Imagen

Porteos de cuño en Reales, correo viniente de Europa

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Olvidé al hablar del porteo 4Rs de SS-Irun que otro argumento en favor de la hipótesis estaría en el color de las tintas. No recuerdo tintas azules en las marcas de SS. Y sí en las de Irun.
Probablemente habremos de asumir que en la posguerra carlista al menos las administraciones de sueldo fijo compartieran con las Principales la estampacion de cuños de porteo en reales.
Incluso esa variedad de diferentes porteos, como nos muestra Cascajo en esas dos cartas a Azcoitia en la misma época ambas, una con 4R de Irun y la otra con 4Rs a situar. He querido subir una imagen, pero Don Gariforo está enfadado conmigo y nanay.
En cuanto a la carta veneciana de Cascajo, habrá que estudiarla. Un gran estudioso de nuestra prefi en muy lejanas tierras, me decia que en su opinion, mi 9.Rs., al igual que éste en carta de Venecia, estaba compuesto de dos cuños, uno para el 9 y el otro para el Rs.
Cordiales saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos
En mi anterior intervencion no conseguí mostrar juntas estas 4 cartas de Francia a Durango, , tres de las cuales ya enseñé, cuya imagen he reducido, que ofrecen la singularísima circunstancia de llevar 4 cuños de porteo diferentes de 4Rs. en un período de 4 años. Probablemente no se haya dado otro caso similar.
El detalle, de izqda a drcha y de arriba abajo, es:
1 - Bayona 26/03/1840 a Durango: Porteo 4Rs rojo (duplicado). Primer cuño de 4Rs de Bilbao.
2 - Cahors 14/05/1841 a Durango: Porteo 4Rs. azul. ¿Ultimo año de uso de este cuño de 4Rs en Irún?
3 - Toulouse 07/12/1842 a Durango: Porteo 4R. rojo, nuevo cuño de Irún, sin "s" final, (que se usaría con gran profusion en las décadas siguientes).
4 - Toulouse 22/02/1844 a Durango: Porteo 4Rs. rojo, 2º cuño de 4Rs. de Bilbao, conocido desde 1842.
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

NOTA

Este hilo ha sido creado del original de la 1ª guerra carlista:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0


Y el nuevo topic, queda exclusivamente abierto para todo lo relacionado con los porteos de cuño en cartas procedentes de Europa y tenerlo todo mas ordenado y no tan mezclado.

Saludos
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
En algunos porteos de 4 Rs en las cartas francesas del periodo 1816/49, hemos visto la dificultad de precisar dónde se estampó el cuño.
De la observacion de lo hasta aquí expuesto yo diría que hasta el fin de la Guerra Carlista se estampaba, salvo rara excepcion, en la Administracion Principal de destino. A partir de h.1841 vemos que se aplican nuevos cuños de 4Rs, bastante más numerosos, que se distribuirían ademas de a las Principales por lo menos a las administraciones de cambio y a las de sueldo fijo. (Es mi hipótesis).
Con este nuevo Hilo desglosado del de la Guerra Carlista, podemos hablar de otros cuños en reales.

Asi, en las cartas francesas a España, tras el Convenio de 1849. el porte sencillo era de DOS REALES para toda España, hasta la aplicacion del siguiente Convenio en 1/2/1860.
En un mensaje de Enero en este mismo hilo mostraba yo una carta de Francia a Bilbao con baeza en tránsito de Tolosa, que repito en la imagen que os subo en el siguiente mensaje (ver carta central).
Vereis que el porteo de 2 R en dos cuños es diferente a otros que en el futuro espero se vean aquí.

Y muestro otras dos cartas en la siguiente intervencion en las que el porteo compuesto incluye ese mismo "2" para demostrar que corresponde a Tolosa. En la 3ª, para un porteo compuesto de 20 cuartos. En la 1ª, para un porteo como éste, de 2 Rs, en carta a Bilbao que lleva marca FRANCIA de La Junquera y entró indebidamente por la frontera catalana y por Lérida-Zaragoza-Tudela-Pamplona-TOLOSA, llegó a Bilbao.

Cordiales saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos,
ESTAS SON LAS TRES CARTAS.
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo, muchas gracias por las aclaraciones.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas noches foreros,
voy con los 2R de Pamplona.
Un saludo.
Jesús
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Siguiendo con los porteos aplicados en la zona norte para cartas que proceden de Francia, he aqui una circulada desde Burdeos a Vergara en 1852, con un porteo de 2Rs, en negro, que yo creía aplicado en Vergara, pero que ahora no tengo claro del todo si ese fue aplicada en destino:roll:

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Vistos esos porteos de 2Rs del periodo 1849/59 que muestra Cascajo de Pamplona, y Matrix de Vergara (según mis hipótesis ha de ser de Vergara).
Os enseño uno grande de 7R.1 rojo, único que señala "R" y no "Rs" de los santanderinos con el famoso "1", en carta de Bayona a Santander-1839, para un peso de 6 adarmes.
Cordiales saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Jose Maria (jmormen)

La "S" de Rs, en tu ultima carta del "7 R 1" está sobre el "1" creo ver montada.

Por lo tanto SI tiene la "S" el Rs" de tu carta.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Otra interesante carta de mi colección, que creo que ya he expuesto en algun hilo anterior, no estoy seguro, si no es asi, aqui esta, con varios 5 R y 9R :

Imagen

Carta circulada de Roma (Italia) el 25 de junio de 1845, a Madrid, entrando por Barcelona, donde le es impuesta marca YTALIA de procedencia en tinta roja y remitida seguidamente a Madrid, donde se le imponen fechador Baeza en tinta azul (3 de julio de 1845), M coronada y porteo de 5 reales igualmente en tinta azul.
Siendo posteriormente “reexpedida” a Pamplona , donde se le impone a la llegada fechador Baeza en tinta amarilla (7 de julio de 1845) y doble porteo de 9 reales en tinta negra (uno encima del 5 reales azul anterior), por proceder de Italia, de acuerdo con la tarifa de 1807 para cartas provenientes de Europa.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Tienes mucha razón amigo Centauro. Está claro que soy un cegama. Efectivamente es "Rs". He de corregir mi descripcion en un post anterior, donde decía que había un "R.1" sin "s" final: No lo hay.
Y en cuanto a tu carta con YTALIA a Madrid, reexpedida a Pamplona, una envidia.
En otro foro vuelvo a dirigirme a tí.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holas

Jmormen, aquí teneis un 2Reales azul(no sé más)de mi colección. Carta de Bayona a Madrid del 9 de mayo de 1855.

Imagen

Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros. Subo un par de cartas, para corroborar otro par aportadas por el amigo José María (jmormen).
De Bayona a Santander en Septiembre de 1839, con el 7R santanderino, aunque en carta hecha un asco :roll: .

Imagen

De San Juan de Luz a Villafranca de Guipuzcoa en Septiembre de 1850, con porteo tolosarra en tránsito.

Imagen

Por otra parte, sobre la preciosa carta de Rafael (Centauro), estás seguro que ese porteo es pamplonica, lo digo porque aparentemente no se parece al teóricamente utilizado y catalogado por esas fechas :roll: . Al menos el 9R que está sólo parace totalmente diferente. Por otra parte los cuños de real (R) catalogados en Pamplona todos tienen punto y/o S.
Un saludo.
Jesús
ImagenImagen
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Ha quedado sin comentar la carta de Marduk de Bayona a Madrid en 1855 con un 2R azul de porteo que yo hubiese dicho que se marcó en Irún y
sin embargo, la similitud del color azul del porteo y del fechador de llegada a Madrid, hacen suponer que sea de Madrid. Está cabeza abajo y no lo veo bien. Y Madrid también era estafeta de cambio.
Yo he notado una clara diferencia en los porteos de 2Rs que me parece que hasta 1854 incluído, se marcaban sobre todo en la Adm.Principal de destino y a partir de 1855, en la de Cambio fronterizo, generalmente, Irun.
Cordiales saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holass a todos

Subo esta carta de D. Manuel de Mier y Escalante, importante terrateniente catalán, que fué el padre de la mujer del primer presidente de la Generalitat, Francesc Maciá. París 13 de Mayo de 1817. Aunque ésta es sencilla, todavía no me atrevo a poner las descripciones.

Imagen

Saludos
Última edición por marduk el 19 Feb 2010, 14:55, editado 1 vez en total.
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Hola Marduk. Ese 5R en negro es claro de Madrid a la llegada, ahora bien , como ha comentado jmormen el 2R en azul que has puesto yo también diría que es de Irún, pero mosquea ese fechador azul de Madrid con una tinta tan similar :roll: . Pero bueno, para eso estamos, a ver si vamos entre todos poniéndoles estiquetas con nombre y apellidos a los diferentes cuños.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos

Confirmar lo ya mostrado por jmormen y marduk añadiendo este 10 Reales de Tolosa y un 6 reales de Irún.

Imagen

Imagen

Por otra parte dejo esta curiosidad de porteos 10 de San Sebastián 10 Reales, 10 cuartos, 10 céntimos de peseta.

Imagen

saludos

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola de nuevo

Revisando estas cartas dirigidas a Sevilla y Cádiz, a través de Irún, y comparando las tintas y las diferentes marcas de Irún, Cádiz y Sevilla; he llegado a la conclusión de que los porteos corresponden a Sevilla, ¿que opináis?

Imagen

Imagen



Otra duda es este 10 reales, ¿ podría ser de Cádiz?, la verdad es que el azul del fechador no parece igual que el azul del porteo. Pero ....

Imagen
Tampoco parece de Irún.

Que opináis?

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holass

Hola VIRUEGA, el dos reales que has puesto en la carta de Bilbao es como el dos reales de mi carta y como el dos reales de la de jmormen, o sea
que creo que se puede decir que la mía también es porteo de Irún. :roll: Además está como dice jmormen dentro de fecha (mayo de 1855). Fijaros en el rabo del dos, no sé si el dos de Irún es como el de Madrid, será distinto, o no? :oops:

Saludos cascajo

Saludos a todos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”