Imagen

De Madrid a Moyá... Por Cuenca???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

De Madrid a Moyá... Por Cuenca???

Mensaje por ElHispano »

Podrá alguien ayudarme con una duda que se me presenta con la carta que les muestro a continuación?.

Imagen
Imagen


La misma sale de Madrid el 24 de octubre de 1854 dirigida a Moyá, pero lo que desconozco es el motivo por el que, en su reverso, tiene un fechador de Cuenca.

Lo único que pude averiguar es que en Cuenca existe un sitio llamado Moya (sin el acento), pero en el frente especifica que es Cataluña (Moyá, en Cataluña, deduzco).

Pudo haber ido por error a Cuenca?. O puede haber algún otro motivo?.

Y otra consulta: el porte "1 R" (en rojo), es de Madrid?.

Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales,
JOSÉ GARCÍA.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Efectivamente, existe una población llamada Moya en la província de Cuenca que, por razones de proximidad geográfica, debía "sonar" más al funcionario de correos, que la confundió con Moià (Moyá, en la carta) en la demarcación de Barcelona (Catalunya) a 50 km de la capital catalana.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Yo soy de la misma opinión que Cursus, que el motivo del fechador de Cuenca es debido a un error en el encaminamiento que el funcionario de correos le dio inicialmente a la carta.

En cuanto al porteo pienso que es de Madrid, la propia normativa decía que las cartas han de salir porteadas de origen, desde la entrada en vigor de la tarifa postal de 1 de noviembre de 1845, que es la que afecta a esta carta, y aunque el 1 de enero de 1850 se instaura una nueva tarifa para franquear la correspondencia en origen por mediación de la primera emisión de sellos, ello no afecta a las cartas que se siguen mandando con cargo del porte al destinatario como se habia venido haciendo desde siempre.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo José,
como bien te han explicado ese porteo de un real parece Madrileño, y seguramente hubo un error al encaminar inicalmente la carta. Lo que me extraña es que fuera tasada, estando dirigida al administrador de una estafeta de correos :roll: .
De todas formas has de tener presente que casi todo es posible en Historia Postal y muchas veces las normativas de la época no terminan de explicar muchas cartas que nos encontramos, poniéndonos ante un reto para porder explicarlas y haciendomás atrativo nuestro hobby.

Te pongo algunos ejemplos, para que veas que no siempre se cumplía la normativa de 1845 del porteo en origen.

Imagen
De Valencia a Madrid en 1854 y porteada en destino.
Imagen
De Tolosa a Zaragoza en 1852 porteada en destino si, pero también en tránsito en Pamplona.
Imagen
De Logroño a Cervera del Río Alhama en 1854 sin porteo alguno y sin maca ni referencias de franquiciaalguna.
Imagen
De Zaragoza a Sos del Rey Católico, está si porteada en origen, pero sin inguna otra marca.
¡En fin! ya ves que la cosa a veces es complicadilla y no siempre todas las cartas cumplen las normativas al uso.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Estimados Amigos Cursus, Menaza y Cascajo:

Antes que nada, muchísimas gracias por la colaboración que me brindan.
La información provista me es de mucha utilidad.
cascajo escribió: Lo que me extraña es que fuera tasada, estando dirigida al administrador de una estafeta de correos.
Estimado Jesús: No sé si estoy equivocado, pero creo haber leído alguna vez que no se tasaba cuando la carta estaba dirigida al "Administrador de Estafeta" aludiendo a él por su cargo, y sin figurar su nombre.
Ya te digo, no estoy seguro, pero creo haberlo visto.
En el caso de la carta que presento, sucede eso mismo.
Si llegases a tener alguna información al respecto, te agradecería que me lo hicieras saber.

Nuevamente gracias a los 3, y mis mejores deseos para las Fiestas que se avecinan,

JOSÉ GARCÍA.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días José,
pues por lo que he podido entresacar de los benditos Anales de Correos, aunque no lo he mirado exahustivamente :roll: , en 1845 los adiministradores de Correos ya sólo tienen franquicia para correspondencia del interior de su demarcación. Posteriormente, en 1851, se les deroga ya toda franquicia y su correspondencia ha de ser franqueada. En todo caso lo que se les permite es quedar abonada y ser liquidada a mes vencido, con lo que su correspondencia ha de aparecer tasada lógicamente.
Un saludo.
Jesús
PD. Por cierto, que la última carta que puse de Zaragoza a Sós, creo que ese porteo de un real no es zaragozano, así que pudo ser puesto en tránsito.
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Hola Jesús:
Nuevamente, darte las gracias por tu colaboración y el aporte de datos que expusiste. Quedo en deuda. Gracias y muchas felicidades.
José.-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”