
Dudas sobre timbres de papel sellado y sellos fiscales
- Sintiempo
- Mensajes: 27
- Registrado: 06 Abr 2008, 12:48
- Ubicación: Castilleja de Guzmán. Sevilla
Dudas sobre timbres de papel sellado y sellos fiscales
Hola foreros de esta arqueológica afición. Tengo estos 3 timbres que no consigo encontrar en el catalogo de fiscales y unos sellos de caridad que por los matasellos certificados veo que se usaron en cartas de 1920 y por los escudos debe haber uno por provincia pero el diseño es de la serie de 1865. Y no los encuentro en mis catálogos. ¿Algún alma caritativa y sapiencial?


- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Los cinco de abajo, dan la sensacion de haber utilizado como modelo los sellos de la primera serie dentada de España de 1865, sustituyendo a la efigie o cara central de la reina, por escudos de las provincias de España, por ejemplo el primero de la izquierda creo ver el Escudo de Canarias.
Un saludo RAFAEL RAYA
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Sintiempo
- Mensajes: 27
- Registrado: 06 Abr 2008, 12:48
- Ubicación: Castilleja de Guzmán. Sevilla
Gracias a todos por el interés. Efectivamente, pone "FRANQUEO VOLUNTARIO" y los escudos parecen ser de Tenerife, Huesca, Albacete, Almeria y Barcelona (aunque el murcielaguillo superior me hace dudar).
En cuanto a los timbres, el primero, por el importe (me parece leer 3 kg) me parece un timbre de periódicos, pero no lo sé. Los otros dos, me parece franceses, ya que supongo que la "F", se refiere a francos.
Pero todo esto lo supongo, ya que no los encuentro en ningún catálogo.
En cuanto a los timbres, el primero, por el importe (me parece leer 3 kg) me parece un timbre de periódicos, pero no lo sé. Los otros dos, me parece franceses, ya que supongo que la "F", se refiere a francos.
Pero todo esto lo supongo, ya que no los encuentro en ningún catálogo.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
En cuanto a los timbres, en el primero me parece leer 3 ch (¿tres chelines?). Los otros dos son claramente timbres fiscales franceses. El del medio es de 1 franco con cincuenta céntimos y el segundo, de menor valor, es de 50 céntimos.
Con respecto a los sellos de frannqueo voluntario, parece por los matasellos de dos de ellos que se utilizaron en el año 1920.
Saludos.
En cuanto a los timbres, en el primero me parece leer 3 ch (¿tres chelines?). Los otros dos son claramente timbres fiscales franceses. El del medio es de 1 franco con cincuenta céntimos y el segundo, de menor valor, es de 50 céntimos.
Con respecto a los sellos de frannqueo voluntario, parece por los matasellos de dos de ellos que se utilizaron en el año 1920.
Saludos.
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
No hagas caso del murciélago.
No sería la primera vez que veo uno timbrando erróneamente un escudo de Barcelona sobre una corona condal y te aseguro que, como barcelonés cincuentón he visto unos cuantos. En algunas épocas, se han confundido las alas del yelmo de Jaume I con unas alas de murciélago. El último sello (o, lo que sea) muestra el escudo de Barcelona.
No sería la primera vez que veo uno timbrando erróneamente un escudo de Barcelona sobre una corona condal y te aseguro que, como barcelonés cincuentón he visto unos cuantos. En algunas épocas, se han confundido las alas del yelmo de Jaume I con unas alas de murciélago. El último sello (o, lo que sea) muestra el escudo de Barcelona.
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Creo que el de arriba a la izquierda también es extranjero, ya que el facial parece expresado con una "K".
En los sellos bicolores ciertamente pone "franqueo voluntario", aquí puede apreciarse mejor después de forzar el enfoque de uno de ellos.

De estos sellos tenía guardada esta imágen para estudiarlos mas adelante.

La única teoría que se me ocurre esbozar es que se usaron para el mismo fin que el siguiente. El marco es de sobra conocido porque se usó en dos series de Isabel 2ª (edifil 69 a 79), a estos marcos les han sustituido la palabra "correos" por otra cosa que no consigo leer, pero que empieza por "CA8..." ?.
Pero también se conocen "inventos" de época con ese marco, como vemos a la derecha, por lo que puede deducirse que alguien sacó clises de la Fábrica Nacional del Timbre. Creo que igual que los editores de la revista "Ilustración filatélica" emitieron sus sellos patrióticos para la Guerra de Cuba, otra editorial, usando clises desechados o sustraidos de los sellos de 1865 (al estilo de las reimpresiones) pudo hacer una tirada de sellos patrióticos con los escudos españoles, es decir: UNA EMISION PRIVADA.


En los sellos bicolores ciertamente pone "franqueo voluntario", aquí puede apreciarse mejor después de forzar el enfoque de uno de ellos.

De estos sellos tenía guardada esta imágen para estudiarlos mas adelante.

La única teoría que se me ocurre esbozar es que se usaron para el mismo fin que el siguiente. El marco es de sobra conocido porque se usó en dos series de Isabel 2ª (edifil 69 a 79), a estos marcos les han sustituido la palabra "correos" por otra cosa que no consigo leer, pero que empieza por "CA8..." ?.
Pero también se conocen "inventos" de época con ese marco, como vemos a la derecha, por lo que puede deducirse que alguien sacó clises de la Fábrica Nacional del Timbre. Creo que igual que los editores de la revista "Ilustración filatélica" emitieron sus sellos patrióticos para la Guerra de Cuba, otra editorial, usando clises desechados o sustraidos de los sellos de 1865 (al estilo de las reimpresiones) pudo hacer una tirada de sellos patrióticos con los escudos españoles, es decir: UNA EMISION PRIVADA.


Última edición por DOKTORCYB el 07 Nov 2009, 20:48, editado 4 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
- Sintiempo
- Mensajes: 27
- Registrado: 06 Abr 2008, 12:48
- Ubicación: Castilleja de Guzmán. Sevilla
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
El primer timbre mostrado puede ser de Baviera, 3 Kr, coronas. El escudo parece de primeros del siglo XIX. Parece un recorte de papel sellado.




Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
si no recerdo mal esos sellos son patioticos añadidos al sobre para demostra su afeccion al regimen ¿alguna guerra? aver si encuentro la referencia, toy en el curro))
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Precioso bloque Araduey, es una autentica maravilla.
Pero lo mas curioso es que ¡¡¡SON DISTINTOS DE LOS ANTERIORES!!!, porque ponen el nombre de la provincia. Así que ya tenemos dos series y EL ENIGMA CONTINÚA.
Pero lo mas curioso es que ¡¡¡SON DISTINTOS DE LOS ANTERIORES!!!, porque ponen el nombre de la provincia. Así que ya tenemos dos series y EL ENIGMA CONTINÚA.
Última edición por DOKTORCYB el 07 Nov 2009, 21:45, editado 2 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Vaya, que pena, solo hay una serie. Si, ahora que lo dices se nota como el escudo se ha imprimido mas arriba y ha quedado hueco para aplicar una fina caligrafía. De todas formas, precioso.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
- Sintiempo
- Mensajes: 27
- Registrado: 06 Abr 2008, 12:48
- Ubicación: Castilleja de Guzmán. Sevilla
Los matasellos de certificado indican que circularon en 1920.
En España reinaba Alfonso XIII y que yo sepa no había guerras. En Enero acababa la 2ª guerra mundial y puede que la situación general de crisis llevara a sacar sellos como este, pero es raro que no se conozcan demasiado si en verdad circularon.
En España reinaba Alfonso XIII y que yo sepa no había guerras. En Enero acababa la 2ª guerra mundial y puede que la situación general de crisis llevara a sacar sellos como este, pero es raro que no se conozcan demasiado si en verdad circularon.
Todo de España y primeras emisiones del resto del mundo.