Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Por fin dispongo de unos minutos para continuar con nuestras reflexiones que escribo insertas entre tu texto (extenso, pues sí) resaltadas en color rojo.
Eugenio de Quesada escribió:Reflexiones (y respuestas) al post de Argus 2

Gracias, ante todo, Francesc, por tus palabras hacia el Estudio nº 4 de AFINET, al afirmar que:
Argus 2 escribió:[...] la aún non-nata obra del amigo Eugenio de Quesada que, todos sabemos, será el NON PLUS ULTRA de los estudios sobre estas más que interesantes [...]
[...] alcanzar un preciso conocimiento de lo que es "sincero y legítimo" en estas emisiones apartándolo de lo espúreo y bastardo que en ingentes cantidades ha proporcionado [...]
Francesc @------------
:oops:
Ten por seguro, que es una gran satisfacción poder ofrecer a los colegas de AFINET y del Ágora la ‘Guía práctica para la identificación de los matasellos especiales falsos’, que a modo de anexo cierra el libro. Y que te agradezco, en lo mucho que valen, querido y admirado Francesc, estas palabras sobre un libro que aún no se ha publicado.

Para empezar (porque de no hacerlo no se entendería que hables del libro con tan exacto conocimiento de su contenido), desvelaré un pequeño secreto (que no es tal): Francesc ha sido uno de los cinco expertos filatelistas que han tenido la deferencia de hacer una lectura crítica previa a la edición del Estudio nº 4 de AFINET. Para no alentar la curiosidad, revelo que el resto son: Manuel Benavente MATRIX (Consejo Editorial de AFINET), y José Manuel Rodríguez Pertinaz (autor del Prólogo), Mario Mirman, Ramón Cortés de Haro y Juan Manuel Cerrato.

Dicho esto, me pregunto si el hilo de la difusión del este estudio es el topic adecuado para estos post (¿quizá lo fuera el hilo de Goya?) y, en caso de que no lo fuese, ruego al Moderador que nos lo indique, para actuar en consecuencia.

Y, después de reiterar mi agradecimiento a los 68 colegas y amigos que han reservado ejemplares antes de ver el libro (excluyo por razones obvias a Manolo, Mario, Francesc y a mi mismo), voy al grano.

Interrogante A: Es difícil saber el nombre de todos los que falsificaron cartas utilizando (y fabricaron) cuños falsos. No obstante, me mojaré. Los primeros fueron, presuntamente, comerciantes catalanes como Majó y, tal vez, Puigferrat. El último, al menos en distribuir cartas con cuños falsos, es un conocido comerciante argentino. Y hasta aquí puedo leer…

Conozco esa dificultad y respeto, por haber tenido problema semejante, tú último párrafo. Ambos sabemos que en el futuro podremos hablar con tranquilidad y absoluta transparencia de los malfactores y sus fechorías, pero no ahora. Y aprovechando esta recidiva cuestión que tanto enoja a algunos compañeros, quiero aclarar de una vez y que sirva para siempre, que no es posible ni prudente dar nombres concretos si no se poseen contundentes pruebas de lo que sucedió y es motivo de comentario público. Uno no puede arriesgarse a verse involucrado en una querella por difamación, con todo lo que ello comporta, si no puede aportar datos documentados de cuanto ha dicho. Lo siento por el inquieto que desea, sí o sí, conocer nombres, lo cual me parece a mí que obedece más a una insana curiosidad que al deseo de colaborar para eliminar a los falsarios.

Interrogante B: El pecado de estos efectos postales, como bien sabe Francesc, es original. Ya desde su concepción nacen con la mácula de servir a los intereses del comerciante madrileño Manuel Gálvez, que fue su verdadero artífice en la sombra, al igual que de las grandes emisiones especulativas de los locos años 20: Cruz Roja de 1926, ProCatacumbas de 1928 y Descubrimiento de América de 1930, además de Quinta de Goya.

Por mi parte no achacaría el "pecado" al señor Gálvez (quizá tenga otros pero a mi modo de ver no ése precisamente) puesto que él hacía su trabajo dentro de la legalidad del momento. Entonces, ¿quien fue el pecador?; sencilla respuesta: el propio Correos que puso toda su maquinaria al servicio de un solo "postulante", lo que se demuestra con la ridícula y vergonzante limitación de fechas válidas para la circulación de estos efectos postales que, como sabemos, sólo pudieron circular durante tres días. En este caso no creo sea válida la famosa locución de Teresa de Avila al referirse al problema de las meretrices preguntándose aquello de "quien es más pecador, si la que peca por la paga o el que paga por pecar" (más o menos, obviamente). En cualquier caso y pese a la inaceptable limitación impuesta por Correos (no del señor Gálvez, insisto) en el uso de estas preciosas emisiones, hoy podemos disfrutar de su belleza y asombrarnos (o llevarnos las manos a la cabeza) por las cifras que se pagan por cartas verdaderamente circuladas. Hay que reconocer que el señor Gálvez supo aprovechar muy bien las circunstancias del momento. No obsto a estas acciones porque ¿quien no hubiera hecho lo mismo?. Yo podría decir que no lo hubiera hecho (y no lo digo por "quedar bien") porque otra cuestión sería debatir sobre la ética del tema y de sus protagonistas. Creo que no es el lugar ni el momento.

No obstante, la gran mayoría de las ‘cartas Gálvez’ de la emision Quinta de Goya circularon realmente por el Correo entre el 15 y el 17 de Junio de 1930, al igual que de Cruz Roja, ProCatacumbas y Descubrimiento. Y hasta con el franqueo correcto e, incluso, combinadas con sellos de la serie básica de Alfonso XIII (Vaquer). Otra cosa es el presunto uso póstumo de los cuños originales para frontales o sobres sin circular (los únicos con las series completas que son auténticos, aunque sus estampaciones de favor sean ‘póstumas’). Pero lo peor fue lo que vino después.

La reacción de algunos comerciantes ante el monopolio que de facto ejercía Manuel Gálvez sobre estos sellos y sus cartas circuladas, les llevó a confeccionar sus propios cuños (diferenciables de los originales de manera inequívoca) con los que fabricaron piezas para “competir” con Gálvez en la explotación de las rentables emisiones especulativas, a costa de esquilmar a miles de filatelistas de todo el mundo durante siete décadas. Téngase en cuenta que sólo los tres sellos de La Maja, estimados a valor facial, tenían un importe conjunto de ¡¡¡ 6,8 millones de pesetas… de 1930 !!!

Interrogante C: Aunque doy por hecho que estos repugnantes falsificadores no están ni actúan sólo en España, coincido plenamente contigo en que tanta aquiescencia durante casi 70 años resulta inadmisible. Máxime cuando TODOS los matasellos que muestra el mismísimo ‘Catálogo Especializado Edifil de España’ son FALSOS. Y ello pese a que, antes de publicarse la última edición, comuniqué por escrito al presidente de Edifil (y demostré mediante gráficos comparativos) que las improntas del catálogo eran falsas (publicándose incluso la primera parte del estudio en 'RF', la revista filatélica mensual que edita Edfil). Y, aunque solicité formalmente que se sustituyeran por las auténticas, se han mantenido las falsas.
Como sabes, soy un acérrimo crítico del Inefable por las maldades que hace y cómo las hace, pero el hecho de que publique imágenes “falsas” de marcas y matasellos en lugar de procurar la máxima fidelidad a las “auténticas”, no lo veo criticable. Igual podríamos decir, por poner un ejemplo paradigmático, de las miles de marcas que publica Tizón en su magna obra sobre la Prefilatelia Española y Colonial. Recuerdo que hace muchísimos años, hablando con mi amigo Manolo sobre esta cuestión, me confesó que una de sus máximas preocupaciones era que el dibujante reflejara dibujos parecidos a los originales pero en absoluto (quiero decir que no) fueran exactos porque suponía que en el caso de no diferenciar, aún siendo levemente, tales improntas, las mismas servirían para que fueran pasto de los delincuentes filatélicos que nos rodean.

Aunque, a fuer de ser sinceros, es de justicia recordar también que TODAS las imágenes del ‘Catálogo Gomis de Marcas y Matasellos Especiales de España’, así como las del excepcional ‘Manual de las Emisiones de Sellos de España’ de Martinez-Pinna o las del extenso estudio publicado en ‘Crónica Filatélica’ por el Dr. Schier (los dos principales eruditos en esta emisión y los grandes tratadistas de las emisiones del siglo XX), son también falsas. De hecho, son reproducciones de la misma fuente (probablemente el Catálogo Gomis, ya que fue el primero en publicar como auténticos todos los cuños apócrifos).

Último interrogante: Respondiendo a tu pregunta, aunque pueda acusárseme de cínico, permíteme decirte para “justificar” estas tan delictivas como productivas prácticas, que este mismo mes, en una casa de subastas madrileña, se han adjudicado, tras larga competencia de pujas, dos cartas certificadas de Cruz Roja. Y, pásmate: por una carta verdaderamente circulada a Filipinas se han pagado 6.000 euros. ¡Por una carta, insisto, de una emisión especulativa, coetánea de la emisión Quinta de Goya, de la que igualmente fue artífice Gálvez!. ¿Quieres más? Por otra similar, también de Cruz Roja y asimismo circulada a Manila, el precio total pagado fue de 8.600 €. ¿Explican o no explican estas cifras la “motivación” de estos delincuentes, a la vista de lo que en verdad mueve este “género” en el mercado español de Historia Postal? Muestro las dos piezas, que han batido el récord de precios pagados por cartas de las emisiones especulativas made in Gálvez.

Lo explican totalmente y por eso se han pagado esas cifras que yo encuentro que son muy económicas. (Que nadie busque tomates, que en este Foro no hay).

¿6.000 y 8.600 euros pagados por ‘cartas Gálvez’ de una emisión especulativa? Estas son las piezas, que han batido el récord de precios pagados por cartas de las emisiones especulativas de Galvez:

Imagen
España. 349/62. 1927. Serie completa. Certificado de MADRID a MANILA (FILIPINAS). Al dorso llegada. MAGNIFICA Y MUY RARA VERDADERAMENTE CIRCULADA E INUSUAL DESTINO. Puja inicial: 350 €. Adjudicación: 5.000 € (+20% de comisión e IVA: 6.000 €).

Imagen
España. 373/87. 1927. Serie completa, a excepción del Edifil Nº377. Certificado de MADRID a MANILA (FILIPINAS). Al dorso llegada. MAGNIFICA Y MUY RARA VERDADERAMENTE CIRCULADA E INUSUAL DESTINO, POSIBLEMENTE NO SE CONOZCAN MAS DE DOS O TRES CARTAS. Puja inicial: 1.650 €. Adjudicación: 7.000 € (+20% de comisión e IVA: 8.600 €).

(Y conste que, tras la de Quinta de Goya, trabajo en las ‘Guías para identificación de los matasellos especiales falsos’ de las emisiones Descubrimiento de América de 1930 (que espero concluir en 2010) y Cruz Roja de 1926 (que confío vea la luz en 2011).

Otro bonito trabajo para Afinet. Espero con paciente impaciencia.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Francesc @------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Archivo Waterlow: 5 cts oliva y verde 'Buen Viaje'

El Archivo Waterlow conservó los ensayos de impresión sin dentar y las pruebas de impresión dentadas de la emisión Quinta de Goya de 1930, sin que los artífices de la emisión tuvieran conocimiento de ello. De hecho, hasta la década de los '80, con motivo del cierre y liquidación de la prestigiada imprenta londinense, este extraordinario fondo se mantuvo oculto durante medio siglo.

Muestro en este hilo las grandes piezas del Archivo Waterlow (pertenecientes a mi colección), que se han conservado tras la dispersión de estos sellos que, tras ser catalogados, fueron cortados y vendidos durante los últimos 30 años, y que son parte del excepcional material que estoy utilizando para elaborar el 'Estudio del Archivo Waterlow', de próxima aparición, que analiza las emisiones especulativas estampadas en Londres: Cruz Roja de 1926, Pro Catacumbas de 1929, Quinta de Goya de 1930, Descubrimiento de América de 1930, Pro Unión Iberoamericana de 1931 y Asociación de la Prensa de 1936.

Medios pliegos del ensayo de impresión sin dentar del marco,
con validaciones de leyendas, color, tiradas, orden interna, etc):


Imagen
Imagen

Validaciones de leyendas y marco en la prueba de empresión del marco:
Imagen

Validaciones del color en la prueba de empresión del marco:
Imagen

Bloque del ensayo de impresión con correcciones del impresor:
Imagen


Pliego del ensayo de impresión sin dentar del marco y del motivo o centro:
Imagen

Detalle de validación manuscrita del res-
ponsable de taller en Waterlow & Sons:

Imagen

Pliego de la prueba de impresión dentada (con tirada y orden interna):
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 30 Oct 2009, 20:00, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Piezas históricas que vieron la luz, posiblemente, por incumplimiento de un lapidario contrato.

¡Quien lo hubiese dicho de los ingleses, tan serios, solemnes y orgullosos ellos!.

Claro que algún español no le va a la zaga.

¿Quién se hizo con todo ese material para de inmediato meterlo en el Inefable?

Parece ser que hay quien piensa que "el negoci és el negoci", frase popular que se dice en otro idioma hispánico. Pero aquél ni lo dice: será por no hablarlo ni en la intimidad. (Parafraseando a la inversa).

De todos modos bueno es haber recuperado estos ancestros que se hubieran perdido en quien-sabe-donde. Mejor están luciendo e iluminando la fantástica colección de nuestro amigo Eugenio... que yo ya quisiera para mi...

Francesc @----------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

...
Última edición por Eugenio de Quesada el 30 Oct 2009, 20:04, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
setralis
Mensajes: 100
Registrado: 14 Oct 2008, 07:29
Ubicación: Islote Perejil

Mensaje por setralis »

Mis desnudas manos cubren con gran sorpresa ambos lados de mi cabeza,observando con estupor todo lo que aun me queda por aprender. En marzo contare con 40 primaveras, y por seguro tengo que ni aunque la divina providencia me regalase otra vida entera, llegaria a los minimos limites de la decencia filatelica humana en material de sabiduria.

Sigo pensando que por riqueza cultural, la filatelia española deberia de ser una asignatura, o cuanto menos una rama a tratar dentro de la asignatura de historia.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Archivo Waterlow: 5 cts rojo y amarillo 'Disparate Volante'

Pliegos del ensayo de impresión sin dentar del marco,
con validaciones de leyendas, color, tiradas, orden interna, etc):

Imagen

Detalle de la validación del color:
Imagen

Detalle de la validación de la tirada (en pliegos y ejemplares):
Imagen

Detalle de la validación de marcos y leyenda:
Imagen

Correcciones previas a la estampación en el ensayo del marco:
Imagen

Pliego del ensayo de impresión sin dentar del marco y del motivo o centro:
Imagen

Detalle de validación manuscrita del color:
Imagen

Detalle de la validación de marcos y leyendas:
Imagen

Pliego de la prueba de impresión dentada (con tirada y orden interna):
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estudio del Archivo Waterlow
(Transcripción de anotaciones del impresor)

Para aquellos colegas interesados, subo al hilo las transcripciones literales en inglés de las anotaciones de los jefes de taller de Waterlow & Sons Ltd. (Londres, Inglaterra), sobre los grandes bloques del Archivo Waterlow.

Las anotaciones consisten en leyendas manuscritas, que indican desde el numero de orden interna de impresión hasta las tiradas (con indicación de número de pliegos y efectos postales). También revelan las validaciones de los colores o tintas empleadas, asi como de las leyendas y marcos o bordes.

Estas piezas revelan las fechas, rúbricadas por los jefes de taller (con las siglas de sus nombres), e incluso la hora de impresión los ensayos de impresión sin dentar, tanto de los marcos como de los sellos completos (marcos y motivos o centros).

Todo ello conforma un material de excepción, que se describe y explica en el Estudio nº 4 de AFINET, el cuaal me ha permitido reconstruir minuciosamente la génesis de esta emisión.

Además de para el libro que ahora ve la luz, como ya he indicado, estas piezas y la valiosa información que de ellas se deriva está sirviéndome para elaborar el 'Estudio del Archivo Waterlow', de próxima aparición, que analiza las emisiones especulativas estampadas en Londres: Cruz Roja de 1926, Pro Catacumbas de 1929, Quinta de Goya de 1930, Descubrimiento de América de 1930, Pro Unión Iberoamericana de 1931 y Asociación de la Prensa de 1936.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ



RETRATO GOYA / Ensayos Impresión Sin Dentar

1 cto Amarillo
1ª Tirada (nº 123.893): S/Notas
Bl-6, EsPl, TCO (Taladros Continuados Horizontales)

1ª Tirada (¿extra?): “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 9•7•30” (tinta negra)
DoblePl-50, TCO (Taladros Continuados Horizontales)

2 cts Sepia
1ª Tirada (nº 123.893): S/Notas
Bl-6, EsPl, TCO (Taladros Continuados Horizontales)

2 cts Oliva, Leyenda “Goya”
1ª Tirada (nº 123.893): S/Notas
Bl-5, BH, TCV (Taladros Continuados Verticales)

5 cts Lila
1ª Tirada (nº 123.893): S/Notas
Bl-6, EsPl TCO (Taladros Continuados Horizontales)

1ª Tirada: “Color OK A [rúbrica] 10/7/30” (tinta negra)
“Correct for lay [rúbrica] 10•7•30” (tinta negra)
DoblePl-50, TCO (Taladros Continuados Horizontales)

5 cts Violeta, Leyenda “Goya”1ª Tirada (nº 123.893): S/Notas
Bl-5, EsPl, TCV (Taladros Continuados Verticales)

1ª Tirada (¿extra?): “Color Correct S.G.C. [rúbrica] 10•7•30” (tinta negra)
“Correct for lay [rúbrica] 10•7•30” (tinta roja)
DoblePl-50, TCV (Taladros Continuados Verticales)

10 cts Verde
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correc, S.C. [rúbrica] 6•5•30” (tinta negra)
Bl-3, EsPl, TCO (Taladros Continuados Horizontales)

1ª Tirada: “This has lay gunned agelhero [sic] 13 x 17” (tinta negra)

15 cts Azul Celeste
1ª Tirada (nº 123.893): “m (123.893. 243,000 stamps = 4,860 pulls) Wor[ding…] Hay str[…]” (tinta roja)
Tira-3, EsPl, TA (Taladro Angular)

20 cts Lila
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct, S.C. [rúbrica] 30•4•30” (tinta negra)
Bl-6, EsPl, TA (Taladro Angular)

25 cts Bermellón
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct, S.C. [rúbrica] 28•4•30” (tinta negra)
Bl-6, EsPl, TA (Taladro Angular)

25 cts Carmín, Leyenda “Goya”
1ª Tirada (nº 123.893): “m (125,000 stamps = 2.500 pulls) Wording Hay […] 4.[…]” (tinta azul)
Bl-5, EsPl, TA (Taladro Angular)

30 cts Castaño
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct, S.G.C. [rúbrica] 28•4•30” (tinta negra)
Bl-6, EsPl, TA (Taladro Angular)

40 cts Azul
1ª Tirada (nº 123.893): “Blue Colour Correct, S.G.C. [rúbrica] 23•4•30” (tinta negra)
Bl-6, EsPl, TA (Taladro Angular)

50 cts Naranja
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct, S.C. [rúbrica] 25•4•30” (tinta negra)
Bl-6, EsPl, TA (Taladro Angular)

1 pta Negro
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct, S.G.C. [rúbrica] 23•4•30” (tinta negra)
Bl-6, EsPl, TA (Taladro Angular)

20 cts Lila “URGENTE”
1ª Tirada (nº 123.893): m/ 123.893, Overp[rint…?]”
Tira-3, BoHo, TCV (Taladros Continuados Verticales)


RETRATO GOYA / Pruebas Impresión Dentadas

1 cto Amarillo Sin Dentar Horizontalmente (N.C.)¿2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30)?: S/Notas
Bl-4, BoHo, TCO (Taladros Continuados Horizontales)

2 cts Sepia
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

2 cts Oliva, Leyenda “GOYA”
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, BH, EsPl (Taladro Central)

5 cts Lila
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

5 cts Violeta, Leyenda “GOYA”
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, BH, EsPl (Taladro Central)

10 cts Verde
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

15 cts Azul Celeste
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

20 cts Lila
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

25 cts Bermellón
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

25 cts Carmín, Leyenda “GOYA”
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): “m (125,000 stamps = 2.500 pulls) Wording Hay […] 4.[…]” (tinta azul)
Bl-4, BH, EsPl (Taladro Central)

30 cts Castaño
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

40 cts Azul
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

50 cts Naranja
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

1 pta Negro
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): S/Notas
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)

20 cts Lila “URGENTE”
2ª Tirada (nº 150.200, 1•10•30): “275.000”
Bl-4, EsPl, TC (Taladro Central)


RETRATO GOYA / Cambios Color Ensayos Impresión Sin Dentar

2 cts Oliva
¿1ª y única Tirada (nº 123.893)?:
“Color OK” [rúbrica] 13/5/30” (tinta negra)
“Correct for lay ¿L.F.H.? [rúbrica] 13•5•30” (tinta roja)
DoblePl-50, TCV (Taladro Continuado Vertical)

30 cts Violeta
¿1ª y única Tirada (nº 123.893)?:
“1000 stamps = 20 pulls, in this colour ¿L.F.H.? 29•4•30” (tinta azul)
DoblePl, TCH (Taladro Continuado Horizontal)

20 cts Lila
¿1ª Tirada (nº 123.893, ¿•4•30) u orden adicional?: “Color OK [rúbrica] 2/5/30” (tinta negra)
Pl-25, TCV (Taladro Continuado Vertical) + TA (Taladro Angular)


MAJA DESNUDA / Ensayos Impresión Sin Dentar

1 pta Violeta
¿1ª Tirada (nº 123.893)?: “Maule Colour Correct, S.G.C. [rúbrica]”
“m 123.893, additional order, 12,000 stamps = 240 pulls”
“Wording & lay correct [rúbrica] (¿3 u 8?)•7•30” (tinta negra)
Bl-20, Pliego, TA (Taladro Angular)

4 pts Pizarra
1ª Tirada (nº 123.893): “m/ 123.893, 29,500 stamps = 590 pulls”
“Wording & lay Correct, ¿L.E.H.? [rúbrica] 6/5/30, 10.0[0]” (tinta roja)
Bl-20, Pliego, TA (Taladro Angular)

10 pts Castaño
1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct, S.G.C. [rúbrica] 7•5•30” (tinta negra)
Bl-20, Pliego, TA (Taladro Angular)


CAPRICHOS (Buen Viage) / Ensayos Impresión Sin Dentar

5 cts Oliva y Verde
Impresión marco: “Color OK A [rúbrica] 26•5 (debe ser 4)•30” (tinta negra)
“m 123.893 Wording & lay correct L.F.H. [rúbrica] 25•4•30 12•20” (tinta roja). Correcciones “11•45” (tinta roja)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)
“5 cts Special OK A [rúbrica] 7/5/30” (tinta negra)
“M 123.893 Wording & lay correct 1,000 stamps = 20 pulls wit … correct [rúbrica] …•5•30” (tinta roja) possible cambio de color
DoblePl-50, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “m 123.893 Vignette plate correct. Improve register ¿M.? [rúbrica] 14•7 (debe ser 4)•30 4•50” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

2ª Tirada: “Colour Correct S.G.C. [rubrica] 30•4•30” (tinta negra)
“M… Vignette plate lay correct [rúbrica, fecha ilegigle]” (tinta roja)
DoblePl-50, TA (Taladro Angular)
1ª Tirada (¿extra?): “Blue OK A [rúbrica] 1/9/30” (tinta negra)
“Vignette plate correct lay … whit border [rúbrica] …8•30” (tinta roja)
DoblePl-250, TA (Taladro Angular)


10 cts Verde Azul y Verde Amarillo
Impresión marco: “Color Correct S.G.C. [rúbrica] 22•4•30” (tinta negra)
“m (123.893 366,500 stamps = 7,330 pulls) Border plate & lay correct Improve impression M. [rúbrica] 22•4•30 11•20” (tinta roja). Correcciones “¿weath? on every stamps 10•25” (tinta roja)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Centre Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 26•4•30” (tinta negra)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

20 cts Ultramar y Rosa
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 26•4•30” (tinta negra)
“m (123.893 356,000 stamps = 7,120 pulls) Wording & lay correct L.F.H. [rúbrica] 26•4•30 10•45” (tinta roja). Correcciones “weak on ¿every? stamps 10•25” (tinta roja). Correcciones “10.0[0]”
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Color Red OK ¿A? [rúbrica] 9•5•30” (tinta negra)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

40 cts Azul y Azul Celeste
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 22•4•30” (tinta negra)
“m (123.893 158,000 stamps = 3,160 pulls) Wording & lay correct L.F.H. [rúbrica] 22•4•30 12•30” (tinta roja). Correcciones “weak on all stamps 11•30” (tinta roja)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “m 123.893 Vignette plate correct. Improve register ¿L.F.H.? [rúbrica] 24•4•30 5•35” (tinta roja). Correcciones “5•0” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

20 cts Azul Grisáceo y Castaño, Sobrecarga “URGENTE”
Impresión marco: “Color OK A [rúbrica] 30•4•30” (tinta negra)
“m 123.893 (364,800 stamps = 7,296 pulls) Wording & lay correct for URGENTE L.F.H. [rúbrica] 30•4•30 2•20” (tinta azul). Correcciones “10•45” (tintas azul y roja)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893) sin sobrecarga: “m 123.893 Wignette plate correct for 20 cts URGENTE (Goya Pictures) Inprobe register as marked M 6•5•30 11•30” (tinta roja). Correcciones: “10•55” (tintas roja)
DoblePl-25+25, TA-D (Taladro Angular-Desplazado)

1ª Tirada (nº 123.893) prueba de sobrecarga: “Overprinting correct for 1,000 stamps L.F.H. [rúbrica] 9•5•30” (tinta roja). Correcciones: “10•55” (tintas azul y roja)
DoblePl-25+25, TCH (Taladro Continuo Horizontal)

1ª Tirada (nº 123.893) con sobrecarga: “m 123.893 OverPlg. Correct Improve register where marked ¿L.F.H.? [rúbrica] 22•5•30” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)


CAPRICHOS (Buen Viage) / Pruebas Impresión Dentadas

5 cts Oliva y Verde
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 760.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

10 cts Verde Azul y Verde Amarillo
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 412.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

20 cts Ultramar y Rosa
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 200.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

40 cts Azul y Azul Celeste
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 150.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

20 cts Azul Grisáceo y Castaño, Sobrecarga “URGENTE”
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 110.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)


CAPRICHOS (Disparate Volante) / Ensayos Impresión Sin Dentar

5 cts Rojo y Amarillo
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 1•5•30” (tinta negra)
“m 123.893 (476,500 stamps = 9,530 pulls) Wording & lay correct. L.F.H. [rúbrica] 1•5•3o 3•40” (tinta azul). Margen: 2•55 (tinta azul)
Pl-25, TA (Taladro Angular)
Imagen marco (¿extra?)“… Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 9•7•30” (tinta negra)
“M 123.893 … wording & lay correct [rúbrica] 7•7•30” (tinta negra)
DoblePl-50, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Centre Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 10•5•30” (tinta negra)
“m 123.893 Vignette plate & lay correct. L.F.H. [rúbrica] 10•5•30 11•40” (tinta azul). Margen: “11.20” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)
“Vignette Colour Correct S.G.C. [rúbrica] …•7•30” (tinta negra)
“M [orden illegible] Vignette plate correct improve register [rúbrica, fecha ilegible] (tinta negra)
DoblePl-50, TC (Taladro Central)

15 cts Negro y Naranja
Impresión marco (¿para cambio de color?): “Proof. Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 3•5•30” (tinta negra)
“m 123.893 Correct for 1,000 stamps (20 ¿sheets?) with centre carmine. L.F.H. [rúbrica] 3•5•3o 3•40” (tinta roja).
Pl-25, TA (Taladro Angular) + TCH (Taladro Continuo Horizontal)

1ª Tirada (nº 123.893): “Centre Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 5•5•30” (tinta negra)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

25 cts Carmín y Rojo
Impresión marco: “m 123.893 (355,500 stamps = 7,110 pulls) Wording & lay correct. L.F.H. [rúbrica] 2/5/3o 4•50” (tinta azul). Margen: 4•15 (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Centre Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 8•5•30” (tinta negra)
“m 123.893 Vignette plate correct Inprobe register L.F.H. [rúbrica] 8•5•30 5•45” (tinta azul). Margen: “5.30” (tinta azul)
Pl-25, TA (Taladro Angular)


CAPRICHOS (Disparate Volante) / Pruebas Impresión Dentadas

5 cts Rojo y Amarillo
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 762.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

15 cts Negro y Naranja
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 400.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

25 cts Carmín y Rojo
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 202.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)


CAPRICHOS (Manera de Volar) / Ensayos Impresión Sin Dentar

30 cts Rojo y Amarillo
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 1-5-30” (tinta negra). S/Datos del resto.
Pl-25, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Mauve [malva] OK A [rúbrica] 9/5/30” (tinta negra)
“m 123.893 Vignette plate correct Lay straght with border L.F.H. [rúbrica] 10•5•30 9•40” (tinta roja). Margen: “9.15” (tinta azul)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

50 cts Rojo Naranja y Verde
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 29•4•30” (tinta negra)
“m 123.893 (158,000 stamps = 3,110 pulls) Wording & lay correct. L.F.H. [rúbrica] 29•4•3o 2•30” (tinta azul). Margen: 12•55 (tinta azul)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Centre colour correct SGC [rúbrica] 6•5•30” (tinta negra)
“m 123.893 Vignette plate correct Inprove register M. [rúbrica] 8•5•30 2•20” (tinta negra). Margen: “12.50” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

4 pts Carmín y Negro
Impresión marco: “Color OK A. [rúbrica] 39•4•30” (tinta negra)
“m 123.893 (54,700 stamps = 1,094 pulls) Wording & lay correct. L.F.H. [rúbrica] 30•4•3o 12•45” (tinta azul). Margen: 11•45 (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Vigente Colour Correct [rúbrica] 7•5•30” (tinta negra)
“m 123.893 Vignette plate correct Inprove register M. [rúbrica] 7•5•30 3•40” (tinta negra). Margen: “2.35” (tinta roja). Corrección: “?Position of line” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)


CAPRICHOS (Manera de Volar) / Pruebas Impresión Dentadas

30 cts Rojo y Amarillo
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 150.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

50 cts Rojo Naranja y Verde
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 152.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

4 pts Carmín y Negro
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 20.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)


CAPRICHOS (Volaverunt) / Ensayos Impresión Sin Dentar

1 pta Castaño Violáceo y Violeta
Impresión marco: “Color OK A [rúbrica] 24•4•30” (tinta negra)
“m 123.893 (155,500 stamps = 3,110 pulls) Wording & lay correct L.F.H. [rúbrica] 24•4•30 4•10” (tinta roja). Correcciones “Insert ¿perf.? guide lines 3•30” (tinta roja)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 9•5•30” (tinta negra)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

4 pts Pizarra y Azul Grisáceo
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 25•4•30” (tinta negra)
“m 123.893 (54,400 stamps = 1,088 pulls) Wording & lay correct L.F.H. [rúbrica] 25•4•30 11•15” (tinta azul). Correcciones “10•25” (tinta roja)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “m 123.893 Vignette plate correct Improve register ¿L.F.H.? [rúbrica] 5•5•30 10•15” (tinta negra). Correcciones “9•55” (tinta roja)
Pl-25, TA (Taladro Angular)

10 pts Castaño Violáceo y Violeta
Impresión marco: “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 30•4•30” (tinta negra)
(S/Datos del resto)
Bl-10+10, MiPl, TA (Taladro Angular)

1ª Tirada (nº 123.893): “Colour Correct S.G.C. [rúbrica] 6•5•30” (tinta negra)
Pl-25, TA (Taladro Angular)


CAPRICHOS (Volaverunt) / Pruebas Impresión Dentadas

1 pta Castaño Violáceo y Violeta
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 152.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

4 pts Pizarra y Azul Grisáceo
2ª Tirada (nº 150.200): “File Copy 20.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)

10 pts Castaño Violáceo y Violeta
3ª Tirada (nº 150.200), no existe la 2ª Tirada: “File Copy 50.000 stamps” (lápiz negro)
Pl-25, TC (Taladro Central)
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Archivo Waterlow: 10 cts verde azul y verde amarillo 'Buen Viaje'

Pliegos del ensayo de impresión sin dentar del marco,
con validaciones de leyendas, color, tiradas, orden interna, etc):

Imagen
Imagen

Detalle de la validación del color:
Imagen

Detalle de la validación de la tirada
(en pliegos y ejemplares):

Imagen

Correcciones previas a la estampación en el ensayo del marco:
Imagen

Detalle de una de las correcciones previas:
Imagen

Pliego del ensayo de impresión sin dentar del marco y del motivo o centro:
Imagen

Detalle de validación manuscrita del color:
Imagen

Pliego de la prueba de impresión dentada (con tirada y orden interna):
Imagen

Reverso del pliego prueba de impresión con parte de los sellos calcados:
Imagen

Detalle del calcado al dorso:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Archivo Waterlow: 15 cts negro y naraja 'Disparate Volante'

Pliegos del ensayo de impresión sin dentar del marco,
con validaciones de leyendas, color, tiradas, orden interna, etc):

Imagen

Pliego del ensayo de impresión sin dentar del marco y del motivo o centro:
Imagen

Pliego de la prueba de impresión dentada (con tirada y orden interna):


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 02 Nov 2009, 09:18, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Archivo Waterlow: 20 cts ultramar y rosa 'Buen Viaje'

Pliegos del ensayo de impresión sin dentar del marco,
con validaciones de leyendas, color, tiradas, orden interna, etc):
Imagen
Imagen

Detalle de la validación del color:

Imagen

Detalle de la validación de marcos, leyendas y tirada
(en pliegos y ejemplares):

Imagen
Imagen

Correcciones previas a la estampación en el ensayo del marco:
Imagen

Pliego del ensayo de impresión sin dentar del marco y del motivo o centro:
[/img]
Imagen

Detalle de validación manuscrita del color:
Imagen

Pliego de la prueba de impresión dentada (con tirada y orden interna):



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Eugenio...

Que has subido los marcos del 40 cts y no del 20 :lol: :wink:

Abrazotess

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, Mario. Tienes toda la razón. En cuanto pueda subsano el fallo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Presentación del Estudio nº 4 de Afinet
"La Leyenda de 'La Maja Desnuda"


El martes día 15 de diciembre, a las 7 de la tarde, tendrá lugar en la Real Casa de la Moneda (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), la Presentación en Madrid del Estudio nº 4 de Afinet "La Leyenda de'La Maja Desnuda' (Estudio de la emisión Quinta de Goya, 1930)".

Imagen

Como autor de la obra deseo invitar expresamente a la Presentación en Madrid a los colegas del Ágora con mi agradecimiento por su valiosa participación en este hilo, y a los cuales está dedicado el libro. En el curso del acto tendré el placer de hacer una exposición con soporte audiovisual, comentando 10 imágenes-clave contenidas en el estudio.

La Presentación del Estudio nº 4 de Afinet (que se celebra en el ámbito de las Tertulias de la Sociedad Filatélica de Madrid siguiendo instrucciones del presidente de Afinet) contará como ponentes con el prologuista y presidente de Sofima, José Manuel Rodriguez, y con uno de los expertos que (junto a Francesc Graus, Manuel Benavente, Mario Mirman, Juan Manuel Cerrato, Eduardo Martín y el propio José Manuel Rodríguez), realizaron la lectura crítica previa del libro, Ramón Mª Cortés de Haro, presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

Estimado Eugenio
Nunca comenté nada, por no tener palabras y sigo sin ellas.
Tampoco aporté nada, solo mi atenta lectura y mi silencio,que ya es mucho.
Si pasó las críticas de los tres magníficos ( que son los que más me suenan ), es buena porque si.
Sin menospreciar al resto de los nombrados
Ahora quiero desearte SUERTE y FELICITARTE
Última edición por fernand el 02 Dic 2009, 17:49, editado 1 vez en total.
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Eugenio, te reitero mi enhorabuena por el libro y espero que la conferencia/presentación sea todo un éxito que seguro mereces, creo que todos estamos desando el poderlo leer :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
-------------------
PD: Y una advertencia, ni se te ocurra ponerte a coleccionar sellos del protectorado, ni franquicias, ni su historia postal ni nada similar, que te tenemos "calao" "pajaro" :twisted: eso nos lo dejas a los marginales :oops: :twisted:

PiJota dixit :twisted:
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Estimado Eugenio,
mis más sincera enhorabuena por la criatura :D . Espero que la presentación salga perfecta.
Por cierto amigo Fernand entre la lista de expertos no creo que hubiera sólo tres, más bien yo diría siete. No creo que haga falta ser académico para ser "experto", con tener grandes concocimientos de Filatelia sobra :D . Y eso yo creo que todos lo cumplen de requetesobra.
Un abrazo.
Jesús
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

Hola cascajo
Si hay mas de 3 pero son los que conozco indirectamente y casi a diario.
Por eso editaré y explicaré el anterior mensaje
No es por hacer de menos a ninguno
Lo importante es a lo que se dedica el tema Eugenio y su obra de desnudo de la maja
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchísimas gracias, de todo corazón, a los colegas fernand, PJ y cascajo por sus parabienes por la edición del estudio de Goya.

Creedme, amigos, que agradezco enormemente estas pruebas de generosa amistad. Vuestro aliento me anima a entregarme a la tarea de acometer (o terminar) los próximos estudios, que ya están en marcha.

De hecho, puedo adelantaros que está en pleno proceso editorial el "Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba (1868/1896)", que se publicará en España como volumen nº 20 (el nº 19 fue el de los Ojos de Buey brasileños de Luis Alemany) de la biblioteca Cuadernos de Filatelia de FESOFI, y en Estados Unidos en la Biblioteca de Estudios de la Cuban Philatelic Society of America (CPSA), en su versión en inglés.

Gracias, una vez más, y recibid todos un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
mabuse
Mensajes: 57
Registrado: 15 Oct 2008, 19:25

Mensaje por mabuse »

PUES YO QUIERO UNO YA.APUNTAME A LISTA DE RESERVAS DEL LIBRO PORFAVOR.
UN SALUDO Y ADELNATE CON LOS ESTUDIOS.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Estudio nº 4 de AFINET, en EL ECO

De acuerdo con la estrategia de promoción acordada con el Consejo Editorial de AFINET,
varias revistas de Filatelia están adelantando capítulos del Estudio nº 4 de AFINET para divulgar la salida del libro,
e incrementar las ventas (que sólo en nuestra Asociación ya rondan los 200 ejemplares).

EL ECO ha sido la primera publicación en adelantar uno de los capítulos de la obra a sus lectores
(incluyendo una ficha técnica con los datos de la Asociación editora, características, precio y email para pedidos):

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”