Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
quien puede decirme porque existen tantas ortografías diferentes para una misma palabra (BAJA) sobre las marcas de una misma provincia, en una período restringida.
Pues la primera es como en realidad se escribe hoy.
La segunda es porque en castellano antiguo el sonido j se escribia con x. Fijate en Mexico, es Méjico y no Mécsico.
Y la tercera ni idea, quizás porque la marca se encargó fuera igual que los fechadores y se equivocaron. De prefilatelia se poco.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Me permito enviarte un enlace, en español, sobre la fijación de las letras de nuestro alfabeto, que es privilegio de la Real Academía Española desde el siglo XVIII, realizándolo a través del DRAE, Diccionario de la Real Academia Española, que es la "guía" de todo diccionario en español.
Como podrás leer, el proceso de fijación de letras y palabras en un idioma tan rico como el nuestro, no es de un día para otro sino que es una cuestión de siglos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Para ser más precisos, no es que se sustituyera la j por la x, sino que ortográficamte, el que se escribieran de una u otra manera no venía impuesto por ninguna regla, como tampco existían reglas que impusieran otras letras concretas a otros sonidos, hasta la que se creó la Real Academia de la Lengua Española, (que por cierto, la ideología de su creación tiene su origen en la Ilustración y no deja de tener gracia que plantee la cuestión un ciudadano francés como Jef. estel), institución que fue fijando el lenguaje oral y escrito (sobre todo escrito) a lo largo del tiempo, empezando precisamente por cargarse la x cuando aludía al sonido j.
La cuestión está muy clara en baja y no baxa, pero no tanto en otras palabras como "México" o "Texas" , de origen Azteca (o Tolteca u Olmeca) que en castellano se siguen escribiendo indistintamente con x o con j (y me parece que ese uso indistinto está todavía admitido). Aunque pronuncarlas con x queda un tanto cursi.
Precisamente en el catálogo de Prefilatelia que manejas, existe muchísimos casos de topónimos que hoy en día se escriben de una manera distitinta, ya que la época prefilatélica a la que responden esas marcas, sobre todo lineales, es de finales del S. XVIII, cuando la RALE todavía no había impuesto su nuevo orden. Por ejemplo Rioxa, Badaxoz o Guadalaxara. Es curioso que nunca en prefi aparezca la palabra "Extremadura", siempre se designa al sello de "Estremadura" (que hoy en día es la región portuguesa colindante).
El caso de la las "íes", latina y gruega es también notable, por ejemplo Vizcaia (Bizcaia o Bizcaya, que se escribía con todas las combinaciones), Yrun, Ygualada o Ybiza.
Para mí uno de los atractivos de la Prefi es precisamente el sabor antiguo de estas variaciones de la lengua escrita.
Es curioso que nunca en prefi aparezca la palabra "Extremadura", siempre se designa al sello de "Estremadura" (que hoy en día es la región portuguesa colindante).
La estafeta de Guadalcanal en el sello ESTREMADURA / BAXA, administración limítrofe de Extremadura con Sevilla, solo tuvo una marca postal en el período prefilatélico EXTREMADURA en color rojo, con la letra "X" en vez de la "S" y con un tamaño superior que cualquier otra leyenda de este sello, si mal no recuerdo ya que desde donde estoy no puedo comprobarlo ya que no tengo aqui los libros.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Menaza, llevas razón, en Guadalcanal se escribió con x el Lineal extremeño. Se me había pasado y eso que para realizar una afirmación tan rotunda, me había mirado el Tizón-Guinivart. En fin, Guadalcanal se me pasó, pero es la escepción que confirma la regla.
La Real Academia Española de la Lengua NO EXISTE. Desde su fundación en 1713 se llama Real Academia Española (sin lengua). http://www.rae.es/rae.html
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
He encontrado hoy este hilo. No me ha dado tempo de leer el artículo sobre la fijación de las letras. En galicia es facil encontrar el cambio entre x y j ya que en Gallego la j no exixte y se sustituye por x (p. ej Muxía por Mujía o Xubia)
Mas dificil de entender es el cambio de b por v como los ejemplos que subo a continuación: Ribadeo, Caarballo o Carballino
Haciendo un máster de filatelia en este foro
Busco nº 52 con matasellos de Galicia