Imagen

¿Emision cenicienta?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14733
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿Emision cenicienta?

Mensaje por Julian »

Hola

Recibo una carta con una propuesta del Servicio Filatelico de ........ al que yo no he pedido nada.

Confieso que he pedido a muchos S.F. pero juro por Blanquita que este ni lo conocía.

El sobre viene franqueado con esto:


Imagen


Lo primero que hago es localizar que es eso de Tristan da Cunha, y parece ser un archipielago británico, ¿con nombre portugues?.

CUESTIONES

1º.- Me confirmeis que el sello del citado ente emisor es una cinderella.

2º.- ¿Como se enteran estos entes de las direcciones de este ejemplar forero? (que no forero ejemplar).

3º.- ¿Como pueden circular internacionalmente estos objetos postales?, Al menos si fuesen de la Posta Talibana tendrian su explicación. :oops: :oops: :oops:
La UPU parece no estar decidida a actuar contra estos emisores de cromos, ¿o serán sellos?,

4º.- ¿Terminaran nuestros nietos coleccionando estampitas?. ...... y el caso es que algunos paises, verbigracia España, emiten cosas de diseños bastante peores que esta cosa. :evil: :evil: :evil:

A ver respuestas.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

JUlián

0.- No es ninguna cenicienta.

1.- Tristán da Cunha es una colonia británica desde hace siglos. Fue descubierta por un navegante portugués, creo que el siglo XVI o XVII y de ahí su nombre.

2.- Emite sellos desde 1952, con todas las de la ley (es miembro de la UPU). Aquellos tienen marcado carácter "británico" y el que "franquea" que es un decir, creo que es un sello de la emisión de 2000, de la serie básica titulada "Monarcas relacionados con Tristán da Cunha".

3.- Creo recordar que comparte el servicio filatélico con las otras dos islas suratlánticas británicas: Santa Elena y Ascensión. Si, también descubiertas y nombradas por "no británicos". Haciendo una búsqueda seguro que encuentras alguna página web.

4.- Si has pedido información a alguna de esas dos islas, pues nada que le han pasado la tuya y te mandan ese recuerdo para ver si te animas.

5.- Digo lo de franquea, porque al ser un organismo postal totalmente independiente ( aunque sea el Royal Mail el que lo asesore y controle ), tiene, como todos los demás, franquicia postal en sus envios y por tanto lo que han hecho es poner un sello de bajo valor ( 8 p ) para darle un toque filatélico a su carta.

6.- Sus sellos son muy coleccionados por propios del "área británica"
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”