Imagen

CONFERENCIAS EN SOFIMA

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

! Enhorabuena, Luigi ¡

La conferencia de Julián Palmero (Luigi en el Ágora, veterano miembro de Sofima y artífice del escaneado de los 'Anales' que ya disfrutamos en Afinet), ha sido relmente interesante.

Como la crónica de su contenido ya es del dominio público, me permito expresar mi más sincera enhorabuena a Julián por su erudición en cuanto afecta a la Historia Postal de las tropas italianas en la Guerra Civil española. Y recordar a su esposa, que le acompañó y le mimó (atenta a facilitarle cariñosamente un vaso de agua que le ayudara a pasar el trago), y el resto de colegas que han disfrutado esta mañana de esta conferencia de apertura de curso.

Hemos tenido el privilegio de conocer (y apreciar) a la esposa de Julián, además de compartir de nuevo una grata charla con el conferenciante y buen amigo, en las tradicionales cañas post conferencia, a las que se han incorporado desde la tan encantadora como excelente filatelista Cristina Martín San Roque hasta Fernando Aranaz, presidente de Fesofi, pasando por José Pedro Gómez-Agüero o Juan Adrada, secretario y tesorero de Sofima respectivamente.

Por todo ello, reitero mi ¡ enhorabuena, Julián !, y bienvenidos al nuevo curso, con el inicio del Ciclo 2009/10 de Conferencias de Sofima-Fesofi.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Para que todos los interesados puedan ir tomando las debidas posiciones, léase reservando la mañana del próximo domingo, comunico la celebración de la segunda conferencia de este ciclo. Es la siguiente:

Fecha: Domingo, 4 de octubre del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: 1936. LA EMISIÓN DE GRANADA.
Autor: Vicente Baixauli Comes, Presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas y socio de SOFIMA.


Ni que decir tiene que el conferenciante es un verdadero especialista en la materia, autor junto con Félix Guillamón Gómez del libro homónimo con el título de la conferencia y que se editó a comienzos de este año con tremendo éxito. Será una buena oportunidad de conocer de primera mano todo lo que se dese sobre el tema y resolver cualquier duda existente.

Saludos.
Última edición por alfareva el 30 Sep 2009, 18:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Corregido el error, edito el mensaje.

Un abrazo.
Última edición por Laudes el 04 Oct 2009, 19:04, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "Laudes" por estar atento. Corregido queda.

¿En qué estaría pensando? ¡Un socio como yo de la misma que se equivoca al escribir su nombre! Mal, mal ¿En qué estaría pensando? Espero que no me castiguen por ello.

Por si tuviera pocos motivos para ir el domingo próximo a Sofima, ya tengo uno más: pedir perdón al amigo Vicente por el despiste, aunque con un poco de suerte, nadie se habrá dado cuenta de este pequeño desliz, ¿o no?

Tendré que tener cuidado la próxima vez, por aquello de que no hay dos sin tres, ya que una vez puse mal (que malos son los dedos) su primer apellido y ahora me equivoco al escribir el nombre de la sociedad que tan digna y certeramente preside.

Aunque no puedo utilizarlo como excusa ya que, como he dicho, por ser socio de la misma debo concoer perfectamente su nombre, deseo alcarar que el origen del erro está en la invitación cursada por el Presidente de Sofima y que, con las prisas, copié literalmente. Dice así:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:... el origen del error está en la invitación cursada por el Presidente de Sofima y que, con las prisas, copié literalmente ...
No te preocupes, Evaristo; ya se han llevado su regañina también allí... :roll: 8) :lol: :lol: :lol:


Abrazotes. :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Esta mañana nos hemos extasiado con la disertación de Vicent Baixauli Comes.

Apoyándose en extraordinarias piezas de su colección, nos ha demostrado, hasta la saciedad, el uso postal del "Sello de Granada" y que de local nada de nada.

Fruto de décadas de estudio y búsqueda de este sello, especialmente usado tanto suelto como sobre fragmento o, mejor aún, sobre carta y gracias a las muchas horas pasadas en archivos nos ha mostrado el registro de entrada en la Delegación de Hacienda de Granada el día 16 de agosto del año 1936 de los 58.800 sellos emitidos y la salida, el día 17 de agosto, para la Compañía Arrendataria de Tabacos, como organismo dedicado a la distribución de los mismos por ser rentas estancadas.

Incluso mostró algún ejemplo de uso postale el mismo día 17 de agosto o al día siguiente.

Ha insistido mucho en la pulcritud de la distribución de los sellos por todos los estancos, tanto de la capital como de los pueblos que iban ocupando o liberando las llamadas fuerzas nacionales.

Por ello, se observan usos de los sellos en distintos pueblos unos meses después de su puesta en circulación en la capital cuando, teóricamente, tendrían que haberse agotado o, por estar en zona republicanan en agosto del año 1936, no podrían tener los sellos en el momento de su emisión. Todo ello acompañado de detallados mapas de la época para ver las rutas de circulación de la correspondencia, esencialmente, por los famosos tranvías suburbanos de Granada.

Mención aparte merece su demostración del uso de la vía aérea (que no correo aéreo como recalcó) militar para el transporte de correspondencia, apoyándose en los ejemplos de algunas cartas cuyos matasellos de salida y de reparto en la localidad de destino no dejan lugar a dudas del uso de esta vía ya que, de otra forma, era materialmetne imposible tanta rapidez en la distribución de la correspondencia.

Por ello, advirtió de la necesidad de prestar más atención a los vulgares, y en muchos casos, olvidades rodillos de reparto del reverso que demuestran la rapidez en el traslado de la correspondencia.

Nos deleitó con las anécdotas del aerodrómo de Armilla al comienzo de la Guerra Civil y como, por las casualidades del destino, las fuerzas sublevadas pudieron disponer allí de aviones para defender Granada y comunicarse con el resto de España, especialmente con Sevilla.

Una cosa ha quedado clara: el uso de este sello (no el sin dentar) es eminentemente postal y extendido por bastantes pueblos de la provincia de Granada y, salvo algún caso específico y puntual, nada filatélico.

La conferencia duró hora y media larga y podría haber durado todo el día dada la calidez del conferenciante, lo ameno de su exposición, el interés del tema y los conocimientos demostrados por Vicent. Ennorabuena.

La asistencia aumentó un 50 % con respecto a la conferencia anterior y la disertación pudo ser grabada, aunque únicamente la primera hora ya que la batería no dio para más y pese a que se intentó un cambio de la misma no llegó a funcionar. Una lástima.

Habrá que ir pensando en mejorar el equipo de filmación o, por lo menos, en adquirir una batería que, por lo menos, dure dos horas con lo que permitirá cubrir todas las disertaciones.

Antes de terminar, Vicent tuvo el detallle de regalar a la Biblioteca de Sofima un ejemplar del libro que, sobre el sello motivo de la confencia ha escrito junto con Félix Guillamón, sobrino de uno de los militares que intervino en la creación del sello en cuestión. Muchas gracias.

Saludos.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Gracias Evaristo por esta crónica de la charla.


:wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

alfareva escribió: la disertación pudo ser grabada, aunque únicamente la primera hora ya que la batería no dio para más y pese a que se intentó un cambio de la misma no llegó a funcionar. Una lástima.

Habrá que ir pensando en mejorar el equipo de filmación o, por lo menos, en adquirir una batería que, por lo menos, dure dos horas con lo que permitirá cubrir todas las disertaciones.
En lugar de que dependa de la bateria como sistema de alimentación, es tan sencillo como conectarla al enchufe de luz directamente. Si no llega por ser demasiado corto se lleva un alargador y ya esta. Vamos, digo yo........... :roll: :roll:
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Le toca el turno a la celebración de la tercera conferencia de este ciclo. Es la siguiente:

Fecha: Domingo, 18 de octubre del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: ANTECEDENTES DE LAS EMISIONES PRO-TUBERCULOSOS.
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez, Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) y Académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia.



Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una veintena de asistentes tuvimos la fortuna de ilustrarnos con las palabras y las imágenes que José Manuel Rodríguez Gutiérrez nos mostró para documentar su acertada exposición sobre los antecedentes de los sellos pro tuberculosos.

Nos habló de alguna iniciativa que tuvo lugar en el año 1928 dentro del ámbito de los funcionarios de Correos, por medio de su revista "la Voz de Correos" y de las diversas viñetas que al incio de los años 30 surgieron en diferentes ciudades para apoyar movimientos y recogida de fondos a favor de los tuberculosos y de los hospitales necesarios para su tratamiento.

Mención especial tuvo para los llamados "Segell pro-infancia" que, más que sellos, fue una organziación nacida de la mano de la "Generalitat de Catalunya" en los años 1934-1938 y que, además, de los consejos de higiene para los niños, típicos de su cometido, también contenían mensajes para evitar la tuberculosis.

Lógicamente, estos mensajes constan en los carnets donde venían los "sellos" o en las bandeletas de los mismos, lo que motivó una intervención de Fernando Aranaz indicando que desde primeros de enero del año actual ya se admite este tipo de material en las colecciones de historia postal (nos informará de ello más detenidamente en la conferencia que dará el próximo 29 de octubre en la Casa de la Moneda. Véase a este respecto la reseña en el hilo relativo a los Encuentros filatélicos).

Precisamente, una de las dificultades en este tipo de piezas es que no se utilizaban especialmente para el franqueo ya que el fin de las viñetas era su venta para obtener fondos y, por ello, se pegaban en cualquier cosa. Además, se recomendaba, por parte de Correos, que las viñetas, llegado el caso, se pegasen en el reverso de las cartas y no se matasellasen.

Terminó José Manuel haciendo referencia a un decreto emitido por Francisco Franco en Salamanca el 28 de enero del año 1937 por el que se pretendía doblar la tarifa del franqueo inteior de España los días 10 de cada mes para obtener fondos para la lucha contra la tuberculosis.

Frente a la tesis defendida en su momento por Navarrete sobre la validez de este decreto, el autor demostró con diversos ejemplos de cartas que el contenido del decreto no se llevó a efecto.

Nota del que suscribe. Si se revisa el decreto, se observa que en su apartado quinto se dice que los departamentos correspondientes elaborarán las nromas que desarrollen el decreto lo que no consta por ningún sitio y hace suponer que, por ello, el decreto no tuvo efecto alguno.

El caso es que José Manuel nos hizo pasar una rato agradable y entretenido que tuvo luego su epílogo delante de unas cervezas donde se pudo comentar ampliamente la charla dada.

Enhorabuena y felicidades a José Manuel por poner delante de nuestros ojos algunas cosas que, aunque están ahí pasan desapercibidas.

Hubo alguna asistencia fuera de lo habitual, incluso de fuera de Madrid, dándose el caso, como se comenta en uno de los hilos de presentaciones de nuevos foreros, que se consiguió, gracias a las buenas artes de Eugenio de Quesada, atraer hasta este pozo de sabiduría que es el Ágora a uno de los asistentes. Bienvenido.

La conferencia, esta vez sí, fue convenientemente grabada en su totalidad por lo que cabe la posibilidad, algún día, de poder ser visualizada y escuchada.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Y vamos con las cuarta conferencia de este ciclo. Es la siguiente:

Fecha: Domingo, 15 de noviembre del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: LA OFICINA FILATÉLICA DEL ESTADO.
Autor: Francisco Aracil Sempere, Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) y Académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia.


Aunque el tema a tratar es añejo, seguro que saldrán a relucir muchas cuestiones desconocidas. Hay que ir.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Lamentablemente no pude asistir a la conferencia anterior de Francisco Aracil Sempere, aunque ello no es óbice para que cualquier asistente a la misma diga algunas palabras sobre su celebración para conocimiento de todos.

Por otro lado, queda suspendida la conferencia prevista para el próximo domingo, día 29, y que tenía previsto impartir José Manuel Grandela Duran con el título "40 Años del hombre sobre la Luna".

A los efectos preparativos oportunos, aunque se anunciará oportunamente, la siguiente conferencia será el 13 de diciembre próximo y Julio Peñas Artero nos hablará sobre "Papel sellado Habilitado por la Nación".

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Está prevista la quinta conferencia de este ciclo y última de este año. Es la siguiente:

Fecha: Domingo, 13 de diciembre del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: EL PAPEL SELLADO HABILITADO POR LA NACIÓN.
Autor: Julio Peñas Artero, Vocal de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) y Académico electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia.



Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Con bastante asistencia de público, cosa rara, y algunas caras desconocidas se celebró la última conferencia de este año y quinta del segundo semestre.

Bien es cierto que no todo el mérito hay que atribuírselo al conferenciante o al contenido de la conferencia.

Aunque el tema era muy interesante por lo inédito de su contenido y aunque Julio Peñas Artero, con su forma clara y estructurada de decir las cosas y su cercanía con los asistentes y su inmejorable forma de transmitir algo de sus muchos coonocimientos, seguro que habría convocado a igual cantidad de personas en circunstancias normales, lo cierto es que había antes una Asamblea General de Socios de SOFIMA y, pese a que tampoco estaba tan concurrida como debería, algunas personas aprovecharon y se quedaron a la charla. Hicieron muy bien.

Como un detalle del poder de convocatoria de Julio y de lo interesante del tema a tratar: "Habilitados por la Nación", hay que destacar que ya van dos conferencias sobre este asunto, la primera trató de los sellos y esta del papel sellado, y aún pretende hacer una tercera (a modo de trilogía) para hablar tanto de los sellos como del papel sellado pero en las antiguas colonias, especialmente en Filipinas.

Julio, como hace siempre que habla de algo, traía la conferencia perfectamente preparada y, como se suele decir en los tiempos actuales, con "los deberes realizados". La verdad es que da gusto oirle hablar de algo.

Entrando en materia, lo primero que hizo es reconocer que el trabajo de investigación que estaba exponiendo era fruto de la aportación y ayuda de muchos amigos y compañeros, algunos de los cuales estaban presentes e hizo especial mención a los debates y aportaciones que se producen en el Ágora. Sí, nuestra Ágora, tan vapuleada por algunos (los menos) y tan querida y necesaria para otros (los más).

Citó expresamente a "guarisme" (Xavier Riera Santaugini) mostrando su especial agradecimiento a su persona por haber dado con un ejemplar del Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara (auténtica "piedra roseta" en la materia) donde, por parte del Administrador de Hacienda de la Provincia de Guadalajara se detallan las órdenes dadas por la Dirección de Rentas Estancadas para habilitar el papel sellado.

Esta disposición oficial es fundamental para estudiar este tipo de habilitaciones, especialmente sobre el papel sellado.

Despúes de detallar uno por uno todos los apartados de la disposición, Julio nos ha mostrado los diferentes tipos de sellos (en el sentido de cuños) empleados para hacer las habilitaciones, deteniéndose especialmente en el que se viene considerando como de Andalucía pero que, a partir de ahora, Julio empleará la expresión de Cádiz para referirse al mismo al igual que hacían los antiguos investigadores (Doctor Thebussem y otros) hasta que llegó Moens y le cambió la denominación.

Vista y demostrada que la distribución del papel sellado siempre se realizaba por provincias, no tiene sentido hablar de Andalucía como región ya que eran las provincias las que tenían valor y la habilitación a que se hace referencia siempre se ha visto en documentos de Cádiz.

Nos detalló todos los tipo de habilitaciones conocidos por las distintas provincias y terminó paseándose y deleitándonos por las habilitaciones manuales, realizadas, cas con total seguridad, por el Notario u oficial que confeccionaba el documento.

Tuvo algún comentario nada favorecedor para los editores de catálogos al ignorar estas habilitaciones o reservarlas para ponerlas únicametne en sus ediciones especializadas.

Y, como hito histórico en la filatelia española, hizo referencia a una información proporcionada por el que suscribe en relación con un acuerdo tomado en la IX Asamblea Nacional del Filatelia celebrada en Segovia el 12 de septiembre del año 1968 por la que, a la vista de la documentación presentada por una ponencia, se adoptó el acuerdo, por unanimidad, de considerar como no legales y, por lo tanto, como no aptos para figuar en un repertorio de emisiones oficiales los sellos de España con la sobrecarga "Habilitado por la Nación" estampada sobre las series de 1867 a 1869. Bien es cierto que este acuerdo se refería única y exclusivametne a los sellos, no al papel sellado.


Pasamos un rato muy agardable con acertadas intervenciones por parte de alguno de los asistentes. Muy bien, Julio.

La pena es que la conferencia, nuevamente por problemas de la batería del equipo, no pudo ser grabada por lo que los ausentes se quedan con las ganas.

Saludos.

Por cierto, todo aquel que quiera profundizar en el tema de Habilitados por la Nación, hará bien en revisar lo que aparece en el hilo: Sobrecarga "Habilitado por la nación" con enlace: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... uadalajara
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Muchas gracias, Evaristo, por tus amables y cariñosas palabras. Debo reconocer que es un autentico placer el dar conferencias en SOFIMA por el ambiente tan sano que en ellas se respira.

Espero que el resto de amigos del Agora que viven en Madrid y aledaños se animen a venir porque van a redescubrir la Plaza Mayor en toda su plenitud, aunque haya quien diga que la Filatelia se muere.

El que piense eso que se venga a las 10 de la mañana los domingos a la cafeteria Arenal, sita en arenal 10, y despues a la Plaza hasta las 11.30 para luego acudir a una Conferencia o una tertulia en SOFIMA. Luego al acabar, a eso de la una, nos tomamos una cervecita y a casa...¡¡¡filatelia y amistad a tope!!!

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Juliop escribió:... a las 10 de la mañana los domingos a la cafeteria Arenal, sita en arenal 10, y despues a la Plaza hasta las 11.30 para luego acudir a una Conferencia o una tertulia en SOFIMA. Luego al acabar, a eso de la una, nos tomamos una cervecita y a casa...¡¡¡filatelia y amistad a tope!!!
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Lo que es un auténtico privilegio, admirado y querido Julio, es poder disfrutar de tus conferencias. Creo que no me he perdido ninguna y, si me lo permites, he de hacerte dos observaciones públicamente a este respecto.

Ante todo, es de justicia felicitarte por el excelente nivel de tus intervenciones :shock:, pese a la gran complejidad de los temas que investigas. En concreto, la transferencia de conocimiento que estás llevando a cabo sobre los dificilísimos HpN :o (esta es la segunda conferencia de una Trilogía fuera de serie), es un maravilloso regalo que nos haces :D, cuyo enorme valor está a la altura del elevado nivel de tus conocimientos y de la gran generosidad en lo personal que te caracterizan :wink:.

Y, en segundo lugar, constatar que las "tablas" 8) que has ido adquiriendo, hacen de tus conferencias un auténtico disfrute :P. A la exhaustiva preparación de la ponencia (y destaco tus formidables PowerPoint :mrgreen:) le unes la ironía fina y un espíritu crítico nato, que junto a la empatía que provocas en el auditorio, hacen de tus intervenciones un auténtico disfrute :D.

No te he dicho esto hasta hoy :?, en el curso de nuestras amigables charlas con cañas, pero lo hago ahora, públicamente y en el hilo de las Conferencias de SOFIMA, para dejar constancia expresa de mi sincera admiración y agradecimiento :shock: :P :D .

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ

Postdata: Respecto a la constatación del "ambiente tan sano que se respira" en SOFIMA :P y sus Ciclos de Conferencias y Tertulias, doy fe de la realidad de esta afirmación que, por supuesto, suscribo :wink:.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ante la comprensible impaciencia para conocer con detalle los especialistas y temas sobre los que versará el
Ciclo de Conferencias de SOFIMA-FESOFI (coordinado por el secretario de SOFIMA, José Pedro Gómez-Agüero),
y las Tertulias Filatélicas de la Plaza Mayor (coordinadas por Raimundo Almeda Candil), subo al este hilo el:

Calendario del nuevo Ciclo de las Conferencias de SOFIMA-FESOFI, y
Tertulias Filatélicas de la Plaza Mayor de Madrid (Enero/Junio 2010)


24/01/2010 (Tertulia)
Alejandro Gracia
"Alemania Pierde la Guerra"

31/01/2010 (Conferencia)
Mario Mirman
"Historia Postal de Sevilla"

7/02/2010 (Tertulia)
Raimundo Almeda
"Matasellos numerales británicos del Siglo XIX"

14/02/2010 (Conferencia)
Pedro Sánchez Villalva
"Cosarios de Cádiz (1830-1870)"

21/02/2010 (Tertulia)
María Teresa Millares Sangro
"Temática: La enfermería"

28/02/2010 (Conferencia)
Carlos Saldaña
"Cuando coleccionar sellos era delito: Apuntes de Filatelia Penal"

07/03/2010 (Tertulia)
Alfredo de Miguel
"Desmonetizados"

21/03/2010 (Tertulia)
Julio Minguez
"Historia Postal de Guadalajara"

28/03/2010 (Conferencia)
Raimundo Almeda
"Matasellos numerales de Londres del siglo XIX"

11/04/2010 (Conferencia)
Gaspar Martínez
"El correo en el cine"

18/04/2010 (Tertulia)
José Pedro Gómez-Agüero
"Matasellos de rodillo. España 1911-1950"

25/04/2010 (Conferencia)
Orlando Perez Torres
"Las Marcas de Porteo en Asturias"

09/05/2010 (Conferencia)
Eugenio de Quesada
"Estudio del fechador tipo Trébol de 1878
(Catalogación de Tipos, Colores y Variaciones)"


16/05/2010 (Tertulia)
Julio Peñas / Alejandro Gracia / Raimundo Almeda
"Matasellos de Madrid. Siglo XIX"

23/05/2010 (Conferencia)
Ramón Cortés de Haro
"Prefilatelia de Madrid"

30/05/2010 (Tertulia)
Mario Sánchez Cachero
"Pueblos anexionados a Madrid"

06/06/2010 (Conferencia)
José Pedro Gómez-Agüero
"La UPAE. Franqueos y franquicias"

13/06/2010 (Tertulia)
Julio Peñas / Alejandro Gracia / Raimundo Almeda
"Matasellos de Madrid. Siglo XX"

20/06/2010 (Conferencia)
Jesús Trello
"Archivos de correspondencia cruzada entre egipcios e hititas"


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El próximo domingo, en la sede de FESOFI, el presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid
presentará una nueva y esperada conferencia, del Gran Premio de la última edición de Capitulaciones,
basada en la colección (medalla de Oro Grande) del mismo nombre de este académico, experto y buen amigo:

Ciclo 2010 de Conferencias Filatélicas de SOFIMA-FESOFI:
Sede de FESOFI. Domingo, 31 de Enero de 2010.
"Historia Postal de Sevilla"
por Mario Mirman (mariomirman).


Excepcionalmente, varios amigos vamos a ofrecerle a Mario un almuerzo, a modo de entrañable homenaje :P,
tras su conferencia, al que ya hay media docena de asistentes confirmados, más los que se vayan apuntando.

Los que queráis acompañar a Mario, comunicádmelo por MP o, mejor aún, postear indicándolo,
para hacer la reserva (el pago, como es habitual, a escote :wink:), y comunicaros el restaurante.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eugenio de Quesada escribió:Excepcionalmente, varios amigos vamos a ofrecerle a Mario un almuerzo, a modo de entrañable homenaje :P,
tras su conferencia, al que ya hay media docena de asistentes confirmados, más los que se vayan apuntando.

Los que queráis acompañar a Mario, comunicádmelo por MP o, mejor aún, postear indicándolo,
para hacer la reserva (el pago, como es habitual, a escote :wink:), y comunicaros el restaurante.
Ya somos 10, aunque estoy seguro de que seremos bastantes más :shock::

Mario Mirman
Arluck
DJED
Acompañante DJED
Cris
minguez
Rai
APA de Rai
APA de Eugenio
Eugenio de Quesada


Por favor, confirmadme para reservar con la necesaria antelación :wink:.

Un fuerte abrazo a toos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 29 Ene 2010, 13:40, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Sintiendolo mucho ya sabes que los domingos tres el Safari salgo corriendo. (Apaobligaciones)
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”