Imagen

TARJETA POSTAL CON FRANQUEO MIXTO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

TARJETA POSTAL CON FRANQUEO MIXTO

Mensaje por prefiaereo »

Hola a todos. Antes que nada me gustaría desearos un feliz 2010 y que los dioses de la filatelia sean benevolentes y nos protejan.
Para comenzar el año os propongo esta postal de Tenerife que acabo de encontrar rebuscando por esas cajas que todos tenemos en casa llenas de sellos,cartas,tarjetas,papeles,documentos postales,etc. Una de esas cajas que nuestras mujeres alguna vez han amenazado con hacerlas desaparecer si no las quitamos de enmedio,...porque estorban,claro.
Como veis la postal lleva dos sellos : 10 cts rojo de la serie Alfonso XIII tipo cadete para satisfacer la tarifa vigente para tarjetas sencillas dirigidas al extranjero, y sello de 1/2 penique verde de la serie de Eduardo VII, ambos con matasellos de Limerick (Irlanda) de fecha 3 de Mayo de 1904.La postal va dirigida a Southport (Inglaterra). La verdad es que mirando los mapas de Irlanda e Inglaterra no alcanzo a comprender la ruta postal de esta pieza ni el porqué del franqueo mixto. A ver que os parece :

Imagen
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Siendo de Tenerife, mira estas tarjetas de más o menos la misma época:

Imagen

Imagen

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Gracias Eduardo por tu aportación,sin embargo las que has subido son postales con el matasellos del destino o el puerto de llegada del paquebot.Además están franqueadas correctamente con sello español .La pregunta es: ¿porqué el franqueo mixto? ¿porqué el matasellos de Limerick si el destino es Southport?
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Espera, que estaba cenando. :lol:

Siendo de Tenerife, y como ya se habló en otros tema, la carta creo que fue depositada a bordo de un barco con escala en las islas y que se dirigía a algún puerto británico.

Como ocurre con las postales mostradas, a su llegada debería haberse cancelado el franqueo español con una marca o matasellos de PAQUEBOT, pero creo que pasó otra cosa…

Esa cosa tiene que ver con el franqueo del ½ penique. Como no podemos suponer que lo pusiera el propio correo, seguramente la carta fue entregada por el responsable del correo a bordo del barco, no al correo sino al representante o agente de su naviera en el puerto británico de llegada. Este que desconoce el tema del correo de Paquebot, franquea la postal con ½ penique, que me da que era la tarifa de una tarjeta postal interior en aquellos lares… y la echó al correo. Al llegar al funcionario, este ni se fijó anuló los dos sellos con el cancelador de Limerick… y hacia su destino.

Ese servicio de encaminar el correo que le entregan los barcos, lo siguen haciendo hoy en día los agentes y consignatarios en cualquier puerto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Interesante Eduardo. Sólo dos preguntas : ¿Limerick es puerto marítimo?
La carta tuvo que atravesar Irlanda, vía terrestre y cruzar nuevamente,vía marítima ,hasta llegar a Southport,supongo. La segunda duda es : ¿no resulta extraño que el agente de la naviera en Limerick desconociera que el franqueo inglés era innecesario ?
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Me da que sí ¿no? :wink:
http://www.limerickport.com

Imagen

Claro que era necesario el franqueo inglés...desde el momento en que no se entregó en la oficina de Correos local, tanto por el encargado del buque como por sus representantes. Ya se había roto el privilegio del correo de Paquebot.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Disculpa mi ignorancia Eduardo, es que desconozco el procedimiento del correo por paquebot ¿sino se entregó en la oficina de correos local dónde se entregó ?
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Claro que se entregó...pero por el agente consignatario.

No se entregó por el responsable de a bordo o álguien que llevara su representación en la oficina de Correos, a la llegada del barco.

Si la entregó el agente, después, una vez que había recibido la correspondencia de manos del encargado del barco.

Para saber el procedimiento del correo de Paquebot, mira mis respuestas en la primera página de este hilo:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 11&start=0
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Muchas gracias Eduardo por tus explicaciones. Ayer pude leer en el enlace que enviastes el procedimiento del correo por paquebot y todo queda suficientemente aclarado. Sólo una pregunta ,abusando de tu amabilidad : si hubiera sido el remitente de la tarjeta el que la hubiera entregado personalmente en la oficina de correos ¿ se habría cursado sin más por correo paquebot ?
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Interesante tema el de los Paquebots! Sería mucho pedir que pusierais el anverso de las tarjetas postales (es que soy coleccionista de postales de Canarias). Sólo si no os causa molestias. Un saludo y felices Reyes!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Por cierto, hace aproximadamente 3 años puse un hilo parecido a éste, con franqueo mixto. El título del hilo era "En España se usan sellos españoles.... -empleado dixit". Lo puedes mirar Prefiaereo, que creo resultó interesante y viene muy a cuento del tuyo. Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Mensaje por prefiaereo »

Sin problema Eosi . Ahí va eso :


Imagen
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Eosinofilo,

Son muy bonitas la postales antiguas de Canarias. Aqui te pongo una y si deseas por privado te puedo mandar otras imagenes mas.

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Prefiaereo:
Sólo una pregunta ,abusando de tu amabilidad : si hubiera sido el remitente de la tarjeta el que la hubiera entregado personalmente en la oficina de correos ¿ se habría cursado sin más por correo paquebot ?
En principio, no sería correcto: el correo depositado en un barco en alta mar, estaba a cargo de un encargado: capitán, segundo oficial, sobrecargo, o empleado postal embarcado, y era esa persona la responsable de la recepción y entrega del correo en el puerto de tránsito o destino. Esto llevaba un papeleo: entrega bajo sobre o paquetillo, nota de entrega que se confeccionaba en el barco, con firma del encargado, número de efectos postales depositados, etc

Sobre las postales, la primera nos la mostró Matrix y puso el anverso en el tema de los Paquebot. La traiga aquí:

Imagen

La segunda es del amigo Rtrovic. Y la tercera es mía, que en cuanto pueda subo la imagen. En el enlace al tema, se puede ver alguna más de Canarias que nos mostró Artemio.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Esta corresponde a la segunda imagen de Eduardo.

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

El matasellos de esta tarjeta postal de Las Palmas es de agosto de 1931 -PAQUEBOT LIVERPOOL-:

Imagen

Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”