Imagen

Alfonso XIII medallón; series

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

Alfonso XIII medallón; series

Mensaje por Miguel Puchol »

hola a todos. después de meter en una especie de base de datos mas de 3500 medallones de españa, tanger, cabo juby y marruecos, y de haber leido un poco de buen material, quisiera someter a debate una serie de modestos datos que he ido pergeñando estos años de ver siempre el mismo sello, jejejejeje, uno de los cásicos del 1º centenario español, y también de todo el siglo XX, salvo mejor opinión.

en un primer mensaje creo que puedo resumir los datos de la tirada española, incluyendo los dos sellos litografiados: o sea del 267 al 280, y luego el 289 y el 290. es obvio decir que al estudiar las series del medallón, hay que "tocar" las del cadete, van emparejados, jejejejejejeje.

un saludo y empiezo a poner los datos de las series del medallón español.

miguel
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

sello de 2 céntimos

Mensaje por Miguel Puchol »

el 267 tiene dos tipos como sabemos, pero el conocido por el 267n no lleva serie por lo que no hay mas problema, jejejejejejejeje.

el cadete de 2 céntimos tuvo una tirada de 31 millones.

* sin letra, debieron emitirse 13 millones: del 000,001 al 130,000
* con el sistema moderno, otros 18 millones: del A.000,001 al A.180,000

esto hace que el medallón le continue por esa numeración. su tirada es de 37 millones, por lo que sus datos serían: del A.180,001 al A.550,000 y es en este punto en el que entra la observación de los sellos.

- yo tengo un ejemplar A.181,970
- también tengo un A.548,635

total que me corroboro, pero dejando de lado sellos sin dentar que puedan tener numeracione privadas. espero que alguien pueda afinar mas los datos con ejemplares fuera del rango al que yo he llegado. ojalá sea una investigación digna del interés del foro. miguel

pd: y yo mismo me critico; tengo un 267 algo deteriorado que parece poner la siguiente serie: A.129,203 que destrozaría los datos. menos mal que no se ve bien, jejejejejejejeje; afinemos !!!
Última edición por Miguel Puchol el 03 Ene 2010, 20:51, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

sello de 5 céntimos

Mensaje por Miguel Puchol »

el 268 tiene dos tipos como sabemos, pero el conocido por el 268ec lleva serie de prueba, es decir A.000,000 solamente; sin problema.

el cadete de 5 céntimos tuvo una tirada de 120 millones.

* sin letra, debieron emitirse 80 millones: del 000,001 al 800,000
* con el sistema moderno, otros 40 millones: del A.000,001 al A.400,000

esto hace que el medallón le continue por esa numeración. su tirada es de 383,5 millones, por lo que sus datos serían: del A.400,001 al E.235,000 y de nuevo vamos a la observación de los sellos.

- por abajo tengo un ejemplar A.404,827
- también tengo un E.234,388

total que me corroboro otra vez, jejejejeje, pero dejando de lado sellos sin dentar que puedan tener numeracione privadas. espero de nuevo los datos del foro. miguel

pd: esta vez cuadra todo de momento
Última edición por Miguel Puchol el 03 Ene 2010, 20:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

sello de 10 céntimos

Mensaje por Miguel Puchol »

el 269 es sencillo de analizar pero es el primer sello que me plantea problemas en las tiradas oficiales. hay solo un tipo.

el cadete de 10 céntimos tuvo una tirada de 242 millones según todas las fuentes, pero a mi me cuadran los datos con una tirada real mucho menos al menos en cuanto a sellos con numeración; exactamente de 155 millones de sellos; una buena pregunta.

* sin letra, debieron emitirse 100 millones: del 000,001 al 999,999
* con el sistema moderno, otros 55 millones: del A.000,001 al A.550,000

esto hace que el medallón le continue por esa numeración. su tirada es de 337,5 millones, por lo que sus datos serían: del A.550,001 al D.925,000 y es en este punto en el que entra la observación de los sellos.

- yo tengo un ejemplar A.584,931
- también tengo un D.921,287

total que me esta vez me corroboro, dejando de lado sellos sin dentar que puedan tener numeracione privadas, y teniendo en cuenta que me estoy dando un lujo excesivo y es que pudiese haber unos 87 millones de sellos de 10 céntimos cadete, sin numeración de serie. aqui hago aguas o me he equivocado en alguna cuestión. espero ayuda. miguel

pd: se antojan demasiados sellos del 243 sin numeración, verdad?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bien, por el tema...pero mejor ilustrado con sellos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola Miguel:

¿Conoces la web de nuestro conforero buzones? Tiene especial predilección por las básicas de Alfonso XIII.
Date una vuelta por allí y por alguno de los hilos que ha abierto o participado, seguramente encontrarás información sobre los medallones.

¡Ah! y recibe mi bienvenida al foro. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1396
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

No me dedico al primer centenario más que de refilón, y mi número de medallones del 2 ctms se reduce a la increible cifra de 4 ejemplares :D , pero mira, parece que ha habido suerte y te rebajo unos 300 números...

Imagen

(¿o acaso este es del tipografiado? :? ).

La verdad que nos vendría bien que nos fueses ilustrando con imágenes, a ser posible...

Un saludo.
M.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

medallones con fotos

Mensaje por Miguel Puchol »

saludos a todos. como he visto como editar errores y mensajes, pondré fotos de los medallones que vaya citando y agradezco infinito que mínguez haya puesto un escaneado de primera de un 267 perfecto, que rebaja en 300 el mejor de los mios, jejejejeje.

igualmente quedo a la espera de visitar esta tarde esa web que creo haber visto ya en parte pero no en profundidad. amenazo a nuestro compañero con mandarle un email muy completo.

aunque sea sin orden, esta tarde escaneo los sellos, los subo, y pongo el análisis del 279 y 280 que van separados del cadete. asi completamos desde el principio y con fotos, el 267, 268, 269, 279 y 280. es que el 271 y 270 que van si seguimos el orden, son muy complejos la verdad, aunque son precisamente los mas claros de los difíciles; en estos no hay speculatio por mi parte, jejejejejejeje.

gracias por las ideas. miguel
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No se si viene mucho a cuento poner la pregunta aqui pero....

... Conoceis este matasellos? :?

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

magnificos sellos

Mensaje por Miguel Puchol »

hola jaume que tal?

me explota el scanner y tú publicas una maravillosa imagen de 2 sellos 278 con dentado maravilloso y un extraordinario matasello desconocido para mi. muy curioso la verdad, muy curioso.

claro que es un buen lugar pues aunque seguro que no tengo un matasello asi, esta es habitación de medallones.

resolveré el tema del scanner y buscaré mañana algo de ese matasello. de liverpool y otros lugares si tengo, de lo que parece ser nueva zelanda no.

un saludo y encantado. miguel
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

no creo que sea de nueva zelanda sino del buque holandés ss zealandia
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

interesante

Mensaje por Miguel Puchol »

seguro que si josean, por lo que los que yo tengo son de un pailebote "liverpool", lógico.

buscaré cosas de esos 2 barcos a ver que puede salir. gracias de verdad.

miguel
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

BUscando por la web encontre esto:

http://www.history.navy.mil/photos/sh-u ... id2507.htm

Os parece que puede ser matasellos de ese buque? :? :?

Para los que no leen inlges: buque comercial holandes, botado en 1910. El mando paso a los EEUU en marzo de 1918, que lo utilizaron como transporte de tropas. EN servicio hasta 1919, en que fue devuelto a Holanda.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, Jaume, tiene toda la pinta.

Aquí con bandera holandesa y formando parte del Lloyd holandés. Como puede comprobarse, el trozo de escudo que se vislumbra en la zona superior de los sellos, es el de la naviera K.H.L.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Unas cuantas imágenes para ilustrar este tema que va a ser tan interesante...porque la serie se lo merece

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Al ataque medalloneros!!! :wink:
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

mas series y fotos de osbru

Mensaje por Miguel Puchol »

hola osbru, y muchísimas gracias por las maravillosas fotos que has puesto y que te agradezco infinito. son geniales y son de ejemplares maravillosos:
* el 267 parece castaño claro, por lo que a lo mejor no tiene detrás la numeración y es un 267n, pero es un ejemplar nuevo magníficamente dentado y centrado
* el 268 es aun mejor, dentado y centrado superlujo; maravilloso
* el 269 viene en pareja perfecta, jejejejeje, con bordes grandes como el derecho del sello derecho y unos dientes de lujo igual
* el 270 que ya tendrá 100 años, es extraordinario, lila, centrado y con unos dientes centenariamente sensacionales; una joya
* el 271 mas naranja que amarillo, es igualmente genial y supongo será el único con numeración naranja en el reverso; si además es azul Ñ, tienes una joya de joyas, jejejeje
* el 272 que ya sabemos es mas rarito, es extraordinario como el resto de sus hermanos; centrado y dentado de luxe
* el 273 es igualmente maravilloso y además es borde derecho de hojaaa; ya comienzo a sentir envidia sana, jejejejeje
* el 274 es genial y para colmo es borde izquierdo de hoja, aghhhh !!!
* el 275 nuevo de lujo, buenísimo
* el 276 nuevo, lujo y difícil de pillar; que serie esta mas descentrada la del 40 céntimos
* el 277 es nuevo y extraordinario; que color !!!
* el 278 es de lujo absoluto; es perfecto !!!
* el 279 es otro lujo, perfecto !!!
* el 280 es otro lujazo, de verdad; estos 3 últimos son de escándalo !!!

envidia sana me haces tener, pues son sellos maravillosos? alguno de ellos es de prueba? A.000,000 y ojalá la respuesta sea si. en caso contrario mi envidia pasará a DEFCON 4 lo menos.

gracias por echar una mano maravillosa hasta que arregle el tema scanner. miguel
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

sello de 4 pesetas

Mensaje por Miguel Puchol »

el 279 tiene un solo tipo (aunque haya 2 variedades de color) y un error de color que trataremos en el futuro y haciendo referencia a una buena investigación que se hizo en este mismo foro allá por 2006. centrándonos en el 279 normal, indicar que no hay problema de series. además no está vinculado al sello de la serie del cadete.

independiente en la numeración de las series, su tirada es de 450.000 sellos, por lo que sus datos serían: del A.000,001 al A.004,500 y es en este punto en el que entra la observación de los sellos, aunque en este caso no haya lugar a la duda:

- yo tengo un ejemplar A.000,027
- también tengo un A.004,286

total que me corroboro, pero sin que haya en este caso ningún tipo de mérito por mi parte. miguel
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

sello de 10 pesetas

Mensaje por Miguel Puchol »

el 280 tiene un solo tipo y sin variedades de color además. todos son naranjas oficialmente, aunque hay muchas tonalidades o tras tantísimos años, no todos han mantenido el color de la misma manera. indicar de nuevo que no hay problema de series porque no está vinculado tampoco al sello de la serie del cadete.

independiente en la numeración de las series, su tirada es de 100.000 sellos, por lo que sus datos serían: del A.000,001 al A.001,000 y es en este punto en el que entra la observación de los sellos, aunque en este caso no haya lugar a la duda:

- yo tengo un ejemplar A.000,008
- también tengo un A.000,948

total que me corroboro, pero sin que haya en este caso ningún tipo de mérito por mi parte, igual que antes. miguel
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

El 2c. es A237544
El 15c amarillo es Ñ057576
El 40c es un 276a (salmón)
El 10 pesetas es un A000141

Es una serie hecha con mucho cariño... hay alguna cosita más que ya iré subiendo, ahora no tengo disponible el artilugio.
Avatar de Usuario
Miguel Puchol
Mensajes: 16
Registrado: 30 Dic 2009, 21:18
Ubicación: Lorca

colección extraordinaria

Mensaje por Miguel Puchol »

hola osbru, extraordinaria la colección.

* el 267 entonces es una joya
* el 271 es un lujazo al ser de los primeros de la serie, amarillo ocre y con la numeración azul (entre Ñ.925,001 y el final de la serie), como el tuyo
* el 276 es una variedad rara al menos para un nuevo, con esos piños y ese centraje
* el 280 es un huevo frito de lujo, un lujazo absolútamente extraordinario. este sello tiene normalmente un problema y es que hay bastantes muy bien centrados y con dientes de oro, pero al ponerles la serie en el reverso, un porcentaje altísimo de estos, no la recibieron correctamente. eso me ha llevado a pensar que algunos de los super del 280 que se venden por ahi, son restos de hojas sin numerar, con numeración privada. es el único sello en el que me ocurre esto y de manera muy reiterada. yo tengo unos 25 usados del tipo 280 español, 5 nuevos y 1 sin dentar nuevo. y seguro que el manos hay 2 o 3 que llevan numeración "rara" o no se ve bien (obre todo entre los nuevos).

eso no me pasa en los de 10 pesetas de tanger, marruecos (1, 2 y 3) y cabo juby. en fin, cumplo mi palabra, envidia pasando a DEFCON 4, jajajajajajajajaja. un abrazo y gracias. miguel
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”