Imagen

El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Nacho
Mensajes: 61
Registrado: 09 Sep 2006, 15:51
Ubicación: En Aragón

Mensaje por Nacho »

Se habla del lujo refiriendolo en casi todas las ocasiones a un centraje bueno, a un color vivo etc..
Pero.. una pieza con charnela, centraje mediocre y manchas de óxido, que fuera la única que se conserva, es decir, pieza única... ¿No sería lujo?
Por ejemplo, una carta. Mala conservación, manchas, roturas, pero es la única que se conoce con un franqueo determinado y en una circunstancias históricas especiales... ¿No sería lujo?
Gracias a todos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Si es única que le vamos hacer, es decir que no vamos a encontrar uno mejor

Para mi seria un lujo adquirirlo

Saludos
black penny
Mensajes: 256
Registrado: 14 Mar 2005, 13:06

Mensaje por black penny »

Creo que la mayoria de los compañeros entendieron la palabra "lujo" por sello en buenas condiciones, Creo tambien que podemos usar la palabra para sellos que superen los 100 Euros y se encuentre en perfectas condiciones. Considero que un sello de 100 Euros o mas es de "lujo" y hay algunos de 300 o massss.... 8) Esos son Super lujo!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Otro que es difícil que cambie :wink:

Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

montsant escribió:En las cartas ocurre algo parecido.

veamos una sencilla carta con un sencillo fechador pero que bien podría calificarse cono de lujo, pero también podría decirse que tiene defectos como la doblez de la misiva etc.

Imagen

Perdón Montsant por haber citado tu carta para hacer mi comentario pero me va de "lujo" para hacer el mio.
Estoy de acuerdo en lo que habeis expuesto pero creo que hay otra cosa importante y hay que tenerlo muy en cuenta para calificar una pieza de lujo.Además de calificarla de lujo por lo que todos saben centraje, color, no emborronamiento en el caso de los matasellos, visibilidad de las marcas etc, hay que comparar con el resto de hermanos o piezas semejantes o iguales.
No es lo mismo tener un sello centrado de uno que la mayoría esten asi que uno centrado del 761.Del segundo si sería lujo por la dificultad de encontrarlo asi.
Lo mismo pasa con las marcas y en concreto con el fechador de vilanova.El fechador de vilanova es uno de los mejores sobre esa emisión (no se porque) y es fácil encontrarlo bien, lo difícil en este caso sería encontrarlo casi espectacular (lo he visto).
Por tanto para mi lujo sería la pieza que se sale de lo normal en piezas iguales y si, la que no cambiaría del album.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

En el hilo no podía faltar "mi sello" :wink:

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Que cosa mas feaaaa, con ese torterón justo encima de la mejilla de la reina, como si le hubieran tirado un tomatazo en lugar de la araña que dejaba la carita al descubierto (alguna vez acertaron) :lol: :twisted: :lol: :twisted:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

lujo x 4 :wink:

Imagen

felices pascuas
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

No puedo resistirme a la belleza de este lujo de carta...lo reconozco el vicio me puede :oops:


Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

osbru escribió:En el hilo no podía faltar "mi sello" :wink:

Imagen[/img]Imagen

Hasta pronto.
Preciosa estampación del Riantxo :shock:, osbru, aunque a Mario no le guste :lol:.

Imagen

Ahí va un fragmento de mi coleccion con esta preciosa marca :P (procedente
del Archivo Monge, que ya subí al excelente hilo del Riantxo), que añado escaneado
virado a negro al sello icono de osbru, para que se aprecie en todo su explendor :wink:.

Voy a buscar ejemplos de lo que considero lujo 8), para mostrar en este interesante hilo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

No se si esto es lujo pero a mi me gusta mucho.
Imagen

Un saludo
Juanjo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Eosinófilo escribió: Imagen
Al margen del tema del lujo... Estos sellos de alfonso XIII colocados boca abajo, siendo que esta enviada durante la republica... ¿Es mero descuido o lleva algun mensaje subliminal? Ademas no son de los "habilitados por la republica"... jeje
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por osbru »

Un 1A que merece estar en este hilo.
undeluxe.jpg
....creo yo.

PD Sellos bonitos arriba!!! :D
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por artigi »

Hola:
¿Será Lujo o No?
El caso es que esta pasada semana se ha subastado un lote que ha multiplicado su precio de salida por 34, salía a 25 euros y se adjudicó en 850 euros. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ¿Acaso hay algo más? Saludos

ellujo.jpg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por Argus 2 »

Y no estaba el 15 Cents.!! ... es decir que según el inefable estos tres sellitos que valen 22,60€ se han subido a la parra ... claro que con esta calidad son realmente difíciles de conseguir ....

Este monstruito es el que falta ...
234 alta calidad
234 alta calidad
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por mariomirman »

Aunque parezca broma, hay valores de las distintas series que son relamente dificiles de encontrar en primerísima calidad: en esta serie, personalmente que es más raro incluso que el 15 cts. el 10 cts. (fijaros que es "el peor" de los tres). Así, el 1 pts de Sociedad de Naciones; el 10 cts. de Sevilla-Barcelona.. sellos que marcan muy poco, y en principio no son dificiles, pero que no hay uno "cuadrao" así los maten :D :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues ese precio alcanzado en la subasta me parece francamente increible :shock: :shock: a menos que haya algo que se me escape como bien dice Artigi, imagino que piezas de este centraje habrá muchas más y no justifica ese precio, quizás se trate de un error y a los 850€ le sobre el cero y se quede en 85€, :D me parece un importe más acorde con la rareza de estas tres piezas a menos que se incluyera el 15 cts

Otra cosa es que me parece que el color de estos tres sellos es azul cuando debería ser verde, quizás sea la reproducción, la fotografía :?: ......... sea lo que sea no me parece lógico el importe alcanzado, si se confirma me veo sacando el polvo a algunos clasificadores :lol:

Saludos

Jordi

Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por mariomirman »

montsant escribió:Hola:

Pues ese precio alcanzado en la subasta me parece francamente increible :shock: :shock: a menos que haya algo que se me escape como bien dice Artigi, imagino que piezas de este centraje habrá muchas más y no justifica ese precio, quizás se trate de un error y a los 850€ le sobre el cero y se quede en 85€, :D me parece un importe más acorde con la rareza de estas tres piezas a menos que se incluyera el 15 cts

Otra cosa es que me parece que el color de estos tres sellos es azul cuando debería ser verde, quizás sea la reproducción, la fotografía :?: ......... sea lo que sea no me parece lógico el importe alcanzado, si se confirma me veo sacando el polvo a algunos clasificadores :lol:

Saludos

Jordi

Te aseguro que es completamente cierto y real, tanto como que me quedé sin ellos :wink: :roll:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por Laudes »

Ciertamente, el referirse a lo que es "un lujo", no es lo mismo que hablar de "una pieza de lujo".

"Un Lujo" a mi modo de ver, es cualquier efecto postal que se sale de la condición de "normal", entendiendo por normal -como dice la definición- a todo aquello que está dentro de la 'norma', ya sea por su condición, por su estado, o por su precio.

Sin embargo, entiendo que "una pieza de Lujo" es aquélla en la que su belleza (léase centrado, dentado, color, estado, rareza..., y todo ello sumado) es notoriamente superior a otras piezas de su misma emisión -en el caso de sellos- o de sus similares características -en el caso e cartas o enteros postales-, por lo que puede ser muy barata (en el caso de un sello económicamente tasado en catálogo) o carísima (en el caso de que la emisión base ya lo sea).


El "LUJO" es aquéllo que sólo se lo pueden permitir unos pocos, (algunos casi siempre por su talonario y otros por su suerte), y se mide en Euros.

Sin embargo, estimo que lo que debemos juzgar como una "PIEZA DE LUJO" es aquella que quisiéramos tener en nuestra colección y mirarla embobados sin notar cómo se nos pasa el tiempo. (¡Ah,... y se mide en unidades de envidia 8) :lol: :lol: :lol: ).


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: El lujo en la filatelia: ¿Qué es?

Mensaje por montsant »

Hola Mario:

Pues me continua pareciendo increible :shock: :shock: y por supuesto no dudo en absoluto de tu afirmación sobre el resultado obtenido en la subasta y por supuesto son piezas de un alto nivel de calidad en su aspecto.
De todas maneras ayer efectivamente desenpolvé algún que otro clasificador y ahí está el resultado, aunque ciertamente el centraje en estos sellos es realmente dificil de conseguir continua siendo creo yo, un precio muy, muy elevado, pero como digo siempre para gustos......colores. :D

por centraje que no sea
I.G.  4.jpg



los tres sellos de la subasta
ellujo[1].jpg
ellujo[1].jpg (42.26 KiB) Visto 454 veces
y otro terceto más con centrajes más que correctos
I.G. 3.jpg

Es evidente que por centrajes no quedará, otra cuestión es ese color tan llamativo que más me parecía/parece un azul intenso que el habitual color verde de la serie como ya dije, independientemente de si eran con goma original, sin defectos etc. lo dicho un precio que jamás me hubiese imaginado.

De todas formas chapeaux. Aunque he de decir que una gran rareza, desde mi particular punto de vista, es el uso en carta e incluso en fragmento de estos sellos en combinación por supuesto con sellos de correos. Me parecen y creo que son raros, raros, raros. :wink: otra cuestión es su uso fiscal, mucho mas corriente. O.K.

Un saludo

Jordi[/b]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”