
1. Presentación. Historial
Algunos de los participantes en las anteriores ediciones de la Expo Virtual han requerido la retirada de sus imágenes.
Al margen de las formas, tono y motivaciones que puedan tener, lo que es indudable es que esta reclamación tiene un efecto que no resulta neutro para el conjunto de la Expo.
Esta situación no es nueva. Ya en la transición Expo II-Expo III (ver Historia de una ilusión), cuando se añadió el icono a filaposta jcpichu exigió la retirada inmediata de sus imágenes.
Una vez oída la reclamación, como equipo organizador teníamos la obligación de tratar el tema y sopesar todos los factores. Lo debatimos, llegando a la conclusión de que
¿Podíamos haber llegado a otra conclusión? Tal vez.La Expo constituye un compendio que recoge el esfuerzo conjunto de una serie de personas en difundir los contenidos, alternativas y enfoques que individualmente dan a sus colecciones filatélicas.
Seguramente esta conclusión no coincide con la que hubiera dado jcpichu, quien reclamaba la ruptura de ese compendio. Pero resulta que la Expo fue concebida en el foro, organizada por este equipo, construída gracias a las aportaciones de muchos foreros y debidamente puesta en marcha.
Es a la Expo Virtual como concepto, a los foreros que participaron y a ese ente llamado foro a quienes nos debíamos... más que a dar satisfacción a un presunto derecho individual a destruir el conjunto.
2. Reclamación de retirada de imágenes
El tema se ha planteado de nuevo, por parte de los expositores jaumebp, Leborin, jcpichu y dmartin, si bien de forma algo más coordinada y tumultuosa, como se ha podido comprobar.
En fin, quizá no fuimos suficientemente rigurosos al tratar el tema en la anterior ocasión. Replanteémoslo.
Obviaremos el tema del valor de la aportación, ya que al tratarse de obra intelectual sería muy difícil medir tanto el coste que supuso como el beneficio que añade dicha aportación. Nos centraremos en el principio.
La cuestión es si alguien que ha venido participando en una iniciativa común tiene el derecho o no, con independencia de las causas y motivaciones de su decisión, a abandonar esa iniciativa común llevándose sus aportaciones y rompiendo la obra conjunta.
Algunas comparaciones serían inmediatas. Por ejemplo:
¿qué ocurriría si un participante en las cartas viajeras decidiera abandonar el grupo, y exigiera la retirada de sus sellos en las cartas restantes ya circuladas?
O... ¿qué ocurriría si un forero decidiera abandonar explícitamente el foro, llevándose sus intervenciones?
Seré más preciso: con el término “abandonar”, me refiero concretamente a “manifestar que uno desea irse”. No al abuso del término que se está dando, por el que algunos se atreven a dictaminar insistentemente quién ha abandonado el foro y quién no, según el número de sus intervenciones, su frecuencia, los días de ausencia... o el propio interés del dictaminador en que el afectado "abandone".
3. Consideraciones
El efecto de estas reclamaciones causa un daño cierto, sea cual sea la decisión:
a) El daño moral de los individuos al ver expuesto su trabajo cuando han decidido abandonar la obra común, caso de no atender la reclamación.
b) El daño efectivo de la obra que sufriría el conjunto si se atienden las exigencias de retirada (la ruptura del compendio y pérdida de la historia).
Nuestra opinión personal es que esta disyuntiva no es casual. Está perfectamente calculada y planteada, y persigue causar un daño.
4. Conclusiones
De cualquier modo, hemos considerado la cuestión en los términos planteados, y hemos llegado a las siguientes conclusiones.
1. Existe un grupo de compañeros que ya no quieren ver sus colecciones en la Expo Virtual.
2. La Expo Virtual, como obra de conjunto sufre una pérdida por esa decisión, pérdida que repercute en cuantos han participado, sea como expositores o como visitantes.
3. Anteponiendo el deseo personal al interés de la mayoría, se retirarán las imágenes. Aunque seguimos creyendo que no hay justificación válida a esta acción, tampoco queremos que nadie esté incómodo por ver sus colecciones en la Expo Virtual.
4. Si en cualquier momento futuro, cualquier expositor deseara volver a colocar su colección, estaremos encantados de hacerlo.
Para ello, los autores que deseen retirar sus colecciones pueden remitir un correo electrónico a la dirección felix@ventosacapell.com. El próximo viernes 30 de abril procederemos a su retirada.
5. La III Expo Virtual
Situaciones tan desagradables como la presente perjudican por igual
a) a los participantes pasados y futuros
b) a los visitantes, objeto de la iniciativa de difusión filatélica
En previsión de que pudieran repetirse, las normas de la Expo Virtual serán adaptadas.
Siempre se aprende algo. Esperamos que esta experiencia nos sirva para mejorar la Expo Virtual.
Un cordial saludo a todos
