Imagen

Impacto Postal de la desaparición de la URSS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Interesantísimas aportaciones.
Gracias
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 1 de julio, las tarifas suben a 20 y 70 kop. Para eso se preparan 10 tampones de goma de 15 kop y 5 de 65 kop. Todos se usan en la oficina central de correos de Tallinn, mientras se piensa en métodos más rápidos y efectivos.
Imagen

Se sobrecargan 45.000 sobres, con la marca de 15 kop. y 65.000 con la de 65 kop.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Cursus, ya verás que cosa la que pregunto... pero... tengo varios enteros postales de la urss con esos puntitos que teine el primero...

¿por uqe esos puntitos? que son?¿

Saludos.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Uno de los sistemas que se usan para agilizar la actualización de los sobres y targetas en Tallinn y Narva (Noreste de Estonia) es emplear franqueos mecánicos soviéticos usando tinta negra. Llevan la inscripción siguiente, en alfabeto cirílico, POCHTA/VALOR/KOP/SSSR.
En una primera etapa (a partir de julio del 1991) aparecen los valores 15, 16 (para suplementar las targetas de 4 kop) y 65. M`´as adelante, cuando el correo soviético emite enteros de 7 kop, se conocen los valores de 13 y 63 kop.
Imagen

Entre julio y septiembre la estafeta de Paide se modifica la máquina def ranquear de la empresa de seguros Paide Riiklik Kindiustus

Imagen

Para preparar actualizaciones de 13, 15, 16 y 65 kop.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

La estafeta de Tartu, ciudad universitaria situada en el centro de Estonia, prepara un cuño octogonal de acero con la inscripción EESTI 10 POST, que permite la mecanización de la actualización de los enteros y la envía al correo central de Tallinn. Allá lo modifican para adaptarlo a la nueva tarifa del correo interno (20 kop) y preparan los valores de 15 y 13 kop, que se usarán en Tallinn con tinta negra.

Imagen

En Tartu, se preparan otros de 15 y 60 kop (que nace ya obsoleta y se usará más adelante) y más tarde el de 65 kop; en Tartu, se usa tinta roja.

Imagen

Aunque se conocen piezas estampadas en tinta negra circuladas desde Tartu y en rojo desde Tallinn; pienso que pueden ser de estudiantes que se mueven entre ambas ciudades
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

A partir del 1 /07/91, en la ventanilla de certificados de la estafeta principal de Tallinn, se hacen unas segundas habilitaciones de los enteros, ya sobrecargardos, para posibilitar su uso en dicha modalidad de correo.
Se usan máquinas soviéticas del tipo ya mencionado, que colocan las impresiones en tinta negra de valores 5, 50, 80 y 130 kop. Estas se sitúan en un ángulo de 90 º respecto a la primera habilitación.
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En junio de 1991 el jefe de correos de Haapsalu, en el norte de Estonia, decide habilitar los enteros de que dispone mediante una sobrecarga de 10 kop. que fabrica su mismo personal. Al mes siguiente, se hacen habitaciones de 15 kop. El responsable, pide autorización a Tallinn para esto, pero no se la conceden. A pesar de ello, quizás porque no había otra solución, siguen usándose y circulan de forma normal por el correo. Como son hechas a mano, hay mucha variablidad entre ellas.
Imagen
Imagen

Al no haberse hecho para defraudar al correo y haber tenido genuino uso postal, pueden considerarse como habilitaciones no autorizadas

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En junio, con ocasión de celebrarse el tradicional festival Días de la ciudad vieja de Tallinn, se emplea por primera vez un matasellos con la expresión "Eesti Post", es decir: "Correo de Estonia"; la marca es bilingüe estonio-inglés, símbolo de los nuevos tiempos.
Imagen


Esta, contrasta con la preparada, pero no usada por motivos políticos, por el Correo Soviético para las jornadas de 1990, en ruso y estonio y un estilo muy anticuado. En 1991 se usa conjuntamente con el modelo nuevo.Imagen

Tarjeta entero-postal, circulada a Toronto, con sellos que hacen referencia a la capital de Estonia.

ImagenImagen

Vista aumentada de los dos matasellos
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En julio, tiene lugar en Tallinn el festival musical "Bridges of Song" (Puentes de Canción). Se usa un matasellos en inglés, así como una viñeta y una tarjeta con el grillo "Maestro TIRST", mascota del evento. Debajo, la frase: "El Este y el Oeste se unen". Soplan nuevos vientos en el Báltico.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

En julio de 1941, como consecuencia del caos producido por la invasión alemana de la URSS, los sellos escasean en Otepää (Estonia Meridional) y se emiten 4 sellos locales de emergencia con una sobrecarga para las víctimas de la guerra. Cicuenta años más tarde se commemora dicha emisión con tarjetas, sobres y una viñeta que reproduce el sello. Se usa un matasellos en rojo y negro.
Imagen

En este sobre, el sello soviético, que pagaba el franqueo, ha sido arrancado.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Los primeros matasellos totalmente en estonio se usan con ocasión de la exposición filatélica "Estica'91" celebrada en Tallinn entre el 4 y el 7 de julio. Tenemos el del día de inauguración:

Imagen

El del día del filatelista:

Imagen

Los sellos són aún soviéticos
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

A pesar de las actualizaciones, el conseguir sellos adecuados a las tarifas vigentes, se empieza a complicar. Una muestra es esta carta con exceso de franqueo (23 kop en lugar de 20) circulada a finales de agosto.

Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 28 de agosto de 1991 se emite el último efecto postal soviético dedicado a Estonia. Es un entero, dedicado al centenario del monasterio ortodoxo de Santa Mª de Pühtitsa en Kuremäe (Estonia Merdional); el único convento de monjas en la protestante Estonia.

Imagen

Este entero, nace obsoleto, ya que su tarifa de 7 kop, la del correo soviético, está lejos de la vigente en Esonia, 20 kop. Por esta razón se actualiza en Tallinn con un cuño octogonal de 13 kop.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

El 20 de agosto de 1991 tiene lugar en Moscú un intento de golpe de estado militar. Su fracaso, precipita el colapso de la moribunda URSS.

Imagen

Estonia declara rápidamente su independéncia que es reconocida el 6 de septiembre de 1991 por la (aún) Unión Soviética.

Imagen

Entero circulado en Tallinn el 6/09/91
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Finales de septiembre de 1991, Estonia ya es formalmente independiente, pero sigue sin tener sellos propios. La situación empieza a ser insostenible, como demuestra este sobre circulado de Kuressaare (isla de Saaremaa) a Toronto (Canadà).
Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Ante este estado de cosas, el Correo de Estonia, pide la entrega de los sellos que había encargado, pero no se había atrevido a emitir (la URSS, no gastaba manías!).
Se trata de una série general, con faciales en moneda soviética (rublos) que no se indican , diseñada por Vello Kallas con el escudo nacional, dividida en dos partes impresos de forma diversa:

1.- 0.05, 0.10, 0.15, 0.30, 0.50, 0.70 y 0.90 rublos, con dentado 13:12 1/2 impreso en Leipzig, en la imprenta del estado de la extinta DDR en Leipzig.

2.- 1 y 2 rublos, con dentado horizontal 12 3/4, impresos en la imprenta del Correo Sueco en Kista.

En total, se imprimen 720.000 series completas (lo que no está mal para una población que ronda los 2 millones de habitantes).

A pesar de que algunos administradores de correos se anticipan 15 días a su uso oficial,

Imagen

Carta circula enTapa el 15/09/91

Oficialmente se ponen en circulación el 1/10/1991, aunque el uso postal se circunscribe básicamente a los valores del primer grupo. Las series completas se destinan al mercado filatético para obtener divisas.


Imagen

SPD certificado (con la marca soviética), evidentemente filatélico y con gran exceso de franqueo (la tarifa eran 0.70 rublos). Vemos el matasellos commemorativo con la leyenda en estonio: "El Correo de Estonia Renace", que no cancela los sellos, misión que cumple la nueva marca de Tallinn, ya sin símbolos soviéticos. Esto será peculiar de la primera etapa del correo de Estonia.
Última edición por Cursus el 29 Nov 2009, 16:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Imagen

Carta, circulada de Tallinn a Barcelona el primer día de uso de la 1ª série de la 2ª República de Estonia, con el franqueo correcto para una carta aérea a Europa (50 kop).
Lleva una etiqueta de Correo Aéreo trilingüe: estonio/inglés/francés, obsequio del Correo Británico a sus nuevos colegas bálticos.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Muy interesante este tema.
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Muchas gracias por tus ánimos Iris, celebro que te guste. En vista de esto, vamos a seguir.

Aunque el 1 de octubre de 1991 la oficinas de correos solo disponen de algunos valores bajos de la nueva serie y los medios son muy escasos, se preparan sobres de primer día "con lo que hay a mano" y usando material soviético. Tartu, la ciudad universitaria de Estonia, y una de las más importantes, se limita a estampar un sello rectangular con la expresión "R.E. Eesti Post / Tartu Postcontor" es decir "Correo de Estonia, Oficina de Tartu".

En este sobre, vemos que el sello de Estonia es puramente testimonial, ya que el franqueo (20 kop) lo paga el facial del entero y su actualización.
Imagen

La estafeta de Haapsalu usa un tampón octogonal con la expresión "Circulación de sellos de Estonia 01.10.91" y un sello de 15 kop para suplementar un entero con la Universidad de Tartu y completar la tarifa interior de 20 kop.

Imagen

En ambos casos los matasellos son soviéticos.

En el pueblecito de Tabivere (unos 100 habitantes), se limitan a usar un sobre con el mapa y la golondrina (ave nacional de Estonia). El matasellos es soviético, pero se ha limado la expresión "CCCP" y la estrella con la hoz y el martillo. La tarifa del correo a Lituánia y Letónia es la misma que al interior del país, de ahí el franqueo con 20 kop.


Imagen
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

La escasez de sellos própios y la existéncia de sellos soviéticos, hace que en esta época abunden los franqueos mixtos. Certificado de Tartu a Pennsilvania (USA) el 07.10.91.
Los tampones de certificado ya están solo en alfabeto latino y en lengua francesa, como marcan las normas de la UPU. El franqueo es pagado por un sello estoniano de 50 kop y la tasa de certificado por dos sellos de 1 rublo y 20 kop de la série corriente soviética de 1988.

Imagen
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”