Imagen

Se muere la Filatelia ????

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Se muere la Filatelia ????

Mensaje por Daniel Arnau »

Mirando estas estadisticas de una empresa filatelica española en facebook, la PIRAMIDE DE EDADES Y SEXOS, me ha resultado totalmente sorprendentes, rompren todos los esquemas, ya se que la muestra no es muy extensa pero si bastante representativa:



Número total de admiradores en 20 de octubre: 94
Hombre Mujer
53% 37%
Edad Hombre... Mujer..... Total
13-17.. 0%......... 0%.......0%
18-24.. 14%........15%.....29%
25-34.. 9%...........6%.....15%
35-44.. 11%.........6%......17%
45-54.. 14%........6% ......20%
55+.....6% .........3%.......9%


Países más populares:
Spain88...Argentina1...Colombia1..France1...United Kingdom1....Portugal1...United States1.

Ciudades principales
Madrid48....Barcelona26

Idiomas más populares
Español44Español (España)34....Català9....English (US)4...Français (France)1...Galego1Português (Portugal)1
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Yo me remito a pegar mi opinino que ya di en otro post:

Dare mi opinion sobre como va la filatelia con otras de mis experiencias. Yo durante años he sido presidente de una asociacion de juegos de estrategia (Warhammer), rol y similares. Y en estos años ha ido a menos la gente que juega, por que las nuevas generaciones no se dedican a estas cosas. Es mas facil sentarse y jugar a la play que pintar un ejercito de cien soldaditos.

Y lo mismo pasa con la filatelia, creo yo.

Esta claro que de vez en cuando algun chaval sale que le mola (como he salido yo ahora en la filatelia, y tengo 25 años), pero somos la minoria, pero eso yo creo que siempre ha sido asi. Por eso veo muy buena la idea de enseñarlo en colegios, talleres y todo eso, al menos para que se sepa lo que es.

Por otro lado, tambien hay que tener en cuenta la forma de enseñarlo. Si se presenta la filatelia como pillar los (pocos) sellos que llegan a casa con las cartas, el pensamiento sera... "Calla, soso! xD". Si embargo, si se enseña, por ejemplo, hablando de sellos de epocas de guerra, de tematicas adecuadas... se puede ganar algun que otro adepto mas.

Aun asi creo que la filatelia tiene un as en la manga para no extinguirse, aunque se dejen de emitir sellos en un futuro. El pasado, el primer, el segundo centenario, el correo carlista... es algo que estara siempre ahi, y siempre se podra coleccionar Cool
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

La verdad es que la filatelia tradicional ha llegado a un punto en el que es difícil incorporarse y es lógico que el principiante se desanime.
Me explico, si un incipiente y pardillo coleccionista se interesase (por ejemplo) en la emisión de Goya y viese el estudio de Eugenio... ¿ no se plantearía que más se puede aportar al tema? ¿Y la dificultad en conseguir piezas interesantes? ¿Y lo que le puede costar la broma?
Es más que fácil que se desanime y piense que la filatelia no es lo suyo.
Y lo mismo puede decirse de casi todas las series del primer centenario, la prefilatelia, la historia postal tradicional...
Las posibilidades más reales de que la gente joven se apunte a ésto están donde siempre han estado, en los mercadillos, en los sellos baratos, en el intercambio... En la filatelia como juego y diversión.
Las temáticas, la historia postal contemporanea... pueden ser un banderín de enganche mucho más viable y atractivo que otros campos en los que las posibilidades de encontrar (y pagar) ejemplares interesantes son caras y complicadas. Eso es lo que hay que potenciar en ferias y actividades.
Los que coleccionan variedades del primer centenario ya se motivan ellos solos, no hace falta que nadie les empuje.
El resto, ya llegará con el tiempo
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Este es un tema recurrente. La filatelia se muere, en efecto, se muere como pasatiempo de gran popularidad, interclasista, universal, superado por el ritmo de los tiempos, por las nuevas tecnologías, etc...

Es fácil predecir que sobrevivirá en la élite, como una forma de coleccionismo de minorías muy alejado de sus antiguos esplendores. La liquidación de la clase media y baja filatélica está deflacionando los precios, si exceptuamos las piezas de enorme calidad y escasas. Esta deflación dará el golpe de gracia. Terminará de alejar la posibilidad de nuevas incorporaciones. No hay que olvidar que durante mucho tiempo la filatelia fue vista como una afición que al contrario de las demás que estaban al alcance del ciudadano prometía al menos recuperar parte de lo invertido. Actualmente el espectáculo es para echarse a llorar.

Lo que se ha llamado la nueva filatelia, la postfilatelia, la filatelia sin sellos, es un bluff. Se coleccionan los sellos por su atractivo. Los franqueos pagados y otras modalidades de correspondencia carecen de poder de atracción. Nadie que no sea previamente filatelista guarda esos engendros.

Somos una especie en extinción. Extingámonos pues despreocupadamente.

Gracias por la atención. Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Se muere la filatelia?

La verdad, qeu algunos la "extrangulan". Y tal vez, sean lo que más prestigio tienen como "filatelistas"...

Intentar engañar o engañar a los novatos, es motivo para que estos huyan. No ayudarlos, también. Y, no tener correspondencia con ellos, o detalles, hacen que se sientan solos, y se aburran.

La filatelia de "cartera" no creo que muera. Aunque, esto, no es de mi uncumbencia, yo no me gano la vida con la filatelia.

Yo creo, que por aquí, en el agora, existen muchas personas que involuntariamente hacen que no se muera la filatelia, y si pueden hacer que te piques más, lo hacen. Todo, con mucha modestia, con envios desinteresados, con diversión, y con buen rollo. Además, de oidas se escucha como algunos grupos hacen actividades relacionadas con la filatelia.


Me atrevo a decir, que lo que son la morralla para los filatelicos, son los que más hacen por la filatelia (si, los que coleccionan serias basicas, y sellos baratos, y piezas poco interesantes :evil: :evil: esta chusma que somos nosotros :wink: ). Desde luego, a mi, estas personas son las que me ayudan a seguir en esto. Y las que me alegran el buzón, y las que me alegran este hobby. Y ninguno es un filatelico de gran prestigio. NO me importa, yo tampoco lo soy, ni lo quiero ser. Pero, estos amigos son el pilar en el que me apoyo.

Esta gente, que cuando escribes en el foro, te lee, te contesta, te hace caso, y no te ignora... pues hablar en ciertos hilos, es como hechar una carta en una botella al mar. Y creo, que esto poco ayuda. Aunque luego, quien ni te hace caso, se llene de petalos de rosa comentando lo mucho que sabe, y lo gran filatelista que es... y lo mucho que hace por la filatelia. Pues señores, gracias a los que menos saben, a las personas más modestas y humildes, y con menos conocimientos, a dia de hoy, estoy aquí... puesto que, para muchos de este foro, yo no existo, pero no se enojen, que el sentimiento, es reciproco. Y yo los aprecio a ellos, tanto como ellos a mí. :evil:


YO diria, mas bién ¿estamos asesinando con alevosia la filatelia?
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Yo soy un "caso" atipico. Tengo 25 años y he empezado ahora en la filatelia, por lo que he tenido (y tengo) diversas impresiones del mundillo.

Por un lado, lo que dice Ra es muy cierto. Parece que en la filatelia este todo inventado y descubierto. Quizá los mas profesionales del tema dirán que no, que siempre saben cosas nuevas... Pero un principiante tardara mucho en llegar a ese punto. Y hasta entonces, todo lo que piensas ya ha sido expuesto, coleccionado, tratado...

Luego esta la visión externa que se tiene de la filatelia. Cuando le comente a alguno de mis amigos que me gusta me dijeron "pues prepara el bolsillo, que ese es hobby de ricos", y esa es la imagen que se tiene. Un hobby de ricos y gente mayor, vamos que un tanto clasista, para que engañarnos.

Y estas dos cosas sumadas, dan lugar a que uno dude en como entrar en el tema, a ver la filatelia como una cumbre a la que le sera difícil llegar, una vez llegado encajar.

Aun así, también diré que yo no pienso que sea del todo así (excepto en la no-innovación xDDD) pues yo he tratado con muy buena gente hasta día de hoy, lo cual también es muy importante como dijo el camarada ruso. Respecto del hobby caro... creo que para eso están las temáticas, sellos mas modernos, cosas asequibles a todos los bolsillos, ademas de que, yo no pienso en la filatelia como una posible inversión ;)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Creo que la pregunta de Daniel hay que leerla al revés. No está diciendo que se muera sino que según esos datos no es ni mucho menos asi.

Pero yo creo que unos datos de admiradores en facebook no dan un resultado fiable de la realidad. Porque? Pues porque la gente que usa el facebook es en su mayor parte joven. Yo mismo me registré para encontrar gente que no veia hace tiempo pero muchos lo usan para decir que han comido y esas "tonterias" la gente mayor no lo hace.

Encontrar datos de gente filatélica y edades es harto complicado.

El ágora es un indicador? Es fiable si pero la gente joven interviene de higos a brevas y la gente mayor esto de internet a muchos les suena una cosa aparte.

Los clubs lo son? Pues tampoco. La gente joven no suele ir. Yo empecé con 14 y hasta el año pasado con 31 no me había interesado. Y como yo mucha gente que conozco. Vas cuando buscas algo mas.

Las subastas son un indicador? Pues tampoco. Lo mismo digo que antes. Hasta el año pasado no me había hecho falta. Ahora si me hace falta porque lo que me falta no lo encuentro en mercadillos o ebay.

Los abonados a correos lo son? No ni mucho menos. Muchos lo estan por tradición y no saben nada de sellos.

Que la filatelia esta muy trillada? Si y no. Muchas cosas quedan por buscar y analizar y las que estan buscadas siempre se puede ampliar algo o intentar buscarlo todo. Colecciones de un sello o de una serie bien hechas quedan preciosas. O si no te lo inventas. De esto pondría de ejemplo mis colecciones de 1860 y la local.

Y por otro lado tienes las temáticas que te dan un sinfin de posiblidades y si la escoges porque la conoces y te gusta es un no parar de darte satisfacciones a la vista. Además que es interminable y en constante movimiento. Pues no me divierto yo ni na con mi coleccion de arte.

Lo que está claro es que las nuevas tendencias de correos unido a las nuevas tendencias juveniles junto a la inculturación de este pais (no me meto con nadie, buscad datos de licenciados por ejemplo) haran decrecer la filatelia pero al que le guste la disfrutará y seguirá disfrutando con ella.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Tambien hay que tener en cuenta el hecho de que el sello, cada vez va a menos, y no solo el sello, con el tiempo internet borrara del mapa toda comunicacion en papel, estoy seguro.

Pero como ya dije, y es una tanto para la filatelia, lo antiguo siempre estara ahi y siempre se podra coleccionar ;)
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

:D :D

Pues si, uno de tantos. Leyendo tu intervención, creo que das una interpretación más acertada.

Otra cosa, que no dije, que "facebook" es una red social de jovenes. Y, el hecho de que por allí digan que son filatelicos, ellos, no tienen por que ser filatelicos. Simplemente se pueden hacer admiradores de grupo por las fotos de las administradoras, por amistad, o en cualquiero caso, por que se añada automaticamente. Que se yo.

Pero, facebook de fiable, nada de nada.

Si cotejamos datos con el agora, seriá justamente al revés... aqui, lo que menos hay, somos jovenes, y lo que más, de 40 años pa arriba. Por que hay más en facebook? Por que es una red social de jovenes...
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ay Ruso Ruso Ruso!!!!! :!: Tu siempre haciendo amigos, seguro que los tienes a montones, pero creo que más de uno se le rizan los pelos cuando te ven en el foro. Ya aprenderás a que no siempre hay que ser tan sincero :twisted: :twisted: (no te arrimes que me tiznas, le dijo el caldero al sartén)
Ya te habrás dado cuenta que hay dos tipos de filatelistas, (si no más, uno por cada uno) indistintamente de que cada uno puede coleccionar lo que más le apetece, o lo que sus posibilidades económicas le permitan. Hay un tipo de filatelistas, ese competitivo y de cartera muy abultada, que por lo general miran al rejuntasellos por encima del hombro. Éste no creo que esté en crisis, pues cada día hay mejores y más estudiosos de la historia postal, que se revaloriza constantemente. Solo hay que echar un vistazo a los catálogos de las casas de subastas. Después está el resto “los que no somos conocidos en el panorama filatélico oficialista”. De los primeros, podemos decir que a parte del ego que supone el ser reconocidos como unos estudiosos y del medallero alcanzado a lo largo de exposiciones nacionales e internacionales. La correspondencia que reciben estos, suelen ser de catálogos como clientes de esas casa filatélicas y lo comprado a dichas casas, poco más verán en su buzón. Tampoco se suelen preocupar en adquirir novedades para circular cartas, ya que no suelen mantener correspondencia con otros filatélicos (intercambio o simplemente experimentar el placer de preparar una carta bonita). También y a su favor hay que entender que un día tiene 24 horas y no puedes estar en todo. Lo de la generosidad y sin contar las excepciones, suele pasar como en el resto de la vida y suele ser más generoso el que menos tiene. Las miserias del ser humano, se manifiestan en este hobby como en el resto de las cosas que hacemos, lo que pasa es que aquí es más difícil disimular. Yo antes de conocer este magnifico foro, y desde que tengo uso de razón, era un rejuntasellos que poco me relacionaba con filatélicos, a no ser la típica correspondencia mundial, par intercambios etc y precisamente mi aislamiento era para alejarme de esas miserias que rodean este mundillo. Como algunos sabrán, junto a otros compañeros, tenemos el empeño en acercar a los niños a este entretenimiento y cuando hemos pedido ayuda, a aflorado la generosidad de mucha gente sensible con lo de promocionar la filatelia, pero también han salido esas miserias, (las menos) que te dejan boquiabierto y con ganas de mandar todo a la mierda. Como ejemplo les cuento una anécdota de un de esos reconocido filatélico oficialista, Grandes Oros y premios por doquier, que sabiendo nuestra necesidad de material para regalar a los niños y así ponerlos en contacto con los papelitos de colores, nos ofrece un pequeño clasificador (no lo vi bien, pero supongo que siendo para los niños, eran sellos perreros, nada de variedades, errores etc etc) Nos lo ofreció tan solo por 40€, alegando que tenía que recuperar lo invertido en no se que historias.
Yo me pregunto, ¿que hacemos para promover la filatelia? Bueno, como ya he dicho más de una vez, es mas fácil echar la culpa a los demás, incluso a correos que mirar en nuestra casa.

PD: Se que me llevaré más de una regañina por decir lo que digo, pero a estas alturas de la fiesta, tampoco tengo nada que perder … :evil: :evil: :evil: .¡¡¡¡Las cosas de casa no se cuentan en la calle!!!! :!:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Si, pero con eso me queréis decir que, si la filatelia poco a poco va muriendo, es culpa de los propios filatelistas? ¿No creéis que también influirá las aficiones de los jóvenes, la desaparición del sello por parte de correos...?
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Teneis razón en casi todo...
Sin embargo, aunque efectivamente los precios han caído y no hay muchos jóvenes filatelistas, yo tengo esperanza que la filatelia resista.
Las clases de coleccionistas son muchas. Y ninguna sobra. Ni el que tiene grandes colecciones, ni el que se define como "arrejuntasellos". (Para mí, estos son únicamente aquellos que están abonados a un servicio de novedades, pero nunca miran los sellos, ni se interesan..)
La Filatelia evoluciona. En los últimos treinta años ha habido una auténtica revolución. Formas nuevas de coleccionar, nuevos aspectos, más y mejores estudios. En ese foro hay ejemplos de esto que digo. Hace treinta años, nadie le hacia caso a los fiscales, a los sellos de telégrafos de Cuba (ya hay que ser raro para coleccionar eso :lol: :lol: ), y mucho menos a las publicaciones filatélicas. Y si mal no recuerdo, la Historia Postal estaba en sus primeros balbuceos.
Ahora la gente escribe más, aunque sea por correo electrónico.
Por otra parte, la filatelia exige dinero, mucho o poco, esfuerzo y tiempo.
Y no necesariamente por este orden. ¿Cuantas personas de 25 o 3o años de edad están dispuestas a sacrificar su tiempo libre con los sellos?
A medida que llegas a determinadas edades, cuando la hipoteca y los hijos te dejan algo de tiempo, puedes voler a esta afición. Yo admiro a determinados comerciantes que pasan domingos enteros de invierno vendiendo sellos usados en la Plaza de Madrid.
En fin, es mi opinión.
Un saludo
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

unodetantos escribió:Creo que la pregunta de Daniel hay que leerla al revés. No está diciendo que se muera sino que según esos datos no es ni mucho menos asi.
Ciertamente, creo que eres uno de los pocos que ha leído mi post.

Los datos son sorprendentes, hay un 37% de mujeres ante un 53% de hombres, en el mundo filatélico es de 1% de mujeres y un 99% de hombres.

El segmento de edades también es muy sorprendente, ya que son Jóvenes que se han apuntado a recibir información de Filatelia de una Subasta, no de una tienda con sellos tipo Disney.

Ya sé que efectivamente facebook nace como una red social de jóvenes, pero cada día amplia más su especto de edad, prueba de ello, es que cada día mas miembros del Ágora nos encontramos por ahí, y solo somos Jóvenes de espíritu.
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Yo creo que la actual crisis que padecemos tambien afecta a la filatelia, yo, que antes me consideraba de clase media en el mundo filatelico, ahora mis aportaciones se han quedado simplemente en mantener intercambios con mis amigos, y la verdad que disfruto mucho, pero mi nivel a bajado bastante como para permitirme comprar cosas ( digamos interesantes ) como hacia no hace demasiado tiempo, ( supongo que lo que digo le pasara a mas gente ) o sea que creo que la filatelia si esta un poco en capa caida, el que salgan tantos sellos al año y con valores tan altos tampoco ayuda demasiado ( mas bien nada ) , bueno disfrutaremos mientras podamos. saludos. ALEX.
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Avatar de Usuario
rosanegra
Mensajes: 463
Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
Ubicación: valladolid

Mensaje por rosanegra »

Hola Amigos.


Con vuestro permiso quisiera dar mi "modesta" opinión.
La filatelia es una afición muy muy bonita pero muy cara. Mi hermano desde niño ha tenido este hobby gracias a nuestro padre que le dio sus sellos al ver que guardaba los sellos de las cartas que venian a nuestra casa. Lo que me parece una exageracion son los valores faciales que se dan a los sellos no puede ser sin ir mas lejos que la serie de Navidad de este año que sale a fin de mes valga por dos "papelitos de colores" casi 5 €uros cuando tú ves que el papel no vale nada, si es muy bonito pero señores las cosas como son, esto es una exageración.
Conozco a mucha gente que colecciona sellos no solo de España sino tambien de otros paises y aparte colecciona su tema o temas favoritos ( pintura, aerogramas,arquitectura, enteros postales, gatos) y ahora con los tiempos que corren y el gasto que suponen éstos han tenido que renunciar a seguir coleccionando al menos algún pais o dejar algún abono al no poder hacer frente a tanto sello como algunos sacan.
No olvidemos tampoco el tema de los sellos personalizados, a un euro cada sello, que ya esta bien. Si bien ha demostrado que en nuestro pais hay mejores diseñadores de sellos gracias a esta iniciativa de Correos no estaria de más que dejaran hacer también sellos personalizados con personas vivas , fijaos por ejemplo en Francia, tambien hay sellos personalizados en Portigual. Esto si que es una mina para Correos. En casi todas las expos , la última la de Irun, hay personalizados pero no uno o dos ... hasta ocho ha habido en Irun. Ya no hablo del precio de cada sello por unidad.... si eso es matar la filatelia....

Pero seamos positivos... La cultura que da la filatelia y el ese afan de busqueda y aprendizaje eso... si que os digo que no se paga con dinero, la cara de satisfacion que yo veo en mi hermano cuando contempla sus "papelitos de colores" eso.... no tiene precio
Besos

:D :D Montse
No tolero el mal trato a los animales.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Todo cambia, nada permanece.

La filatelia debe adaptarse a los nuevos tiempos y a los nuevos métodos de comunicación.

Una buena prueba es la existencia de este Ágora como foro de comunicación impensable hace algunos años.

Como todo ente vivo, la filatelia tiene sus altibajos, pero de morisse nada de nada.

Saludos.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

ALEX escribió:..... el que salgan tantos sellos al año y con valores tan altos tampoco ayuda demasiado ( mas bien nada )….
Alex, lo que no entiendo es que una persona que colecciona sellos personalizados, se queje de tarifas altas, cantidad abusiva de motivos filatelizados. ¿Alguien sabe cuantos TuSellos distintos hay en tan poco tiempo de excistencia? :roll: :roll:

Algunas veces, por no decir constantemente los filatélicos le echamos al culpa a correos de nuestros males, sin dejar de pensar que “La empresa de Correos es un servicio, que su único fin es llevar la correspondencia a su destino y tiene que ser una empresa competitiva y rentable, por eso ahora prestan otros servicios a parte de la mensajería. No creo que en la historia del Correo en España, esta empresa haya sido tan eficaz y aseguraría que jamás movió tal cantidad de toneladas diarias. Además de tener medios técnicos modernos de control a nuestro alcance “certificados de autenticidad, sin pasar por expertos y sin que te den gato por liebre”. Con respecto a los efectos postales, que tanto nos gusta coleccionar, estamos acostumbrados a que sean los comerciantes los que marquen las reglas del juego y nos digan lo que es coleccionable o lo que no. Si realmente los filatélicos apreciamos las piezas únicas, en pocas épocas de la historia moderna, “segundo centenario” como en este momento, se dan estas circunstancias. Las tiradas de los sellos son mínimas “ 300 mil o 450 mil” y de estos, pocos son utilizados para el fin creado “pagar las tasas de la correspondencia” Miren las cartas o paquetes recibidos ¿cuantos sello de la serie básica “busto de Juan Carlos I” circulados de verdad tienen? Pues si un simple sello básico es difícil encontrar ¿Cuántas cartas con sellos conmemorativos y certificadas tienen de este año? También a diferencia de otras épocas, no existe estok acumulado. Contarles que intentando conseguir unos pliegos de sellos del 2006, “motivo para una estafeta temporal” me comentan que en diciembre de 2008 se destruyeron los excedentes. No es verdad que el coleccionar sea caro, otra cosa distinta es: que es lo que quiero coleccionar. Ahora mismo y después de ver una exposición Nacional, donde en todas las colecciones de HP había piezas únicas, puedo asegurar que yo tengo al precio de facial piezas únicas de hoy mismo. Otra cosa es que pretenda competir, muy lejos de mis aspiraciones y muy lejos de esa filatelia oficial que marcan nuestros ritmos.
Sigo diciendo ¿Qué hacemos los filatélicos para promover nuestra afición? Más de una vez, ser catastrofistas y así se le quitan las ganas a cualquiera.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ALEX
Mensajes: 445
Registrado: 09 May 2009, 22:51
Ubicación: MALLORCA

Mensaje por ALEX »

Amigo artipi, llevas razon en cuanto a los sellos personalizados ( son bastante caros ), lo unico que me queda es ajustarme a mi presupuesto, lo bueno de la filatelia es que puedes disfrutar de ella , no necesariamente gastando mucho, por cierto artipi, no tendras ningun sello personalizado para cambiar jajajaj, saludos amigo. ALEX
Historia Postal Alemania 1933, 1945, Usados Alemania y Belgica.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Amigos, creo que damos vueltas y más vueltas.

Hay quien afirma que la filatelia sobrevivirá mientras que un ser humano reúna sellos.
De la misma forma se podría decir que la antropofagia caníbal sobrevivirá mientras un sólo humano le devore con fruición los entresijos a otro congénere.

Pero creo que esa no es la cuestión. El quid consiste en ver la trayectoria de la afición en términos sociológicos globales (aunque sea con apreciaciones más anecdóticas que científicas). Esa es la perspectiva. Quienes tienen más edad sabrán apreciar los cambios acaecidos, pero desde 1980 a la fecha, en mayor o menor medida, con distintos cambios de ritmo, la filatelia decae: desaparecen comercios, se menguan las asociaciones, los precios deflacionan, los mercadillos languidecen. Estos son hechos de naturaleza undubitable. A finales de los 60 y comienzos de los 70 la filatelia era una afición con una amplia presencia en la sociedad. ¿Qué sucede ahora? Propongo una anécdota: en la trama de la película Charada aparecen varios sellos valiosos como elemento decisivo de la trama, y además aparece un niño que colecciona sellos y que troca en el mercado de Campos Eliseos los dos sellos valiosos por un sobre de paquetería... Cuarenta años despues, en Nueve Reinas, los presuntos sellos que dan nombre a la película son deseados por un coleccionista millonario.

Creo que la interpretación está clara.
Disculpen la extensión del comentario y gracias por su paciencia a quien lo haya leido.
Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo no creo que la Filatelia se muera, pero si esta en un cloro proceso de transformación.

Pienso que ya se esta empezando a producir un claro distanciamiento entre dos realidades existentes en la Filatelia: una rama se esta acercando cada vez más al mundo del anticuario y esa rama de la Filatelia goza y gozara en el futuro de buena salud manteniendo sus cifras, pero seguira siendo minoritaria y habra una segunda rama de la Filatelia que se mantendra muy a duras penas en el entorno de la tematica, de las SVV, de las novedades y de la filatelia popular si bien seguira existiendo, gracias a Dios, pero esa rama si que sufrira un enorme descenso en sus cifras de adeptos por la ausencia de vocaciones filatelicas entre las nuevas generaciones como consecuencia de la total ausencia del sello en la vida ordinaria actual.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”