Imagen

REDADA EN AFINSA Y EN FORUM FILATELICO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Cerrado
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Fernand

Te agradezco tus palabras pero si a alguno más se le ocurre manifestarse en este mismo sentido, ruego no lo haga.

No deseo por nada del mundo que al compañero PELAYO se le humille.

Él tiene sus motivos (respetables aunque no comparta y que podría rebatir punto punto pero me abstengo) y deben ser admitidos como un acto personal...

Todos tenemos nuestros derechos y por encima de todo, nuestra DIGNIDAD que no debe ser atacada ni por acción ni por omisión, (estoy repitiendo lo de DIGNIDAD pero no está de más lo recuerde otra vez y tantas como sean necesarias).

Hablando pues de DIGNIDAD, debo pedir disculpas al compañero PELAYO por si en algo le he ofendido. No era mi intención ni es mi estilo, creo.

De todas formas, voy a permanecer unos días alejado de este Foro para atender a mi trabajo profesional que estoy dejando de lado para mejor intervenir en este Agora (con algún que otro resultado nefasto, lo lamento).

f.g.
:oops:

PS
Si escribo en negrita no es por afán de notoriedad sino por padecer "presbicia" (vista cansada) pero no (falta de) "pericia" con lo que examino. Es otra cosa. :shock:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

en Serio

Mensaje por fernand »

Buenos dias
Solo comentar que hecho ya en privado a f.g., ...
decir que espero no haber herido en nada a nadie con mi anterior comentario.
Respeto todos los pareceres, los comparta o no, solo leo y aprendo y poco intervengo, para no meter la pata.
El mio ya al principio lo comenté y ultimamente, lo mismo.
Es decir, Inculpados justicia YA en el sentido que estimen los jueces.
Afectados, todo lo mejor para ellos, dentro ya de lo que pueda ser
Daños colaterales, espero que sean los mínimos... pero j..er, dejadme que consiga alguna ganga.
y después...

Espero todo quede tranquilo.
Saludos
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Subo íntegro el texto de una entrevista aparecida anteayer para quien
le interese conocer lo que dice "la otra parte", que es de justicia saber
por ser "misericorde" como el que más...

******************************************************

“No hay pruebas de nada, pero el juzgado ha decidido liquidarnos”
13:53 | 29 de noviembre, 2009 E. Gala y G. Moreno

Entrevista a Juan Antonio Cano, presidente de Afinsa. El empresario explica que les han llegado a comparar con el 'caso Madoff'.

Madrid.- Tres años después de la intervención de Afinsa, el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictado la apertura de la fase de liquidación de la empresa. Sin embargo, su máximo responsable, al igual que cientos de sus clientes, se resiste a aceptar esta resolución judicial y lucha por reflotar la compañía.

-¿Cuál es la situación actual de Afinsa?

-La compañía ha entrado en un proceso concursal de forma inducida por la apertura de un procedimiento penal que exige la paralización completa de la compañía.

Por cierto, que en el proceso penal, nacido con el objetivo de esclarecer una serie de imputaciones derivadas supuestamente de una investigación de la Agencia Tributaria, no ha conseguido probar nada. Así que no hay imputaciones. No obstante, el juzgado de lo mercantil ha decidido disolver Afinsa y liquidarla.


-¿En qué consistirá el plan de liquidación?

-Van a coger toda la montaña de sellos y van a hacer subastas judiciales. Será la mayor acumulación filatélica de la historia de la humanidad vendida en lotes en una subasta judicial, como si fueran pisos.

Me resisto a que mi empresa esté en concurso por la interpretación de unos individuos contra la ley que hemos acatado desde el comienzo. No acepto la validez de este procedimiento concursal.


-¿En qué fase está el proceso penal?

-Desde el juzgado se han mandado comisiones rogatorias a todos los paraísos fiscales para buscar si tenemos dinero allí los administradores. Por supuesto que no lo tenemos. Están recibiendo respuestas en este sentido, pero siguen buscando...

Existen bancos en los que los administradores y el consejo entero tenían dinero en dichos paraísos y, por el contrario, no los cerraron.

Simplemente les hicieron devolver el dinero y les pusieron unas sanciones. Y ahí acabó todo.


-¿Qué es lo que le parece más irregular de la intervención que han sufrido?

-Cuando se intervino Afinsa se decía que la empresa se dedicaba a captar masivamente pasivo del mercado. Se aseguraba que no se compraban ni vendían sellos y, ante estas acusaciones, decidieron tomar medidas radicales sin realizar ningún tipo de comprobación previa. Yo me levanté un día con la brigada judicial llamando a mi puerta.

No se tuvieron en cuenta todas las auditorías que se realizaban anualmente para verificar que se vendían los sellos, que dichas ventas se realizaban a los precios que marcaban los catálogos y que los clientes tenían sus sellos correspondientes. Eramos, además, una de las empresas colaboradoras con el Banco de España para la prevención del blanqueo de dinero.


-Entonces, ¿existían los sellos?

-Después de la intervención sacaron 26.000 cajas repletas de sellos de las cajas fuertes de Afinsa. En total, hay más de 150 millones de sellos. Además, se realizaban operaciones de compra y venta e intermediación, por lo que el negocio es de naturaleza mercantil. Sin embargo, los administradores, que fueron colocados como concursales a dedo, uno de ellos de la Agencia Tributaria —la misma que dio lugar a esas suposiciones en contra de Afinsa y que nunca fue capaz de verificar—, establecen unas cuentas en su informe concursal, según las cuales esta empresa tenía un negocio financiero, una suposición contraria a la ley. Y ante esta situación yo me pregunto: ¿cómo es posible que un administrador pueda plantear algo grave y serio como las cuentas de una sociedad en contra de lo que la misma ley dictamina?

-¿Por qué no intenta reflotar la empresa?

-No hago otra cosa durante los últimos 42 meses. Se presentó un convenio avalado que garantizaba la recuperación del 50% de las inversiones en un plazo de cinco años y con un plan de negocio. Pero no ha sido admitido a tramite. Dicen que no se lo creen.
Hemos presentado un recurso de reposición, pero el juez no ha contestado aún y no sabemos cuando lo hará, si es que finalmente se presta a respondernos.


-Les han llegado a comparar con el 'caso Madoff'...

-Y no tenemos absolutamente nada que ver. Madoff era una entidad de riesgo absoluto que se dedicaba a captar pasivo para invertirlo en activos financieros de todo tipo, algunos con muchísimo riesgo, y ofrecer a sus clientes una mayor rentabilidad. Todo ello cobijado por el aparataje de las instituciones financieras y las leyes.

-¿Qué preguntas le han quedado sin respuesta?

-Afinsa no entró en fase concursal porque tenía problemas de liquidez, o porque lo hubiese solicitado ninguno de sus acreedores, clientes o socios.

Entró porque una autoridad judicial ordenó el cese cautelar, no definitivo, de su actividad como consecuencia de las investigaciones que era necesario hacer para el esclarecimiento de unas imputaciones en el procedimiento penal.

Lo que debemos preguntarnos es: ¿Por qué la empresa está en un proceso concursal? ¿Por qué paraliza su actividad? ¿Qué hay de cierto en aquellas imputaciones que dieron lugar a disposiciones tan graves como ésta? ¿Es posible que en 42 meses no se haya alcanzado luz en ellas que permitan o la ratificación o el levantamiento de la situación cautelar? Esa es la cuestión.

---------------

f.g.
Ni quito ni pongo Rey, pero ayudo a conocer la VERDAD.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

:( Sigo sin entenderlo :(
Sin pruebas, se puede hacer desaparecer una empresa, con todos los daños colaterales. :oops:
Pero en base a qué y los abogados, no pueden hacer nada.
No entendía nada de leyes y ahora menos.

Si con los abogados que supongo tienen los de Afinsa, eso es todo lo que pueden hacer, Dios nos coja confesados y no nos toque a nosotros, se instauraría la P M (pena de...)

Realmente creo, que algún día se sabrá que había en el tras patio (y no precisamente el de ED).
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Ya se que no tengo el suficiente nivel para intervenir aquí... puesto que, hay seres superiores y magnificos que casi rozan lo celestial, y yo, solo soy un paleto de pueblo que junta sellos de infimo valor... vamos, una escoria... :twisted: :roll: :evil:

¿pero, y el dinero de los inversores?

¿se ha perdido, o no se ha perdido?

:roll: :roll: :roll: :roll:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

Filatelic se puede entrar, cada uno tiene sus ideas, conclusiones y preguntas y las puede, si desea, poner aquí.
Respecto a la pregunta que haces del dinero invertido, desde mi punto de vista le sobra el NO. Lo pierden o lo pierden, igual no todo pero me temo que gran parte.
Triste, muy triste, por ellos y sobre todo por la forma de hacerlo.
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Avatar de Usuario
Hamlet
Mensajes: 53
Registrado: 13 Oct 2006, 15:53
Ubicación: Un rincón de Málaga la bella

Mensaje por Hamlet »

El dinero de los inversores se pierde en el momento en que la empresa pierde su credibilidad, y más ahora si subastan 150 millones de sellos... El mercado filatélico va a bajar mucho si lo hacen pues introducen 150000000 de elementos en un mercado acotado a un determinado público, del que por activa y por pasiva nos han dicho ya que no sirve para invertir lo que hara que nadie de 5 si puede pagar 2, y ojo con lo que pueda salir a la venta ¿Como afectará a los que viven de la compra venta de sellos?

No se de la misa la mitad, pero sigo el hilo desde hace mucho tiempo y mi opinión está muy cercana a lo que manifiesta Francesc y a los dirigentes de Afinsa.

Saludos.
Por ahora desde España 1950 nuevo hasta la actualidad. España completo usado. Series I centenario. Machins UK...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

La clave no creo que esté en el número de sellos que salgan a la venta (150 millones) sino en su calidad intrinseca como sellos de coleccion.

Podría darse el caso de que esos 150 millones de sellos no valgan casi nada y en cambio 1 unico sello tenga un valor real igual o incluso mayor que esos 150 millones de sellos.

Ejemplo, puede ser que valga más un dos reales del año 1851 nuevo y calidad lujo que 150 millones de sellos del Plan Sur de Valencia o 150 millones de sellos de paises tipo Tuvalu, Tonga o similares.

¿Que sellos hay entre esos 150 millones de sellos? ahi esta la clave de todo, yo personalmente me temo que haya más ejemplares de Tonga que sellos de 2 reales del 51.

De entrada porque los sellos de auténtica colección me pareció verlos subastar en Alemania hace uno o dos años....

Poco o nada creo que al final podran recuperar los inversores, pero supongo que esos inversores ya serían conscientes de donde metian su dinero, porque nadie les puso una pistola para meter su dinero ahi, igual que a nadie le obligaron a comprar acciones de Terra y llego un dia en que esas acciones pasaron de valer 150 euros la accion a no valer nada o casi nada y a esos accionistas nadie habla de devolverles la pasta perdida ni de ver si los dirigentes de telefonica actuaron licitamente o no en ese caso, ¡¡¡esas son las cosas que tiene el invertir dinero sin saber donde lo metes!!!

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)



8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Juliop escribió: Poco o nada creo que al final podran recuperar los inversores, pero supongo que esos inversores ya serían conscientes de donde metian su dinero, porque nadie les puso una pistola para meter su dinero ahi, igual que a nadie le obligaron a comprar acciones de Terra y llego un dia en que esas acciones pasaron de valer 150 euros la accion a no valer nada o casi nada y a esos accionistas nadie habla de devolverles la pasta perdida ni de ver si los dirigentes de telefonica actuaron licitamente o no en ese caso, ¡¡¡esas son las cosas que tiene el invertir dinero sin saber donde lo metes!!!
Eso está claro. Pero eticamente (si es que la ética sirve de algo en estos tiempos) ¿a quien beneficiaba el engañar a un buen número de inversores haciéndoles creer que comprar sellos baratos era el negocio del siglo?
Algunos, que sabían lo que se hacían; será responsables del fraude... Digo yo, que ni estoy afectado ni tengo intereses en el asunto, pero; por principios... me caen gordos todos estos tiburones financieros.
No me parece juego limpio el vender duros a precio de euros a los que piensan que invierten en su futuro y aportan un dinero que sólo sirve para incrementar los beneficios de... ¿quien?.
Sea o no sea legal, que eso es lo de menos...
En estos asuntos, sean o no filatélicos y al margen de si es o no legal; siempre hay unos cuantos que ven (o esperan ver) como su cuenta corriente engorda gracias a las aportaciones de algunos ingenuos que esperaban que su capital tenga beneficios invirtiendo en un negocio seguro.
Eticamente no parece muy loable, suponiendo que los que estaban al frente del negocio (y no es mucho suponer) tenían muy claro el valor en el mercado de lo que estaban vendiendo.
Visto desde fuera, no resulta muy diferente del tocomocho.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

Mensaje por Agobiado »

Pues espero que por lo menos avisen con tiempo de esa subasta para ver si termino algunos de los miles de flecos que tengo en la colección.

En cualquier caso, si se permite una opinión desde el más profundo de los desconocimientos: no creo que AFINSA fuese un angelito...pero tampoco un demonio. No creo que fuesen los blanqueadores de capitales número 1 del mundo...pero como toda sociedad tendría su caja B.

En resumen, que me parece que si se aplicase el mismo rasero el 99,9% de las empresas serían susceptibles de ser desmanteladas y liquidadas de la noche a la mañana pero creo que hay más de política (a todos los niveles) que de otra cosa. Creo que el proceso surgio por alguna envidia malsana de algún financiero y ahora ni jueces ni fiscales se atreven a recular porque sería un borrón de primer orden en su historial.

No pretendo ofender a nadie ni dar o quitar razones, emito una opinión desde el más profundo desconocimiento y de la manera más humilde ya que no soy experto en nada.

Un saludo.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Francesc me alegro de ver que sigues aportando en este hilo información sobre el mismo, pues lo sigo con mucho interes 8)
Saludos
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Filatelic-U.r.r.s escribió:Ya se que no tengo el suficiente nivel para intervenir aquí... puesto que, hay seres superiores y magnificos que casi rozan lo celestial, y yo, solo soy un paleto de pueblo que junta sellos de infimo valor... vamos, una escoria... :twisted: :roll: :evil:

¿pero, y el dinero de los inversores?

¿se ha perdido, o no se ha perdido?

:roll: :roll: :roll: :roll:
Eso mismo se puede preguntar por ejemplo de la gente que invirtió dinero en Terra. Lo perdió TODO y nadie dijo NADA.

Eso no justifica que si en AFINSA se han cometido delitos, los paguen, faltaría más.
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Despues de tanto tiempo, recordemos que esto surge en el 2006. Todos los que conociamos a AFINSA tenemos nuestras propias ideas, que no nos van a hacer cambiar los comentarios que aquí tengamos.

Unos la odiaban y la siguen odiando. 8)

Otros no sabian de ella y ahora la odian. :twisted:

Algunos ni la odiabamos ni la amabamos, simplemente la teniamos presente. :?

Cuando AFINSA existía, los sellos eran un negocio, ahora que no existe, el negocio es AFINSA.
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

Mensaje por Agobiado »

felixpim escribió:Despues de tanto tiempo, recordemos que esto surge en el 2006. Todos los que conociamos a AFINSA tenemos nuestras propias ideas, que no nos van a hacer cambiar los comentarios que aquí tengamos.

Unos la odiaban y la siguen odiando. 8)

Otros no sabian de ella y ahora la odian. :twisted:

Algunos ni la odiabamos ni la amabamos, simplemente la teniamos presente. :?

Cuando AFINSA existía, los sellos eran un negocio, ahora que no existe, el negocio es AFINSA.
¿Cómo? ¿Lo dices por los precios de los lotes que saldrán a subasta?
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Felixpim, y algunos, la aman un poquito... no?

Que de todo tiene que haber.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

Tranquilo Agobiado valga la expresión
Si quieres algo de Afinsa me lo tendrás que comprar, acabo de ahorrarme 1,5 millones de $ USA ( mas certificado) y pienso ir a por el lote completo, menos Tuvalu, Nauru y similares, los que se supone vendieran en Alemania etc, etc, osea un par de docenas de sellos.
En serio
Los sellos de valor, los conseguirán seis u ocho personas y me apuesto algo que mas de la mitad andan por aquí.
:twisted: Y YO NO SOY UNO DE ELLOS :twisted:

Y... Si, yo soy de los que quieren un poco a Afinsa y querría un poco de los sellos de Afinsa.
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Agobiado escribió:Pues espero que por lo menos avisen con tiempo de esa subasta para ver si termino algunos de los miles de flecos que tengo en la colección.
Yo no espero subastas al detalle salvo para piezas concretas, el resto me imagino que ira en grandes (o enormes) lotes poco aptos para coleccionistas.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

Estoy de acuerdo Paco

Solo me faltó decir en el anterior, que probablemente se esté pensando en una compra masiva de la colección ( buena ) de Afinsa
y que eso conllevará a la especulación, es decir, más de lo mismo, tenido hasta ahora.

Usease, el coleccionista de a pie, puede darse por jod_d_

Lo bueno de todo esto... si los que la compren, son o están y siguen en el Agora, igual conseguimos una exposición permanente,
de esas piezas, para poder fustigarnos los ojos todos los días.

Algo es algo, dijo un calvo (osea yo)

Todo dicho sin ánimo de tocar los C_j... a nadie, ni de hacer ningún tipo de proposición deshonesta.
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Me gustaría destacar un aspecto de la entrevista que reproduce Argus-2 para aclarar un concepto.
El juez que acuerda la liquidación de Afinsa, es decir, la conversión en dinero de sus activos para el pago de las deudas y la consiguiente desaparición de la empresa, no está juzgando nada. El auto o resolución judicial por la que a acuerda entrar en la Fase de Liquidación se dicta de una manera mecánica, por ordenarlo la Ley Concursal, por el sólo hecho haberse producido una de las circunstancias previstas en la misma, de las que obligan al juez a ordenar la liquidación de la empresa concursada.
Este hecho es muy simple. Y es que los acreedores de la empresa no han aceptado la propuesta de convenio (quita del 50 por ciento y espera de 5 años) propuesto por los antiguos responsables de la empresa.

Es decir, Afinsa ha entrado en liquidación porque así lo han decidido los inversores (principales acreedores de la empresa), con independencia de lo que al respecto opinara el juez.

No sé si en la Junta de Acreedores, éstos gozaban de la suficiente información sobre el estado verdadero del patrimonio empresarial, supongo que sí. Lo que está muy claro es que en esa propuesta de que cada acreedor debía perdonar la mitad de su crédito y esperar 5 años a cobrar la otra mitad (sin intereses) hay una muestra muy clara de la insolvencia empresarial y al proponerse, los acreedores han decidido no alargar la irremediable agonía.

El problema es muy gordo. Todo se fía al resultado de la subasta o subastas de esos 150 millones de sellos y algún que otro activo más que pudiera detentar la empresa. Mucho me temo que las joyas de la corona han sido ya subastadas en Alemania en 2008 y aquí sólo quedará hierba.

Pero es que además, quienes podrían pujar en esa subasta o subastas judiciales, que son los comerciantes, ya lo han hecho en Alemania, muchos de los cuales se han endeudado hasta límites insoportables para poder pujar allí y al poner a la venta sus adquisiciones, se han topado con la crisis económica y el exceso de oferta, con lo que dificilmente van a poder digerir esa enorme subasta que se avecina.

Creo que en esas subastas cualquiera de nosotros tendrá la posiblidad de llevarse algo a muy buenos precios, siempre que no se sea demasiado exigente. Pero los acreedores pueden dar su dinero por perdido, si es que no lo han hecho ya, pues los dineros que se obtengan iran en primer lugar a pagar los créditos de peritos y abogados, gastos de la propia subasta, Hacienda, Seguridad Social, y otros acreedores preferentes etc..., en segundo lugar, los créditos contra la masa (generados con posterioridad a la intervención) y lo que quede, se repartirá proporcionalmente entre los inversores y otros acreddores.

Además, no creo que tarden mucho las convocatorias, así que ir preparando carteras.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Mensaje por fernand »

Dios te oiga, :!: :?: quería decir buenos dias Torreana

Creo que así explicado, me quita la duda que tenía de la indefensión.

Otras dudas
Estando intervenida la empresa ( 2006 ) se subastan vienes ( sellos ) en el (2008), ¿quien y como los sacó? , ¿donde han ido a parar?( si bien en parte ya está contestado), empresarios empeñados hasta las cejas, seguro lo sabes de buena tinta. Es esto legal

En cuanto a preparar la cartera, tengo pedido adelanto de las tres proximas semanas a mi APA, ella se cree que es para Papa Noel, Santa, Olentzero y Reyes, este año la sorpresa está asegurada.
Saludos Fernand
Cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla dicho;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”