Imagen

¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Menaza »

Hola, he recibido esta pieza de la historia postal en la epoca prefilatelica de la Demarcación Postal nº 14 "Castilla la Vieja" :

Imagen

DATOS DE LA PIEZA:

Pieza circulada de Palencia a Calaf, ruta colocada en el anverso Madrid, Lerida, Cervera y Calaf. Porteo manuscrito de 9 cuartos en color negro.

Segun las tarifas oficiales del 1 de Setiembre de 1779 del Manual de Filatelia de Oswald Schier, para una carta circulada con un peso de menos de 6 adarmes circulada de la Demarcación Postal nº14 "Castilla la Vieja" a la Demarcación Postal nº5 "Cataluña" señala que hay que pagar 8 cuartos de porteo; en el caso de que la carta circulada fuera de menos de 8 adarmes de peso para la misma el porteo sería de 10 cuartos. :shock: :shock: :shock:

:?: :?: :?: ¿ A que se debe esta diferencia en el porteo ? Puede ser una equivocación o se debe a otra cosa.

Gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Tema interesante el que has abierto, colega y que supongo dara mucho juego, verdad Matrix ?.

Te copio a continuacion un párrafo de mi libro "Prefilatelia del Reino de Murcia" y a esperar comentarios

El premio en carta a favor de los carteros
Una notable desviación de la norma hasta aquí descrita sobre los porteos, ha sido observada en la mayoría de las cartas de un determinado periodo dirigidas a varias localidades del Reino de Murcia. Estaban porteadas con un cuarto de más de lo que en realidad le correspondería según el lugar de proveniencia de la carta. Dado que estaba claro que el cuarto del cartero se aplicó solamente en Madrid, era razonable buscar una explicación a este hecho constatado.
El apartado que se titula "Razones demostrativas de la conveniencia de los carteros…" correspondiente al reglamento de 1765 dice así:
“La continuación de lluvias y nieves que se ha experimentado este invierno en toda la extensión del Reyno ha dificultado los caminos, y paso de Ríos, Arroyos, y Puertos. Los Correos han llegado a diferentes horas del día, y de la noche, y no ha sido posible servir al ppco en apartados, listas con la regularidad que se practica.en el buen tpo., y se han dado las Cartas a las diferentes horas, ya anticipadas y ya atrasadas en que llegavan los Correos. Para que fuese menos sensible este trastorno, y con atencion a que los Correos de Extremadura, Valencia, Alicante, Cartagena, y segundo de Andalucía se reexpiden en los propios días, en que se reciben, se tomó la providencia de anticipar por medio de 108 Carteros distribuidores la correspondencia perteneciente a personas conocidas y la de otras, cuyas cartas traían señas, y se puso en lista la remanente. Esta disposición aunque en sí de la mayor comodidad, y beneficio a los Particulares, pues les ahorraba la molestia de yr, y venir al correo seis u ocho veces al día inútilmente, las incomodidades, y menoscabo, que se experimentan y el riesgo de que algunos arrieros, ó mal intencionados pidan, saquen las cartas que pertenecen á otros en la confusión de las listas se ha interpretado por ciertas personas en mala parte, y por otras en su verdadera significación, poro con deseo de contentar á todos en el modo posible, se propone al publico, que los que quisieren, que se les continuen sus Cartas por el ministerio de los Carteros se tomen el trabajo de prevenirlo al Correo General, ó de inscribirse en los roldes, que se han entregado a los propios distribuidores en inteligencia que estos Carteros darán las Cartas despachadas en el termino de tres horas, que les deberán contribuir por su trabajo con un quarto á mas del porte de cada carta o pliego, y en la de que esta disposición se pondrá en práctica desde el 1º de Abril proxº con arreglo a las Ordenanzas expedidas en 20 de Enero de 1757 para las cartas sobrantes de lista, y cuias Ordenanzas establezen el premio en carta a favor de los Distribuidores, la diligencia, fidelidad, y exactitud de su Instituto, y las condignas penas a los que no cumplan, en que no había el mas leve disimulo”.

Un saludo
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Es fundamental saber cuando está fechada la carta, pues en 1805 se produjo una subida de un cuarto en las tarifas, destinada al "arreglo de los caminos del Reyno" (sic).
No obstante nos podemos encontrar con cartas porteadas erróneamente con cierta frecuencia.
A continuación dos cartas con idénticos orígen y destino, circuladas el mismo año, con diferencia de unos meses:

Imagen

Imagen

Curioso, verdad :wink: :wink:
Historia Postal de Asturias
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Mira que no poner ese dato, :oops: :oops: :oops: .

La carta esta fechada el 16/MAYO/1801.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Lo que se me olvido decir es que el 95% de las cartas dirigidas a Murcia entre 1830 y 1845, tienen un cuarto de mas en el porteo. Las vuestras son de 1801 y de 1816, pero fijaos en que siempre ha habido por ahi un cuarto bailando desde 1765 hasta 1845.

TOMADO DE VARIAS FUENTES (entre otras Schier)

Tarifas desde 1779 hasta 1804
El 6 de Agosto de 1779 se redefinen las demarcaciones postales y se establecen unas nuevas tarifas (Reforma Reglamento 6/8/1779) en las que se sigue teniendo en cuenta la distancia a recorrer y el peso de la carta. Comienzan a regir a partir del 1 de Septiembre de ese mismo año.

Tarifas desde 1805 hasta 1815
Alonso y López Bernal (2001) descubrieron en el Archivo General de Indias (Sevilla), dos textos alusivos a una disposición de 17 de noviembre de 1804 por la que se aumentaba un cuarto de porte en cada carta a partir del 1 de enero siguiente para contribuir a la construcción de carreteras generales. Sin embargo esta disposición, no se hizo oficial hasta el momento en que se publico en la Orden de 16/11/1807 por la cual se aumentaba el porte en un cuarto.

Tarifas desde 1815 hasta 1845
Tras el desbarajuste administrativo provocado por la guerra con los franceses, finalmente tras la Orden del 4 de Septiembre de 1815 se aprueban nuevas tarifas para el correo, que entran en vigor el 1 de Noviembre siguiente. Estas nuevas tarifas aprobadas,se corresponden sin embargo exactamente con las vigentes desde 1807, aunque tienen una categoría más de peso, de 15 a 16 adarmes. La razón de la promulgación de este decreto era la inclusión de algunas nuevas modificaciones en las demarcaciones postales así como la apertura y cierre de algunas estafetas en casi todas las regiones postales, dejando vigentes las tarifas aprobadas en la Orden de 1807

Existe también una hipótesis alternativa a ese cuarto que aparece y desaparece. El problema es saber si ese aumento de un cuarto en cada carta se hacía en base al Reglamento de 1765 (¡¡¡ después de 65 años !!!) o a otra disposición. Lo que está claro es que la distribución de cartas por los carteros se generalizó rápidamente en toda España. En la legislación existe una Real Orden fecha el 9 de marzo de 1824 en la que se dice:
“1º ¿ Desde cuando está sin aplicarse a Caminos el aumento de un cuarto en carta, que con este objeto se impuso en 1804 ?”
Como ya hemos indicado, Alonso y López Bernal (2001) descubrieron una disposición de 17 de noviembre de 1804 por la que se aumentaba un cuarto de porte en cada carta a partir del 1 de enero siguiente para contribuir a la construcción de carreteras generales.
El Real Decreto de 6 de febrero de 1840 recuerda que se debe recaudar un cuarto más en cada carta para destinarlo al arreglo de caminos y poder hacer inversiones en la mejora de las rutas.
Por último hemos encontrado también una referencia de 24 de Mayo de 1841 relativa a que en la rendición mensual de las cuentas de correo que cada Administración Principal envía a Madrid:
"…se advierte que la partida por sobreporte de correspondencia que figura en los modelos de cargarémes, es referente solo a los arbitrios que en algunas provincias se exigen por este medio para Diputaciones provinciales, caminos transversales y otros objetos; por consiguiente no debe confundirse con la consignación al ramo de Caminos…”
Y en el modelo de cargarémes se indica:
“Por sobreporte de un cuarto en cada carta para…..correspondencia…..”
¿ Era entonces ese “Premio en Carta” aplicado en Murcia el pago por la distribución domiciliaria de las cartas, o la resurrección de la contribución al arreglo de caminos, o bien un arbitrio exigido localmente ?.

Mas saludos
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Adesos escribió:
Tarifas desde 1805 hasta 1815
Alonso y López Bernal (2001) descubrieron en el Archivo General de Indias (Sevilla), dos textos alusivos a una disposición de 17 de noviembre de 1804 por la que se aumentaba un cuarto de porte en cada carta a partir del 1 de enero siguiente para contribuir a la construcción de carreteras generales. Sin embargo esta disposición, no se hizo oficial hasta el momento en que se publico en la Orden de 16/11/1807 por la cual se aumentaba el porte en un cuarto.
Ahora que estamos debatiendo los sobreportes, traigo aquí este hilo "clásico" y una carta (aún estando sin fechar podemos decir por la marca de Santander que circuló entre 1811 y 1817) de S.N. circulada de Santander al pueblo cántabro de Liendo, con un porteo manuscrito de 6 cuartos y al dorso lo que se lee: "Se recivió hoy 10 de julio, su costo cn el qto.....7 qtos"

Imagen

Imagen

Imagen

Aprovecho para pedir a los moderadores que si lo estiman oportuno valoren cambiar el título a este hilo, por tal vez otro que diga "El cuarto de sobreporte", para hacer más fácil su búsqueda en el buscador de la página. Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Aprovecho este tema para pedir ayuda sobre las tarifas del siglo XVIII / XIX.
Tengo esta carta fechada en Cadiz el 19 de julio de 1793, dirigida a Valencia, porteada con 10 cuartos. Me imagino que serian aplicables las tarifas que entraron en vigor el 1 de septiembre de 1779. El problema es que no dispongo del manual de Schier. Tengo los Anales, pero no encuentro el Decreto de 6/8/1779. Lo único que he hallado son las tarifas para el Sello de Castilla La Nueva y Madrid, pero no del resto de demarcaciones, debo estar muy espeso.
La carta es esta
1793 Cadiz a Valencia.jpg
1793 Cadiz a Valencia interior.jpg
1793 Cadiz a Valencia interior.jpg (9.46 KiB) Visto 2360 veces
Según las tarifas de 1815, que si tengo, el porteo debía de ser de 11 cuartos, por lo que supongo que la normativa de 1779, debe ser distinta.

Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2815
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por AITOR »

Hola Ximo:

El año previo más cercano en cuanto a tarifas postales es del año 1779.

Te pongo lo que dice el manual de Schier al respecto.
El 1 de Septiembre de 1779 se redifiniéron las demarcaciones postales y las tarifas pasan a depender de distancia y de peso (En adarmes). Las tarifas de 1779 se pueden deducir del cuadro de tarifas de 1815 .


Según tarifa de 1779 para el tipo de carta que tienes, tiene que ser una de estas por el peso en adarmes (1 adarme equivale a 1,7972 gramos).

Tarifa ( F ) Cadiz- Valencia en Cuartos de Vellón.
Menos de 6 adarmes: 9 cuartos.
Menos de 8 adarmes: 11 cuartos.
Entre 8 y 11 adarmes: 13 cuartos.
Entre 12 y 15 adarmes: 16 cuartos

Te he puesto las tarifas de 1779 ya que no veo que haya cambios de tarifas en envíos dentro de la península entre 1779 y 1807.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por cascajo »

Amigo Ximo,
entre Cádiz y Valencia la tarifa de 1779 marcaba 10 cuartos para carta sencilla hasta 6 adarmes de peso, 12 entre 6 y 8 adarmes, 14 de 8 a 11 adarmes, 17 de 12 a 15 adarmes y 20 para onza de paquete o 16 adarmes.
Un abrazo.
Jesús
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias por vuestras respuestas.
Aitor señala que según el manual de Schier las tarifas de 1779 coincidirían con las de 1815, y que la tarifa correcta para la carta de Cadiz a Valencia, de menos de 6 adarmes seria de 9 cuartos. Sin embargo las tarifas de 1815 ( que si las tengo ) no marcan eso, si no que indican un porte de 11 cuartos para cartas de menos de 6 adarmes.

Por su parte Cascajo indica que la tarifa de 1779 para cartas de hasta 6 adarmes seria de 10 cuartos, lo que coincide con mi carta.

Como decía, tengo los Anales, pero no encuentro ahi las tarifas de 1779. ¿ están y no se buscarlas?
En caso negativo algún forero compasivo me las podría escanear y mandar por privado ?.
Gracias
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2815
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por AITOR »

Hola Ximo:

En el libro ponen que se pueden deducir de las tarifas de 1815 no que sean las mismas, esto puede dar lugar a equivoco ya que las tarifas para ese tipo de carta vendría a ser la de 1779. Luego habría otras tarifas en 1807, y después otras en 1815.

Yo diría que al traducir el libro del alemán al español, ese "deducir" no se tradujo bien, o bien que esta cojo a falta de algo.

Las tarifas que te he puesto son las que marca Schier en su libro para 1779.

Saludos.
Última edición por AITOR el 28 Feb 2018, 15:14, editado 1 vez en total.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Menaza »

Hola,
AITOR escribió:Hola Ximo:
En el libro ponen que se pueden deducir de las tarifas de 1815 no que sean las mismas, esto puede dar lugar a equivoco ya que las tarifas para ese tipo de carta vendría a ser la de 1779. Luego habría otras tarifas en 1807, y después otras en 1805.
Las tarifas en el período prefilatélico fueron:
  • 1-01-1717 (De estas se conocen una decena, una por Caxa Principal)
  • 1-09-1779 (Una tarifa por cada Demarcación)
  • 1-01-1805 (Aumento de 1 cuarto para las tarifas interiores de 1779)
  • 1-01-1808 (Una tarifa por cada Demarcación)
  • 1-11-1815 (Una tarifa por cada Demarcación)
  • 1-09-1845 (De ámbito general)
Ximo-2 escribió:
Como decía, tengo los Anales, pero no encuentro ahi las tarifas de 1779. ¿ están y no se buscarlas?
En caso negativo algún forero compasivo me las podría escanear y mandar por privado ?.
Gracias
Ximo, las tarifas de 1779 no están desarrolladas en los Anales y solo aparece la de la Demarcación CASTILLA LA NUEVA y MADRID, por tanto no puedes encontrar lo que no está.
Dispongo de todas y cada una de ellas, para quienes necesiten las de su zona ponerme un privado.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por cascajo »

Amigo Ximo,
aunque hoy en día contamos con la magnífica recopilación tarifaria de J.A. Herráiz publicada por Edifil, las tarifas de 1779 ya las había dado a conocer en el ámbito filatélico J.M. López Bernal en el Academus nº 2 de 2001.
Te adjunto escaneo de la página del libro de Herráiz donde puedes ver la demarcación valenciana.
Cito:
Herráiz, J.M.: "Manual de las tarifas postales de España y sus territorios de Ultramar", t. I, Edifil, 2015
Un saludo.
Jesús
DEMARCACIONES DE VALENCIA.jpg
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Sigo con las dudas. La siguiente carta esta fechada en Cadiz el 2 de diciembre de 1838 y dirigida a Valencia. Según las tarifas de 1815, una carta de Cadiz a Valencia de hasta 6 adarmes se tasaba en 11 cuartos, 16 1/2 hasta 8 adarmes y 22 cuartos hasta 10 adarmes de peso. Como veis, esta tasada en 18 cuartos, que no cuadra con ninguna de las tarifas, ni siquiera aumentándolas en un cuarto, pues he leído que muchas veces se aumentaba el porte como tasa local. ¿ alguna idea ?
1838 Cadiz a Valencia.jpg
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por cascajo »

Hola Ximo,
teniendo en cuenta la fecha de la carta una opción podrían ser los sobreportes con motivo de la primera guerra carlista. En otros ámbitos, como el catalán, están bien contrastados documentalmente, oscilando de uno hasta dos cuartos y medio por carta. Puedes verlo en el siguiente artículo de J.A. Herráiz, colgado en Filateliadigital:
http://www.filateliadigital.com/sobrepo ... 1834-1841/
Aunque no en todas las demarcaciones se dieron en esas fechas y por los mismos motivos.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Interesantísimo el enlace que ha puesto Cascajo, y que podría explicar el porteo de 18 cuartos, con 1 cuarto y 1/2 de sobreporte con relación a las tarifas.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Sigo con el tema de los porteos. Las dos siguientes cartas no se ajustan tampoco a las tarifas oficiales. La primera fechada en San Sebastián el 21/9/1829 y porteada con 11 cuatros, y la segunda fechada en Tolosa ( aunque encaminada hasta San Sebastián ) el 29/10/1830 y tasada en 16 cuartos. Por tanto llevan u cuarto de más sobre la tarifa de 1815, que para cartas del sello de Vizcaya al de Valencia de hasta 6 adarmes eran 10 cuartos, y 15 hasta ocho adarmes. Aun no habían comenzado las guerras Carlista, por lo que me imagino que la hipótesis más plausible será la ya mencionada por otros foreros, de la existencia de un cuarto para el reparto por el cartero, o una tasa local, o incuso para el arreglo de los caminos.
1829 Santander a Valencia.jpg
1830 Santander a Valencia.jpg
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2815
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por AITOR »

Hola Ximo:

Aunque hay tablas oficiales respecto a las tasas de esa época, yo más bien diría que eran oficiosas y que cada cada uno las aplicaba a su manera.

Tengo cartas del siglo XIX y XX que no llegan ni queriendo a las tarifas a pagar por franqueo y que llegaron a destino, y otras que se pasan por mucho en dichas tarifas. Yo mismo envío cartas tamaño y peso "normalizado" en ocasiones con el doble de franqueo por no ir al estanco que lo tengo en el quinto pino de casa a por un sello adecuado a la tarifa vigente, a lo mejor dentro de 100 años si la humanidad sigue y los coleccionistas también, lo vean como algo raro cuando para mi es de lo más común. No he realizado la prueba, pero creo que si pusiera un sello de 20 Ctmos a día de hoy en una carta, muchas de las veces y creo que la mayoría, llegaría a destino al igual que lo hacen los talibanes.

Saludos. :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: ¿ PORTEO PREFILATELICO INCORRECTO ?

Mensaje por Ximo-2 »

Hola Aitor, lo que comentas podría ocurrir en periodo " Filatélico", en el que el remitente de la carta compra los sellos y la franquea, y si quiere pagar de más nadie se lo va a impedir. Pero en época " Prefilatélica" el porte se pagaba por el destinatario, y pagaba lo que el funcionario de Correos le indicaba, puesto que eran en las oficinas postales donde se "marcaba" el porte, según origen y peso hasta 1845, y solo por el peso desde esa fecha. Yo creo que las diferencias entre las tarifas oficiales y los porteos vistos, tienen la explicación indicada por algunos compañeros.
Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”