patrimonial a la AEAT por un doble motivo. En primer lugar, por no haber ejercido adecuadamente las potestades de inspección y comprobación de los hechos imponibles; y en segundo lugar, por demora o precipitación en la puesta en conocimiento de la Fiscalía de las conclusiones de las actuaciones de comprobación iniciadas a partir de 2003.

Ahora bien, en las citadas actuaciones inspectoras no consta de los datos, informes y antecedentes obtenidos la existencia de indicios de la comisión de delitos que hubieran justificado la remisión de la correspondiente comunicación al Ministerio Fiscal.

Consecuentemente, la actuación de AEAT se ajustó a las funciones inspectoras y de control que entonces tenía encomendadas, levantando las correspondientes actas, y regularizando, en su caso, la situación jurídico-tributaria de Forum y Afinsa.

Para concluir esta sentencia, nos referiremos a aquellas alegaciones de los perjudicados de Forum y Afinsa que pretenden vincular la responsabilidad patrimonial de la Administración a la infracción del principio de confianza legítima, tanto por la inactividad de los organismos públicos, al no haber advertido la ilegalidad de la gestión desarrollada por Forum y Afinsa durante su larga trayectoria empresarial y no haber detectado antes su falta de solvencia económica; como por la conducta activa desplegada por la Administración y las Autoridades Públicas, que se exteriorizaron en publicaciones del Ministerio de Economía avalando las inversiones en productos filatélicos en el año 2001, o en la participación de Autoridades y Ministros en actos organizados por sociedades que comercializaban dichos productos (firmando en el libro de honor) o en exposiciones mundiales de filatelia o, incluso, dando un premio como empresa modélica a los directivos de Forum). Todo ello, a juicio de los perjudicados, indujo a pensar a los clientes de Forum y Afinsa en particular, y a la ciudadanía en general, que dichas empresas gozaban de solvencia económica y contaban con el respaldo y control de las autoridades financieras, confianza que posteriormente se vio defraudada por la intervención judicial de dichas empresas y la situación de insolvencia detectada.

Analizando el marco legal existente y su evolución, no puede extraerse la conclusión de que existió un cambio normativo sobrevenido y sorpresivo en la calificación de la actividad empresarial desarrollada por Forum y Afinsa, que defraudase la confianza legítima de los afectados. Y atendiendo a la información oficial suministrada por las autoridades competentes o a la actuación concreta desplegada por las mismas, tampoco puede extraerse la conclusión de que se infundiese en los ciudadanos la errónea confianza de que esta actividad contaba con el respaldo y el control de las autoridades financieras, o que las inversiones realizadas estuvieran cubiertas por los fondos y garantías propios de este tipo de operaciones financieras.

A este respecto, la Audiencia Nacional proclama en su Sentencia de 5 de febrero de 2010, que ahora comentamos, que la responsabilidad patrimonial por el funcionamiento de los servicios públicos, consagrada constitucionalmente en el artículo 106 de la Constitución y presupuesto de la reclamación formulada en el este recurso, exige para su reconocimiento, exclusivamente, haber sufrido un perjuicio antijurídico, que no se deba soportar y no imputable a la propia víctima, o causado por fuerza mayor, relacionado con el funcionamiento "normal o anormal" del servicio público.

En lo que hace referencia a la responsabilidad patrimonial por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos con carácter general, la jurisprudencia del Tribunal Supremo nos recuerda que “la responsabilidad de las Administraciones Públicas en nuestro ordenamiento jurídico tiene su base, no sólo en el principio genérico de la tutela efectiva que en el ejercicio de los derechos e intereses legítimos reconoce el art. 24 de la Constitución sino también, de modo específico, en el art. 106.2 de la propia Constitución al disponer que los particulares en los términos establecidos por la Ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo los casos de fuerza mayor, siempre que sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos; en el art. 139.1 y 2 de la Ley 30/1992 y en los arts. 121 y 122 de la Ley de Expropiación Forzosa, que determinan el derecho de los particulares a ser indemnizados por el Estado de toda lesión que sufran siempre que sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, y, el daño sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado, habiéndose precisado por la jurisprudencia que para apreciar la existencia de responsabilidad patrimonial de la Administración son precisos los siguientes requisitos:

a) La efectiva realidad del daño o perjuicio, evaluable económicamente e individualizado en relación a una persona o grupo de personas.

b) Que el daño o lesión patrimonial sufrida por el reclamante sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal -es indiferente la calificación- de los servicios públicos en una relación directa e inmediata y exclusiva de causa a efecto, sin intervención de elementos extraños que pudieran influir, alterando, el nexo causal.

c) Ausencia de fuerza mayor.

d) Que el reclamante no tenga el deber jurídico de soportar el daño cabalmente por su propia conducta.

En lo que se refiere a la posible imputación por la actuación de los distintos órganos administrativos y entes que hemos examinado, que el art. 51 de la Constitución no otorga cobertura genérica a una supuesta responsabilidad patrimonial de la Administración de carácter universal frente a cualesquiera riesgos o daños de que puedan ser víctimas los ciudadanos, pues los principios que en el mismo se recogen sólo pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen, según precisa el art. 53.3 de la propia Constitución.

Por tanto, la Audiencia Nacional entiende que la comercialización de bienes tangibles mediante contratos con pacto de recompra era una actividad reconocida y regulada legalmente, y permitida por nuestro ordenamiento jurídico, y que la tolerancia por parte de las autoridades administrativas respecto de su ejercicio e incluso el respaldo oficial, más o menos explícito, a este tipo de inversiones no aseguraba la solvencia económica de dichas empresas, que operaban libremente en este mercado, ni obligaba al Estado por el principio de confianza legítima a responder de la insolvencia sobrevenida de las mismas. La protección de la confianza legítima no abarca cualquier tipo de convicción psicológica subjetiva en el particular, siendo tan solo susceptible de protección aquella "confianza" sobre aspectos concretos, que se base en signos o hechos externos producidos por la Administración suficientemente concluyentes, sin que los actos de las autoridades con relación a Forum y Afinsa descritos anteriormente garantizasen el acierto o desacierto de la gestión realizada, ni la eventual existencia de irregularidades administrativas, ni mucho menos las presuntas actividades delictivas que pudieran imputarse a los responsables de la gestión de ambas sociedades, cuestiones estas que están siendo enjuiciadas ante la jurisdicción penal, como anteriormente hemos expresado, y sobre las que este Tribunal no tiene competencia para pronunciarse.

Equipo jurídico de Datadiar.com

_______________________________________________________________________________

Como podéis ver, para digerir ese escrito se requiere del lector sea residente conventual de paz absoluta al son de aleteos pajariles unido al correr de fuente de agua límpida y cristalina libre de cloro + DDT, amén de contaminantes nucleares, químicos y metales pesados varios.

Francesc @ -------------
:oops:

PS
Por mi parte no me sonroja confesar que ya llevo leído hasta la vigésima nona línea, decena de líneas más o menos.
Me quedan años por delante.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No es novedoso leer artículos durante los últimos cuatro años sobre Afinsa en los que el
"pseudo-periodista" cita a esta empresa como "estafadora" o calificativos similares.

Lo que sí ya es más novedoso es que toda una Presidenta de una Asociación de Defensa de
Consumidores, escriba un texto con este nefasto, improcedente y denunciable tenor.
_____________________________________________________________________________

Imagen

Economía insostenible
Olga Ruiz Legido. Presidenta de FACUA Andalucía
FACUA.org - España - 9 de marzo de 2010

El Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible elaborado por el Gobierno se presenta como la respuesta
del ejecutivo a la situación de crisis económica que atravesamos. Éste recoge un conjunto de medidas y
reformas normativas que persiguen impulsar un crecimiento económico equilibrado y sostenible, y quiere
hacerlo sobre la base de fomentar la competitividad entre empresas y la sostenibilidad ambiental.

Sin embargo, el Anteproyecto vuelve a poner en evidencia errores cometidos en estos años y que,
irremediablemente, nos han pasado factura, especialmente a los más débiles del mercado y a los colectivos
sociales más vulnerables.

Esos errores pasan por seguir considerando que en el mercado sólo hay un sujeto activo, las empresas, sólo
un mecanismo equilibrador, la competencia, entendida como fin en sí misma y no como instrumento en
beneficio del consumidor, y un sujeto pasivo, el consumidor cuyo objetivo debe ser consumir, eso sí,
consumir bien informado.

Durante los años de crecimiento, nuestro modelo económico se basó en el consumismo de bienes y servicios
y en la construcción como sistema de inversión especulativo cuyo fin era conseguir en poco tiempo grandes
beneficios, generando con ello profundos desequilibrios sociales, solapados bajo un bienestar que se sustentaba
en el endeudamiento familiar, la creación artificial y artificiosas de mercados poco transparentes y un abuso
en la posición de las empresas frente a los ciudadanos (banca, telecomunicaciones, energía, etc...).

El Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, sin embargo, pasa de soslayo sobre estos factores y no cuestiona
realmente ese modelo productivo basado en la especulación y en patrones irracionales de consumo.

No se pone en tela de juicio un modelo económico cuyas bases son el consumo como único valor y motor
de nuestra economía, la desregulación de determinados sectores estratégicos en pro del mercado puro
y duro y en detrimento del ciudadano, en la competencia como fin en sí mismo y en la ganancia a corto
plazo, elementos también a superar por formar parte indisoluble del concepto de insostenibilidad.

La norma no cuestiona el desequilibrio existente en el mercado, no introduce la necesidad de replantearse
otros cánones de crecimiento donde también el consumo sostenible, la protección de los consumidores
y su auténtica participación en los órganos reguladores sean claves y ejes de un nuevo modelo económico
"socialmente sostenible".

Son muchos los ejemplos y muchas las consecuencias correspondientes sufridas por miles y miles de ciudadanos
en estos últimos años: la escalada demencial del precio de la vivienda, el endeudamiento ligado a la concesión de créditos
sin valoración de solvencia,
los montajes de pseudo-inversión camuflados bajo compras de bienes tangibles (Forum y Afinsa),
escándalos como Gescartera, las quiebras de Air Madrid y Air Comet, las cláusulas abusivas en contratos bancarios,
los abusos de las telefónicas...

El Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible no profundiza en aspectos ligados a los mercados como la seguridad, calidad,
transparencia e información a los consumidores.

Además adolece de una apuesta real por el equilibrio de fuerzas, productores y consumidores, y se echa en falta
también una apuesta clara y decidida por la regulación en beneficio de los derechos del consumidor (y no sólo para
obtener un aumento de la competencia) y por la promoción de auténticos mecanismos de participación social y ciudadana
como instrumentos legitimadores de las medidas que deban adoptarse por un modelo económico más sostenible, también
desde el punto de vista social, y por supuesto más ético.

_____________________________________________________________________________

Obviamente no se trata de rebatir el enfoque del texto sino resaltar la improcedencia de la cita de Afinsa con las alusiones
que ofrece la señora Olga Ruiz Legido, actual Presidenta de FACUA.

FACUA, una de las muchas organizaciones en las Españas, ésta creada en 1981, en Sevilla, primero bajo el nombre de ACUA,
luego FACUA con el señuelo de las generosas aportaciones estatales (el Estado somos todos) para defender los intereses de los
desfavorecidos (¿serán los primeros los creadores del invento?).

Francesc @ yo quiero poner una FACUndA en mi vida
:cry:
Última edición por Argus 2 el 09 Mar 2010, 12:45, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”