Imagen

Edifil 291.Sobrecarga sospechosa.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Edifil 291.Sobrecarga sospechosa.

Mensaje por Ra »

¿Alguien sabe algo de esta sobrecarga sobre el Edifil 291, para impresos?.

Imagen

El Edifil especializado no lo cataloga, aunque especifica que el el sello (sin sobrecarga) tuvo valided postal entre julio de 1920 y enero de 1935, ya en plena república.
Supongo que se trata de una "fantasía", por decirlo de una manera suave...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

El inefable solo cataloga una minoria de esas sobrecargas, asi que la no catalogacion dice bien poco.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Es una de las dos tipos de sobrecargas "semioficiales" de Barcelona. Mi Inefable viejo de 1991 la cataloga entre los Emisiones Locales Republicanas y este sellito allí tiene el número 18 (Emisiones de Barcelona).

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Muchas gracias a los dos.
No sabía yo nada de estas emisiones locales. Como dato curioso, en mi "inefable" de 1998 no aparecen. O no soy capaz de encontrarlas...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

buzones escribió:Es una de las dos tipos de sobrecargas "semioficiales" de Barcelona. Mi Inefable viejo de 1991 la cataloga entre los Emisiones Locales Republicanas y este sellito allí tiene el número 18 (Emisiones de Barcelona).
Apreciado amigo

Espero no te sea molesto que aclare el concepto de "semioficiales" aplicadas a estas emisiones.

En verdad se trata de emisiones de iniciativa privada la mayoría ideadas y creadas por profesionales en una época de enorme convulsión político-social.

Con ello quiero decir tres cosas:

1 - Salvo casos excepcionales, sólo están reseñadas las producidas por los editores de "Catálogos" que eran (y son aún) los profesionales. Las excepciones de las catalogadas creadas por "no profesionales" como las de Don Ramón Ruiz de Arcaute, lo fueron por el inmenso respeto que se tuvo a lo largo de su vida a este insigne coleccionista tolosano por, entre otras cosas, haber sido el primer estudioso que consiguió acertar en el estudio del Plancheo del primer sello de las Españas nuestras: el 6 Cuartos de 1.850, del cual el bilbaíno Don Antonio de Guezala, habiendo adquirido la fantástica colección y estudios de Don Ramón, publicó una insigne obra "6 CUARTOS 1.850" el año 1.940, cuya lectura recomiendo vivamente a todos los coleccionistas que deseen saber qué es éso de la técnica filatélica. A mí personalmente me abrió un mundo desconocido cuanto tenía 25/26 años. En cualquier caso, la ausencia de las privadas de coleccionistas, obedece llana y simplemente a la orientación (correcta y no rechazable) de relacionar sólo lo que el comerciante disponía para su venta que eran las piezas de su propia creación y las de los colegas con los cuales efectuaba intercambios: en resumen, editaba SU "Listado de Precios".

2 - Luego está el descubrimiento de habilitaciones poco conocidas creadas por particulares que eran coleccionistas del momento y de las cuales hay escasos y muy raros ejemplares, no apareciendo reseñadas por parte alguna, refiriéndome por supuesto a los "Catálogos", si bien en algunos casos hay paupérrimos datos en algún rincón de algún Boletín o revista semi-perdida. O, en última instancia, existe la prueba contundente, como es una misiva franqueada con una habilitación desconocida. Por ejemplo:

Imagen
Num. 274, dos sellos con habilitación privada "REPUBLICA" en negro y rojo respectivamente,
con un num. 598 (emisión Mayo 1931) en TP de Barcelona a Roma el 11/JUN/1.931.
Misiva firmada por J. Casanovas Prats. ¿El creador solitario?.

Imagen
Detalle ampliado de las habilitaciones.

3 - Si alguien deduce que hay menosprecio en mí hacia estas Emisiones Locales, tanto Patrióticas como Republicanas, le informo que se equivoca de medio a medio, puesto que para mí son un fascinante a la vez que complejo mundo de estudio y apasionante colección. Son, sin ningún género de duda, una prueba de unos hechos históricos que forman parte de nuestra génesis, evolución y desarrollo como seres pertenecientes a un colectivo que tiene profundas desavenencias, fruto de interpretaciones divergentes por unos hechos innegables y, en la mayoría de los casos, tristes y lamentables.

Francesc @ No soy cátedro de nada, que conste. Pero ésta es mi opinión.
:oops:

Editado para modificar el texto "REPUBLICA en negro y azul" por haber error en "azul" debiendo ser "rojo"
Última edición por Argus 2 el 16 Nov 2009, 20:01, editado 2 veces en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El maestro Martínez-Pinna en su monumental obra "Manual de las Emisiones de los sellos de España..." ya citada varias veces en el Ágora y que nunca hay que cansarse de consultar, habla de estas sobrecargas locales y, en concreto, hablando de la que es motivo de este hilo indica que se trata de una "segunda sobrecarga de Barcelona" según un artículo aparecido en la revista Madrid Filatélico de abril de 1931.

Con respecto a la "primera sobrecarga de Barcelona", según Carreras Candi, la realizó un comerciante madrileño, desde Barcelona, y en viaje a Madrid, para especular con sus múltiples variedades.

Martinez-Pinna, también indica la existencia de sobrecargas parecidas en Lérida, Madrid, Málaga, Tolosa y Valencia.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo alfareva

El coleccionista Carreras i Candi no tenia como santo de su devoción al "comerciante madrileño" por cuanto bastantes años atrás, éste había rechazado la posible catalogación del hallazgo que hizo el primero de unos sellos Habilitados sobre los Impuestos de Guerra del año 1.874, que hoy constan catalogados como Provisionales de Tarragona emitidos en 1.875, números 172A y 172B y que aparecieron, por fin, en la última edición del Gálvez de 1.960. Ignoro si aparecieron en anteriores ediciones, pero no en la época del distanciamento.

Imagen
El 172A usado, super raro. La mayoría de los que circulan por ahí son falsos.

Imagen
El 172B que sólo he visto obliterado con marca telegráfica. Idem de lo anterior.

Siguiendo la historia del desencuentro Carreras i Candi/Gálvez (parece ser que a este prominente e importantísimo señor (o Don) se refiere discretamente mi muy estimado y desgraciadamente desaparecido Alvaro M.P.), circularon años ha, determinados rumores sobre la no reseña de estos sellos en el Catálogo de este último por cuanto el coleccionista barcelonés Carreras i Candi no quiso o no pudo atender la petición del Don de ser "obsequiado" con unos cuantos ejemplares por parte del "tacaño" catalán.

Lo cierto es que, en vista de la extraordinaria rareza de estos sellos, al pobre coleccionista quizá le era imposible "pagar" el "derecho de pernada" solicitado por el potente empresario, salvo que perdiera sus amadas joyas. Y a éso no estaba dispuesto el presunto "roñoso" aunque, se suponía, que el Don no creyó palabra de cuánto le explicó el ciudadano. Quizá pensaba que el "rácano" no merecía crédito alguno. Lógico: "business is business".

Si me refiero al "derecho de pernada", no lo hago con ánimo peyorativo porque el hombre (Don) actuaba según le sostenía el derecho, pues él era quien editaba y financiaba "su" Listado, mientras que el hombrecillo que a él acudía quizá (pensaba el Don) pretendía aprovecharse del esfuerzo del editor sin abonar nada, ni unas pocas docenas de míseros ejemplares ....

Francesc @ c'est la vie, monsieurs
:oops:

PS
Es posible que me haya ido del tema que ha abierto Ra.
Estoy dispuesto a suprimirlo y abrir uno nuevo si el SANEDRIN lo cree oportuno y a Ra no le agrada lo que he escrito. :roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

No sólo me agrada sino que mis dudas han quedado más que aclaradas.
Sigo sin tener ni puñetera de filatelia pero ya se un poco más que antes.
Si hasta le he cogido cariño al sello...
Gracias mil.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Pues ya que estamos, quizás se podría abrir un hilo con aquellos valores que pagaron derecho de pernada en su momento.

Incluso una vez oí comentar que hubo promesa firme de pagar ese derecho y cuando se catalogó el valor o la serie de marras, el beneficiario no cumplió su parte del trato a los comerciantes/editores del catálogo.

Toco de oído, pero ¿Hay algo cierto en ello?

Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues yo tengo este derecho de entrega que me regaló un compañero del foro, y aparece con sobrecarga posiblemente privada, no es desde luego ninguna de las catalogadas para Barcelona o Valencia, pero pudiera ser auténtica de época :roll: :

Imagen
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Siempre me he preguntado si estas sobregargas (de composición tipográfica) se refería al metodo de impresión a lo que seguramente sería fácil de ver, pues siempre quedaría un pequeño relieve al reverso por la presión o bien es que su composición era tipográfica, se imprimía sobre un papel y luego se realizaba el fotolito :roll:

saludos :wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

José..

A mi me parece una mala de falsificación del primer tipo de Barcelona, más que una privada (bueno.. "más privada" que las catalogadas :wink: :lol: )

En Sevilla se usó una privada...

Imagen

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”