Imagen

CENTROS DE TRATAMIENTO POSTAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los envíos susceptibles de clasificación automatizada en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) son los siguientes:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El correo normalizado que se clasifica de forma automatizada en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) pasa por una línea de clasificación:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El correo normalizado que entra dentro del proceso de clasificación atomatizada en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) debe ser preparado antes de enviarlo a las máquinas en lo que se llama Mesa de Preparación que hace el siguiente trabajo:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una vez preparado, el correo normalizado que ha entrado dentro del proceso de clasificación atomatizada en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) pasa a una de las dos máquinas existentes: IRV y FSM.

Aquí se describe el trabajo de la máquina IRV:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una vez preparado, el correo normalizado que ha entrado dentro del proceso de clasificación atomatizada en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) pasa a una de las dos máquinas existentes: IRV y FSM.

Y ahora se describe el trabajo de la máquina FSM:

Imagen
Imagen
Imagen

Confío que las reproducciones anteriores hayan resuelto alguna duda o, por lo menos, sirvan de cultura postal.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Magnífica aportación. La mejor sobre el correo moderno que yo haya leído en mucho tiempo. Me permito, vaya pedantería, aconsejar que los compañeros interesados impriman y guarden estas páginas porque en ellas está explicado el 90 % de cómo funciona la clasificación y encaminamiento del correo moderno.

Leído con detenimiento, esta aportación nos desvela montones de dudas que asaltan al coleccionista sobre cómo funciona su correspondencia diaria. Va a ser un hilo que se hará recurrente para enlazar cada vez que nos surjan dudas sobre el funcionamiento de nuestro correo.

Gracias por la, insisto, magnífica aportación, Alfareva.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Los centros de Correos (o pabellones postales) cumplen una misión vital dentro de todo el ciclo.

En los CTA hay dos labores fundamentales : indexación y clasificación, que facilitan y posibilitan el encaminamiento de la correspondencia.

• La indexación es el proceso de lectura de la dirección del envío y la impresión en éste de un código de líneas que servirá posteriormente para clasificarlo.
• La clasificación es el proceso de lectura de éste código y la colocación automática del envío en un casillero de salida de máquina, el que corresponda según su dirección.

La automatización del proceso de la clasificación comprende los siguientes tipos de máquinas

1. Máquinas de indexación automática con sistema OCR.
2. Máquinas de clasificación automática.
3. Máquinas integradas con la indexación y la clasificación en misma línea.

Aquí vemos una serie de cartas guiadas por el sistemas de cintas dentro del proceso de indexado/clasificación:

Imagen
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Todas estas explicaciones, me parecen muy bien, pero... Alguien es capaz de explicarme como.

El domingo 17/01/10, en Barcelona: deposito 2 postales, escritas de mi puño y letra y dirigidas a mi casa, en un buzón que hay en la Pça de Sant Jaume.

Recibo una a la mañana siguiente:
Imagen

Con la indexación y el matasellos del "CTA - Barcelona" , que entiendo es el amtiguo "CTA - Colón", situado a 1 km del buzón.

El martes 19/01/10,recibo la otra:
Imagen

Con el matasellos del "CTA - Sant Cugat del Vallès" , situado a unos 30 km del buzón. Para que tanta vuelta? Yo vivo en la ciudad de Barcelona y tiré las tarjetas al buzón a la vez...Misterios del correo
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Joan, que yo sepa, el rodillo CTA Barcelona también es de Sant Cugat, del centro que hay al lado de la AP7, entre el Hospital General y Catalana de Occidente, para entendernos. Al menos, así me lo aseguró un cartero conocido.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Corroborando lo dicho por franqueos mecánicos, CTA Barcelona y CTA Sant Cugat son los mismos centros, es decir, el centro de Sant Cugat se llama CTA Barcelona (como el de Llanera recibe el nombre de CTA Asturias).

:wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

En la reproducción que nos muestra "Cursus", salvo defecto de escneado, se oberva que la primera tarjeta postal lleva marcas de indexación y la segunda no.

Si así fuese, la segunda, por el motivo que fuese, salió rechazada del tratamiento automatizado y le aplicaron el rodillo manual.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya comentaba que había que leer detenidamente el "reportaje" de Alfareva:

Hay varios rodillos en cada CTA. Dos con esa mención, iguales por lo que se lee, que son los canceladores principales de la "Gran Máquina" y "otros", no sabemos cuántos, en distintos tramos del recorrido dentro del CTA.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola, por lo que veo ambas tarjetas son idénticas. Pero una lleva pegatina y la otra no. ¿Puede ser que influya esto para los automatismos?.

Mañana voy a probar de autoenviarme dos tarjetas con las mismas características.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Muchas gracias a todos por vuestra rápida respuesta. Ambas tarjetas, ya forman parte de mi colección de HP contemporánea de Barcelona, con el valor añadido del Ágora.

Confirmo que la tarjeta con la marca "CTA - Barcelona" lleva indexación, por lo que supongo que la "CTA-Sant Cugat del Vallès", debe de ser la secundaria que se aplica cuando por la razón que sea, falla la indexación...

Lo dicho, con unos "fieras" así, da gusto.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La primera que muestra Cursus está matasellado con una canceladra mecánica. La 2ª está cancelado con un rodillo manual.

Yo las envié desde el buzón que está a la mitad (más bien más cerca de las Ramblas) de Carrer Hospital.
Aprovecho la imagen que subió Eduardo.
Eduardo escribió:Recibida la magnífica postal afinetera. Gracias, Artemio. Aquí la dejo:

Imagen
PD: Cursus, anota en la hoja donde coloques esas tarjetas, que el franqueo es incorrecto. Faltan 0,02€ a cada una. (Carta o tarjeta postal, normalizada y hasta 20 gramos, para cualquier punto de territorio nacional, :twisted: incluida Cataluña - 0,34€ - tarifas 2010 )
La fama de agarrados de los catalanes se la dan personas como tu….jejejejeje :lol: :lol: :lol: :lol: …no te me enfades ..... que es una broma :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

34 cèntimos? Ni acordarme. Si Correos quiere los 2 c que faltan, que me tase las tarjetas y yo pago lo que sea por tener una tasa actual de Barcelona. Vaya piezón de HP.

Por lo que respecta a "la fama", me la ...

Entendidos? Un abrazo
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Artemio, ésta es de Sant Cugat:

Imagen

Misterios de la ciencia moderna...

:) :)
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Muestro el resultado del experimento a raiz de la duplicidad de matasellos CTA. que nos mostró CURSUS. Tarjeta auto enviada.

Dos tarjetas postales, mismo texto, echadas juntas en el mismo buzón, llegadas juntas el día de hoy, una lleva pegatina, la otra no.

Una lleva rodillo del CTA de Barcelona con fecha 22-1-2010,
la otra lleva rodillo del CTA Sant Cugat con fecha ilegible pero se destaca el 2 correspondiente al mes de febrero.


Saludos de SETOBO


Imagen
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Hola,

En principio, el matasellos de rodillo se reserva para el matasellado de correspondencia que, por su volumen, no puede ser matasellada en las máquinas (de fino o flat). ¿Qué pudo pasar? Que estas máquinas estuvieran ocupadas y, para ganar tiempo, un funcionario fue matando la correspondencia (sin importar el grosor) con el rodillo. Este es un procedimiento más lento, pero si la máquina estaba ocupada, se ganó algo de tiempo.

Saludos :wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: CENTROS DE TRATAMIENTO POSTAL

Mensaje por Eduardo »

Y digo yo, con toda la humildad posible, y tres años y medio después ¿ A nadie le ha movido la curiosidad de realizar un experimento parecido al mío? Vamos, que son 3 o 4 euros.

Que la fama que tienen ciertos filatelistas de "agarrados" ¿Será verdad? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Venga, que estáis de vacaciones y con todo el tiempo libre del mundo... bueno, los que estéis. :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”