

Sabéis que en Libros existe el Vademecum de Nathan pero a nivel de prensa y artículos, muchas veces FUNDAMENTALES para el conocimiento de un hecho o momento concreto, no pasamos de los INDICES que algunas revistas, no todas por supuesto, incorporan de tiempo en tiempo. Ya estamos trabajando en los Anales, pero esto no comprende los trabajos publicados, y del siglo XX estamos un poco "pescaillas".
Y como quiera que los andaluces somos especialistas en que trabajen otros




Me consta que mi amigo y forero Luis Felipe emprendió la labor con el Madrid Filatélico (pues me pidió los muchos volumenes que tenía en mi biblioteca) y puede ser el comienzo (contactaré con él), pero hay muchas revistas incluso de caracter local con anotaciones importantísimas para nuestra afición. También me consta los excelentes fondos de mi buen amigo Evaristo (quedas nombrado coordinador




¿Plan de trabajo?
* Establecer los años y números publicados de las diferentes revistas (en esto nos podemos ayudar hasta 1977 si no recuerdo mal, del Vademecum de Nathan).
* Centrarnos en el material "sensible", es decir, obviar artículos como las novedades filatélicas porque esta información se asienta de inmediato en los catálogos
* Asignarle a cada artículo unas palabras claves de busqueda: por ejemplo, a un artículo como "El uso del fechador Baeza en Guadalajara" las palabras clave serían PREFILATELIA, FECHADORES, BAEZA, GUADALAJARA, ALCARRIA y si me apuráis hasta EMISION 1874 por los usos como matasellos de los Baezas en esta emisión
* Preparar unos CALENDARIOS de los años/números de publicación de las distintas revistas, para que cada uno de nosotros que se quisiera apuntar por tenerlos en su casa, lo hiciera y revisara, incorporando su información al catálogo general bajo los parámetros de datos que fijemos
* Plantearnos si incorporamos también los libros (lo considero importantísimo), así como otros elementos como catálogos de subasta determinados de especial importancia (por ejemplo, la subasta de la colección Cervera, la del nº1 de Afinsa con las coles de Magriñá y Perpiñá) ...
... (aqui vuestras ideas)



Cuando se tomó la decisión de construir la catedral de Sevilla, los canónigos dijeron una frase que ha pasado a la posteridad... "Fagamos una obra tal que nos tomen por locos". Es una labor ardua, quijotesca y de largo recorrido, pero digo yo que si los egipcios hicieron las pirámides hace miles de años, esto es pan comido con el aporte de todos

Así que... formalmente propongo la confección de un
ARTICULARIO DE FILATELIA ESPAÑOLA
Abrazotesss
Mario
P.S.- A la moderación: Entiendo que es un tema susceptible del hilo de catalogaciones, pero por lo importante del compromiso de todos en acometer tan magna obra a fin de afrontarla, solicito permanezca un tiempo en el foro principal para debatir si la acometemos o no, y en caso positivo, quienes de nosotros se apuntan
