¿Qué pasó en 1957 para que hubieran tan pocas emisiones?
- Laudes
- Mensajes: 3254
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
¿Qué pasó en 1957 para que hubieran tan pocas emisiones?
Aparte de que fuera un año aciago para Valencia, que sufrió la imponente y desastrosa Riada, que se llevara por delante tantos bienes y vidas,...
¿habéis reparado en que en todo el año 1957 no hubo más que una única emisión de correos? (la del Centenario del Sagrado Corazón, Ed.1206-8, de tan sólo 3 sellos).
¿A qué -pensáis vosotros- que pudo deberse esta 'sequía emisora'?
Abrazotes.
¿habéis reparado en que en todo el año 1957 no hubo más que una única emisión de correos? (la del Centenario del Sagrado Corazón, Ed.1206-8, de tan sólo 3 sellos).
¿A qué -pensáis vosotros- que pudo deberse esta 'sequía emisora'?
Abrazotes.
Última edición por Laudes el 05 Ene 2010, 02:52, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Pues supongo que a la crisis económica.
En 1956 comienzan los planes de ajuste de la economía, el famoso plan de estabilización que intentaba frenar el colapso.
En 1956 comienzan los planes de ajuste de la economía, el famoso plan de estabilización que intentaba frenar el colapso.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Supongo que tambien influyó que hacia poco que se habían emitido dos series largas, la serie del avión y sobretodo la de Franco que son los valores que mas se usarían ese año.
No siempre se habrá buscado la multi emisión sino mas bien la finalidad del sello y esa finalidad con los francos estaría mas que cubierta.
No siempre se habrá buscado la multi emisión sino mas bien la finalidad del sello y esa finalidad con los francos estaría mas que cubierta.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- retu
- Mensajes: 4685
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Creo que puede haber algún aspecto técnico-interno de Correos que tal vez alguien que tenga más conocimiento del Ente nos puede ilustrar.
Pero lo cierto es que, no sólo por la crisis económica que señala Oporto, 1957 supuso todo un año de transición dentro del periodo histórico del franquismo. Se cambió el gobierno en pleno, echando atrás a muchos 'ministros' militares e incorporando a los famosos tecnócratas. Y esto supuso todo un cambio muy fuerte en todos los niveles administrativos del franquismo (secretarios de estado, subsecretarios, etc.), alejando a muchos exmilitares y falangistas de los puestos e inorporando a personas vinculadas a otros grupos afines al Régimen como el Opus Dei.
En Historia, 1957 marca el antes y el después del franquismo. Y si nos fijamos un poco, en Filatelia también, pues no sólo es que este año resultara 'raro', es que a partir de él empieza el periodo más 'vistoso' del segundo centenario, con más de 100 sellos por año (que no había antes tampoco), muy diverso, con nuevas emisiones de series largas, etc. etc. Yo siempre lo he visto como fruto del cambio político-social que tuvo en 1957 su año de inflexión en el franquismo.
Pero lo cierto es que, no sólo por la crisis económica que señala Oporto, 1957 supuso todo un año de transición dentro del periodo histórico del franquismo. Se cambió el gobierno en pleno, echando atrás a muchos 'ministros' militares e incorporando a los famosos tecnócratas. Y esto supuso todo un cambio muy fuerte en todos los niveles administrativos del franquismo (secretarios de estado, subsecretarios, etc.), alejando a muchos exmilitares y falangistas de los puestos e inorporando a personas vinculadas a otros grupos afines al Régimen como el Opus Dei.
En Historia, 1957 marca el antes y el después del franquismo. Y si nos fijamos un poco, en Filatelia también, pues no sólo es que este año resultara 'raro', es que a partir de él empieza el periodo más 'vistoso' del segundo centenario, con más de 100 sellos por año (que no había antes tampoco), muy diverso, con nuevas emisiones de series largas, etc. etc. Yo siempre lo he visto como fruto del cambio político-social que tuvo en 1957 su año de inflexión en el franquismo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Si me dan tiempo, miro los boletines de correos de ese año tan poco productivo filatélicamente hablado.jeroca escribió:¿y en los cargos de correos?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]