Imagen

1867 Cifras e Isabel II. 25 milésimas error centro invertido

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

1867 Cifras e Isabel II. 25 milésimas error centro invertido

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hojeando la revista "Blanco y Negro. Revista ilustrada", en su número 2.234 (Año 44), correspondiente al domingo 13 de mayo de 1934 encuentro la siguiente noticia:

Imagen

Cincuenta años después, en el Catálogo de España 84 (boletín 5) hay un artículo de Francsico Graus titulado "Errores en el sello español del XIX" donde aparece lo siguiente:

Imagen
Imagen

El sello en cuestión, ha pasado del blanco y negro al color, se ha invertido su reproducción pero, desde mi punto de vista y pese a que en la foto del año 1934 no se ve bien el dentado en su parte más ancha, sigue siendo el mismo sello. También ha pasado de ser pieza única a existir, en usado, en nuevo y barrado, aunque no más de cinco ejemplares.

¿Y si no se hubiese perdido la pareja del Titanic?

Y, si es cierta la noticia del año 1934 ¿Qué otras rarezas de España y Colonias se perdieron en su viaje a Estados Unidos?

Saludos.
Última edición por alfareva el 21 Oct 2009, 22:43, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No se si será la foto , pero el que la hizo en blanco y negro en el año 1934 no fotografio en su totalidad el sello, pues el último a color parece tener mas margen y estar dentado por su lado derecho :?:

Un saludo cordial
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Pues el que yo tengo también está un poco descentrado:

Imagen

Al final va a ser que alguno se salvo del Titanic, pues éste se lo compré a un marinero :shock:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

:shock: :shock: :shock:

Lo que uno descubre y aprende en el Ágora.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Este se vendio en junio en subasta aqui en EEUU

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues si Graus decía que no conocía más de cinco ejemplares entre usados, nuevos y barrados, y ya llevamos uno usado y dos nuevos, quedan pocos por salir, ¿o es que han aparecido alguno más?

Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

alfareva escribió:Hola:

Pues si Graus decía que no conocía más de cinco ejemplares entre usados, nuevos y barrados, y ya llevamos uno usado y dos nuevos, quedan pocos por salir, ¿o es que han aparecido alguno más?

Saludos.
El de PELAYO no cuenta que es falso Segui :lol: y el que puse yo tampoco es nuevo que tiene una barra :? horizontal
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Efectivamente como dice Jaume el que muestra Pelayo (con seguridad el ya se dió cuenta del detalle al comprárselo al "marinero" :D :wink: :wink: :wink: ) es falso filatélico,

Ahora bien, la pieza que sube Jaume y que recientemente (junio) se ha subastado en Nueva York por la firma Shreves, creo recordar que ha alcanzado la suma de 4.000. dólares (3.000 € aprox.) suma que considero no está en relación con la supuesta (posiblemente cierta) rareza de la pieza.

De ese sello en concreto creo que se le consideraba sello usado, creo ver unas líneas paralelas, usado o barrado, inutilizado a pluma :?:

De todas formas una pieza rara.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El sello de "jaumebp" lo vi con una pantalla de un ordenador de poca resolución, por lo que solo veía una barra horizontal y pensé que se trataba de un defecto del filoestuche.

En este caso hablaríamos, probablemente, de un barrado al existir dos líneas horizontales.

Con respecto al de "PELAYO" lo mejor es decir: "al agua patos".

¿Quién nos puede mostrar más ejemplos de este sellos o datos sobre los sellos desaparecidos en el Titanic?

Saludos.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

¡Qué poco dura la alegría en casa de los pobres! :cry: :cry: :lol:

Lo puse como un toque de humor, pero -por otro lado- pienso que también es interesante reflejar las diversas falsificaciones de este curioso error ¿No os parece?

Por cierto, al que se lo compré lo tenía clasificado como falso Bobella y, la verdad, no encuentro dato alguno sobre un falsificador con tal nombre. El más parecido es el falsificador valenciano Novellas. :roll:

¿Alguien puede aportar algún dato al respecto?

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

De Bobella nada puedo aportar Pelayo, creo que debe ser Novellas como comentas, pues fue uno de los que hizo falsos postales o facsimiles de los clasicos españoles como ya has comentado :roll:
A no ser que le llamaran Bobella porque se lo colocaban a los mas bobos de la epoca por un buen pellizco :lol: :roll:

Bueno, siguiendo con el sello, creo que este, con mucho pedigree a la par que polemica, también puede entrar en la familia del 25 milesimas centro invertido ¿verdad? :shock:

Imagen

Por cierto, que en una de sus ultimas comparecencias publicas, no se si la última, la cotización era tan estratosferica como si hubiese sido rescatado del mismo Titanic :shock:
Asi la describian por una posible salida a partir de 25000cocos

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Quieres decirme que el sello era original y va y le ponen una HPN falsa encima? :shock: :shock: :shock:

Suerte que no este error no era en un sello de 50 milésimas, porque al igual y se les ocurrie hacer un bisectado para simular un correo interior!!!

Ya me parecía raro que en Salamanca se cancelara el sello con un matasellos de parrilla con cifra :roll:

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

TITANIC

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

No sé los datos que se tienen de las piezas filatélicas españolas que viajaban en el Titanic pero estaría muy interesado en obtener información sobre el caso, para algo que estoy ideando y de lo que si todo va bien, iréis teniendo noticias ya que vosotros habéis sido mi inspiración.

Me gustaría saber quién las llevaba (se conocen ocho españoles en el titanic), dónde iban (si a un privado o si iban a ser expuestas), cómo se guardaban, medidas de seguridad si las había, personales relacionados con el caso en el barco y en España, documentos de la época que hablen del caso et...


Gracias por adelantado aunque sé que va a ser difícil.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Buscando respuesta a tu interesante pregunta, he bicheado en la hemeroteca de ABC (magnífica herramienta de consulta histórica, os la recomiendo¡¡¡) y me he encontrado ésto...

"Una aportación digna de mencionar es la de doña Margarita Ros, dedicada principalmente a los Habilitados por la Nación, después de la revolución de 1868 que destronó a la reina Isabel II. Destaca entre otros ejemplares, el 25 miléimas azul y rosa con centro invertido y habilitación llamada de Salamanca, del cual se conocen únicamente dos ejemplares, uno de los cuales vi yo precisamente vender en Londres por más de 600 libras esterlinas hace dos años"

ABC, Madrid, 14 de junio de 1858, pág. 74. La exposición Filatélica Nacional de 1958. Néstor Jacob.

Intuyo que refiere el ejemplar que nos mostró MATRIX, pues no creo que "habilitaran" :twisted: dos así, con el centro invertido, y a la vez encontramos una respuesta al por qué de joder un sello auténtico con una sobrecarga falsa: a la "busqueda" de esa pieza que respondiera a la avidez de un coleccionista adinerado.

Muy curiosa la noticia. Hay queda...

Abrazotesss

Mario

ps.- Y si iba en el Titanic... ¿no lo tendrá la viejecita de la peli?, :lol: :roll: , ¿o lo habrá tirado también al fondo del mar con el pedrusco con la chochera? :twisted: :lol: :roll: 8)
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

aquí va otro

Mensaje por DZUL »

Buenos días,


Pues en ebay acaba de aparecer ahora otro a subasta, no sé si original o no, si falso segui o no, pero el vendedor dice que su precio de catálogo es de 100€ lo que no me cuadra mucho con lo que se ha dicho en este hilo, opinen ustedes mismos. Aquí va la imagen:


Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En este tema, EL FALSIFICADOR MAS TONTO DEL MUNDO, hablé precisamente de este sello con el marco invertido y la habilitación falsa de Vitigudino. Ciertamente por fin ha aparecido la razon de habilitar de forma tan cañalla este sello que era una de las piezas mas impoprtantes de nuestra filatelia y ahora es un pobre desgraciado.

Lo habilitaron para engañar a esa señora y poder venderle este sello a un precio sin lugar a dudas estratosferico...nunca encontraremos un estafador tonto, que ingenuo fui al escribir ese tema, hacen las cosas sabiendo muy bien el porque lo hacen, en este caso fue una falsificación digamos que "a medida" para esta señora y destrozando el patrimonio filatelico español en uno de sus sellos mas escasos.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... lsificador

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

Permitidme una historia real sobre este error.

En la Galería Filatélica de Barcelona, en 1984, editamos a finales de año una "OFERTA ESPECIAL A PRECIOS NETOS" en la que el lote 318 era precisamente el único ejemplar nuevo que por entonces se daba por conocido.

Aparece reproducido en el catálogo y si alguien me enseña como se suben las imágenes subiré la imagen de ese catálogo aunque no sea demasiado buena (tengo una de calidad que no he logrado encontrar).

La descripción rezaba así: *95e 25m. ERROR DE COMPOSICIÓN CENTRO INVERTIDO. Uno de los sellos más raros de España y el único conocido en nuevo. PIEZA ÚNICA y no reseñada porningún catálogo. Cert. ROUMET, CALVES y GRAUS..

Por un "accidente" esa "joya filatélica" no existe; fue destruida.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

José María SEMPERE escribió:Por un "accidente" esa "joya filatélica" no existe; fue destruida.
:shock: :shock: :shock:

¿cómo pudo ser? José María, nos podría contar como sucedió ese "accidente"
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

Intento subir la foto del error en nuevo siguiendo las instrucciones de Matrix.

Imagen
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

José María SEMPERE escribió:Por un "accidente" esa "joya filatélica" no existe; fue destruida.
:shock: Cuéntanos la historia del cómo fue, por favor... :shock: :oops:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”