Imagen

Antiguedad de la Historia Postal de mi pueblo (El grove)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Antiguedad de la Historia Postal de mi pueblo (El grove)

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Hola amigos:
Estoy tratando de descubrir la marca mas antigua conocida de mi pueblo.
Su nombre es EL GROVE en la provincia de Pontevedra.
Es una peninsula situada en la Ria de Arosa, ocupando enteramente la parte sur de la misma. Pues bien, en algunos mapas antiguos la ponen como una Isla a la que el Oceano Atlantico con sus corrientes ha anyadido un itsmo en relativamente corto tiempo, quizas 200 anyos.
Lo curioso de este mi pueblo, en lo que filatelicamente nos interesa, es que esta bordeado en la misma Ria, por otros pueblos de riquisima historia postal: Puebla del Caraminyal, Boiro, Rianxo, Villagarcia de Arosa y Cambados. Es quizas por este aislamiento (isla o peninsula) que de El Grove lo mas antiguo que he encontrado ha sido un 15 centimos de la serie del Pelon matasellados con una matasellos tipo CARTERIA dentro de un rectangulo que lee CARTERIA y abajo (EL) GROVE, realmente solo se puede leer ARTERIA y GROVE.
Este verano he estado indagando en la oficina de correos de este pueblo mio pero no tienen ninguna idea de cual pudo ser la mas antigua marca salida del mismo.
Hay alguno de vosotros con algo mas antiguo, quizas algun TREBOL?
Gracias anticipadas por vuestra ayuda, se que de alguna forma y otra puedo contar con ella.
Un saludo,
Jose Fidel Gonzalez :oops: :oops: :oops: 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

"Este verano he estado indagando en la oficina de correos de este pueblo mio "¿y no dijeste nada de que andabas por esos lares??? espero que comieras bien y que disfrutases de esa nuestra tierra
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Jose, si Grove tenía matasellos de cartería, dificilmente tendrá fechador tipo trébol. A lo sumo, fechador, tipo puente, de 1882.

Te pongo el ejemplo de mi pueblo, que es Burriana, al sur de la desembocadura del Río Mijares (aunque las ubicaciones geográficas importan relativamente poco en este asunto). Es una población que no ha dispuesto de marcas propias hasta épocas recientes, pese a haber sido la más importante de la provincia, tanto históricamente como en tamaño y desarrollo económico. No tuvo marcas prefi, ni fechador Baeza ni tipo de 1854, ni de 1857, ni de 1874, pero sí, en 1879, se le asignó un trébol, pese a que en ese año únicamente alcanzó en la administración postal la categoría de cartería (no de estafeta). En la época del Pelón disponía ya de fechador puente, por lo que jamás dispuso del matasello de cartería, al menos de los oficiales.

Jesús, creía que eras maño, afincado en Málaga. ¿no serás algo gallego también?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Si tiene cartería dificilmente tendrá otras marcas y mas con las poblaciones que la rodean.

A mi con mi pueblo, Esparreguera, me pasa lo mismo. Todas las cartas del XIX que tengo o he visto salidas de el van con marcas de la subalterna de Martorell, marcas prefilatélicas, baezas, fechadores, tréboles o bien marcas en tránsito de Igualada, Barcelona. Hasta la cartería sobre Alfonso XII edifil 210 nada de nada. Hay una marca catalana de finales del XVIII que pone cataluña con una cruz encima, que según la posición de la cruz es de una u otra y se dice, yo no la he tenido en mano, que una es de alli pero no lo se.

Intenta buscarte bibliografia que te hable de prefilatelia de esa zona, quizás encuentres algo.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Antiguedad de la Historia Postal de mi pueblo

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Gracias amigos for vuestras opiniones. De todas formas os agradeceria de que si, por casualidad, encontrarais en vuestros archivos algo relacionado con EL GROVE del siglo XIX me lo informarais.

En cuanto a lo que le interesa a JEROCA (gastronomia): pues si pasas cuatro meses de un verano inolvidable en EL GROVE y no comes bien....
Has estado alguna vez por alli? Este verano proximo pensamos hacer lo mismo.
Un abrazo nuevo a todos.
FELICES FIESTAS y UN MEJOR ANYO NUEVO
Jose Fidel 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues claro!!!!!!!!!!!
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Supongo que no descubro nada si indico que en el libro de Andrés García Pascual "Marcas Postales de Galicia (hasta 1870)" que figuraba como el número 1 de las monografía de Porteo, asllá por el año 1976, no figura ninguna referencia a El Grove.

Por otro lado en el Diccionario Geográfico de Correos de 1855 de Andrés González Ponce, figura, entre otras cosas, lo siguiente:

- GROBE, San Martín. Por Pontevedra, su prov: juzg. Camabados (1 1/2 leguas); Villa con 1432 habitantes; cabeza del ayuntamiento y feligresía.

- GROBE, San Vicente. Por Pontevedra. su prov: juzg. Camabados (3 leguas); ayuntamiento del Grobe; feligresía con 252 habitantes.

Por consiguiente, en aquella época no era ni cartería.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por algún motivo (¿será que Galicia me tira mucho?) me he entretenido en buscar algún dato más sobre O Grove en las publicaciones que, sin orden ni concierto, tengo al alcance en mi Biblioteca.

Son los siguientes:

* Diccionario Estadístico Municipal de España. De José López Polín. Año 1863.

Proporciona los siguientes datos :
GROVE.
Pueblos agregados: 10.
Capital: Pontevedra.
Vecinos de la Cabeza del distrito municipal: 307.
Habitantes de la misma: 1.301.
Distrito electoral: Cambados.
Partido judicial: Cambados.
Audiencia: Coruña.
Capitanía general: Galicia.
Estafeta o cartería por donde recibe la correspondencia: Pontevedra.

* Índice de Correos, Telégrafos y Teléfonos. De Anacleto López Lapetra y Emilio López Heredia. Año 1916.

Proporciona los siguientes datos :
GROVE. Pontevedra.
Juzgado: Cambados.
Distrito Electoral: Cambados.
Línea general: Madrid a Coruña.
Línea transversal: Monforte a Vigo y Redondela a Santiago.
Conducción terrestre: Carril a Cambados.
Peatón: Cambados.
Giro hasta 50 pesetas. Estación telegráfica.
Cajas M-A6RS y B-27G
La Caja M-A6RS es de Madrid e identifica al Ambulante del Noroeste. Redondela a Santiago.
La Caja B-27G es de Barcelona e identifica al Ambulante Galicia.

* Guía Postal de España. De Ignacio Romero Chacón y José Castillo Sánchez. Año 1916.

Proporciona los siguientes datos :
No aparece la población como Administración Subalterna.
Tampoco aparece como autorizada para Valores Declarados, Giros hasta 1.000 pesetas, ni giros hasta 50 pesetas.
En lo último discrepa de la publicación anterior. Puede que una recopilase datos antes que la otra o fuesen más fiables.

Otro día, más.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Sigo icomunicando alguna información encontrada en diversas publicaciones.

Son los siguientes:

* Geografía Postal de España (ferrocarriles y conducciones). De Alberto Molinelli y Luis Giner. Quinta edición. Año 1921.

Proporciona los siguientes datos :
GROVE. Aparece dentro de las Estafetas de Pontevedra, aunque indica que no funciona.

También dice que existe una Conducción de Pontevedra a El Grove por la Toja, servida por el Ambulante de Redondela a Pontevedra.

Genéricamente dice que las Estafetas con las oficinas del Ramo situadas en poblaciones con alguna importancia, la acción de ellas alcanza, no sólo al servicio de la población, sino también al radio que previamente le señala su principal y a todos los servicios enclavados dentro de ese radio de acción. Estas oficinas están servidas por uno o más funcionarios del Cuerpo, según su importancia. Con arreglo a la Ley de Bases, debe haberlas en todas las poblaciones mayores de 5.000 habitantes, en las que sean cabeza de Partido judicial, aunque su población sea inferior a aquella cifra, en los puntos de enlace de movimiento postal importante, así como donde la Dirección general lo estime conveniente para el mejor servicio.

También dice que existen, por orden de importancia:
- Administraciones principales.
- Estafetas.
- Carterías del Estado.
- Carterías municipales
- Y hace una anotación sobre la nueva denominación de Agencias que acaba de anunciarse.

* Geografía Postal de España y Nociones de Geografía Uuniversal. De Ricardo Jiménez Sánchez y Ramiro Flores Nim. Año 1926.

Proporciona los siguientes datos :
GROVE.
No figura como oficina de Correos más importante, dentro de la provincia de Pontevedra.
Indica la existencia de una Conducción de Pontevedra a El Grove.

* Geografía Postal de España (ferrocarriles y conducciones). De Alberto Molinelli y Luis Giner. Octava edición. Año 1932.

Proporciona los siguientes datos :
GROVE. No indica nada de las Estafetas de Pontevedra que aparecía en la quinta edición.

Dice que existe una Conducción de Pontevedra a El Grove, servida por el Ambulante de Vigo a Santiago, por Poyo, Combarro, Samieira, Rajó, Dorrón, Sanjenjo y Villalonga, 31 kms.

Otro día, más.

Saludos.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Disculpad el KitKat :P

¿Alfareva, de donde obtienes toda esa informacion de un pueblo? Mi pueblo, Chiva, tambien es un pueblo pequeño, aun asi el mas poblado de mi comarca, y con una larga historia a sus espaldas. ¿Como podria obtener informacion de "correos" de ese tipo, para saber que a habido por aqui? :roll:

Gracias ;)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es la hora de la merienda por lo que se te perdona todo "Ivanhoe" aunque, dada la fecha de hoy, sería más lógico disfrutar de un buen roscón de Reyes con chocolate, of course.

Para responder a tu pregunta, te diré, como indico en uno de mis mensajes, que la información la obtengo de las publicaciones cuyos títulos pongo en negrita y que existen en mi Biblioteca.

Buscando, buscando con paciencia y tiempo y teniendo algo de más órden del que tengo se puede encontrar mucha información sobre un pueblo o sobre un tema en concreto.

Otros foreros seguro que tiene las cosas más ordenadas a la vista de sus intervenciones.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”