Imagen

CENTROS DE TRATAMIENTO POSTAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Habría que ver lo que pasa cunado se depositan los envíos en los buzones instalados en las propias sucursales. Es de suponer que el empleado que los recoje controle los envíos y le aplique el matasello de la sucursal, aunque puede que lo haga con el rodillo de máquina para mayor facilidad.

Por otro lado, lógicamente, al entregar un envío certificado (o urgente) en una sucursal deben matasellar los sellos (si ya va franqueado el envío) aunque conviene advertirle que lo haga con el cuño de fechas (o con el cuño manual) para que no aplique el artilugio del FPO que le es mucho más cómodo.

De todas formas, habrá que estar pendiente para ir recogiendo todas las muestars de matasellos normales que podamos antes de que desaparecan.

Saludos.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

alfareva escribió:Habría que ver lo que pasa cunado se depositan los envíos en los buzones instalados en las propias sucursales. Es de suponer que el empleado que los recoje controle los envíos y le aplique el matasello de la sucursal, aunque puede que lo haga con el rodillo de máquina para mayor facilidad.
Pues no Evaristo, por desgracia no es así. Me molesté en llevar en mano las cartas a la estafeta, y no al buzón sino al propio mostrador, y conforme me las recogieron me confirmaron que no podían matasellarlas.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Aqui en Gijón en las dos sucursales a las que voy de momento no ponen ningún impedimento en matasellarlas con el manual, les lleve un montón de las felicitaciones de Navidad y no tuve ningún problema. Creo que debería ser en todos los sitios igual, pero todo depende de la amabilidad de los empleados.
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Intrigado con este excelente tema propuesto por el amigo Briviesca y aprovechando un corto viaje a tierras extremeñas, he realizado un pequeño experimento que paso a relataros:

EXPERIMENTO CTA, o dónde se está matasellando nuestro correo.-

Zona: Provincia de Badajoz. Código Postal: 06
Fechas: Del 23 al 26 de diciembre de 2009
Muestra: 7 sobres franqueados con tarifa nacional, dirigidos a mi dirección. Fueron depositados, uno a uno, en buzones callejeros y en buzones de oficinas postales, sin previa elección del lugar de depósito, en las siguientes fechas y localidades.

Imagen

Datos:
- Localidades extremas: Badajoz y Mérida, distancia 60 km
- Localidad con más habitantes: Badajoz
- Localidad con menos habitantes: Villafranco del Guadiana
- Localidades con gran centro de clasificación:
• Badajoz: Pabellón Postal
• Mérida: Centro de Tratamiento Automatizado
- Todas las localidades se encuentran a la vera de la Nacional A-5, Madrid-Badajoz-Lisboa.
- Las localidades en las que se depositaron los sobres, corresponden a 4 (cuatro) diferentes Unidades de Reparto Provincial, como puede comprobarse por el 3º dígito de cada Código Postal. A saber: 0, 1 , 4 y 8
- Finalizado el depósito, cuatro sobres fueron depositados en buzones callejeros y tres sobres lo fueron en buzones propios de oficinas de Correos.

Mapa de la zona
Localidades de depósito subrayados en verde fosforito.
Imagen

El resultado... dentro de unas horas. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Y aquí lo que aconteció:

Cuadro final de envíos
Imagen

Resultados:

- De los siete sobres, cinco fueron matasellados con el rodillo del CTA de Mérida, en la misma fecha. Los otros dos sobres lo fueron con fechadores circulares de las respectivas oficinas dónde fueron depositados.
- Los siete sobres, independientemente de donde fueran matasellados, muestran las barras y dígitos naranjas de indexación postal en el anverso y en el reverso que, creo, corresponden al CTA emeritense al empezar la numeración de los dígitos por el 06.
- El depósito en las dos ciudades principales, Badajoz y Mérida (cuatro sobres), fue matasellado siempre en el CTA.
- Las cartas depositadas en Badajoz (tres sobres), en las primeras horas de la mañana del día 26 de diciembre, sábado, fueron mataselladas ese mismo día en el CTA de Mérida, a 60 km de distancia y a las 17 horas según consta en el indicador horario del bloque fechador.

A modo de conclusiones:

- A la hora de la recogida del correo para matasellar en el CTA emeritense, parece no existir relación alguna entre los lugares de depósito del correo, pues se tramitan desde aquel Centro tanto las cartas depositadas en buzones sitos en las oficinas de correos como en los buzones callejeros.
- Tampoco parece existir relación entre el depósito de correspondencia en localidades con un número menor de habitantes y su matasellado en el Centro, puesto que de los tres sobres depositados en las localidades de Lobón, Arroyo de San Serván y Villafranco del Guadiana, el primero fue matasellado en el CTA y los otros dos con los fechadores propios de las localidades.
- Las dos cartas con fechadores propios de la localidad llegaron a su destino, Ceuta, un día después de las mataselladas en Mérida.
- Todos los sobres enviados pasaron por el CTA de Mérida, sin importar la oficina dónde fueron matasellados, para su clasificación y encaminamiento a destino.

Los sobres enviados:
Imagen
Imagen

Vuestras opiniones serán bien recibidas.

Bueno, y ahora pregunto ¿se lanzarán algunos a hacer más experimentos como este? Venga, ánimo. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Bonito estudio, Eduardo.

Esto es INVESTIGACIÓN FILATELICA y también una de tantas y bonitas formas de hacer historia postal moderna.

Ojalá tengas seguidores.

Saludos de SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El experimento ha sido bueno (¡felicidades Eduardo!) y yo creoq eus e puede extrapolar al resto de España si mayores problemas. Seguro que en casi todos los lugares pasará lo mismo.

Supongo que todos los envíos, matasellados o no, pasan por los CTA respectivos para su clasificación automática. De aquí las marcas de indexacción.

El tema del matasellado en origen, es evidente que va a depender de las ganas, o de las instrucciones recibidas, de los empleados de turno aunque, desde un punto de vista laboral, será más cómodo que todos los envíos vayan sin matasellar.

Con ello se consigue que mucho franqueo (en los casos de llevar varios sellos) no se inutilice puesto que el rodillo empleado por los CTA ocupan únicamente la zona superior derecha (por eso en las normas de normalización se dice que ahí es donde debe ir puesto el franqueo).

Si se quieren realizar pruebas similares a la presente, sugeriría que se emplease un único sello, pegado lo más a la derecha y abajo posible, dentro del rectángulo superior derecho de 40 milímetros de alto y 74 milímetros de ancho de la normalización, para dejar espacio en blanco al matasello y leerlo con la mayor claridad posible.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El franqueo empleando varios sellos... está hecho a conciencia: es la oportunidad que le doy a los funcionarios para que empléen más de una vez el fechador manual :lol: de manera que alguna de las improntas esté bien estampada. :wink:

Por cierto, el fechador del CTA emeritense es limpísimo y se ve claramente en los sobres, quizás la imagen que subí es mala.

Venga, a ver si se animan más compañeros a realizar experimentos iguales. Total son 3 o 4 euros. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Magnífico experimento, Eduardo. :idea:

Yo creo que demuestra que, como tantas veces, el que una carta se mataselle en origen o en el CTA es aleatorio, puro azar; nada nuevo en nuestro Correo.

Por mi parte, hoy he recibido una carta de Pamplona –de la ciudad, no de ningún pueblo cercano– matasellada en... ¡el CTA de Vitoria! Osea, que con este sistema pueden incluso dejar sin cancelaciones a una comunidad autónoma enterita. :shock:

Saludos
Última edición por franqueos mecanicos el 02 Ene 2010, 20:12, editado 1 vez en total.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Victor, yo sin embargo quiero creer que hay algún sistema para fijar qué localidades y qué se matasella en los CTA.

No se si tiene que ver con la hora de depósito de la carta en un buzón, de la cercanía de este a una oficina de Correos, de que ciertas localidades no estén en rutas principales, o como se ha comentado, dependiendo de las ganas de trabajar de cada funcionario,... o lo que me temo, y es peor, que en determinados buzones no se recoja el correo todos los días y utilicen un sistema de alternancia, de modo que los días que no recojan en unos determinados buzones por parte de los funcionarios con vehículo adscritos a los CTA, estos sean recogidos y encaminados por las oficinas locales.

Lo que si es verdad es que todo el correo que he depositado, fue matasellado en el día siguiente hábil al depósito, contando que fue en los días de Navidad.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Pues ojalá tengas razón y el tratamiento de las misivas ya franqueadas siga una lógica que, de momento, desconocemos. Eso les daría alguna posibilidad a los matasellos locales.

De lo contrario, creo que habría que revisar tu artículo sobre las Siglas y Abreviaturas en los fechadores y a atribuirle a CTA su verdadero y actual significado: Con Todo Arrasamos. :?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Solo una precisión al comentario de Eduardo.
Desde hace muchos años, al menos en Madrid y Barcelona, Correos tiene subcontratados con empresas privadas los servicios de recogida y transporte de los buzones urbanos, y de transporte de la correspondencia desde las sucursales al CTA.
Aunque veais las furgonetas y furgones pintados de amarillo (una de las condiciones del concurso), no pertenecen a Correos sino a las empresas concesionarias. Evidentemente, los conductores no son funcionarios, sino trabajadores de esas empresas.
Esto tambien ocurre en otros lugares (al menos en Baleares y en Canarias), y supongo que en las demás zonas postales también.
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Artabro, estupenda información. Crep que cualquier otro dato será bien recibido por todos. Gracias.

En Ceuta, ya se que es un caso concreto, son empleados de Correos los que se encargan de recoger el correo de los buzones callejeros.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pasada una semana del último mensaje, ¿No se anima nadie a realizar el experimento? Venga, ánimo, que seguro que tendremos resultados curiosos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Hola, complementando lo dicho anteriormente

Briviesca 1
CTA. DE VALLADOLID - Provincias de Burgos , Valladolid, Zamora.
El CTA de Valladolid también recoge de las provincias de Palencia y Salamanca.

Saludos

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Gracias Cesar, las voy poniendo segun me vais dando datos.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque algunos (privilegiados) de los foreros que tienen trato directo con Correos, estarán perfectamente informados del funcionamiento de los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) he pensado que podría ser interesante para el resto conocer algunos detalles sobre los mismos, extraídos de un libro de oposiciones del año 2007.

Aviso de que, dada la fecha de su edición, es posible que existan variaciones en la actualidad.

Arranco con la descripción de los diversos centros existentes y sus zonas de actuación. Es curioso que, pese a indicar que existen 17 CTA únicamente relacionan 15. Es posible que algunos CTA (quizá Madrid y Barcelona) sean dobles.

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los procesos iniciales y la descarga de correspondencia que se lleva a cabo en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) es la siguiente:

Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El proceso de matasellado en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) y las características de funcionamiento de las máquinas CFC es el siguiente:

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

La operativa de trabajo de las máquinas CFC existentes en los CTA (Centros de Tratamiento Automatizado) es la siguiente:

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”