¿Qué significa el término "mala"?
- Mochy
- Mensajes: 1310
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Hola:
¿Entonces, según lo que dice Jeff podemos entender que "mala de" es equivalente a "silla correo" o "silla de postas"?, no, no lo tengo tan claro, malle es la referencia al cofre, al portaequipajes o porta bultos en este caso de un coche de tiro animal. En castellano silla correo era un medio para viajar, aparte de llevar la correspondencia, era muy elegante y caro , ya en el siglo XIX aparece la diligencia, pero antes no había diligencias.
Para saber mas leer en la primera pagina del siguiente boletin.
BOLETIN
Saludos.
¿Entonces, según lo que dice Jeff podemos entender que "mala de" es equivalente a "silla correo" o "silla de postas"?, no, no lo tengo tan claro, malle es la referencia al cofre, al portaequipajes o porta bultos en este caso de un coche de tiro animal. En castellano silla correo era un medio para viajar, aparte de llevar la correspondencia, era muy elegante y caro , ya en el siglo XIX aparece la diligencia, pero antes no había diligencias.
Para saber mas leer en la primera pagina del siguiente boletin.
BOLETIN
Saludos.
- Laudes
- Mensajes: 3254
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Insisto en el tema,para mí no tiene más sustancia que lo que se ha dicho ya:
No hay que liar más la madeja. Está claro ya... ¿no?Laudes escribió:...la "mala" de correo no es más que la valija donde se se guardaba la correspondencia que luego se ubicaba sobre la diligencia que cubría el trayecto hasta la frontera con Francia.
Pero luego, por el uso y por extensión, se aplicó al propio fin; o sea, al trayecto...
Última edición por Laudes el 05 Ene 2010, 17:45, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Laudes
- Mensajes: 3254
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Insisto en el tema, que para mí no tiene más sustancia que lo que se ha dicho ya anteriormente:
eosinofilo escribió:...leyendo el diccionario de la RAE, podemos comprobar que:
Mala. (Del fr. ant. male, hoy malle, baúl, maleta). f. Valija del correo o posta ordinaria de Francia y de Inglaterra. 2. Este mismo correo.
O sea, que "mala" es ./. un galicismo...
Laudes escribió:...la "mala" de correo no es más que la valija donde se se guardaba la correspondencia que luego se ubicaba sobre la diligencia que cubría el trayecto hasta la frontera con Francia.
Pero luego, por el uso y por extensión, se aplicó al propio fin; o sea, al trayecto...
Abrazotes.juliop escribió:...lo que los españoles que oían a los franceses pronunciar "la malle" lo que oían era "la mal" con una e final bastante espesa ...(algo así como male)..., que se podria facilmente confundir con esa a que nos daba en español una palabra autóctona facilmente recordable, mala, pero que nada tenía que ver con el auténtico significado de la palabra francesa...
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- minguez
- Mensajes: 1396
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
- Ubicación: Guadalajara - Madrid
Algunas referencias en libros nos pueden ayudar (o liar) a esclarecer algo:
Blas Alonso de Arce en 1736 hace referencia a la Mala como sinónimo de valija:

Campomanes, en 1761 no menciona en ninguna parte que el camino de Francia se denominase Mala, y eso que describe con buen detalle todos los caminos de España y los que salen hacia Europa.
Espinalt, en 1775, menciona la Mala de Francia pero se le puede ver un doble sentido de Valija o Camino:

De igual forma habla Begas en 1804 y 1808.
Cabanes en 1830 habla del Camino General de Madrid a Francia, sin mencionar La Mala en ningún momento. Tampoco la actualización del Espinalt de 1835.
Fuera de los libros que hacen referencia a los correos, encontramos algunos pasajes interesantes:
Fernández de Pinedo en 1822:

En el Atlas de Itinerario descriptivo de España de Laborde (1826):

En la Guía de forasteros para el año 1822 (parece que le da un sentido más bien de camino):

Saludos.
M.
Blas Alonso de Arce en 1736 hace referencia a la Mala como sinónimo de valija:

Campomanes, en 1761 no menciona en ninguna parte que el camino de Francia se denominase Mala, y eso que describe con buen detalle todos los caminos de España y los que salen hacia Europa.
Espinalt, en 1775, menciona la Mala de Francia pero se le puede ver un doble sentido de Valija o Camino:

De igual forma habla Begas en 1804 y 1808.
Cabanes en 1830 habla del Camino General de Madrid a Francia, sin mencionar La Mala en ningún momento. Tampoco la actualización del Espinalt de 1835.
Fuera de los libros que hacen referencia a los correos, encontramos algunos pasajes interesantes:
Fernández de Pinedo en 1822:

En el Atlas de Itinerario descriptivo de España de Laborde (1826):

En la Guía de forasteros para el año 1822 (parece que le da un sentido más bien de camino):

Saludos.
M.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
- minguez
- Mensajes: 1396
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
- Ubicación: Guadalajara - Madrid
Más:
Cartas de José Francisco de Isla (1789):

Noches Lúgubres, de José de Cadalso (de un libro de 1818, pero según la Wikipedia existe una copia manuscrita fechada en torno a 1775):

Manual de curiosidades... (1832):

El diario de avisos de Madrid: robo de la Mala de Francia en la carretera Real de Burgos (6 de septiembre de 1833):

El gran Larra (Fígaro) en 1837:

Cartas de José Francisco de Isla (1789):

Noches Lúgubres, de José de Cadalso (de un libro de 1818, pero según la Wikipedia existe una copia manuscrita fechada en torno a 1775):

Manual de curiosidades... (1832):

El diario de avisos de Madrid: robo de la Mala de Francia en la carretera Real de Burgos (6 de septiembre de 1833):

El gran Larra (Fígaro) en 1837:

Última edición por minguez el 05 Ene 2010, 03:32, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
- minguez
- Mensajes: 1396
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
- Ubicación: Guadalajara - Madrid
Y por último, lo que me parece que mejor lo explica (además de hacer referencia al mail inglés, palabra que ya se usaba por entonces):
Diccionario español e inglés (1786).

Visto lo visto (y perdón por el quizá excesivo número de ejemplos
), creo que Mala de Francia era primariamente la valija del correo francés y quizá con el tiempo derivase en dar nombre al camino de postas que seguía esa valija.
Saludos.
M.
Diccionario español e inglés (1786).

Visto lo visto (y perdón por el quizá excesivo número de ejemplos

Saludos.
M.
Historia Postal de Guadalajara
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
https://www.historiapostaldeguadalajara.com/
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Nada de excesivo, Mínguez. Ha sido el tuyo un trabajo espectacular por meticuloso y pormenorizado. Gracias, colega, por ayudar a esclarecer el tema. Muy oportuna intervención.
Saludos.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Amigo Minguez: enhorabuena, interesante y esclarecedor resumen. Felicidades por tu desarrollada explicacion y aportaciones documentales.
Un saludo RAFAEL RAYA
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Siguiendo los pasos de Mínguez
"kalendario y guía de forasteros en Madrid año 1751"

Sobre la llegada de correo los sábados...

"kalendario y guía de forasteros en Madrid año 1760"
Sobre la llegada de correo los lunes

"kalendario y guía de forasteros en Madrid año 1842"

que con lo expuesto con Mínguez hace que su teoría de que primero lo que se llamo valija, terminó por uso generalizado como la carrera de correos o camino, (hay que tener en cuenta que en torno a 1870 ya existía la carretera o calle Mala de Francia en Madrid).
"kalendario y guía de forasteros en Madrid año 1751"

Sobre la llegada de correo los sábados...

"kalendario y guía de forasteros en Madrid año 1760"
Sobre la llegada de correo los lunes

"kalendario y guía de forasteros en Madrid año 1842"

que con lo expuesto con Mínguez hace que su teoría de que primero lo que se llamo valija, terminó por uso generalizado como la carrera de correos o camino, (hay que tener en cuenta que en torno a 1870 ya existía la carretera o calle Mala de Francia en Madrid).
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
franqueos mecanicos escribió:HolaCENTAURO escribió:Estimado Amigo "Paco":
La Verdad es que me he quedado "perplejo y omnibulado"![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
con tu aportación fotografica de esa aparentemente "Cantante" o "Rokera".
¿ Que significado tiene en este "Hilo" ?
Por favor, me gustaria me lo explicaras.
Un saludo RAFAEL RAYA
Rafael, creo que es una foto de la cantante "La Mala Rodríguez".![]()
Saludos
HolaCENTAURO escribió:jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. (Coño, no se de que me rio)![]()
![]()

No sé a qué viene esta respuesta. Me limité a intentar ser amable y responder una pregunta, pero veo que pequé de ingenuo. O de pardillo.
Y en cuanto a este desafortunado comentario
¿Dónde reparten los carnets que acrediten tal cosa de alguien?CENTAURO escribió:con razon ya cada dia participan menos filatelicos serios y con conocimientos
Aunque, claro, viendo el concepto que se suele tener de lo que es filatelia “seria” los deben repartir en los bancos, en base a las cuentas corrientes de que se disponga.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Buenos días,
Me ha encantado la explicación de los foreros sobre lo que es la mala. Gracias a todos por ilustrarnos con un impresionsnte arsenal de documentación y además con prontitud. Yo la verdad es que no había oído hablar de este tema nunca, así que seguiré pendiente de este post para ver que más se dice. ¿Cuántas malas habría en España?
Gracias,
PD: Cada uno es libre de hacer lo que quiera pero creo que sería positivo que las rencillas personales se arreglaran en privado que para eso están y no mancillar este tema con tonterías, tanto si es filatelia seria como si no, que no importa.
Me ha encantado la explicación de los foreros sobre lo que es la mala. Gracias a todos por ilustrarnos con un impresionsnte arsenal de documentación y además con prontitud. Yo la verdad es que no había oído hablar de este tema nunca, así que seguiré pendiente de este post para ver que más se dice. ¿Cuántas malas habría en España?
Gracias,
PD: Cada uno es libre de hacer lo que quiera pero creo que sería positivo que las rencillas personales se arreglaran en privado que para eso están y no mancillar este tema con tonterías, tanto si es filatelia seria como si no, que no importa.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Amigos del Ágora:
Sería muy deseable que no nos desviaramos del hilo que inicié hace unos días. Es una muestra de respeto no intervenir con chorradas cuando se está tratando un tema que interesa a unos pocos colegas. Yo no entro en temas filatélicos que no me interesan, y así no distraigo a aquellos realmente interesados de lo que ellos tratan en mayor o menor profundidad.
La intervención de Paco ha sido desfortunada, porque no venía a cuento. En ocasiones da la sensación de que los temas de Historia Postal son mal vistos, por supuestamente elitistas, trasnochados, arcaicos o no sé bien qué... y se intenta hacer burla de ellos parta desviar la atención. Rogaría que no se interviniera en esta hilo para otra cosa que no sea desarrollar el hilo en cuestión. Ahora puede ser que me digan que no soy nadie para imponer nada y que el Ágora es un espacio libre donde puede participar el que quiera con lo que quiera.......no impongo nada, es un ruego.
Pero qué puñetera manía de sabotear e intentar tirar por tierra el trabajo de los demás, sea consciente o inconscientemente. Por ejemplo, Mínguez se ha pegado un curro de mucho cuidado investigando textos históticos interesantes para aclarar el tema que tratamos aquí. Aunque sólo sea por respeto a ese trabajo y a los que intentamos colaborar en este modesto aspecto de nuestra Historia Postal, debemos reprimirnos las ganas de intervenir con contenidos peregrinos y tangenciales.
Espero que me entiendan y no empezar con polémicas estériles, por favor. Volvamos a lo que nos trae y RESPETEMOS al que se entretiene con cuestiones filatélicas distintas a las propias. Eso sería una gran muestra de civilización.
Saludos.
Sería muy deseable que no nos desviaramos del hilo que inicié hace unos días. Es una muestra de respeto no intervenir con chorradas cuando se está tratando un tema que interesa a unos pocos colegas. Yo no entro en temas filatélicos que no me interesan, y así no distraigo a aquellos realmente interesados de lo que ellos tratan en mayor o menor profundidad.
La intervención de Paco ha sido desfortunada, porque no venía a cuento. En ocasiones da la sensación de que los temas de Historia Postal son mal vistos, por supuestamente elitistas, trasnochados, arcaicos o no sé bien qué... y se intenta hacer burla de ellos parta desviar la atención. Rogaría que no se interviniera en esta hilo para otra cosa que no sea desarrollar el hilo en cuestión. Ahora puede ser que me digan que no soy nadie para imponer nada y que el Ágora es un espacio libre donde puede participar el que quiera con lo que quiera.......no impongo nada, es un ruego.
Pero qué puñetera manía de sabotear e intentar tirar por tierra el trabajo de los demás, sea consciente o inconscientemente. Por ejemplo, Mínguez se ha pegado un curro de mucho cuidado investigando textos históticos interesantes para aclarar el tema que tratamos aquí. Aunque sólo sea por respeto a ese trabajo y a los que intentamos colaborar en este modesto aspecto de nuestra Historia Postal, debemos reprimirnos las ganas de intervenir con contenidos peregrinos y tangenciales.
Espero que me entiendan y no empezar con polémicas estériles, por favor. Volvamos a lo que nos trae y RESPETEMOS al que se entretiene con cuestiones filatélicas distintas a las propias. Eso sería una gran muestra de civilización.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Victor:
Con mi respuesta, no referia a ti, ni a tu aclaración, sino a la participación del Amigo "Paco".
No obstante, si te he ofendido, te ruego aceptes mis perdones.
Un saludo RAFAEL RAYA
Con mi respuesta, no referia a ti, ni a tu aclaración, sino a la participación del Amigo "Paco".
No obstante, si te he ofendido, te ruego aceptes mis perdones.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Filatelic-U.r.r.s
- Mensajes: 1791
- Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
- Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
- Contactar:





Caramba como sopla el viento por esta parte del agora.

Solo me queda intentar ayudar a "esclarecer" la etimologia de esta palabrica.
De maleta, mala


Esto es lo que he visto en mi diccionario etimologico:
Creo, que corrobora (o lia mas las cosas) los aportes de minguez y juan luis.

Edito por que me acabo de acordar que este diccionario, es un jeroglifico:
y tiene una cantidad de abreviaciones: anoto las necesarias.
fr - frances ant. antiguo íd- (no pone nada?
comp. comparese, alem. alemán, ant. antiguo
neerl. neerlandes (holandes mas flamenco)
cast. castellano
el asterisco de Malha, cuando precede a alguna palabra, indica que es hipotetica, no documentada en texto alguno ni en el lenguaje hablado, aunque en general se considera de existencia segura.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Sobre la apreciación de jeff, Mochy y Filatelic (para liar más la madeja) hay que decir que el término "mala" también se usaba como diligencia por lo menos en algunos periódicos del siglo XIX (quizá provenientes de traducciones de noticias de periódicos franceses).
Pongo algunos ejemplos de la mala de Madrid para así matar dos pajaros de un tiro.
Los que lo usan con término de diligencia:
Diario Constitucional de Palma 1843

Diario "La España" (madrid) 1852

Y "El Clamor Público" (Madrid) de 1854 la designa como carrera de correos

Pongo algunos ejemplos de la mala de Madrid para así matar dos pajaros de un tiro.
Los que lo usan con término de diligencia:
Diario Constitucional de Palma 1843

Diario "La España" (madrid) 1852

Y "El Clamor Público" (Madrid) de 1854 la designa como carrera de correos

socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Para aportar mi granito de arena documental a este hilo interesante, reproduzco en este y posteriores mensajes lo que se aparece en los Anales de Correos sobre LA MALA según los distintos índices generals de los diversos tomos.
Puede que exista alguna mención que no se indica ya que me he limitado a escanear lo que se recoje en los índices.
Únicamente aparece el término MALA en el Índice del Tomo I y en el Índice del Tomo V.
Las denominaciones son diversas. A saber:
LA MALA DE FLANDES
LA MALA
LA MALA DE FRANCIA
LA MALA DE ESPAÑA
LA MALA ESPAÑOLA
REINO DE LAS MALAS O CONDUCTORES DE BALIJAS ESPAÑOLES
LA MALA DE S. M.
LA MALA DE LAS INDIAS
LA MALA LLAMADA DE LAS INDIAS
Entiendo a tenor de lo anterior y en función del contenido de los escritos o de los párrafos donde aparecen dichas denominaciones que los significados del término variaban o eran genéricos.
Que cada cual saque sus propias conclusiones leyendo lo que reproduzco.
Para no cansar y no llenar el hilo he evitado reproducir los documetnos completos donde aparecen dichos términos, aunque para que se pueda intentar descifrar su significado, he procurado reproducir el párrafo completo donde aparece o el artículo en cuestión.
Indico, en los mensajes siguientes, el documento donde aparece y la fecha del mismo.
Saludos.
Para aportar mi granito de arena documental a este hilo interesante, reproduzco en este y posteriores mensajes lo que se aparece en los Anales de Correos sobre LA MALA según los distintos índices generals de los diversos tomos.
Puede que exista alguna mención que no se indica ya que me he limitado a escanear lo que se recoje en los índices.
Únicamente aparece el término MALA en el Índice del Tomo I y en el Índice del Tomo V.
Las denominaciones son diversas. A saber:
LA MALA DE FLANDES
LA MALA
LA MALA DE FRANCIA
LA MALA DE ESPAÑA
LA MALA ESPAÑOLA
REINO DE LAS MALAS O CONDUCTORES DE BALIJAS ESPAÑOLES
LA MALA DE S. M.
LA MALA DE LAS INDIAS
LA MALA LLAMADA DE LAS INDIAS
Entiendo a tenor de lo anterior y en función del contenido de los escritos o de los párrafos donde aparecen dichas denominaciones que los significados del término variaban o eran genéricos.
Que cada cual saque sus propias conclusiones leyendo lo que reproduzco.
Para no cansar y no llenar el hilo he evitado reproducir los documetnos completos donde aparecen dichos términos, aunque para que se pueda intentar descifrar su significado, he procurado reproducir el párrafo completo donde aparece o el artículo en cuestión.
Indico, en los mensajes siguientes, el documento donde aparece y la fecha del mismo.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Primer documento.
Fechado el 22/10/1728.
Copia de una comunicación referente al reconocimiento que debían practicar los empleados en el resguardo en los paquetes que llegasen por el Correo. - A. S. - Secretaría de Hacienda. - Legajo 455.
Denominaciones:
LA MALA DE FLANDES
LA MALA
Reproducción:




Saludos.
Primer documento.
Fechado el 22/10/1728.
Copia de una comunicación referente al reconocimiento que debían practicar los empleados en el resguardo en los paquetes que llegasen por el Correo. - A. S. - Secretaría de Hacienda. - Legajo 455.
Denominaciones:
LA MALA DE FLANDES
LA MALA
Reproducción:




Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Segundo documento.
Fechado el 16/05/1754.
Reglamento, que se ha de observar en la dirección de las cartas del Norte, y de las de Madrid a la Ciudad de Cádiz, para que logre aquel comercio todas las ventajas, que le asegura la anticipación de sus correspondencias según lo convenido en el mismo. - A. G. C. - Correos. - 1.ª Sección. - Legajo 19.
Denominaciones:
LA MALA
Reproducción:





Saludos.
Segundo documento.
Fechado el 16/05/1754.
Reglamento, que se ha de observar en la dirección de las cartas del Norte, y de las de Madrid a la Ciudad de Cádiz, para que logre aquel comercio todas las ventajas, que le asegura la anticipación de sus correspondencias según lo convenido en el mismo. - A. G. C. - Correos. - 1.ª Sección. - Legajo 19.
Denominaciones:
LA MALA
Reproducción:





Saludos.