Imagen

¿Ambulante o Alcance Madrid Norte?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aún siendo una pieza relativamente moderna, no puedo dejar de preguntar si la dos letras A del bloque fechador de este rodillo MADRID/ NORTE pueden tener la significación de ALCANCE.

¿Qué os parece?
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no creo eduardo, creo que simplemente fue echada al correo en dicha estacion
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El franqueo de 2 pesetas era el que estaba en vigor en la fecha del envío que muestra "Eduardo" por lo que no parece que existiera un sobreporte por un supuesto alcance.

Otro tema es descrir lo que significaba las A de los lados.

Por cierto, este rodillo no aparece reseñado en el Catálogo de Rodillos de Gomis, por lo que habría que incluirlo, si no está ya, en el hilo de su ampliación.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, se echó en esa estación, no hay duda. Además, la tarifa es correcta ý creo recordar que ya no existía la tarifa de Alcance.

Mi pregunta en concreto se basa en que en mi artículo (en renovación constante) sobre Siglas y Abreviaturas que podéis leer en el portal afinetero, la letra A está recogida solo como abreviatura de Ambulante, lo que aquí no es el caso.

Más opiniones, por favor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eduardo escribió:...la letra A está recogida solo como abreviatura de Ambulante, lo que aquí no es el caso.
Más opiniones, por favor.
Bien Eduardo; me inclino a pensar que es un rodillo ferroviario, pero utilizado en la línea Madrid-Irún como cancelador de la línea postal "AMBULANTE NORTE", y por lo tanto la "A" es de "Ambulante".

Es mi humilde opinión.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eduardo

Siendo la intención con respecto a la marca, el compilar mas opiniones sobre ese "fechador ambulante" ¿no te pareceria mas oportuno hacerlo en tema aparte y no mezclarlo con la tarifa de alcance? :roll:
¡¡¡Digo yo , para que no nos liemos entre tarifa, servicio y ambulantes¡¡¡. Si a los que vais interviniendo ya os vale todo revuelto, vamos haciendo, pero me parece con cuerpo suficiente para aislarlo y desarrollarlo por su lado, y ahora, se puede separar de forma facil :roll: .


Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De acuerdo, Manolo. Haz los cambios. Puedes titularlo
¿ Ambulante o Alcance Madrid Norte? o algo por el estilo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Laudes, me inclino porque es un rodillo de la oficina de Correos de la Estación (Estación del Norte, claro está), no del Ambulante Norte, que por esas fechas ya se llamaba Madrid-Irún, ya que la carta va al lado contrario a esa línea pues está dirigida a Ceuta (línea Ambulante Madrid-Algeciras).

Venga, más opiniones por favor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eduardo escribió:...Laudes, me inclino porque es un rodillo de la oficina de Correos de la Estación (Estación del Norte, claro está), no del Ambulante Norte, que por esas fechas ya se llamaba Madrid-Irún, ya que la carta va al lado contrario a esa línea pues está dirigida a Ceuta (línea Ambulante Madrid-Algeciras)...
Vale Eduardo; pero es que no has puesto imagen completa de la carta al completo y así, sin verla, se puede especular mogollón.
Y puestos a especular, y ya que el encaminamiento ferroviario debe ser el que va a Ciudad Real-Córdoba-Sevilla-Algeciras-Ceuta y el origen sea la Estación del Norte... ¿Puede ser que la "A" sea propio del "Expreso de Andalucía"?

(Por decir algo... :roll: )

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y si la A quería indicar un orden en los rodillos B, C etcétera? No creo, pero por especular...

Lo anterior es una chanza. En realidad, yo estoy convencido de que se trata de una abreviatura del servicio de ALCANCE.

Veamos parte de lo que dice el maestro Padín (espero que con su perrmiso) en su maravilloso Diccionario Filatélico.

En principio define el alcance como un "servicio especial de Correos encargado de recoger y dirigir la correspondencia depositada en los llamados buzones de alcance a finde que alcanzara un determinado tren-correo".

Luego señala: "Más adelante se instalaron buzones especiales de alcance en estaciones de ferrocarril de diversos puntos de España, aboliéndose las sobretasas especiales y utilizándose, a partir de 1900, diversos matasellos fechadores circualres para identificar la correspondencia depositada en los buzones de alcance.".

Por consiguiente, considero que se trata de un rodillo de ALCANCE (marrcado con las letras A) empleado en la Estación Norte de Madrid para identificar a la correspondencia que se depositaba en el buzóon que hubiese allí establecido al efecto.

Saludos.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

y Ambulante de Andalucia.

Aunque la idea es buena, creo que las A han de ser referentes a un servicio interno, y no al destino, ya que ello obligaria a clasificar antes y matasellar despues.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo del servicio Ambulante no me cuadra.

Cre o que, en principio, el servicio de Ambulante se prestaba en los propios vagones del ferrocarril para señalar la correspondencia que se depositaba o transitaba por ellos de alguna forma especial.

Que yo recuerde, los funcionarios ambulantes lo único que llevaban eran cuños, no rodillos por lo que al ser este caso un rodillo no procede lo de ambulante.

Saludos.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

No se si puedo aportar alguna nueva idea.

Conozco fechadores con las letras AA, CC, II, MM.

Si CC supone Correo Certificado
Si II supone Correo internacional
¿Por que no AA puede significar Correo Aéreo y MM Correo marítimo?

Lo de las suposiciones es que ya salió en el Agora hace unos años pero no se como buscarlo.

Saludos SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es una buena suposición lo de Correo Aéreo, aunque parece un poco extraño en este caso tratándose de una Estación de Ferrocarril.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias por vuestras ideas. Me sigo inclinando por rodillo de la Estación del Norte, con la A significando Alcance (sin nada que ver con la antigua tarifa de Alcance).

Setobo, las siglas y abreviaturas que tengo recogidas difieren de tu comentario sobre esas diferentes letras:

AA = Agencia Auxiliar
C-C= Coche Correo
SI = Servicio Internacional
II (cifras romanas) = Número 2 de un Ambulante
MM = No está recogida.

Ver en: http://www.afinet.org/content/view/30/76/

No obstante, si puedes mostrar imágenes que agradecería que las pusieras en el tema:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=135
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”