Imagen

¿Perforado de peine?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

¿Perforado de peine?

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos:
Aquí os subo este Alcázar de Segovia, que yo veo que las 4 esquinas son distintas, por lo tanto es perforado de linea, cuando toda la emisión es de peine. ¿Es de linea ó de peine?.

Saludos a todos

Rey Arturo


Imagen[/img]
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Yo las veo iguales ... voto por peine.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

¿Perforado de peine?

Mensaje por Rey Arturo »

Hola amigos:
Os subo esta nueva imagen, para intentar ver mejor las diferencias de perforado.
El sello de la izquierda es la cuestión, si es o no de peine. Os lo comparo con el de la derecha, que lo es claramente.

Saludos.
Rey Arturo


[img][img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix ... zar2_1.jpg[/img][/img]
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Yo los veo iguales, con algun diente mas largo, pero en la misma posicion.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Peine los dos, sin lugar a dudas.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Aunque ya te han contestado los compañeros, coincido con ellos en que ambos son sellos con dentado de peine.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Estoy de acuerdo con todos, Paco, Bachius y Jose.
Me he permitido unir los dos sellos para que puedas verificar que tanto por los laterales inferiores/superiores como los de la derecha/izquierda hay coincidencia total en las perforaciones.

Imagen
Coincidencia total de los dentados laterales verticales, y

Imagen
también de los dentados laterales horizontales.

Cuando me refiero a "laterales verticales" es según la posición normal de los sellos y no los de las imágenes que presento, las cuales me veo obligado a hacerlo así para aprovechar el máximo de anchura que permite el "Gariforo".

Si ves alguna ligera diferencia debes tener presente que he trabajado con unas imágenes que son lo que son según el escáner utilizado ya que en alguna ocasión no es raro comprobar diferencias de centésimas de milímetro. También se advierte una leve difuminación en las imágenes causada por el fuerte resampleado de imágenes muy pequeñas.

También según sea cómo se separen los sellos de sus vecinos, puede haber leves diferencias en las cúpulas de los dientes.

Francesc @--------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Perforado de peine

Mensaje por Rey Arturo »

Muchísimas gracias Francesc.

Está claro, es de peine.

Sin embargo, estaba convencido que en el sistema de perforación de peine, las 4 esquinas del sello eran iguales, puesto que la perforación en este punto tanto horizontal como vertical de la máquina, era coincidente (a diferencia del sistema de linea). Entonces, me fijaba en las esquinas y si eran bastante iguales ó iguales: peine, desiguales profundamente: linea.
Está claro que estaba equivocado. Abusando de tu amabilidad, ¿hay criterios claros para distinguir un sistema de otro?.

Mi agradecimiento y mis mejores saludos.

Jesús.

P.D. Aunque ha llovido mucho yo fuí alumno tuyo del I Curso de Filatelia en Sevilla y tengo un magnífico recuerdo tuyo y de tu profesionalidad.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Perforado de peine?

Mensaje por Rey Arturo »

Gracias Paco,Bachius y Jose:

Muchas gracias compañeros, que una vez más me confirmo, que estoy entre expertos profesionales. Así da gusto.

Mis mejores saludos para todos.

Jesús.
Colecciono República 1.931-1.939.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola Rey Arturo

Pues me alegro hayas sido "alumno" mío, pero debo decirte (y agradecido estoy por tu manifestación) que nunca he actuado como "profesional" sino más bien como un compañero al que le encanta y se siente obligado a ayudar a otro. Siendo uno de mis muchos compañeros en esta fantástica afición eres, en consecuencia, también un amigo.

Ya sé cuál era tu intención al utilizar la palabra "profesionalidad" pero estas líneas que dejo escritas van más encaminadas a "noveles" que pueden errar por interpretar tu expresión al pie de la letra ya que, como sabes, nada más lejos de lo que pretendo...

Francesc @--------------
:oops:

PS
En cuanto a tu pregunta sobre cómo diferenciar los dentados de "peine" de los de "línea", permíteme un respiro porque estoy abrumado de obligaciones.
El tema es esencialmente muy simple tanto como de complicado es en el profundo conocimiento práctico. Mucho más de lo que algunos suponen. Y lo digo a conciencia después de muchos años "mareando la perdiz" y haber sido víctima de los granujas que corretean por ahí.
Veré de satisfacer tu deseo en los próximos días.
Si puedo, lo que voy a explicar puede levantar algunas ampollas.
Tengo que consultar con un abogado...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Rey Arturo
Mensajes: 217
Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
Ubicación: Sevilla (España)

Perforado de peine?

Mensaje por Rey Arturo »

Amigo Francesc.
Muchas gracias por contarme entre tus amigos, para mí es un elogio.

En cuanto a mi pregunta, por favor sin ninguna prisa, cuando puedas. Comprendo perfectamente tu trabajo.

Mis mejores saludos cordiales.

Jesús(RA)
Colecciono República 1.931-1.939.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos:

No me daba cuenta de este tema tan recientito y que casualmente ayer hemos hablado de esto mismo en otro tema

Nuestro nuevo amigo y compañero José ha dado unas brillantes explicaciones de como diferenciar el dentado de peine y el de linea en el siguiente enlace y en la pagina siguiente que os dejo para complementar este hilo

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 3&start=15

Un cordial saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”