Imagen

Franqueo con sellos fiscales

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Como dice el maestro, por partes :lol:

Precisamente fué Mario quien me informó de quien era el destinatario ó remitente de estas cartas con sobres amarillos y franqueadas con sellos fiscales de todo tipo. El presbitero José Sancho , sacerdote de Zaragoza que, de forma similar a Restat, se dedicó a enviar y que le enviasen cartas franqueadas con fiscales en lugar de patrioticos. Bonita casualidad :lol: :lol: aunque en este caso, al contrario que en el de Restat, las cartas por lo general llevan el franqueo exacto y su origen ó destino es nacional. :shock:

Imagen
Imagen


Otra cosa son las cartas, no sé si por carecer de sellos :roll: ó por motivos filatélicos circularon con franqueos fiscales como la que muestro a continuación

16/ENE/37 CERTIFICADA Y URGENTE DE BURGOS A ZARAGOZA
Se utiliza una póliza de cheques de 60 cts para el pago de porte + certificado ( 30 + 30 cts) y timbre especial móvil de 20 cts para el pago de la urgencia

Imagen
Imagen

y por último una que no tiene duda que no era filatélica aunque el que puso los sellos posiblemente fuese filatélico :lol: :lol: :lol: y si le añadimos la fecha la podemos encontrar un encanto especial :roll:

VALORES DECLARADOS / 30 MARZO DEL 39

Imagen

Según la tarifa de 10/11/38 e indicaciones en la carta el franqueo es correcto ( 40 + 40 certificado + 40 de valores ) como no podía ser de otra forma :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Y nos creemos nosotros que hemos inventado la posta talibana :lol: :lol: :lol:

Y no, no pienso quemar mi archivo de las miles de cartas que me han enviado mis muchos amiguetes filatélicos con el mejor gusto al franquear del mundo :wink:

Por cierto, anécdota/leyenda del Padre Sancho, por divertirnos. Fijaros hasta que punto era filatélico antes que cura (exageración andaluza :wink: ) que se cuenta que a mas de uno con poderes de decisión a la hora de sacar un patriótico o un local les dijo que no le daría la comunión o que lo excomulgaría (hay versiones del cuento) si no le proveía de ese determinado sello patriótico o local :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario

P.s.- Amigo Enric.. no te hagas mala sangre, hombreee, que opiniones TODAS, y la tuya, y "pa'gustos... colores" :wink: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Sugiero que un próximo estudio de Afinet se llame "De la influencia del clero en la filatelia" :D :D :D
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Me gustaría rectificar un error de "reigminor" a la hora de explicar el franqueo de su última carta de valores declarados del Banco Hispano Americano.

Vaya por delante que el franqueo es correcto y que la tarifa indicada: 18/11/1938 también es la correcta.

Ahora bien, el franqueo que lleva la carta es de 130 céntimos (ocho sellos de especial móviles de 15 céntimos más un sello del Cid de 10 céntimos).

Para explicar el franqueo vemos, en primer lugar, que la carta pesa 28 gramos, como se indica en la parte superior izquierda.

También vemos que el valor declarado de 500 pesetas es en fondos públicos.

Pues bien la explicación del franqueo utilizado es la siguiente:

* Carta interurbana. Hasta 25 gramos.................................... 40 céntimos
* Por cada 25 gramos más o fracción (son 3 gramos más)...... 30 céntimos

* Derecho de certificado.......................................................... 40 céntimos

* Valores declarados en fondos públicos. 500 pesetas
(por cada 250 pesetas o fracción 10 céntimos)....................... 20 céntimos

Total a franquear: 130 céntimos, tal y como está franqueado.

Saludos.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Este es un sobre interesante, también franqueado con sellos fiscales circulado de Corella a Pamplona, que se subasta en Buenos Aires la semana próxima.
Imagen
¿Comentarios?
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Según la tarifa de 10/11/38 e indicaciones en la carta el franqueo es correcto ( 40 + 40 certificado + 40 de valores ) como no podía ser de otra forma :wink:
Pues si podia ser de otra forma :oops: :oops:

Gracias por la rectificación. No sé como leí las tarifas :evil:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Montando unas hojas de la cole de Baleares me he encontrado con esta carta y no he podido resistirme a subirla en este hilo :oops:

Imagen

Franqueada correctamente con sellos de 5 y 10 cts. de 6 series diferentes incluyendo timbres de telégrafos y especiales móviles + viñeta Cruzada contra el Paro de Mallorca

Personajes :arrow: Edifil 681 y 682 :arrow: 5+10=15 cts.
Junta de Defensa :arrow: Edifil 804 y 805 :arrow: 5+10=15 cts.
Cifras, Cid e Isabel :arrow: Edifil 816A y 817 :arrow: 5+10=15 cts.
Telégrafos :arrow: Edifil 68 y 69 :arrow: 5+10=15 cts.
Especial Móvil :arrow: Edifil 28 y 50 :arrow: 5+10=15 cts.
Especial Móvil (pie de imprenta "LIT. E IMP. ROEL-CORUÑA) :arrow: Edifil 87 y 88 :arrow: 5+10=15 cts.
TOTAL: 90 cts. :arrow: para pagar el franqueo de la línea ALA LITTORIA hasta Cádiz (60 cts.) + 30 cts. de certificado.

La carta lleva llegada a Zaragoza en el reverso, el día 5

No sé si valdrá para Expos pero a mí me gusta :lol: :lol:

Por cierto, Edifil pone año 1938 para la serie de los "Especial Móvil" con pie de imprenta ROEL-CORUÑA pero por lo que se vé ya circulaban en Agosto del 37 y para mi la carta no presenta ninguna duda :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy bonita carta "reigminor".

Tú sabrás porque dices que no sabes si valdrá para Expos. El franqueo es correcto, la utilización de los timbres fiscales está perfectametne autorizada y el conjunto es muy bonito y muy interesante ver que tardó cuatro días en llegar a su destino, pese al recorrido y a la vuelta que tuvo que dar por las circunstacias de la guerra.

Con respecto a la catalogación de Edifil, es evidente que tienen un error. Tanto el Catálogo Galvez de 1960 como el reciente de Timbres Fiscales de Luis Alemany indican que la serie que indicas se emitió en los años 1936-37 aunque no precisan más fechas.

Por cierto, puedes subir también la carta al hilo de destinatarios ilustres por ir dirigida al tantas veces mentado en nuestro foro José María Francés.

Saludos.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

No sé si es el momento o la ocasión de plantear esta pregunta, pero ante la preciosa carta de Reigminor me surge la duda: ¿convivían pacíficamente los sellos nacionales y republicanos sobre una misma carta? En otras palabras, ¿las autoridades postales en Palma daban por buenos los sellos republicanos? :?:
Recuerdo el caso de una carta mostrada en el foro, dirigida a México y franqueada con sellos nacionales, y multada por la autoridad del país de destino por carecer de franqueo válido (puesto que México no reconocía a las autoridades del Estado Español, y, por consiguiente, tampoco la validez de sus sellos postales). ¿Aquí no debería haber pasado algo igual?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

"Javier51" plantea dos cuestiones totalmente distintas.

Empezando por el final, pasó en ocasiones que los sellos de la zona nacional no fuesen reconocidos por algunos países o en las zonas de España donde no se reconocía la autoridad de los nacionales y sus emisiones.

La otra cuestión se resuelve consultando la magnífica e inigulable obra del llorado Maestro Álvaro Martínez-Pinna "Manual de las emisiones de los sellos de España. Años 1931 a 1939".

Allí, en el tomo III, dedicado a la zona nacional, páginas 14 y 15, se indica, en esencia, la relación de los sellos que se encontraban a la venta al producirse el alzamiento nacional. Entre ellos estaban los números 681 y 682 de Edifil.

También indica, textualmente, lo siguiente:

-------
Durante el primer semestre de 1937 la correspondencia circula llevando adherida un muestrario variadísimo de diversas cosas: sellos de la República, los mismos con sobrecargas patrióticas, fiscales autorizados o no, sellos nacional, también con sobrecargas patrióticas, bençeficos locales; y además todas estas cosas pueden presentarse enteras o fraccionadoas, siendo en este caso valederos por la fracción representativa de su valor. Pero igualmente durante ese mismo período se han fabricado sellos en los establecimientos privados de la zona nacional, hasta tal punto que a partir del 1 de agosto de 1937 quedan sin poder de franqueo los sellos de la República, por cuanto el suministro es normal y no se prevee en lo sucesivo la menor escasez en la elaboración de los sellos de correo.
-------

Saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿Podéis ilustrarme sobre las razones que explican este franqueo? No he sido capaz de encontrar la respuesta a mis dudas.

Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

En este caso el impuesto de ventas se utilizó en lugar del impuesto de guerra (ambos tenían un valor de 5 céntimos de peseta), pero supongo que eso no es lo que quieres saber ¿o si?

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Me lo imaginaba, pero no entiendo como se llevaba la contabilidad de la recaudación de estos impuestos si la utilización de los sellos era indistinta.

O...¿no se llevaba contabilidad? :roll: :twisted:
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Traigo aquí también esta carta que coloqué en el tema de marcas nacionales, pues circuló con fiscales :lol:

Imagen

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

dos cartas navarras con sellos fiscales, ambas sin marcas de censura

- de Falces a zaragoza, al dorso rodillo de llegada 5-3-37
- de Estella a logroño , al dorso rodillo de llegada 17-1-37

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”