Imagen

Impacto Postal de la desaparición de la URSS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 1 de noviembre, el correo de Estonia pone simbólicamente el país en el mapa de Europa y enseña con orgullo su bandera. Se trata de dos sellos de 1.5 y 2 rublos, diseñados respectivamente por Vello Kallas y Lembit Lohmus e impresos en hojas de 50 unidades y dentado 14 en la Imprenta de la antigua DDR. La tirada es de 1 millón de series.

Imagen
Imagen

Además, se usan dos marcas commemorativas:
Imagen

Este entero, uno de los "patrióticos" emitidos en 1989, está dedicado al "Kalevipoeg", la epopeya nacional estonia. Por eso, pueden leerse sus primeros versos debajo del barco.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Colega Cursus, no sabes la alegría que me da que toques este tema, sabes que una de mis pasiones es Lituania y la verdad es que me has dejado anonadado con tus exposiciones y comentarios. No estoy en casa y hay un par de datos que no me concuerdan pero que te mandaré por privado y los confrontamos. Solamente añadiría que una de las iconografías más importante que se utiliza, incluso con la emisión de un sello, es la de la Sajudis (también insertaré una imagen).
GRACIAS CURSUS.
Salu2
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

A mi me gustaria añadir algo que no entiendo.

Se supone que estás mostrando tu estupenda colección en un orden lineal en cuanto al espacio tiempo se refiere... ¿no es así amigo cursus?

¿por qué en cartas anteriores qeu muestras la cancelación ya no figura la hoz y el martillo (simbolo sovietico, como bien sabemos)?
Y, en estas ultimas, por que figura nuevamente el matasellos sovietico?

No lo entiendo... aunque puede tener una simple explicación como que en esa oficina aun no cambiaron los matasellos. Pero, ya metidos en el ajo, emitiendo sellos y demás, creo, que lo de menos, es el matasellos.

Ahora, bien. En cuento a las marcas de certificado que comentas, incluso en la misma URSS, en los años sesenta las cartas certificadas se le aplicaban dos tampones una en lengua rusa, y otra, en francés (recommande)... por lo que, tampoco me parece sorprendente que aquí figuren :P lo más radical es que hagan sus sellos, tampones y demás... ignorando lo sovietico y sacando personalidad propia.

Salu2
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Gracias a todos por vuestras felicitaciones. Celebro que un tema, que yo creía muy minoritario, merezca la aprovación de mis conforeros.

En respuesta a los comentarios de Filatelic, he de decir que es una "exposición lineal imperfecta" porque, como podeis suponer, en el 1991 en Lituánia "pasaban cosas", que explicaré cuando acabe con el 1991 de Estonia.

La razón de intercalarlo ha sido porque me parecía postalmente más interesante Estonia y, teniendo una colección de concurso montada y varios artículos escritos, me era muy fácil que el hilo narrativo "enganchara", como parece que ha sido. Es un poco lo que en literatura se llama "la técnica de la novela por entregas".

Por lo que respecta a la pregunta de Filatelic respecto a los símbolos soviéticos en los matasellos, la explicación es muy simple: en las ciudades más grandes, como Tallinn, Paide, Pärnu, Tartu, los matasellos se cambian pronto; aunque no todos en todas las estafetas/ventanillas de forma uniforme. En teoría, a las poblaciones más pequeñas, llegó más tarde el nuevo material. Aunque también influia la ideología, nacionalista o pro-soviética del jefecillo/funcionario de turno. Según fueran, se daban más o menos maña en hacer el cambio.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Mensaje por RAFAEL »

Muy interesante Cursus, sigue asi. :lol:

Además de las Republicas bálticas ¿vas a tocar el resto de la antigua URSS?
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Estimado Cursus
Estoy impresionado... y agradecisimo. Me encanta tu trabajo y tu estudio.
Un gran ejemplo de que para hacer filatelia, de la buena, no hace falta bajarse al s. XIX.
Espero con impaciencia todo lo que falta.
Un saludo
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Gracias cursus por tu respuesta.

Se nota que sabes bien lo que dices 8) .

No dudaré en sacar otra duda, reflexión o lo que sea por muy tonta que parezca. :D
( :oops: en verdad, mi pregunta era trampa, por ver si te cazaba 8) )
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Básicamente, tengo material de las tres Repúblicas Bálticas y algo de Ukrania, Rusia, etc. Tengo mogollón de sobres bielorusos que compré y no sé como montarlos; el problema es el alfabeto cirílico que complica las cosas. De todas formas, los subiré ppor si alguien se anima.

De hecho, no tiene demasiado mérito: me pilló en una época con mucho tiempo y poca pasta (vulgo, paro), pero con muchas ganas de crear... Era un material accesible. Lo demás, es suerte y codos...
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Cuando, el 15 de diciembre del 1991,suben las tarifas del correo, el jefe de correos de Tartu preveiendo que no tendrà sellos para cubrir los franqueos altos, pide y obtiene de la oficina central la autoritzación para confeccionar unos sellos de emergència; estos efectos se fabricaran solo en Tartu, però tendran validez postal en todo el territorio estonio.

Son unos sellos hechos, usando un sistema de grabado de datos por perforación de una cinta, acoplada al ordenador del telescopio del Observatorio Astro-físico de Tartu. Para hacerlos se usan unas tiras de papel de 25 mm de ancho y de tres colores diferentes: blanco, azul claro y azul oscuro (en orden creciente de rareza), donde se perfora el valor facial y un otro número de control de las existèncias (situado antes del facial). Las perforaciones són de 8 mm de diàmetro; a 10 mm del margen superior se ve una perforación contínua de 8 mm con separación de 1 mm (que quizás servia para arrastrar la cinta). Para evitar su falsificación, una vez perforada la cinta, se coloca sobre el punto del decimal, un matasellos de Tartu f (oficina central, ventanilla f) en tinta roja y la fecha 19129100 (19/12/1991). El matasellado se hace siempre con tinta negra.

La producción duró del 15 de diciembre del 1991 al 14 de marzo del 1992 Hay diceiseis faciales que van de los 3,60 a los 104,70 rublos, la cantidad total és de 67.472 sellos.

Los sellos de tira tuvieron validez hasta el 20 de junio del 1992, cuando la corona estoniana sustituyó al rublo como moneda. Según mis datos solo hay 163 sèries enteras (todos los papeles y todos los faciales!).



Imagen


Imagen

A pesar de que el catàlogo Yvert et Tellier (otro "inefable"!) no los recoja y que el Michel los relegue a la categoria de "sellos locales", circularon por toda Estònia y pienso que han de ser considerados sellos de pleno derecho como los anteriores. Otra cosa que su escasez y poco atractivo "en nuevo", los haga poco interesantes para las casas comerciales que editan los catálogos.Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Según un convenio entre los correos de Estonia y de la URSS (que pronto pasaría a ser la CEI), los efectos postales soviéticos tuvieron validez hasta el 31/12/91, lo que dió lugar a numerosos franqueos mixtos.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

A partir de octubre, en Pärnu se coloca en los sobres un sello "que recuerda a algún otro": dice Oficina de Correos de Pärnu, Franqueo Pagado y eso es todo...



Imagen

Existe una versión en alfabeto cirílico, pero parece ser que es falsa. Lástima, porque es muy bonita!

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Los matasellos ambulantes de los ferrocarriles de la URSS, son redondo, estampados en tinta roja y (en estonio) llevan las letras PV (Post Vagun = Vagón Postal).
Vemos los nuevos ambulantes del Correo de Estonia de Riia-Tallinn y Tallinn-Riia. Circulado con sellos soviéticos el 31/12/91, último día de validez de los mismos.

Imagen

Y Leningrado-Tallinn. Un nombre soviético en un mata-sellos post-soviético.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Según una orden del 3/10/91, el uso de matasellos soviéticos ha de cesar, a más tardar el 1/11/91. Esto se pudo cumplir en muy pocas ciudades.

Imagen

Algunos jefes de estafeta hacen eliminar de los cuños los símbolos soviéticos , iniciándose así el "período de los fechadores provisionales".

Imagen

A veces, ambas marcas coexisten, como demuestra este entero circulado en Kuressaare (llamda Kingisep en el período soviético), donde la marca soviética anula el entero soviético y la estonia, el sello de la nueva república.


Imagen

Un caso extremo es Laagri, que en diciembre improvisa un matasellos "de fortuna".

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

A veces basta con la firma del funcionario y una anotación manuscrita, para dar curso a una carta, como pasa en la pequeña localidad de Liiva en octubre de 1991.

Imagen

En este caso, se acredita el cobro de los 16 kop que faltaban para el franqueo de 20.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Las cartas depositadas a bordo de los ferries que van de Tallinn a Estocolmo, reciben una marca con el nombre del barco y un dibujodel mismo. Sobre enviado el 28 /12/91 en el navío "M/S Nordestonia" de la línea Estline Observamos que los sellos soviéticos están anulados con una marca sueca con la leyenda "Estonia-Suecia / Estocolmo / depositado a bordo". Carta con exceso de franqueo, 21 kop en lugar de 20.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Cuando el 15/12/91 y el 15/01/92 suben las tarifas de los correos interior y extranjero a 60 (Estonia) y 90 kop (extranjero); se prevee que habrá escasez de sellos de dichos faciales y se dota a las administraciones postales de tampones de goma y aplicación manual de 0.60, 0.90 y 4.20 (certificado) rublos, para que actualicen los enteros soviéticos, cuyos faciales pierden su valor de franqueo el 31/12/91.

La estampaciones se hacen en tinta violeta en todo el país


Imagen
Imagen
Imagen

excepto en Tartu, que las hace en rojo.

Imagen

Nota: No se hacen con este tampón estampaciones de 60 kop en rojo en Tartu, porque se usan los enteros que se habían preparado para el certificado el julio anterior y que habían quedado obsoletas.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Con los sellos de goma de Tartu, pasa una cosa muy divertida: la goma, en contacto con la tinta, se vuelve blanda y su impresión se agranda con el uso, de tal forma que se llegó a pensar que había varios cuños de cada valor (90 y 420) en lugar de uno solo.

Imagen


Vemos el progresivo engrandecimiento de la impresión al ir pasando los meses de uso.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En marzo de 1992, el Correo de Estonia quiere aumentar las tarifa, pero no tienen claro a cuanto, por disputas entre los ministerios de hacienda y comunicaciones. Por eso se decide emititir sellos sin indicación de valor y solo con letras.
Se encargan a la imprenta de la antigua RDA en Leipzig cuatro sellos con las indicaciones PPE (Estonia - amarillo/limón), PPI (Europa - verde azulado), PPA (Ultramar - azul celeste) y PPR (Certificado Estonia / Tasa Certificado Extranjero - rojo). Se imprimen 1 millón de series completas.

Como no se está seguro de que llegarán a tiempo, se encargan también tampones de goma con las mismas letras para actualizar los enteros soviéticos ya desmonetizados, y se distribuyen por el país.

Los valores acordados son: PPE, 1 rublo; PPR, 10 rublos; PPI, 20 rublos; PPA, 40 rublos.

Finalmente,los sellos llegan a tiempo y se ponen en circulación casi simultáneamente con los tampones, como se puede ver con estos sobres, circulados el 15 y el 16/03/92.


Imagen
Imagen

Entre el 15/03 y el 15/05, el sello/tampón PPI cubre el correo a Europa.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El sello/tampón PPA cubre el franqueo a los países no-europeos entre el 15/03 y el 15/05.

Imagen
Imagen

Las protestas de muchos ciudadanos, mayores y de recursos limitados, con familiares en Canadá y USA, hacen incluir a dichos países en la "tarifa europea" a partir del 15/05.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El sello/tampón P.P.R. cubre el franqueo de un certificado interior y la tasa de certificado al extranjero.

Imagen
Imagen

En el sobre inferior, vemos como la anotación de certificado ("Tahitud" en estonio) se hace a mano. Es un pueblo pequeño y quizás no han recibido los nuevos tampones...

Por eso, este sobre lleva exceso de franqueo. La explicación: se ha recortado y reutilizado el sello pegado en un entero.

Imagen
Imagen

Aunque no es muy ortodoxo desde el punto de vista de la normativa internacional, se usan múltiplos del PPE para cubrir la tasa de certificado internacional.
Imagen
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”