Presentación con retraso
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 Jul 2009, 20:45
Presentación con retraso
No soy completamente nuevo por que ya he participado en el foro pero creo que lo que voy ha expresar encaja en esta sección. Ya he pasado la fase de acumulacion de sellos, la fase de clasificación, la fase de completar años y ahora estoy en la fase de darle a mi colección calidad. Tengo muchos sellos repetidos por lo que quiero que en mi colección este el de mejor calidad de los que tengo, pero por más que he mirado en el foro no he encontrado ninguna respuesta clarificadora para establecer la calidad de un sello usado. Esta claro que no debe estar roto, sucio, descolorido, doblado, que este centrado, pero no he visto que nadie haya dado un criterio para el matasellos, es decir, ¿cómo determinar la calidad de un sello en base al matasellos?
Creo que seria de mucha utilidad para los que estamos empezando que, además de disertaciones profundas sobre la importancia de la filatelia, peroratas en contra de correos, de los vendedores de sellos, de las autoridades de aqui o de allí, para los que empiezan y para los que no somos profesionales del coleccionismo sino simples aficionados, filatelicos que no aspiramos a deleitarnos con un ejemplar único con el que poder presumir delante de nuestras amistades, sino simplemente pasar buenos ratos con nuestros sellos, seria de mucha utilidad y una forma más eficaz de acercarnos a la filatelia si alguien de estos entendidos, con todos los respetos, bajaran a la tierra y nos deleitaran con un mini curso, con ejemplos, e imagenes si es posible, de como reconocer la calidad de un sello usado normal, de los que encontramosa cada día en el buzón de nuestra casa. Evidentemente hay piezas únicas que todos admiramos pero que no todos podemos poseer y que en algunos casos tampoco queremos tener. Perdon por la extensión pero necesitaba desahogarme. Y creo que era necesario que alguien que no es un novato pero tampoco un especialista diera su opinion, por que creo que hay muchos en mi situación que participan en el foro y creo que cabemos todos. Un saludo.
Creo que seria de mucha utilidad para los que estamos empezando que, además de disertaciones profundas sobre la importancia de la filatelia, peroratas en contra de correos, de los vendedores de sellos, de las autoridades de aqui o de allí, para los que empiezan y para los que no somos profesionales del coleccionismo sino simples aficionados, filatelicos que no aspiramos a deleitarnos con un ejemplar único con el que poder presumir delante de nuestras amistades, sino simplemente pasar buenos ratos con nuestros sellos, seria de mucha utilidad y una forma más eficaz de acercarnos a la filatelia si alguien de estos entendidos, con todos los respetos, bajaran a la tierra y nos deleitaran con un mini curso, con ejemplos, e imagenes si es posible, de como reconocer la calidad de un sello usado normal, de los que encontramosa cada día en el buzón de nuestra casa. Evidentemente hay piezas únicas que todos admiramos pero que no todos podemos poseer y que en algunos casos tampoco queremos tener. Perdon por la extensión pero necesitaba desahogarme. Y creo que era necesario que alguien que no es un novato pero tampoco un especialista diera su opinion, por que creo que hay muchos en mi situación que participan en el foro y creo que cabemos todos. Un saludo.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola ponferrada:
Sobre sello usado, el tema del matasellos es algo muy personal. Cuando yo empece en este mundillo se decia eso de que un matasellos cuanto menos matara el sello mejor. Despues de ver el foro eso no es exactamente asi.
Si tu colección lo que pretende es colección destacando el sello, debes de buscar un matasellos que en poco de al sello, que el matasellos sea nitido y limpio.
Pero aqui hay muchos que lo que coleccionan son matasellos, localidades, tipos de matasello, historia postal, etc. Para ellos lo interesante es que el matasellos diga lo máximo posible, fecha de estampado, localidad, tipo de matasellos, y que este sea lo mas nitido y bien estampado posible.
En sintesis, no desprecies un sello porque este muy matasellado, eso si el matasellos no debe emborronar el sello. Luego otras cualidades del usado debe de ser que esté completo, sin defectos ni adelgazamientos.
Un consejo que te doy es que colecciones siguiendo tus gustos.
Otra cosa que siempre te comentaran es que no destroces una pieza postal para hacerte con el sello. Para esto lo tienes que tener muy claro. Es muy bonito coleccionar sellos pero tambien es muy bonito coleccionar sobre con esos sellos circulados aunque sea historia postal moderna. Para ello utiliza sobres enteros sin defectos en los sobres con un matasellos bien puesto, ni falto de tinta ni con exceso o borroso.
A todos los novatos os da la sensación de que no se contestan vuestras inquietudes pero tener en cuenta que no todo el mundo lee todos los posts, que no todo el mundo lee todos los dias, y que muchos piensa que hay gente mas preparada para contestar que ellos.
Suerte.
Jose Ignacio.
Sobre sello usado, el tema del matasellos es algo muy personal. Cuando yo empece en este mundillo se decia eso de que un matasellos cuanto menos matara el sello mejor. Despues de ver el foro eso no es exactamente asi.
Si tu colección lo que pretende es colección destacando el sello, debes de buscar un matasellos que en poco de al sello, que el matasellos sea nitido y limpio.
Pero aqui hay muchos que lo que coleccionan son matasellos, localidades, tipos de matasello, historia postal, etc. Para ellos lo interesante es que el matasellos diga lo máximo posible, fecha de estampado, localidad, tipo de matasellos, y que este sea lo mas nitido y bien estampado posible.
En sintesis, no desprecies un sello porque este muy matasellado, eso si el matasellos no debe emborronar el sello. Luego otras cualidades del usado debe de ser que esté completo, sin defectos ni adelgazamientos.
Un consejo que te doy es que colecciones siguiendo tus gustos.
Otra cosa que siempre te comentaran es que no destroces una pieza postal para hacerte con el sello. Para esto lo tienes que tener muy claro. Es muy bonito coleccionar sellos pero tambien es muy bonito coleccionar sobre con esos sellos circulados aunque sea historia postal moderna. Para ello utiliza sobres enteros sin defectos en los sobres con un matasellos bien puesto, ni falto de tinta ni con exceso o borroso.
A todos los novatos os da la sensación de que no se contestan vuestras inquietudes pero tener en cuenta que no todo el mundo lee todos los posts, que no todo el mundo lee todos los dias, y que muchos piensa que hay gente mas preparada para contestar que ellos.
Suerte.
Jose Ignacio.

- Filatelic-U.r.r.s
- Mensajes: 1791
- Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
- Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
- Contactar:
Bienvenido ponferrada, si es una presentación. Bienvenido, y que sepas que estas en tu casa.
Coincido plenamente con briviesca en el tema de los matasellos. Es personal, mi experiencia, es, que al principio queria los sellos limpios... que no se viera el matasellos. Ahora, prefiero que esté completamente matasellado, leer el nombre de la localidad, fecha. Eso si, que esté limpio.
En este foro, hay profesionales. Y, como no, habemos más aficionados que profesionales. Y, incluso aficionados que saben tanto como para estar rebatiendo a los profesionales. Y, no digo que nadie sea mejor que nadie. Ni si quiera, mejores que yo que no tengo ni pajolera idea.
Y tranquilo, que aquí en la tierra habemos muchos. Que, en algo te podremos ayudar.
Un sello actual? Ufff pues a mi personalmente no me gustan los que llevan la inscripcion de "correos la compañia de todos" prefiero, que lleven el nombre de localidad, fecha... pero, esto, a veces es pedir demás... y, nos tenemos que contentar con el unico sello que tenemos... y que nos tapa el hueco.
Y bueno, estate tranquilo, que estas entre amigos.
Salu2 y bienvenido
Coincido plenamente con briviesca en el tema de los matasellos. Es personal, mi experiencia, es, que al principio queria los sellos limpios... que no se viera el matasellos. Ahora, prefiero que esté completamente matasellado, leer el nombre de la localidad, fecha. Eso si, que esté limpio.
En este foro, hay profesionales. Y, como no, habemos más aficionados que profesionales. Y, incluso aficionados que saben tanto como para estar rebatiendo a los profesionales. Y, no digo que nadie sea mejor que nadie. Ni si quiera, mejores que yo que no tengo ni pajolera idea.
Y tranquilo, que aquí en la tierra habemos muchos. Que, en algo te podremos ayudar.
Un sello actual? Ufff pues a mi personalmente no me gustan los que llevan la inscripcion de "correos la compañia de todos" prefiero, que lleven el nombre de localidad, fecha... pero, esto, a veces es pedir demás... y, nos tenemos que contentar con el unico sello que tenemos... y que nos tapa el hueco.
Y bueno, estate tranquilo, que estas entre amigos.

Salu2 y bienvenido
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
No entiendo porque te tienes que desahogar o la causa de tal ahogo. El foro y los temas que lo componen es inmenso y se ha hablado de muchos temas, no son solo los 4 primeros temas del principal. Hay un buscador que te llevará a lo que quieras y si no lo encuentras pregunta. Y tampoco creo que nadie pase de nadie.
Tampoco creo que haya coleccionistas mejores que otros porque la filatelia esta en un punto donde hay mucha especialización y alguien sabrá mucho de una cosa pero poco o nada de otras. Y aqui unos aprenden de unos y estos unos de los otros y tambien hay tiempo para el esparcimiento que de todo hay y debe haber. Todos somos uno de tantos
A lo del sello usado: Te pongo una imagen aunque ya de entrada coincido en las dos intervenciones anteriores que dicen que es personal,

Son tres sellos austriacos de la misma serie. Los dos primeros iguales.
Para mi hay tres sellos usados de calidad, pero depende como colecciones sellos. Coleccionas imágenes o matasellos? Si coleccionas sellos como colección de imágenes el mejor sería el tercero. Si te gusta que se vea un poco el matasellos pero tambien la imagen sin que la tinta le estorbe el segundo y si lo que prima es el matasellos el primero.
O lo que yo hago es una combinación de las tres. En sus recuadros meto los sellos coleccionados como imágenes, el segundo y el tercero de la imagen mas los demas valores de la serie y en una hoja aparte hecha por mi sellos iguales con diferentes matasellos de ciudades. En este caso del de 1,50 lo que para hacer esto es necesario dos cosas, una que sea serie básica y dos que tengas muchos, lo segundo es consecuencia de lo primero y en este caso se cumplen las dos cosas, aunque aun no lo tengo montado. Tambien puedes guardarte los sellos donde se vea bien la ciudad aunque no sean el mismo sellos y hacerte una colección tipo atlas.
Tampoco creo que haya coleccionistas mejores que otros porque la filatelia esta en un punto donde hay mucha especialización y alguien sabrá mucho de una cosa pero poco o nada de otras. Y aqui unos aprenden de unos y estos unos de los otros y tambien hay tiempo para el esparcimiento que de todo hay y debe haber. Todos somos uno de tantos

A lo del sello usado: Te pongo una imagen aunque ya de entrada coincido en las dos intervenciones anteriores que dicen que es personal,

Son tres sellos austriacos de la misma serie. Los dos primeros iguales.
Para mi hay tres sellos usados de calidad, pero depende como colecciones sellos. Coleccionas imágenes o matasellos? Si coleccionas sellos como colección de imágenes el mejor sería el tercero. Si te gusta que se vea un poco el matasellos pero tambien la imagen sin que la tinta le estorbe el segundo y si lo que prima es el matasellos el primero.
O lo que yo hago es una combinación de las tres. En sus recuadros meto los sellos coleccionados como imágenes, el segundo y el tercero de la imagen mas los demas valores de la serie y en una hoja aparte hecha por mi sellos iguales con diferentes matasellos de ciudades. En este caso del de 1,50 lo que para hacer esto es necesario dos cosas, una que sea serie básica y dos que tengas muchos, lo segundo es consecuencia de lo primero y en este caso se cumplen las dos cosas, aunque aun no lo tengo montado. Tambien puedes guardarte los sellos donde se vea bien la ciudad aunque no sean el mismo sellos y hacerte una colección tipo atlas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
bienvenido, no quiero alargarme en una respuesta ya que jose ignacio (briviesca) te ha respondido y lo ha explicado basteante bien, no hay dejadez por parte de los foreros lo qeu pasa es que muchos entran cada 2-3 dias y miran por encima ya que tienen poco tiempo, y como son tantos temas los que se mueven a la vez......, a mi mismo me ha pasado, entro, veo algo que preguntan y qeu podria responder, pero como tengo prisa para revisarme todos los foros, pues no respondo, y luego, pasa lo que pasa
hay unos temas en catalogaciones ( y es solo un ej) abiertos por casandra, sobre sellos fiscales beneficos, viñetas, temas inmensos, y a los que creo que humildemente yo podria aportar algo, un dia no pude , el otro tenia prisa ,el otro no localizaba la pieza, se empiezan a acumular paginas y paginas, y para cuando te das cuenta, lo que querias decir 10 paginas antes ,ya no encaja, no me acuerdo por haber perdido la referencia, etc
lo dicho , esta es tu casa
hay unos temas en catalogaciones ( y es solo un ej) abiertos por casandra, sobre sellos fiscales beneficos, viñetas, temas inmensos, y a los que creo que humildemente yo podria aportar algo, un dia no pude , el otro tenia prisa ,el otro no localizaba la pieza, se empiezan a acumular paginas y paginas, y para cuando te das cuenta, lo que querias decir 10 paginas antes ,ya no encaja, no me acuerdo por haber perdido la referencia, etc
lo dicho , esta es tu casa
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- leon_sellos
- Mensajes: 440
- Registrado: 08 Abr 2005, 23:16
- Ubicación: Marbella/Sto.Tome
Saludos
Se bienvenido amigo "ponferrada"...
Aqui podras allar nuevos (muchos)amigos de este entretenimiento y,verdaderos EXPERTOS en la materia.
Podras pedir "asesoramiento"filatelico y ayuda.
El tema de los matasellados.En mis contactos con otros amigos y de otros paises.Es que,el sello ha de presentar un aspecto limpio y completo.El matasellos ha de ser bien visible sin manchas de tinta etc.etc. y de fechador"redondo" o de cualquier otro tipo de los que existen.Pues no todos los fechadores de cancelación son redondos.
Es "curioso"que aqui,en nuestra tierra de coleccionistas aficionados a la filatelia.Muchos amigos nose han percatado,de los nuevos sistemas de cancelación que tenemos en el correo español.Mayoritariamente sistema de "rodillo"automatico.Que requiere la justa colocación de los sellos de franqueo para que sehan matasellados correctamente.Ya no se ponen los sellos,pegados al vorde superior derecho.el franque ha de colocarse a unos seis centimentros del vorde superior derecho del sobre.solo has de cojer una carta que te haya llegado recientemente y haya sido matasellado por este sistema.Veras que primero esta impresa la publicidad de correos y despues el fechador.Asi sucede que,se encuentran gran cantidad de sellos matasellados "muy feamente"y que despues,los coleccionistas tienden a rechazar,en los intercambios.
Saludos y hasta pronto. leon_sellos
Aqui podras allar nuevos (muchos)amigos de este entretenimiento y,verdaderos EXPERTOS en la materia.
Podras pedir "asesoramiento"filatelico y ayuda.
El tema de los matasellados.En mis contactos con otros amigos y de otros paises.Es que,el sello ha de presentar un aspecto limpio y completo.El matasellos ha de ser bien visible sin manchas de tinta etc.etc. y de fechador"redondo" o de cualquier otro tipo de los que existen.Pues no todos los fechadores de cancelación son redondos.
Es "curioso"que aqui,en nuestra tierra de coleccionistas aficionados a la filatelia.Muchos amigos nose han percatado,de los nuevos sistemas de cancelación que tenemos en el correo español.Mayoritariamente sistema de "rodillo"automatico.Que requiere la justa colocación de los sellos de franqueo para que sehan matasellados correctamente.Ya no se ponen los sellos,pegados al vorde superior derecho.el franque ha de colocarse a unos seis centimentros del vorde superior derecho del sobre.solo has de cojer una carta que te haya llegado recientemente y haya sido matasellado por este sistema.Veras que primero esta impresa la publicidad de correos y despues el fechador.Asi sucede que,se encuentran gran cantidad de sellos matasellados "muy feamente"y que despues,los coleccionistas tienden a rechazar,en los intercambios.
Saludos y hasta pronto. leon_sellos

Cuando tú aparecistes penaba yo en la entraña más profunda de una cueva sin aire y sin salida.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 Jul 2009, 20:45
Gracias a todos por la bienvenida yv por las respuestas. No era mi intencion criticar a nadie, si no hacer notar que en ocasiones la simple pregunta de un forero sin excesivos conocimientos tecnicos con la que yo me sentia identificado no recibia una respuesta clara si no que parecia utilizarse para otro tipo de comentarios y en debates entre foreros que no daban respuesta a la pregunta.
Porque yo entiendo que si no tienes nada que contestar a la pregunta es mejor no embarullar e iniciar otro tema donde expresar tus ideas, porque si no lo que se hace es confundir al novato o a quien sin ser novato sus inquietudes no van tan lejos en esto de la filatelia.
Por supuesto que cada uno puede coleccionar lo quiera, pero también creo que puede ser muy valiosa la experiencia de gente que lleva más tiempo en esto para poder ir evolucionando o especializandote en un coleccionismo concreto, creo que este es mejor camino para poder apreciar realmente piezas únicas o valiosas y no empezar como nuevos ricos en esto de la filatelia (Afinsa, forum, seguro que os suena).
Porque yo entiendo que si no tienes nada que contestar a la pregunta es mejor no embarullar e iniciar otro tema donde expresar tus ideas, porque si no lo que se hace es confundir al novato o a quien sin ser novato sus inquietudes no van tan lejos en esto de la filatelia.
Por supuesto que cada uno puede coleccionar lo quiera, pero también creo que puede ser muy valiosa la experiencia de gente que lleva más tiempo en esto para poder ir evolucionando o especializandote en un coleccionismo concreto, creo que este es mejor camino para poder apreciar realmente piezas únicas o valiosas y no empezar como nuevos ricos en esto de la filatelia (Afinsa, forum, seguro que os suena).