Hola a todos
Sois unos impacientes ¡collóns!, pero ya estoy aquí de vuelta.
Pues si después de mis minivacaciones en Santillana, a la que acudí desde de Bilbao, aquí estoy dispuesto a hacer MI RELATO y MI VISIÓN de la V Convención, por ello nada objetiva.
Lo dividiré en dos partes pues como es largo se hará más llevadero y ello me permitirá hacer una primera parte de la Convención hasta ahora expuesta, con más fotos y más aportaciones y anécdotas de temas no expuestos y una segunda de mi visión de la Convención que no fue. Todo ello con la intención de tratar de hacer una crítica constructiva, en aras de mejorar algunos aspectos olvidados o silenciados con la pretensión de que así se acepte y no sea motivo de polémica estéril, a pesar de la intervención previa de algún asistente.
Amenazo con que dispongo de 163 fotos, pero como andamos pachuchos de espacio, he seleccionado “solo” unas pocas.
Bueno, pues, (giro bilbaíno cien x cien), todo empieza el viernes día 9 a media mañana, momento en que me encuentro a Luchomaxi y Mendoza deambulando por las calles de Bilbo cerca de la ría. Visitamos el casco viejo donde lo primero que nos encontramos es esto:
Mendoza me cuenta que esta mañana se ha tropezado en uno de los puentes con una mole humana bilbaína que se abalanzó sobre él, pero resultó que no era bilbaína sino de El Bonillo, si era PJ y Luís el farero, que se habían presentado en Bilbao sin avisar.
Después nos sentamos a beber una cervecita para ir empezando en la Plaza Nueva, donde al olor de las cervezas apareció nada mas y nada menos que PJ y Luís el farero, que venían de recorrerse la ciudad estadio de fútbol incluido.
Después comida frugal en el barrio viejo con agua, como puede verse:
Vuelta al Hotel con parada en una bonita fuente, pero no era de agua de barril como le pareció a alguno.
Llegamos al hotel, saludos a todos los llegados, alegría de volver a ver a todos los amigos y presentaciones entre las caras nuevas con buen feeling, confidencias del Presi y del portavoz en el bar mientras seguían llegando compañeros.
Y ya a media tarde comienzo de la Convención con entrega del programa de la misma junto con descripción de Bilbao en fotos, de los lugares a visitar etc. todo ello muy bien encuadernado en fotocopias a color y al que alguno llamaba libro, pero joé si no llega ni a monografía, además folletos turísticos, plano de Bilbao para no perdernos, etc.
La apertura del acto corrió a cargo de Retu como paso previo a la conferencia de nuestro compañero, reciente académico, Carlos Celles, que fue presentado por nuestro compañero también académico Jmormen, y que nos hizo un resumen de su conferencia de entrada en la Academia, que nos dejó a todos boquiabiertos.
Unas láminas de su presentación la primera merecedora de estar en el hilo de “Ambrosías postales” y la segunda sobre los fechadores Bishop y la marca “FRANCHES”
Los asistentes sin perder ripio.
Por la noche después del buffet con animada charleta por grupos, los que veníamos a sellos a dormir y otros a por copas como ya se ha visto por ahí arriba.
Al día siguiente a Getxo a ver el famoso Puente colgante que no es otra cosa que un trasbordador, patrimonio de la humanidad.
Espera previa a la subida al puente
Primeras explicaciones con Mario inmortalizando la escena.
Vista del trasbordador desde arriba no apta para los “vertiginosos”.
No subo fotos de PIJOTA aguantando los pilares del puente y agarrándose a las barandillas de forma que se le encajaron las manos, para no ser repetitivo, pero eso si un encomiable afán de superación de si mismo y de su vértigo. Luego se desquito junto con otros libándose alcoholes varios en la taberna y que casi les hace perder el trasbordador, aunque no se si la excusa de ir al bar fue para pasar el mal trago o para cambiarse de ropa interior. Os aseguro que pasó un mal rato al cruzar la pasarela, para regocijo mordaz de todos los asistentes. ¡Que malos semos!
En el trasbordador de vuelta en animadas charlas.
Y del puente a comer para reponer fuerzas, con marmitako típico y alguna cosilla mas. Puedo asegurar y afirmar que los asientos en ninguno de los ágapes, estaban reservados por grupos o grupitos, nos sentábamos según caíamos, aunque parezca mentira.
Aquí las diferentes mesas, para que no se me enfade nadie.
Vuelta al hotel y a la tarde segunda parte de la Convención.
Conferencia a cargo de José Luís - Menaza, un poco nervioso en su primera aparición pública, presentándonos su libro sobre Extremadura. Como creo que ya se ha dicho casi todo yo solo voy a añadir CHAPEAU. Y lo corrobora el oro conseguido en la Exfilna, y eso que hablaba de Afinet. He podido tener el libro en mis manos y le auguro un gran éxito editorial en cuanto la Asamblea de Extremadura lo edite. Un gran gesto de humildad al agradecer a Esdras y Matrix su ayuda y a aquellos compañeros que nos hizo el privilegio de conocer el proyecto desde sus comienzos, aunque casi nada pudimos ayudar en tan increíble obra excepto pequeños consejos. Obra por otro lado, mérito exclusivo de su autor y de nadie mas. Un auténtico crack para el presente y el futuro de la FILATELIA a quien he tenido el placer de conocer por fin cara a cara afirmándome en su gran estatura como persona y como estudioso de la HP y nacido de nuestro Ágora de Filatelia, un lujo, pero sobre todo un placer y un orgullo para mi. Sólo confío como ya le dije que cuide mucho de seleccionar bien a todos aquellos admiradores que a partir de ahora se le arrimen ya que por desgracia, no todos lo harán de forma desinteresada.
Los primeros balbuceos:
Los asistentes atónitos y sin perder ripio:
A continuación de la conferencia, nos presentó en primicia exclusiva para Afinet, los resultados iniciales de un profundo estudio que lleva a cabo sobre los documentos postales de los Jesuitas obrantes en los archivos privados de la orden que se encuentran en la basílica de Loyola, inéditos hasta el día de hoy, siendo él personalmente la primera persona que tiene el honor y la responsabilidad de abrir los legajos. Por algo será.
Ya asentado y perdidos los nervios iniciales:
Un par de ejemplos de lo mucho y maravilloso que nos enseñó y que sin duda transformará los conocimientos actuales de la HP.
Un prolongado aplauso puso fin a la conferencia y un suspiro de tranquilidad para José Luís de haber sabido torear el primer toro de la corrida, delante de sus compañeros asistentes entre los que había grandes expertos en HP.
A continuación comenzó la subasta de unas cuantas cosas ya comentadas obras de Marcofilia y Ed los artistas de AFINET, así como el sorteo de los obsequios traídos por los asistentes entre los que me tocó la botella de vino Rioja afinetera ya mostrada. Y que reservaré para una ocasión muy especial. Los objetos de subasta alcanzaron precios impensables y hubo un señor de camisa a rayas blancas y negras que el cabrito hizo subir las pujas un montón, lo gordo es que al final nadie supo quien era ese señor que solo veía el Jefe de Sala. ¡Menudas tablas las de Mario!
Aquí el Jefe de Sala en la subasta y el señor de la camisa a rayas al fondo:
Uno de los objetos de la subasta, se pagó a escote entre los asistentes, para su entrega a Correos, como ya se ha comentado.
No recuerdo bien si antes o después hubo una Asamblea breve y sin apenas intervenciones con presentación a cargo de Retu, que nos hizo un resumen resumido de las actividades, logros y demás de la Asociación y solicitando colaboración de amanuenses que escriban cosas para la revista, para los artículos, para las monografías, etc. etc. y que mas de uno por hablar se vio comprometido a escribir. Una intervención del Presi comentándonos que necesitamos mas recursos virtuales pues estamos sobrepasados y ya nos han dado un toque y lo único que parece quedó claro después de una sensata intervención de Mario y tras una jugosa intervención de Rai con jolgorio de la mayoría y es que Julián no tenía rabo ni cuernos como parecía en los foros. A continuación se abrió el turno de estampación de gomígrafo y venta de objetos de bazar nuevos para la convención como fueron los sobres ilustrados y las tarjetas diseñadas por los artistas ya enseñadas.
Eche en falta cosas y temas, pero fue todo tan rápido que no tengo constancia fotográfica del mismo.
A continuación la cena “de gala” en el comedor privado del hotel, buenos vinos, 5 platos degustación 5, postre, café y …
Algunas mesas, no me salieron bien todas, lo siento:
Al final regalo a los asistentes de una lupa grabada, cortesía de Caja Cantabria, gracias a los buenos oficios de Charly que se las sacó por el morro, un DVD regalo de Rai, y primer año con un detalle para las APAS asistentes, aunque a mi me parece que las APAS no juegan al mus.
La lupa
A continuación, entrega de los premios de la Exposición Filatélica, en la que resulto ganador del diamante Julio, a quien vemos aquí posando con cara de satisfacción luciendo su premio, junto al Presi y al Secre Pinto:
Mas tarde momento emocionante a la hora de abrir el nombramiento de socio del año, que recayó merecidamente como ya sabéis en Retu, al que en ese momento estaba tan emocionado, que si se le pincha no le sale ni una gota de sangre, se quedó mudo y sin saber que hacer, doy fe que no le salía ni una palabra de la emoción que le embargaba y fue una sorpresa para todos pues los cabritos del trío que estaban en el secreto del resultado de la votación, lo habían hecho tan bien que no habían filtrado ni una sola pista, que por otra parte es como debe ser.
Aquí el “mudito” tan emocionado que ni podía gesticular y yo creo que alguna lagrimilla se vio correr, un momento realmente emocionante para los que le conocemos bien, Enhorabuena amigo:
Y como no la foto de los 5 patas negras que resistimos Convención tras Convención. Y una lástima que por diversas circunstancias que no vienen al caso, algún pata negra no haya podido asistir a esta 5ª.
Los 5 “resistentes” de la 5ª.
Y a continuación EL ZOCO hasta altas horas de la madrugada. Varios corrillos para dar fe de que además de gastronomía, también hubo sellos.
Y animados corrillos
Y las sufridas APAS no filatélicas en el suyo
A la mañana siguiente y tempranito, autobús mixto, APAS a visitar San Sebastián en compañía de un renegado Prefiaéreo y los demás a la Exfilna en Irún. La hora de cierre del Zoco, trajo como lógica consecuencia que el descanso nocturno se prolongase en el autobús camino de los respectivos destinos.
Aquí alguno de los “bellos durmientes”, alguno incluso tumbado en el asiento corrido posterior al que solo se le ve el brazo.
Llegada al pabellón de la Exfilna lloviendo a cántaros. El fantasma central no es otro que Mario, que después de la patada que había dado con el meñique a la pata de la cama, (cosa seria), y de la cantidad de archiperres que portaba, no podía correr demasiado.
Después de saludos a otros compañeros no asistentes a la Convención, que nos encontramos por allí y de una vuelta por el escuálido stand de Correos, la esperada conferencia de presentación al público del libro de José Luís – Menaza, todo trajeado y encorbatado para el evento tal como le habían aconsejado.
A pesar del auditorio ya se le notó algo mas suelto y mas seguro, quizás porque estuvo arropado por la mayoría, no todos, de los afineteros presentes. A pesar de la expectación levantada y del palmarés conseguido, el diestro no llenó la plaza, algo olía a AFINET en el ambiente y eso sin duda, hizo desistir de asistencia a algunos jerifaltes. En cualquier caso hizo una espléndida faena y consiguió las dos orejas y el rabo. Hasta se escapó algún tímido BRAVO.
Y hasta ya se atrevió a mirar de frente al “respetable”, pudiendo romper un poco su bendita humildad.
Terminada la conferencia, asalto general a los 6 stands 6 de los comerciantes, calculé que habían preparado espacio para unos 25, así que 19 quedaron vacíos, todo un índice objetivo de que algo no funciona y que debería hacer reflexionar a quien corresponda.
Aquí el sombrío panorama de los 6 stands:
Y aquí el espacio vacío que se quedó esperando que los comerciantes llenasen las alfombras:
Después comida libre, unos de pinchos, otros de comida informal, otros con sus amigos y otros con el ágape de la Filatelia Oficial.
Aquí el ejemplo de la informal a base de platos combinados y algo más.
En principio la mesa de la filatelia contestataria preparando la Convención bis a celebrar en El Bonillo con asistencia restringida previa aprobación del test que si se atreven ya comentarán.
Le sigue otra de las mesas con todo un personaje que tuve el placer de conocer en persona y que me causó una gran conmoción pues le sabía personaje desde que ha tiempo me invitó a visitar su casa en el Ampurdan con sus gallinas y sus fiscales y por ese orden, el burro colorao, mas conocido como Rucvermell, el primero por la izda. como no podía ser de otra forma.
Y la mejor de las tres sin duda. En este momento fue cuando Rai terminó de cerciorarse que el tal Julián no tenía cuernos ni rabo y que incluso casi, casi era una persona normal, tal como ya cité mas arriba. Ruego pongáis una especial atención al contenido del plato combinado de Mendoza que no tiene desperdicio. Mucho de boquilla y luego nada de nada. ¡Como se entere tu mujer, ya verás!
Por la tarde visita a las colecciones, de las que no pongo fotos para no aburrir, que al final esto va a parecer algo que tiene que ver con sellos y nada de eso. Aunque si puedo decir en serio que el nivel que pude apreciar en general fue muy alto entre los agrómenos y afineteros competidores. Pero claro todo aquello que mentaba la palabra clave “AFINET” una plata y va que se mata, que para eso es una asociación contestataria y políticamente incorrecta. Si es que no escarmentamos, Señor.
Y vamos a lo que vamos, y el objeto principal de este evento.
Las mujeres nos recogieron con el autobús y nos marchamos camino de ¿sabéis donde?, pues si habéis acertado, otro restaurante, Durante el viaje Retu se encontró con unas sorpresas en su bolsa y ¡ahivalahostia pues!, salieron ganando los niños de Tenefe con mas sellos del Rey para aprender de esto de los sellos.
En esta ocasión cenamos en una sidrería típica, pero eso si algo ligero, chuletón de buey de kilo y alguna minucia más regada con buena sidra que uno se autoservía directamente de la barrica.
En la siguiente se puede apreciar el tamaño del hueso del chuletón en la fuente central. Y a Pinto al que se le quedó medio chuletón entre los dientes.
En la siguiente mi mujer de espaldas, aburrida de tanto comer y beber y lamentándose de los dineros gastados en mi dieta.
PJ apurando el enésimo culín de sidra.
Desmadre final
Luchomaxi peleándose aún con el chuletón cuando los demás andábamos ya en los postres.
Faustino con los ojos extraños, aprovechando que su mujer se había quedado ese día en el hotel, porque no pudo dormir.
Y no sigo, que no todo va a ser hablar de filatelia.
Al llegar al hotel despedida de los amigos que salían al día siguiente por la mañana, y que alguno con las prisas o los vapores de la cena se olvidó en la bolsa de otro hasta el regalo de imán-nevera que le había comprado a su madre. ¡PJ, PJ, PJ!
Y el último día lluvioso también, visita al Museo Gugenhein o como se escriba. Mi impresión es que el museo es el continente, todo un alarde de ingeniería que le llaman arquitectura pero que es mentira. Dentro junto con algunos buenísimos cuadros modernos algunas “tomaduras de pelo”.
Eso si todos nos fotografiamos con el Perro junto a su caseta.
Y los que quedábamos, pusimos punto final a la Convención como era normal con otra comida en un batzoqui o como se escriba, con una “alubiada” de no te menees para salir ligeritos.
Y aquí acaba la primera parte de una crónica nada objetiva de la Convención tal y como expuse al principio.
Por la tarde, en el coche alquilado camino de Santillana me preguntaba, ¿habré estado en una reunión filatélica o en una gastronómica?, aún no he encontrado la respuesta.
Felicitaciones a la organización, y sobre todo un gran placer haber conocido a tantos compañeros nuevos a los que no voy a nombrar para no dejarme a ninguno.
Y si alguno ha logrado llegar hasta aquí, pedir perdón por el tocho, que ha tratado de ser amable y simpático, aunque ha quedado excesivamente largo.
Gracias por estos momentos amigos. Y hasta la segunda parte para la que me tengo que recuperar un poco.
Julián.