Imagen

PAPEL SELLADO DE YNDIAS. INFORMACIÓN SOBRE HABILITACIONES.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

PAPEL SELLADO DE YNDIAS. INFORMACIÓN SOBRE HABILITACIONES.

Mensaje por Menaza »

Hola,

Uno de los temas mas desconocidos y no por ello menos interesantes, al menos para mi, durante la prefilatelia es el uso del papel sellado y sus timbres durante esta etapa. Os paso la imagen de una pieza que lleva diferentes timbres de sellado del reinado de Fernando VII una vez acabada la Guerra de la Independencia.

¿Que me podeis contar sobre esta pieza y los diferentes timbres que lleva?


Imagen

Muchas gracias.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Hola Menaza,

1. Este ejempler de papel sellado es de Indias, ya que éstos a diferencia de los de España se hacían en tiradas bianuales. Ya aviso que de papel sellado de Indias no tengo ni idea, y no tengo ni uno en mi colección para poder aportar más luz al tema.

2. El documento original era un sello tercero de dos reales para el bienio 1810-1811.

3. La habilitación “SELLO 4º” inscrita en un rectángulo que está encima de la inscripción original del papel sellado de 1810-1811 podría ser una habilitación del bienio 1812-1813, pero es solo una suposición para terminar de cuadrar el círculo.

4. En la habilitación circular situada en el margen izquierdo de la hoja podemos leer entre las dos circumferencias concéntricas: “FERNANDO VII D• G• M• ANOS D 1814 • 1815+” Si no lo tengo mal entendido, la “M” que está antes de los años indica que esa habilitación se estampó en Méjico. En el centro tenemos el escudo de armas nacionales flanqueado por una S a su izquierda y un 4 a su derecha, que nos indica que esta habilitación es para el sello 4º cuyo valor nos aparece en el arco inferior: “UN QUARTILLO”.

5. Para finalizar, tenemos otra habilitación ahora ovalada con la incripción siguiente entre dos óvalos concéntricos: “FERNANDO VII D• G• ANOS D 1816 • 1817+” Y no he sido capaz de encontrar el significado de las letras inscritas en el arco “YNA•DE•GUA”

Sólo por curiosidad, ¿dónde y cuando está fechado el documento?

Gracias,

Xavi
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo por el momento solo he estudiado un poco el papel sellado del bienio 1868-1869 y efectivamente mientras en España y Cuba el papel sellado era valido para un unico año y si habia sobrante se podían resellar para el año siguiente en Filipinas por la lejania su papel sellado era valido para dos años y conozco al menos un ejemplar valido para el bieno 68-69 resellado para el bienio 1870-71.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Hola

Tengo unos antiguos libros manuscritos sobre pergamino en los que figura un sello en cada pagina :


Imagen


Aqui muestro el detalle del sello:

Imagen


Buscando por la red encontre el mismo sello y sellos parecidos pero siempre acompañados del texto donde ponia sello cuarto de 10 maravedis.

Son el mismo sello?
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, en cuanto a la pregunta de Guarisme lamentablemente no aparecen fechas. Y los libros de PISET, me dejas así: :shock: :shock: . Impresionantes.

Muchas gracias a todos y un saludo.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: PAPEL SELLADO

Mensaje por guarisme »

Menaza escribió:Uno de los temas mas desconocidos y no por ello menos interesantes, al menos para mi, durante la prefilatelia es el uso del papel sellado y sus timbres durante esta etapa
Repasando tu pregunta en el primer mensaje del hilo me queda una duda:

¿Te refieres al uso del mismo documento de papel sellado como envuelta de la carta o a lo que hemos aportado?

Saludos,

Xavi
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Me refiero a la aportación que habeis realizado, que por cierto me aporta datos nuevos sobre este tipo de cuños.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”