Imagen

Encuentros filatélicos en la FNMT-RCM

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Encuentros filatélicos en la FNMT-RCM

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda anuncia la celebración de su 2.º Encuentro filatélico.

Los datos del mismo son los siguientes:

Fecha: 24 de febrero del año 2009 (martes).
Hora: 19.00 horas.
Lugar: Auditorio del Museo Casa de la Moneda. Calle del Doctor Esquerdo, 36. Madrid.

Acceso libre, hasta completar aforo.

Conferencia: FISCALES ESPAÑOLES: ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LOS TIMBRES FISCALES ESPAÑOLES INCLUIDA SU UTILIZACIÓN POSTAL.
Impartida por: Luis Alemany Indarte.


El Auditorio es grande. A ver si se llena. La conferencia y el conferenciante lo merecen.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

No hemos llegado a dos docenas los asistentes a la conferencia de Luis Alemany de esta tarde.

¿Tan poco interesa la filatelia hoy en día en las grandes ciudades o es que hay que recurrir a la consabida "copa de vino español" para que el personal se anime a ir a los sitios?

Lo más triste es que casi todos (pongamos que había cinco o seis caras conocidas pero no habituales) éramos asistentes, en mayor o menor grado, de las conferencias de Sofima. Parece que nos dan puntos por acudir a estos eventos.

El caso es que Luis, escasamente en una hora (tampoco era mucho tiempo para aburrir al personal y en un sitio bastante céntrico ¿habrá que irse al extrarradio?) nos ha ilustrado muy someramente sobre todas las clases de timbres fiscales que recoje en su libro y ha abierto un mundo para el coleccionismo inmenso de estos timbres, máxime cuando anunciaba el contenido de su segundo tomo, dedicado a los timbres "parafiscales" (un campo inabarcable) e incluso tiene preparado un tercero.

El caso, que puede interesar a los estudiosos de otros hilos, que más me ha llamado la atención son los dos ejemplos de timbres fisclaes que ha puesto como complementarios al franqueo habitual de las cartas.

El primero se refería a los timbres de facturas y el segundo a los timbres de turismo. En ambos casos ha puesto ejemplos de uso de estos timbres en connivencia con los sellos de correos en las cartas y la explicación que ha dado es que se trataba de cartas que contenían facturas, en el primer caso de particulares y en el segundo de hoteles, que hacían necesario que, además del franqueo normal, llevasen estos timbres.

Sería un tema que habría que profundizar ya que podría explicar algunos franqueos extraños vistos después de la Guerra Civil.

En resumen: un rato agradable pasado con conocidos, algún conocimiento más para compartir, unas cervezas "a posteriori" que siempre vienen bien y unas charlas con amigos que reconfortan.

¡Lastima de la escasa asistencia en un lugar tan apropiado!

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Encuentros filatélicos en la FNMT-RCM

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Aunque ya es tarde para acudir, lamento decir que se me había pasado, no puedo dejar de dar noticia de la celebración por parte de La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda de su 4.º Encuentro filatélico (el tercero fue numismático).

Los datos del mismo son los siguientes:

Fecha: 26 de mayo del año 2009 (martes).
Hora: 19.00 horas.
Lugar: Sala de Audiovisuales del Museo Casa de la Moneda. Calle del Doctor Esquerdo, 36, 3.ª planta. Madrid.

Acceso libre, hasta completar aforo.

Conferencia: EL APROVECHAMIENTO DE LOS ELEMENTOS POSTAL-FILATÉLICOS EN UNA COLECCIÓN TEMÁTICA.
Impartida por: Francsico Gilabert Granero.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El Encuentro con Paco Gilabert tuvo lugar, como estaba previsto, en la Sala de Audiovisuales, lugar mucho más apropiado que el Salón de Actos ya que, por su reducido tamaño y por la escasa asistencia habitual a este tipo de acontecimientos, el conferenciante se siente más arropado, con mayor cercanía a los asistentes y las preguntas y comentarios se producen de forma más espontánea.

Todo un acierto el cambio ya que las dos docenas de personas allí presentes, estuvimos más cómodos y dando la impresión de una asistencia más numerosa que en una sala inmensa donde hay muchos huecos vacíos.

Lo primero que tengo que hacer es agradecer a Paco que se haya desplazado a Madrid para hacernos pasar un buen rato.

Paco, con su enorme experiencia como Coleccionista, Comisario y Jurado desgranó todos los elementos que forman parte de una colección temática.

Para ello, presentó diversos ejemplos audiovisuales comentando las distintas posibilidades de cada uno de ellos y deteniéndose, especialmente, en aquellos aspectos que los coleccionistas olvidan con frecuencia y que les puede suponer mejorar o empeorar la valoración de sus colecciones.

Hizo hincapié en la multiplicidad de elementos que, debidamente justificados, tienen cabida en una colección temática (¡hasta los sellos puestos por detrás!) siempre y cuando se adapten al guión o al plan de la colección, verdadera columna vertebral de donde tienen que salir todas las piezas que conforman los diferentes cuadros de la misma.

Nos mostró ejemplos de lo que no debe ponerse (piezas repetidas y estudios de las mismas, sellos de paises especulativos) salvo que no se encuentre otra posibilidad de explicar algo en concreto y se entretuvo en aquellos aspectos colaterales de los sellos y las piezas que un coleccionista experto debe saber encontrar, demostrando sus conocimientos al jurado.

Al final se suscitó un pequeño debate sobre la posibilidad de que algún día se acepten, dentro de las colecciones temáticas, las direcciones y los remitentes de las cartas, cuestión esta que por ahora no es posible. Lo que interesa, hoy en día, si es el caso, es conocer el lugar de salida y de llegada o destino de la carta, no quien la envía ni quien la recibe.

En resumen, pasamos un rato agradable y seguro que aprendimos algo.

El próximo encuentro filatélico está previsto para el 29 de octubre, aunque desconozco el motivo del mismo. Intentaré acordarme para que no se me pase su anuncio con anterioridad a su celebración.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Encuentros filatélicos en la FNMT-RCM

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para que pueda ser anotado en las agendas con tiempo suficiente, comunico la previsión de celebración, por parte de La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda de su próximo Encuentro filatélico.

Los datos del mismo son los siguientes:

Fecha: 29 de octubre del año 2009 (jueves).
Hora: 19.00 horas.
Lugar: Sala de Audiovisuales del Museo Casa de la Moneda. Calle del Doctor Esquerdo, 36, 3.ª planta. Madrid.

Acceso libre, hasta completar aforo.

Conferencia: LA HISTORIA POSTAL: NUEVAS TENDENCIAS Y REGULACIONES.
Impartida por: Fernando Aranaz del Río.


Ni que decir tiene que dada la categoría del conferenciante y lo actual de su conferencia, su contenido será sumamente interesante e instructivo para todos los asistentes.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Encuentros filatélicos en la FNMT-RCM

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque se vieron algunas caras nuevas en estas reuniones, la asistencia rondó las dos decenas de personas, como siempre.

Es una lástima la habitual escasa asistencia, ya que se trataron temas muy interesnates para los expositores y, además, la asistencia a la sala de audiovisuales de la Casa de la Moenda tiene el aliciente de pasar por una exposición de máquinas de grabado y de impresión antiguas por lo que te puedes entretener un rato viéndolas ya que, por su tamaño llaman la atención.

El caso es que Fernando Aranaz, con su locuacidad habitual y sus excelsos y amplios conocimientos nos puso al tanto de la existencia de la nueva subclase, con carácter experimental, de la Historia Postal que se ha dado en llamar: Colecciones de Estudios históricos, sociales y especiales.

Además de ello, desde el pasado 1 de enero se establece una clasificación, en tres períodos de tiempo, para todas las clases de Historia Postal. A saber:

- Hasta el año 1875 (fecha de creación de la U. P. U.).
- Entre 1875 y 1945 (fecha de terminación de la II Guerra Mundial).
- Posterior a 1945
.

Así las colecciones podrán competir en mayor igualdad de condiciones.

Las posibilidades de esta nueva subclase (que a Fernando le recordaba mucho la Filatelia Social que puso en marcha Edric Druce en 1985 en Australia) son muy amplias. Fernando nos ilustró algunos ejemplos, no limitativos, como:

- Servicios de telegrama.
- Tarjetas de felicitación (incluyendo San Valentín).
- Sobres comerciales ilustrados y pictóricos utilizados en el sistema postal.
(Nota al margen: Quizá aquí quepan los sobres que nos ilustra nuestro buen "Ed" y que tanta aceptación están teniendo)
- Estudios de los efectos del sistema postal sobre el comercio, la sociedad y la industria.
- Estudios históricos, locales y/o regionales.
- Estudios relacionados con un acontecimiento o momento histórico clave.

Despúes de su intervención se suscitó un ameno debate sobre las posibilidades de este tipo de colecciones. El sentir de Fernando es que habrá que ir viendo lo que son capaces los coleccionistas de mostrar en las exposiciones para que la subclase vaya haciendo camino al andar.

En reumen, muy ameno el encuentro y muy interesante.

Esperemos que los dirigentes de la Casa de la Moneda hayan quedado satisfechos de los cinco encuentros celebrados hasta la fecha y que preparen un nuevo calendario ya que, a tenor de lo indicado en el programa repartido a los presentes, no hay nuevos encuentros previstos este año.


Saludos.
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”