Imagen

¿Qué significa el término "mala"?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

¿Qué significa el término "mala"?

Mensaje por Eosinófilo »

Yo siempre había pensado que el término "mala" hacía referencia, en historia postal, a un carrera de postas, como tal vez en el caso más conocido de "la mala de Francia" (yo lo hacía sinónimo a la carrera de Francia). Pero leyendo el diccionario de la RAE, podemos comprobar que:

Mala. (Del fr. ant. male, hoy malle, baúl, maleta). f. Valija del correo o posta ordinaria de Francia y de Inglaterra. 2. Este mismo correo.

O sea, que "mala" es en realidad un galicismo y hace referencia a la "valija", es decir, la saca o saco donde se metía el correo. Por tanto, no es sinónimo de carrera ni de un trayecto postal específico. ¿O tal vez sólo hablamos de mala para referirnos a la valija de correo dirigida a Francia o transportada por correo francés?

¿Sería sinónimo del "packet" inglés?

En fin, sólo para comentarlo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

En efecto, la "mala" de correo no es más que la valija donde se se guardaba la correspondencia que luego se ubicaba sobre la diligencia que cubría el trayecto hasta la frontera con Francia.
Pero luego, por el uso y por extensión, se aplicó al propio fin; o sea, al trayecto.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy acertado el comentario sobre la Mala, palabra que no se encuentra reflejada en el imprescindible Diccionario Filatélico de Javier Padín.

Por lo que respecta a los Anales de Correos, según sus índices, la primera referencia a la Mala se encuentra en una Comunicación de la Secretaria de Hacienda del 22 de octubre de 1728 en la que se refiere a la Mala de Flandes.

Parece que, entonces, tenía el significado de valija.

Saludos.
Última edición por alfareva el 03 Ene 2010, 22:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Imagen

Vean esta carta de Filipinas a Ronda (Málaga). Ahí pueden comprobar lo que digo: la "Mala francesa" es el correo marítimo francés, la "saca francesa", no la española ni una carrera concreta en este caso.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Veamos:
Según el diccionario de la R.A.E.L....:
mala: Del fr. ant. male, hoy malle (baúl, maleta).
1. f. Valija del correo o posta ordinaria de Francia y de Inglaterra.
2. f. Este mismo correo.


Debemos entender entonces que "ir por la mala francesa", obviamente, es "enviar en la valija que va hasta Francia", y no "enviar por valija francesa".
No tendría sentido que el Correo Español en Manila tuviera que esperar a que el Correo Francés le llevara la correspondencia.
Más bien, me inclino a pensar que en este caso, deberíamos contemplar la acepción de entender algo así como... "enviar por el buque francés, que es el que sale antes hacia Europa".

De este modo pues, entiendo que la expresión "ir por la mala de..." debe de entenderse como una marca de encaminamiento; y no más.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya se habló del significado de la palabra mala:
jcpichu escribió:Sólo para completar la cuestión de "LA MALA":

Imagen

Indudablemente, la denominación deriva de la expresión francesa "malle-poste", que es como se llama a la valija de correo de las diligencias, al gran baúl de carga destinado a llevar el correo.

Como quiera que, a partir de nuestra frontera norte al coche correo se le conocía por ese nombre, la palabra se castellanizó y derivó en lo que se conoce por "la Mala".
Lo mismo que se hablaba de la Mala francesa también era habitual hablar de la Mala inglesa, ambas referidas al correo marítimo por barco con bandera de esos países.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
No hemos de olvidar que también guarda alguna relacion con el inglés MAIL. (Aunque no lo mencione el Diccionario de la RAE).
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que no lo menciona porque la palabra MAIL en inglés... también llegó a ese idioma procedente del francés antiguo, MALE, bolso, bolsa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Laudes escribió:En efecto, la "mala" de correo no es más que la valija donde se se guardaba la correspondencia que luego se ubicaba sobre la diligencia que cubría el trayecto hasta la frontera con Francia.
Pero luego, por el uso y por extensión, se aplicó al propio fin; o sea, al trayecto.
Totalmente de acuerdo. Tengo un anuario de 1842 con todos los datos interesantes relativos al Estado español, incluido correos, y claramente hace referncia a "La Mala" como a la carrera de postas a Francia. Por tanto, aunque inicialmente fuera la valija, saca, baul, maleta, etc..., la mala realmente pasó a ser el trayecto específico del correo a Francia.

En el caso de correo marítimo, creo que "La Mala francesa" significaría que se transportaría por buque francés, en la saca del correo que llevaba el buque francés.

Para el caso del idioma inglés, sería equivalente a lo que vemos manuscrito muchas veces como "British packet", porque el término "Mail" no se suele ver.

Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días foreros.
Me he permitido "robar" :oops: una imagen que el amigo Rafael (Centauro) que colgó en el hilo de Prefilatelia de Navarra de su colección.
Imagen
Es carta de Madrid a Roncal en 1792 en donde ya se hacía referencia a "La Mala de Francia" como una carrera del correo español, que sí, permitía introducir correspondencia por Irún al pais galo, pero como veis en este caso aunque se quedó cerca de la frontera en Roncal :roll: , ni siquiera salió de España.
Así pues ya en el XVIII se conocía como un trayecto específico del correo español, pasara o no la carta a Francia.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Recuerdo que en La Coruña, en la Avenida de la Marina, casi esquina al Cantón Grande, había un establecimiento muy antiguo llamado "La Mala Real Inglesa". Supongo que debería ser una agencia de transporte, un mandadero, cosario, o algo así, para el envío de mercancía y correspondencia, a través de la marina británica (obviamente mercante).
Por tanto, la palabra Mala se utilizaba tambien en inglés, y probablemente como sinónimo de correo.
Saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

en francés la mala no era ni la valija ni la ruta, pero mas bien la diligencia.

Imagen

Las malas con correo y viajadores eran las malles-postes, las malas con correo sin viajadores eran las malles-estafettes.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¿Como se llega de la palabra francesa MALLE a la española MALA?

Como cada vez son menos los españoles que estudian frances tras la invasion de la lengua inglesa comentar por si pudiera ser de interes que en francés no se pronuncia la doble ele como lo hacemos en español.

Nosotros diriamos directaente "malle" pero los franceses apenas pronuncian la segunda l, realmente pronuncian la primera l de una forma un poco más espesa que si solo hubiera una l y apenas si pronuncian la e final por lo que los españoles que oian a los franceses pronunciar "la malle" lo que oian era "la mal" con una e final bastante espesa que se podria facilmente confundir con esa a que nos daba en español una palabra autoctona facilmente recordable, mala, pero que nada tenía que ver con el autentico significado de la palabra francesa que ahora gracias aL gran Jeff, sin duda alguna "El Jefe", sabemos que significaba diligencia y no valija o correo que es lo que yo tambien pensaba antes de surgir este estupendo tema.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimados Amigos:

Dado que este tema se pone cada vez mas interesante y como complemento a lo expuesto, presento otra carta de mi colección de Prefilatelia de Navarra:

Carta fechada en Cartagena (Murcia) el 7 de junio de 1794 y destinada a RONCAL (Navarra). Porteo manuscrito 9 de Pamplona (Porteo superior a la anterior, ya que salia desde Cartagena-Murcia y no desde Madrid) , a su paso por dicha Capital. Manuscrito por el remitente "Por la Mala de Madrid", indicando la Carrera que debia seguir la misma, una vez llegara desde Cartagena a la Capital del Reino, con lo que dicha carta hacia dos Carreras, siendo la segunda la de "Francia" (aunque la carta igualmente se quedara en España).

La Carrera de La Mala, comprendia las Administraciones Principales de Burgos, Vitoria, Bilbao, Pamplona y Logroño.

Con lo cual tanto en la carta que me ha "robado" :lol: :twisted: :lol: el Amigo Jesus (Cascajo), como en la que ahora presento, la palabra "Mala", se refiere a la Carrera que debia de seguir la "misiva". (Es mi humilde opinión).

Imagen

Imagen

Un saludo a Todos, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Nunca vi que Madrid fuera tan "mala" :shock: :shock: :shock: :lol: :lol: :lol: :wink:

Excelente pieza Rafael, pues estando Navarra en camino Madrid/Francia, se ven cartas en dirección norte con la apreciación "mala de Francia", PERO CON ESA LEYENDA.... :shock:

Felicidades y abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Imagen
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

En efecto, la llamada "Mala de Francia", o "Mala de Madrid", era la carrera de postas que comunicaba con Francia.
Para los que conozcan Madrid, partía, como todas, de la Puerta del Sol, seguía por la calle de la Montera, Red de San Luís (donde cruza con Gran Vía), calle de Fuencarral hasta Bravo Murillo y Cuatro Caminos.
De aquí, seguía por la actual calle de Bravo Murillo, ya en terrenos de Chamartín de la Rosa, pueblo anexionado a Madrid en 1948, que era lo que se conocía como la Mala de Francia, al ser, hasta mediados del siglo XIX, la carretera que conducía hasta aquel país. De ahí, torcía en lo que hoy Plaza de Castilla hasta el antiguo pueblo de Fuencarral, hoy un distrito más de Madrid, el que atravesaba y continuaba hasta Francia.

Ahora estoy en el curro, y no puedo poneros ningún plano. Si tengo tiempo un día de estos os lo pongo.


Saludos. :)
Mario.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo "Paco":

La Verdad es que me he quedado "perplejo y omnibulado" :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: con tu aportación fotografica de esa aparentemente "Cantante" o "Rokera".

¿ Que significado tiene en este "Hilo" ?

Por favor, me gustaria me lo explicaras.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

CENTAURO escribió:Estimado Amigo "Paco":

La Verdad es que me he quedado "perplejo y omnibulado" :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: con tu aportación fotografica de esa aparentemente "Cantante" o "Rokera".

¿ Que significado tiene en este "Hilo" ?

Por favor, me gustaria me lo explicaras.

Un saludo RAFAEL RAYA
Hola

Rafael, creo que es una foto de la cantante "La Mala Rodríguez". :lol:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. (Coño, no se de que me rio) :( :(

¡¡ Cojonud.......... !! Para una vez que conseguimos ultimamente tener uno de los pocos "hilos" "serios" sobre filatelia, nos vamos por los cerros de Ubeda.

La verdad que dan pocas ganas de abrir y/o participar en "hilos nuevos sobre filatelia", con razon ya cada dia participan menos filatelicos serios y con conocimientos, nos estamos cargando el Agora y su espiritud filatelico señores, aunque algunos no lo crean así.

Un saludo cabreado señores

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”