Imagen

La marca "Después de la Salida"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hey Juanjo :oops:

Perdona que te haya bautizado y confundido con jose ignacio, al ver jjea,me parecio ver jiov, al que me parece ver en todos los lados. :oops:

Ya he visto que eres un estudioso de las marcas de colonias, por el apunte que hiciste sobre la parrilla de Cuba. :wink: :wink:

Reitero mis disculpas, aunque a mi me suele pasar esto de confundir a la peña, soy un poco dislexico, lo pueden confirmar otros compañeros a los que he rebautizado más de una vez. :evil: :evil:
De todas formas, sigo esperando tu opinión JUANJO. :D

gracias y un fuerte saludo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Otra marca actual similar a la que enseño Eduardo:


Imagen

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »


Hola:
Una de correo interior, a ver que os parece.

Imagen

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola:
Recupero este interesante tema con una marca DESPUES DE LA SALIDA, recibida hoy. Corresponde a la sucursal 2 de Algeciras, según el fechador, aunque la etiqueta pone Algeciras O(ficina) P(rincipal).
Las imágenes están un pelín oscurecidas para mejor apreciación.

Imagen

Ampliada:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

DESPUES DE LA SALIDA: DEl barco,tren,diligencia,cabalgadura,peaton,veredero .Esta marca se utilizaba para indicar que la expedicion ya habia salido cuando se recibio la carta,generalmente en el buzon,e incluso que ya habia salido el cartero(en cartas de interior).

Se utilizo tambien para telegramas pues si estos eran cursados a un pueblo donde no existia oficina de telegrafos eran transmitidos a la mas cercana y desde esta por correo.

www.agoradefilatelia.org/gariforo/despsalida
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Se utilizan, amigo, se utilizan. Mira los varios ejemplos modernos que hay en mensajes anteriores.

La imagen que muestras no se ve, le falta la terminación. Además, has puesto un enlace. Cuando le pongas la terminación, pincha en IMG y saldrá la imagen directamente en tu mensaje.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

quintacolumnista dice
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Antes de comenzar mi intervención quiero destacar la altísima calidad de las piezas que se pueden analizar en este hilo, en mi opinión de extraordinaria rareza y altísimo valor filatélico en algunos casos.

Bueno, también comentar que estoy en total acuerdo con las afirmaciones vertidas al respecto de que las marcas de despues de la salida no son unicamente ferroviarias, sino que es posible encontrarlas en otros contextos.

Ahora bien, pienso que no todas las cartas que llevan en el frente fechadores de dos días distintos, deben de ser atribuidas a DESPUES DE LA SALIDA. Hay que señalar que desde el 1 de Julio de 1856, queda PROHIBIDO el que circulen cartas sin franquear, y cuando queden cartas depositadas sin sello, no se circularán, avisando a los remitentes para que paguen el franqueo , o bien con la inscripción no hay sellos si es el caso.

Por esto, creo que hay ciertas cartas que quedaron depositadas sin sello, se estampó el fechador en el frente pero solo como indicación de que la carta había llegado ese día, y posteriormente se circulaba cuando realmente se pagara el franqueo.

Imagen
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Bueno, la carta anterior queda depositada en el buzón en Jerez el día 14 de Octubre de 1860 sin franquear, por lo que es retenida hasta que se paga el importe, al día siguiente.
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas 8)
¡¡¡ummmm¡¡¡¡, Hanfro, que tema tan precioso acabas de teclear. :shock: :shock:
Debo decir que SI pero NO, lo que tu comentas es cierto, y valido para unos dias, pero el decreto, tuvo unas repercusiones que conviene analizar y tener en cuenta, sobre todo la circular posterior del 26 de Julio del mismo año.
Primeramente , un resumen del decreto que mencionas, esta en catalan pero debajo lo traduzco.
Imagen

Traduccion literal
Por Real Decreto de 15 de Febrero de 1856, el franqueo previo de toda la correspondencia publica se hacia obligatorio en la peninsula e islas adyacentes a partir del 1 de Julio de 1856. "No circularan las cartas que desde aquella fecha se echaren al correo sin sellos de franqueo, pero la Administracion en que nazca las anunciara al publico por medio de listas de avisos en la Gaceta y periodicos oficiales, y avisando a los interesados por medio de cartas impresas cuando supiere su paradero"
La acumulacion del correo sin distribuir, provocó que la Direccion General de correos publicase una circular el 26 de Julio de 1856 , permitiendo la circulacion de cartas insuficientemente franqueadas, eso si, multandolas. "la carta debera hacerse entrega al interesado,el cual deberá abonar en el acto el doble porte en sellos, que se pagaran inmediatamente al sobreescrito en presencia de aquel"


Es decir, eso de buscar al interesado y que fuese a la oficina a franquear las cartas para su salida de forma correcta, tan solo debió darse los primeros dias de Julio del 56, en pleno desbarajuste social por el cambio drástico y obligado en la forma de franquear las cartas.
Prueba de ello es esta carta, Rarisima, que si que tiene dos fechadores de salida en aquellos dias, pero con bastante diferencia, fruto del proceso de tener que buscar al interesado por medio de anuncios en la gaceta o de aviso a su domicilio, "si es que alguien lo conocia", puesto que no se estilaba poner el remite en las cartas, y dias despues, cuando vuelve a la estafeta, paga el sello, y entonces si que sale la carta, pero con dias de diferencia.
Ejemplo
Imagen

Posteriormente, tras la circular del 26 de Julio, creo que para ahorrar la acumulacion de correspondencia y el trabajo ingente que debia ser buscar a toda esa gente para que franquease correctamente las cartas, se permitio el franqueo de la correspondencia insuficientemente franqueada, siendo multada , y pagada en destino por el destinatario.
Por eso, pienso que ya pocas cartas debieron quedar retenidas por falta de franqueo y posterior salida, pasadas esas fechas.
No obstante, no niego que esa que nos enseñas, pudiera ceñirse a esa normativa, pues que el fechador del 14 este solo en el frontal, y que el matasellos sea del 15, parece indicarnos que hasta el dia 15 no existia sello en esa carta, pero no podría aseverarlo.
Un tema muy interesante, y primo hermano de los Despues de la salida.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Como siempre impresionante el material que nos enseñas. Conocía este otro decreto, pero creía que era una especie de prorroga que se daba durante un mes para circular las cartas que no llevaran sello, por el colapso que la nueva normativa había provocado, pero que pasado ese mes, la prohibición seguía en pie. Es la primera carta que veo que cumple claramente esta normativa de "retener" las cartas, pero yo siempre creí que debería de llevar 2 sellos de 4cu pegados en el frente por estar tasada, no obstante, las cartas "retenidas" que conozco solo llevan un sello.
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Por cierto, me he acordado de una carta de la que nunca he tenido muy claro su porqué.

Imagen

Yo siempre supuse que esta carta pagó los derechos de alcance con un sello de I.G. en lugar de pagarlos con un sello normal, que el cartero la recogió en el punto de enlace, pero que por alguna razón esta carta nunca fue cursada por el alcance, estampando allí la marca "después de la salida".

¿Puede ser que en principio sea aceptada, pero al darse cuenta el operario del error cometido no la de curso como alcance aunque la haya aceptado?
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Maravilla de pieza Hanfro, además de las más adecuadas para ilustrar un buen ejemplo de Despues de la Salida.
Tal como tu supones, esa carta, pago el derecho del primer alcance con un sello de impuesto de guerra. Como los sellos de impuesto, teoricamente solo servían para pagar el impuesto de guerra, y no sobretasas ó el franqueo ordinario del correo,(legislación muy ambigua, que con frecuencia se saltaron en diversas administraciones), en esta ocasión, los 5 cts adicionales no fueron aceptados como buenos, y no alcanzó al tren en la Pza de Prim, o donde fuere que recogiesen entonces la correspondencia para subirla al tren que había salido con la expedicion ordinaria.
En consecuencia, quedó la carta retenida como "entrada en estafeta Despues de la salida de la expedicion", y quedó en deposito con su marca correspondiente, esperando la salida de la siguiente expedición rumbo a Albacete.
Grandes piezas de este tema, nos muestras, muchas gracias :wink: :wink:

Saludos
Socio de Afinet
lcm1977
Mensajes: 16
Registrado: 19 Feb 2005, 13:31

Mensaje por lcm1977 »

Una marca de "despues de la salida" en el texto de este rodillo

Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Interesante e inagotable el tema. No habia visto hasta hoy el rodillo con la leyenda en medio de los fechadores, indicando el Despues de la Salida.

Ahora, una muestra de otro modelo que se empleó en los primeros años, y que es de renciente adquisición. Despues de la Salida, en cartucho recuadrado. Empleada en Alcoy (Alicante) año 1871.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »


Hola:
Estas imagenes que me paso Quintacolumnista para que le subiese

Imagen

Un saludo.


[/size]
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Una marca "Después de la salida" clásica estampada en un sobre moderno de Benabarre (Huesca):

Imagen


Saludos


:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Llevo tiempo queriendo aportar el granito de arena a este precioso tema, y en particular a la discusión cientifica de los amigos Hanfro y Matrix sobre todo (seguid así¡¡¡).

Y es que no se deben confundir dos conceptos: el de "DESPUES DE LA SALIDA" y el de "FRANQUEO RECLAMADO" (en origen, que retiene la carta y sencillamente no tiene curso según las circulares de 16/3/1854 y la de 15/2/1856).

Aqui va un ejemplo, precioso, de los segundos (existen, Manolo, existen :wink: :lol: ), acaso el más antiguo FRANQUEO RECLAMADO completado conocido, en este caso, por exceso de peso y con dos sellos de tonos absolutamente distintos, retenida 4 dias hasta su refranqueo y encima con fechador sobre el sello:

Imagen

abrazotesssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
:( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :(


:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Buffffffffffffffffffff. Ya veo que haberlas, las hubo, donde iban a estar sino, en can mario. :wink: :wink: :wink: :wink:

Super saludazos maestro. :twisted: :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

:shock: :shock: :shock: :shock:

Muy muy bonita, Mario. Fantástico ejemplo de carta retenida por falta de franqueo.

Imagen
Otra de sevillanos...
"Yo sólo sé que no sé nada"
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”