Imagen

Transportado por...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Transportado por...

Mensaje por Ra »

Buceando por el foro pueden encontrarse cartas que, con uso real o filatélico, han sido transportadas de las más diversas maneras. Hemos visto correo por helicóptero, submarino, globo, zeppelin, burro...
Propongo que en este hilo mostremos, si a ustedes les apetece, algunos ejemplos de cartas viajadas por los medios más extraños y poco habituales.
Para empezar una que viajó a bordo de un aeromodelo dirigido por radio control.

Imagen

El experimento tuvo lugar durante una exposición filatélica centrada en el tema de la aviación que tuvo lugar en Figueras el 3 de mayo de 1976. El aeromodelo, un monoplano acrobático pilotado por Jose Mª Gali Riera, cargó con sesenta cartas en el trayecto entre la estafeta postal y los pabellones militares del Ejército del Aire, Escuadrón Alerta y Control nº4. Un total de 17 km. que se cubrieron a una media de 85/90 Km. h.
La carta que muestro es la nº 01 de 60 ejemplares y el destinatario el Tte. Coronel de del escuadrón Alerta y Control.
En el anverso figura el control de llegada.

Imagen

No deja de ser una extravagancia filatélica, pero no me negarán que el sobrecito tiene su gracia...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Recupero este hilo que inició RA, por que, en este tema, aún queda algo por hablar. :wink: pues, diversos son los metodos con los que, se intenta repartir correspondencia. De este tipo de correo, estoy "informado" recientemente... además, que no dispongo de ninguna pieza.

Y, esto, no es motivo a que deje de haceros una presentación sobre este tipo de correo.

El Rocket Mail, o correo por cohete, es, el reparto de correo mediante cohete o misil. Este, aterrizaria desplegando un paracaidas externo.

Al parecer, fueron varios paises y organizaciones los que probaron a utilzar este metodo. No siempre, ha tenido exito. PUes, no es una opción viable debido a los costes de las misiones, y también a sus numeros fracasos.

Esta rama de coleccionismo, está dentro de la aerofilatea, en la astrofilatelia.

Y esto, tan solo es una breve traducción. La fuente es wikipedia, y, está en inglés. En el siguiente enlace se podrán ver más curiosidades.
Abajo, en la wikipedia, hay algunos enlaces de interés. Solo, que están en inglés. Si alguien puede ampliar información en español, estupendo.

http://en.wikipedia.org/wiki/Rocket_mail
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Elmanu
Mensajes: 913
Registrado: 14 Sep 2003, 19:18
Ubicación: Ginebra

Mensaje por Elmanu »

Hola, aqui tenéis dos cartas "lanzadas" por cohete en Bellinzona en el 1961.


Imagen

Un saludo
Manu
Buscando billetes de banco de todo tipo.
Un saludo
Manu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”